• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta monte bajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monte bajo. Mostrar todas las entradas

Al encuentro de tres vías romanas


Buenos días.



Las Tres Vías Romanas
  Complutum-Cartago Nova, Tarraco-Gades y Emérita Augusta-Puerto de Almansa, nada menos que tres vías romanas de primera magnitud son las que hemos atravesado a lo largo de esta mañana.
 



 Ya hacía algún tiempo que no nos prodigábamos por estos lares, así que nos hemos dado el gustazo de combinar en una sola ruta la sierra procomunal, el antiguo polvorín, las sierras de la cañada real de Andalucía, la presa del Bardal y el puente romano de la Raposa...lamentablemente nos hemos dejado las tajeas romanas de Cansalobos y La Losilla sin visitar, pero el tiempo es limitado y hay que volver a tiempo de todo.

 No se tratan de grandes monumentos, pero que quieren que les diga, no deja de sorprenderme como  después de varios miles de años aún sigan en pie muchas de estas obras. Que además esas ruinas siempre se correspondan con obras civiles y que por lo tanto, han contribuido al florecimiento de este país y de qué modo, pues nos han proporcionado las vías básicas de comunicación entre todos los territorios de esta piel de toro: nos han unido, aunque ahora algunos se empeñen en negar lo contrario.

 Quizá, como siempre venimos reprochando (a quién corresponda) no estaría de más empezar a tomarnos mucho más en serio el patrimonio que tenemos. El hecho de que por fin se haya abierto al público el parque arqueológico del Tolmo de Minateda es una gran noticia para todos. Que los recursos son limitados no lo pone nadie en duda, y que el dinero público (el de todos) debe ser repartido entre aquellas partidas que más lo necesitan es una verdad como un templo, pero a veces, nos falta un poco de imaginación y no todo es dinero. El patrimonio debe ser protegido y dado a conocer, es una de las maneras de ver que nuestras raíces son comunes, y que por mucho que algunos se empeñen como ya he dicho antes, el futuro también debería serlo. 


 Dicho esto, me pondré a narraros la ruta, que ha sido de las buenas, de las que gusta hacer y que a buen seguro muchos de vosotros ya estaréis pensando en repetir.

La Sierra Procomunal
 A eso de las ocho y media nos vimos nada menos que Alex, Pedro Lara R. y éste que suscribe, en el Puente de Madera, desde donde partía la ruta hacia Chinchilla pasando por la vía auxiliar del tren AVE, que es sin duda alguna lo más rápido para llegar a la sierra Procomunal.
 En honor a la verdad, son dos compañeros muy buenos los que llevé ayer, y es bueno reconocer que en ningún momento de la ruta pusieron pega alguna, más bien al contrario. Así que de decir que fue una gran ruta con dos compañeros excepsionales.




 La idea era tomar el camino de Hoya Gonzalo por toda esta zona, pero hete aquí que en un momento de la ascensión (no se para de subir durante muchos kilómetros) no vi bien el cruce que me marcaba el GPS, con lo cual tuvimos que rectificar algo la ruta de modo que tomamos el cortafuegos paralelo. Lejos de estropear la ruta la mejoró notablemente pues le dio un grado de dureza y belleza extra; aquí los caminos discurren entre el monte bajo, con una visión de fondo de todo el valle que se encamina a Mompichel, y sobre todo, se trata de sendas y pistas con unos porcentajes de los de dos cifras.




El Polvorín de Chinchilla
 Al terminar esta zona de monte bajo se llega a un recodo del camino, el cual baja por un ramal paralelo al bosque que llevamos siempre a nuestra derecha, y que nos dejará en el valle por donde sigue circulando la autovía y la vía del AVE...por cierto, aprovechando el trazado de la Emérita Augusta-Puerto de Almansa.
 
 En el Polvorín paramos a tomar algo de agua y de alimento, pues el esfuerzo ya se iba notando y no hay nada como un pequeño descanso.


Las sierras de la Cañada de Andalucía
 Finalizado el ágape nos pusimos de nuevo en marcha hacia la Cañada de Andalucía, la que viene de Pétrola y que circula paralela a la vía romana Tarraco-Gades. En algún momento de la ruta, se cruza esta vía romana, si bien, no queda resto alguno en la zona próxima a donde circula la ruta. Podría tener que ver con el camino de Santiago que viene desde Cartagena y que está perfectamente señalado en su recorrido por estos campos.




La presa del Bardal
 Bueno, desde aquí llegamos a lo que puede ser una diminuta presa romana que regulaba el pequeño cauce de agua que por allí existía (del que sólo quedan algunas charcas testigos en los campos superiores...aunque este año, ni eso). La anchura de los muros, las técnicas de construcción, el hormigón utilizado y el parecido en la construcción a la de Consuegra o a la de Sonseca nos avisan de su origen...y si no lo es, pues tampoco pasa nada...je je je. Aunque debemos tener en cuenta que en cuestión de un par de kilómetros pasamos por otra vía romana, la Complutum-Cartago Nova.





El puente romano de la Raposa
 Una vez visitada la presa nos dejamos caer por la carretera que viene de Pétrola hasta la Estación de Chinchilla, pues íbamos algo justos de hora y creímos que lo mejor era acelerar algo nuestro ritmo.



 Aquí me gustaría destacar que pasamos al lado de un puente romano que sigue estando en pie y del que ya os hemos ofrecido más de una crónica, así que ahí os dejo alguna foto del lugar y del que sólo os puedo recomendar su visita.


 El Pozo de la Peña, la Tajea de Cansalobos y de La Losilla tendrían que haber sido los siguientes tres puntos en nuestra ruta, pero como íbamos algo justos de tiempo decidimos volver por donde habíamos venido, pues era el camino más rápido de todos.

 Poco más os puedo contar, sólo que al llegar a Albacete dimos buena cuenta de una cerveza bien fría y que nos merecimos después de la ruta que habíamos realizado: 71 kilómetros con casi 1250 m+ de acumulado. Realmente esta ruta une dos recorridos, uno de Nino y otro de Pedro Lara, para tomar lo mejor de ambas y discurrir durante kilómetros y kilómetros por monte bajo. Suya es, por lo tanto, la idea original.

 Aquí os dejo el enlace a todas las fotos, la ruta y las posiciones de los restos.






 Para saber:
 Pues en esta ocasión te vamos a dejar unas referencias a nuestra propias páginas y otra a un documento muy escueto pero bastante ameno de leer:

Documento a leer:
Crónicas:


Pd. Quiero aprovechar en este punto para enviar un abrazo muy fuerte a nuestros amigos Nino y Antonio. Sólo espero poder verles en breve otra vez por esos caminos y desde luego, poder repetir la ruta de hoy con ellos.
Compartir:

Rutas en miércoles: Las Capiruzas

Buenos días.


Las Capiruzas: En la zona suroeste de Los Anguijes existe una estribación de lo que posteriormente se convertirá en la Sierra de Alcaraz, y que delimitan perfectamente la llanura manchega con la serranía. La altura máxima de la zona ronda los 100 0msnm y está compuesta por varias cuerdas de montes con sus respectivos valles, eso sí, nunca de grandes dimensiones.


 En la parte superior de estos montes existe un parque eólico, el de Capiruzas, que va desde los Anguijes hasta las proximidades de las Peñas de San Pedro, y podemos decir que todos estos montes son un coto de caza bastante cuidado. Es conveniente resaltar aquí que cuando se abre la temporada de caza, suele estar bastante transitado y es mejor olvidarse de hacer ruta alguna por sus caminos.


 La vegetación predominante en toda la zona es la correspondiente al monte bajo mediterráneo, y la fauna, como ya os estaréis imaginando, también se corresponde con la vegetación: conejos, perdices, aves de presa, lagartos ocelados, serpientes de herradura, etcétera.

 Lo más importante desde el punto de vista de la BTT es que existe una red de caminos, pistas y sendas realmente espectacular, lo que unido a las fechas en las que estamos, donde el monte bajo está en su máximo esplendor, hará de nuestra ruta una auténtica delicia.


Los Anguijes: Pequeña aldea situada en la base de esta sierra, no más de sesenta almas y que ve como el agua del trasvase Tajo-Segura se cuela por la entrada del túnel que se esconde hasta llegar al pantano de Talave...¡nuestro famoso Hundimiento!
Si lo que quieres es realizar la ruta de toda la sierra no tienes más remedio que aparcar el coche por allí para poder afrontar el día con la seguridad que te va a dar tiempo a todo.


Lluvia. Café y futbolín: 22 kilómetros después de salir de Albacete aparcamos en el extrarradio de la aldea, rápidamente bajamos nuestras bicicletas de los coches y pudimos ver como las nubes se fueron cerrando a la misma velocidad; dos truenos y la lluvia que no se hizo esperar. Aquí es donde viene la primera sorpresa para Alex, Jesús, Teo, Pedro Sotos, Pedro Lara R. y yo mismo, y es que hay un club social el pueblo donde podemos tomar un café y no sólo eso, ¡jugar una partida de futbolín!


Viento: Pero claro, la lluvia no podía durar toda la tarde y tan sólo veinte minutos después pudimos tomar el camino de la sierra, ruta que tenía diseñada de una mezcla entre una ruta de 50 Km y varias mías realizadas ya hace años. La idea era ganar pronto la parte oeste de la sierra y de ese modo, dejar que los montes nos fueran protegiendo de un viento tremendo que se nos había puesto de cara desde el momento de salir de Los Anguijes.

Pistas, caminos y sendas: Y así fue, el viento fue cediendo en intensidad conforme nos adentrábamos en la sierra; pistas, caminos y sendas rodeadas de una vegetación en estado de gracia hicieron que la ruta, aunque algo escasa de tiempo después de las lluvias, empezara a convertirse en una auténtica maravilla.

El diseño de la ruta es una especie de bucle sobre los caminos, donde a veces es complicados orientarse si no conoces bien la zona, tanto es así, que incluso con el GPS en algún momento era complicado el encontrar el camino correspondiente.


Espárragos: La lluvia volvió a hacer acto de presencia y la intensidad de la tormenta empezó a subir enteros, sobre todo tras los impresionantes rayos que caían. Decidimos que era el momento de parar un rato para ver si se despejaba algo, y claro está, empezar a pensar en dar la vuelta hacia los coches.
Mientras que pensábamos y veíamos los GPS's, Pedro Lara R. creyó que era conveniente dejarnos tranquilos con nuestras disquisiciones y que mejor, para pasar el rato, que coger espárragos...¡en tres minutos que estuvimos parados pudo recoger un manojo entero!


Vuelta hacia los Anguijes: Poco a poco fuimos ganando la parte más alta de la sierra hasta llegar a la pista que une los generadores eólicos, aquí el viento batía fuerte pero a favor del sentido de la marcha, y con más tiempo hubiéramos visitado al cueva del pastor, pero aún teníamos que volver a cargar las bicicletas en los coches y regresar a Albacete. Da igual, esta ruta la vamos a repetir en breve y os aseguro que la haremos entera, ¡vaya que sí!


La imposible: Y si la zona es especial para la BTT, no podemos dejar de hablar de la cuesta "imposible", la que pasa del 20%, con terreno completamente suelto que se encarama a la sierra desde su cara este...sólo que esta vez la hicimos hacia abajo...¡una auténtica gozada! Pero ojo, no hay que acelerarse en ningún momento que sigue siendo "la imposible"

Lo que nos queda por hacer: Nos hemos dejado casi la mitad de la ruta por hacer, pero es que con las tres tormentas que pillamos ayer no hubo otro remedio que volver por donde habíamos venido, eso sí, con muchas ganas de repetir al ruta por completo, pues es el momento ideal para dejarse caer por estos montes.


Ruta y fotos: Pocas fotos las que hicimos ayer, aquí os dejo el enlace a todas y como no, el trazado inicial de la ruta. No lo hemos podido hacer entero pero supongo que en breve os subiré el trazado completamente terminado.

Un saludo...Edu

Compartir:

Fin de semana pasado por monte bajo

 

Buenos días.

 Según Ecured, un Monte bajo es un Ecosistema en el que domina una vegetación leñosa, relativamente baja (hasta 6 m) y enmarañada, de matas y arbustos. Dentro del monte bajo se pueden distinguir comunidades estables o clímax y comunidades ocasionales o temporales.


 Y un ejemplo claro de monte bajo es el correspondiente a la zona mediterránea: jaras, encinas, pinos, coscojas, retamas, tomillos, ajedreas, esparragueras, romeros, lirios y no sé cuantas especias más habitan en nuestros montes y que precisamente en estas fechas, en la primavera (si ha llovido), lucen sus mejores galas y es cuando merece la pena realizar una ruta tras otra por estos parajes.

 Normalmente suelen ser cotos de caza que en otras fechas es mejor no visitar, lo cual hace que tengan un gran número de pequeños caminos que pululan por todo el monte y que te permitirán, a buen seguro, poder disfrutar de una estupenda jornada de BTT.


 Además, suelen ser caminos con pendientes no extremas donde la roca asoma en gran parte del recorrido y que hacen que el circular por ellos sea realmente divertido. Un consejo, no es nada conveniente salir del trazado por varios motivos, pero principalmente suelen anidar entre los matojos un gran número de especies animales: es necesario que respetemos el monte, todos y cada uno de nosotros.


Sábado
 Para el sábado me propuse llevar la ruta por una zona que por un lado nos permitiera disfrutar del monte bajo y que por otro, nos permitiera volver pronto a Albacete, y para eso, sin duda alguna la zona de la sierra de las Culebras y la de la Cabrera son las mejores.


 Nos vimos Pedro "GPS" Lara, Coronado y este que suscribe a las ocho y media para cumplir con una ruta de 42 kilómetros rápida pero muy bonita, en la que rápidamente nos plantamos en el camino rambla que va hacia las canteras de la margen de la autovía de Murcia: poco a poco ganamos la vía de servicio de la autovía hasta llegar a la subida que te lleva por todo el monte bajo hasta la zona del parque eólico. Una vez en la parte de arriba nos dejamos caer por la cañada real de Andalucía hasta llegar al camino que parte hacia la sierra de la cabrera, y desde el cual cogimos la senda de las culebrillas. Aún pensábamos que podíamos hacer algo más pero yo iba muy justo de tiempo, así que decidimos que lo mejor era volver por el cordel de Chinchilla, eso sí, haciendo un giro en la intersección con la carretera de PozoHondo para tomar de nuevo la Cañada Real de Andalucía y así, entrar por la base aérea de Los Llanos, movimiento premonitorio de lo que nos esperaba mañana.


 Por supuesto, desayuno que El Badil y cada mochuelo a su olivo, que quedaba mucho día por delante.


Domingo
 Sin una idea clara de por donde teníamos que ir, nos habíamos marcado tres objetivos para ese día: monte bajo, almuerzo y volver pronto...¡ahí es nada! Claro está que para poder hacerlo había que madrugar un poco más, así que nos vimos a la ocho de la mañana, pensamos el itinerario y decidimos que lo mejor era salir por la base aérea de Los Llanos, dirigirnos hacia la planta potabilizadora, tomar la valla de la finca del marqués y continuar hasta la zona de monte bajo que está entre la finca y la carretera de PozoHondo.


 Dicho y hecho, Pedro se puso al frente del grupo, donde íbamos los mismos protagonistas del día anterior. Fuimos ganando kilómetros a buen ritmo y la verdad, es que a base de buena conversación sobre cualquier tema, llegamos a la zona de monte bajo con muchas ganas.


 Aquí completamos una gran cantidad de pequeños caminos que surcan los lomos de este monte, una preciosidad en esta época, se lo aseguro.


 Para la vuelta decidimos tomar la carretera de PozoHondo y llegar hasta la cañada Real de Andalucía, vía que tomamos hasta llegar a Aguas Nuevas, donde nos esperaba nuestra segunda casa después del Badil, claro esta, estamos hablando del restaurante San Isidro. Como una imagen vale más que mil palabras, vaya una instantánea de la mañana tan buena que tuvimos.


 Como teníamos que ceñirnos a un horario, para la vuelta decidimos volver por el camino de la antigua escuela de capataces y de ese modo entrar a Albacete de la manera más rápida posible. No hubo cañas, eso sí, que también es noticiable cuando no se produce este hecho en nuestro grupo.


 Aquí os dejo el enlace a todas las fotos; el track en esta ocasión no, que ya son una cuantas veces las que hemos realizado estos recorridos. 52 kilómetros de BTT y pura diversión.

 Un abrazo...Edu
Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total