• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta Pozuelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pozuelo. Mostrar todas las entradas

Pozuelo

Buenos días.

 Pozuelo es pequeño pueblo de Albacete, situado a unos 32 kilómetros por carretera en dirección sureste, a escasos kilómetros de las primeras estribaciones importantes de la sierra de Alcaraz. La población en la actualidad no llega a 500 habitantes, y como vuesas mercedes ya imaginan, no hace muchos años superaba los dos millares.

 Evidentemente es un sitio tranquilo, dedicado a la agricultura, al ganado y a la caza. Si decidimos dar un paseo por sus calles tendremos que acercarnos por un pequeño palacio, la Casa-Palacio de los Coroneles (siglo XVIII) con una gran torre y dos plantas en la que destaca una muy buena labor en la rejería; la segunda parte del paseo la haremos por la iglesia: una construcción elevada pero que posee muros falsos en su parte superior que curiosamente le prestan un especial interés. El resto de calles tiene alguna que otra edificación muy de la tierra y que seguro nos gustarán.

 Que quieren que les diga, es un pueblo tranquilo, cómo tantos otros por esta zona...está claro que con estos mimbres teníamos que repetir la ruta que ya hicimos ¡en mayo de 2017! Que el tiempo pasa muy deprisa.

La ruta

Como en todas las ocasiones anteriores, Berme, Coro y éste que suscríbe nos vimos las caras a eso de las 7:45, que la ruta era larga y había que ajustar horarios. Salimos camino de La Bacariza para continuar hacia Aguas Nuevas y El Salobral: es el camino más rápido para llegar a Los Anguijes y de ahí, seguir hacia el parque eólico de Capiruzas.

En este trazado se toma la parte baja de la sierra citada, hasta llegar al camino que nos lleva a La Solana, tan sólo que una vez pasada la cuerda de Capiruzas, tomamos un nuevo desvío hacia Pozuelo. Es importante no coger la pista del parque eólico, pues se trata de un sube y baja contínuo, lo que en una ruta de esta distancia podría pasar factura.

Una vez que tomamos la variación hacia Pozuelo, el camino está lleno de estribaciones de montes, almendros en flor, campos de cereales e incluso ¡algún que otro ciclista! Es una zona no muy visitada por la distancia que hay entre Albacete y este punto, pero lo cierto es que merece la pena el dejarse caer por estas pistas de vez en cuando.


En la bajada a Pozuelo nos encontramos con una torca o dolina, la cual está cultivada, posee un cuco y está llena de almendros, de romero...y de abejas...el zumbido que producían era bastante fuerte y lo cierto es que los tres allí presentes confirmamos que hacía mucho tiempo que no veíamos un enjambre tan grande: aunque no lo crean, fue un placer el recuperar ese zumbido tan característico de otros tiempos en el campo.








Pozuelo

Pues hete que después de algún que otro recodo y algunas pistas de monte bajo, llegamos a Pozuelo;  con hambre y ganas de comer a la vez...así que dimos el paseo rápido y nos fuimos derechos al centro social, donde nos aguardaban tres hermosos ejemplares de bocadillo, y dónde además pudimos probar las güeñas, un embutido a caballo entre el chorizo y la guarrilla que bien merece la pena ser probado.

La vuelta fue rápida pues las pistas que seleccionamos para la vuelta no tienen dificultad alguna, mñas bien tienden hacia la meseta albaceteña con un pequeño desnivel a favor, y por si fuera poco, el viento dejó de soplarnos en la cara para hacerlo de forma "trasero-lateral"...jejeje

Y aunque normalmente no nos dejamos nada para la vuelta, resulta que esta vez pudimos encontrar un auténtico invento del tebeo en el lateral de una zona de cultivo de cereales. No sabemos muy bien para que sirve, aunque me da que tiene algo que ver con los topillos o similar. Como cuesta describirlo, ahí os dejo el vídeo y ya, si acaso, le dais vosotros una pensada al invento.


 

Y otra más para la vuelta, ¡al llegar a Albacete nos llovió! Esto, que en otras ocasiones no tendría nada de destacable, pues sí que lo tiene ahora, pues desde principios de Enero no había caído una sola gota. No crean que llovió mucho, pero bueno, por lo menos vimos caer de nuevo agua desde el cielo.

Para acabar, deciros que se trata de una ruta de 89 kilómetros con unos 340 m+ de acumulado y que puede tener muchas alternativas...os iremos contando. Aquí os dejo la ruta, y como no, las fotos en este enlace.

 

Saludos...Edu

Compartir:

Desde Albacete hacia El Sahúco



 Buenos días.


 El Santuario del Sahúco es uno de los más renombrados en toda la provincia y posiblemente es debido a que es uno de los pocos recintos no dedicados al marianismo. La peregrinación a ese lugar es una tradición que parte del siglo XVII, y que en la actualidad cada vez toma más auge, no podemos por menos que fijarnos en las espectaculares romerías que tienen lugar en mayo y en agosto respectivamente; los romeros llevan en andas al Cristo desde El Sahúco hasta Peñas de San Pedro en el mes de mayo, nada menos que durante quince kilómetros ¡y corriendo!, para devolver la imagen en el mes de agosto del mismo modo.

 Desde hace algún tiempo, en 40 rutas veníamos pensando que sería una estupenda ruta el llegar hasta allí, o al menos visitar las cercanías del El Sahúco, pues se trata de una zona serrana perteneciente a las estribaciones finales de la Sierra de Alcaraz, que desde luego no te dejan indiferente.

 Es más, también hemos planteado una ruta a pie desde Albacete hasta el Sahúco, con lo cual ayer era el día ideal para comprobar como estaban los caminos por los que discurrirá nuestra ruta andarina.



 En este caso nos dispusimos a hacer la ruta Coronado y yo mismo, Pedro Lara tenía otros menesteres para esa mañana y Paco Lara había quedado con un grupo de flaca, así que a las 7:45 y con puntualidad manchega nos vimos las caras en el inicio de la vía verde.

 Allí pudimos ver al bueno de Paco Lara, que se pasó para saludar, estupenda costumbre la de los Lara...je je je

 La ruta comenzó con muy buen ritmo, teníamos algo de viento fronto-lateral pero que no apretaba demasiado, de modo que fuimos cubriendo kilómetros sin dificultad alguna en dirección a Aguas Nuevas, de allí hacia Santa Ana pero sin llegar a pasar por la localidad, y desde esta zona hasta Argamasón, eso sí, con mucho cuidado para no atravesar los riegos que en estos días dejan los caminos de barro y prácticamente impracticables.

 Desde que cruzamos el canal del trasvase Tajo-Segura las pistas eran nuevas para nosotros, el viento parecía que iba apretando algo más pero era llevadero, y así hasta llegar a Argamasón. La verdad que no es precisamente un pueblo monumental, pero sí he deciros que estaba muy arreglado, limpio, con un buen parque, con las fuentes de agua en funcionamiento, y donde los conductores al ver a un ciclista, todavía se apartan porque saben quien tiene más que perder, ¡chapó!

 Los almendros, como bien podéis ver en las fotos, están hasta arriba de almendra, suponemos que llegado el momento tendrán que empezar a quitar algo de peso de las ramas, ¡se van a a partir!


 La ruta dejaba los caminos para tomar la carretera que va desde Argamasón hasta Pozuelo y fue aquí donde el amigo Eolo dijo aquello de "os vais a enterar"...que manera de de soplar, que paliza tan tremenda hasta llegar a Pozuelo, y además con una carretera que no tiene arcén y donde algunos piensan que la velocidad límite es la misma que la de la autovía. En fin, que llegamos a Pozuelo con mucho viento pero todavía con ganas de seguir investigando la ruta.


 Al pasar por Pozuelo pudimos visitar la fachada de la impresionante casa de los Coroneles, que suponemos que ha pasado por tiempos mejores. Os dejamos las fotos par que vosotros mismos podais admirar el soberbio palacio,  y como no, también alguna instantánea de la iglesia, construcción algo singular, pues alberga no sé cuantos estilos en su fachadas, paredones, naves y hasta en la torre.

 Salimos del pueblo por la gasolinera, ya que desde allí sale la carretera que va derecha hacia El Madroño, donde ya empiezan los primeros montes de la sierra, y si antes el viento nos había dado bien, aquí se cebó sin piedad alguna con nosotros, 6 kilómetros de puerto con una especie de vendaval en contra, rachas que llegaban a los 45 km/h, ni un resquicio para descansar, y allí estábamos nosotros, dale que te pego hacia arriba.

 El amigo Coronado iba jurando y perjurando hasta en arameo y de suerte que al final confió en que le quedada bien poco para terminar aquel pequeño infierno. En fin, que después de un buen esfuerzo logramos coronar el puerto y salir justo enfrente del pico del Roble, algo más de 1250 metros que coronan toda aquella sierra.


 Dejando el pico a un lado salimos como alma que lleva el diablo hacia La Solana por la carretera vecinal A-16, pero no creáis que el viento nos ayudaba mucho, simplemente, la carretera discurre hacia abajo en esa zona y al menos el viento sólo nos daba lateralmente, aunque claro, con tanta intensidad que muchas veces teníamos que hacer ejercicios malabares en las curvas para no perder la verticalidad.


 Por fin llegamos a La Solana, con mucha hambre y con el almuerzo bien ganado, que a esas horas ya teníamos muuuchas ganas de comer después de la paliza que nos había dado el amigo Eolo. Deciros que de camino a este pueblo y desde que salimos de Pozuelo, la carretera es una auténtica preciosidad, paisajes serranos, arboledas y sobre todo llenos de vida, como así lo atestiguan la cantidad de culebras, lagartos ocelados, aves de presa y no sé cuantas especies más que pudimos divisar.


  El bar de La Solana cumple perfectamente con las expectativas que se esperan de este tipo de sitios, un buen bocadillo, una cerveza muy fría, buenos platos (por lo que vimos que salía de la cocina) y un café realmente bueno hicieron que el almuerzo fuera realmente agradable, si añadimos que fueron rápidos y que nos costo 4,50...pues poco más se puede añadir, repetiremos cuando vayamos por allá.


  Y con el estómago lleno las cosas se ven de otro modo, bueno, eso y que el viento por fin parece que empezó a dejar de darnos la paliza y a ayudarnos algo, tomamos el camino de vuelta dirigiéndonos a nuestro trazado predilecto de la zona, la evaporita.

 Pistas, sendas y caminos rotos, todo ello rodeado de monte bajo, terreno especial para BTT del que sacamos partido a base de bien. Ahora con el viento a favor el problema estaba en no salirte en las curvas pues el viento empujaba a base de bien, y como así queda constatado por mi, que casi me salgo en dos curvas...frenos, pie fuera de la cala y un poco de suerte...al final un pequeño susto y a seguir.



 Dejamos pronto toda la sierra de Capiruzas y tomamos camino de Albacete por donde usualmente lo solemos hacer, las bicicletas casi que iban solas y tan sólo podemos destacar la estupenda ducha que nos dieron unos aspersores que estaban pegando a la carretera, no es que no tuvieran la protección, es que con el viento que hacía el agua se venía toda el agua por completo, a la carretera.

 Poco más os puedo contar, al llegar a Albacete nos pasamos por el Río Frío para dar cuenta de una cerveza helada, bien ganada, después de los 90 kilómetros de ruta y de una paliza que el señor Eolo ha tenido a bien proporcionar a estos dos, que bien podíamos haber llamado esta ruta la de "Eolo 10 - 40 rutas 0". Por cierto, estando allí vimos a JuanMa con quien estuvimos un rato charlando y compartiendo la cerveza, parece que la cosa va mejorando, ¡nos alegramos!

 La opinión que nos quedó a los dos es que esta es una ruta con muchas opciones, que podemos ir mejorando  con el transcurso del tiempo, pero que eso sí, ¡con menos viento mucho mejor!


Un abrazo...Edu
Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total