“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Descubriendo las Vías Romanas en Albacete: El camino de Aníbal

 
 Buenos días.

 Ya sabéis el empeño que estamos poniendo en la localización de los trazados de las vías romanas que por esta provincia discurren. Y es que ayer por la tarde le tocó al camino de Aníbal, os cuento.



 En el mapa podéis ver la ruta que va de Tarraco a Gades (Tarragona a Cádiz) y que entra en la provincia por Montealegre del Castillo, sigue hacia Pétrola, Horna, Chinchilla, Balazote, Tiriez, Lezuza, ...

Salida de Albacete

 Así que ayer por la tarde, miércoles 22 de abril, nada menos que Coronado, Teo y este que suscribe nos vimos para intentar descubrir alguna zona donde todavía se pudiera ver algún resto.Y así fue, pues pudimos ver claramente varios tramos que están muy cerca de Albacete por los parajes comprendidos entre Aguas Nuevas y la carretera de Jaén.

Cañada Real por la finca de Los Llanos


Son muchos los restos de líneas de piedras alineadas desde Aguas Nuevas hasta la crta. de Jaén. Muchos de los restos no son casi apreciables y se pueden confundir con otros restos. Uno de los indicadores es la alineación que poseen los restos

  Dado que es una ruta larga, habrá que ir dividiendo la búsqueda de más tramos en otras tantas rutas: Lezuza, Tiriez y El Ballestero merecen un buen día de BTT.

El estado de los restos está muy deteriorado

 La idea era tomar la cañada real de Andalucía a la altura de la la autovía de Murcia, y seguirla hasta la carretera de Jaén, de modo que dejando Chinchilla siempre a nuestra espalda, siguiéramos el trazado de la cañada real. 



 En este tramo parece ser que coinciden los trazados, y como ya os imaginas, mientras la cañada ha sido "algo" respetada en su anchura (aproximadamente 75 metros) hemos podido encontrar algún que otro resto; allá donde la cañada no ha sido respetada es absolutamente imposible encontrar nada (no entro en si está bien o mal, simplemente es lo que hay).

En algunos tramos si que existen algunos metros mejor conservados

 Deciros que no es esta, precisamente, una ruta que podamos tildar de espectacular, y en muchas zonas tan sólo vamos siguiendo el camino que nos marca la cañada, simplemente es una opción más a la hora de hacer una próxima a Albacete.

Otra zona de restos con la misma alineación durante varios kilómetros. No se trata de restos aislados.

 La ruta fue realmente divertida pues los compañeros que llevaba ayer son de una pasta especial, y con una conversación más que agradable y chascarrillo tras chascarrillo hicimos una ruta bastante buena para ser un día entre semana.

Campos de Albacete. Chinchilla al fondo.

 El tiempo acompañó a base de bien y el viento nos respetó a lo largo de toda la tarde. Como ya os podéis imaginar, la vuelta fue bastante más ligera y además con la mente puesta en las pintas que nos íbamos a tomar en el bar La Oficina (pintas a 1,40, no os digo más), de las cuales cayeron varias y a cada cual mejor,¡cuidando la hidratación! Como siempre solemos hacer.

¡SIN COMENTARIOS!

 Acabamos con un total de 46 km a una media de 19,3 km/h, y por supuesto aquí os dejo las fotos y el track de la ruta.

Saludos.

 Track de la ruta:



Restos de vías romanas encontrados hasta el momento.




Para saber:El camino de Aníbal
 Tras la I Guerra Púnica entre cartagineses y romanos (con Roma como vencedora), los cartagineses prometen venganza y es Amílcar Barca con su yerno Asdrúbal y su hijo Aníbal, quienes intentan llevarla a cabo. Creen que lo mejor es empezar por la Península Ibérica para debilitar a Roma. Tras varias campañas mueren tanto Amílcar como Asdrúbal y queda Aníbal como sucesor y general único de las tropas cartaginesas.

 Nada menos que en el año 220 a.C. se reúne a un ejercito de 50.000 soldados de a pie, 30 elefantes y alrededor de 9.000 jinetes, y que a través, precisamente del camino que estamos recuperando, el camino de Aníbal, toma dirección hacia Sagunto, ciudad del lado romano y que por lo tanto debe ser castigada.

  Así que, hace nada menos 2235 años por esa pista pasó probablemente el mayor ejército que se haya podido ver por estos lares.
Compartir:

Crónicas relacionadas:

3 comentarios:

  1. Pues sí, la verdad es que salió una ruta bastante buena, hizo un día muy bueno, sin viento, además etapa rodadora de las que les gustan a Teo y Coro.

    A ver si para la próxima podemos pasar por allí y les echamos un vistazo ;-)

    La pena es que creo que ya no quedan más restos hasta llegar a Balazote, y más adelante en Tiriez. Antes o después tenemos que montar una por allí: Tiriez, Lezuza, ...

    A ver si lo vamos hablando.

    Pues nada, pasa buen fin de semana y nos vemos la semana que viene.

    SAludos...Edu

    ResponderEliminar
  2. ¿Son piedras o son riscos? ja, ja, ja. Vaya tarde más buena y vaya dualidad sobre las piedras y si éstas eran piedras o riscos.

    La ruta fue muy buena y mira tú por donde, ya tienes otra ruta temática de 40 RUTAS, y además siendo una continuación de la que ya hiciste para averiguar por donde discurrían las calzadas romanas.

    Buen fin de semana en La Roda. Creo que saldré el Domingo. Nos vemos la semana que viene. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Falta poco para hacer público el descubrimiento de la ciudad de laminio. Tengo la seguridad de su emplazamiento. Cambiara muchas cosas en esta provincia. El historiador Antonio tenía razón. Espero que salga ala luz el verano próximo. De momento os tendré intrigados.

    ResponderEliminar

Últimas Crónicas

  • Pozo Cañada, otra vez

    Buenos días.Pues sí, hemos de reconocer que ya son unas cuantas las rutas que hemos realizado por los campos de Pozo-Cañada, pero que le vamos a...
  • Albacete-Corte-Albacete: otra ruta más

    Buenos días.La ruta al santuario de Cortes, allá en la Sierra de Alcaraz, es todo un clásico para este grupo y parece que con el tiempo se está...
  • De Albacete a Yeste por Ayna: Día 2

     Buenos días.  Si en la primera crónica hablamos del tiempo, esta segunda no va a ser menos. El tiempo, el eterno tiempo...ya sabemos...
  • De Albacete a Yeste por Ayna: Día 1

      Buenos días.  Ya hace algunos meses que no he podido realizar crónica alguna, y es que, entre unas cosas y otras ha sido realmente...
  • Otra más por El Sahuco

     Buenos días. Esta es la crónica de la segunda ruta "andarina" por El Sahuco en lo que va de año. Vaya, que tan cerca de Albacete y lo...
  • Pozuelo

    Buenos días. Pozuelo es pequeño pueblo de Albacete, situado a unos 32 kilómetros por carretera en dirección sureste, a escasos kilómetros de las...
  • Andando por El Sahuco.

    Buenos días. Ya hace algún tiempo que no nos "dejábamos caer" por esta zona de la provincia, y ciertamente es un sitio cercano a Albacete,...
  • Pozo Cañada, otra vez

    Buenos días.Pues sí, hemos de reconocer que ya son unas cuantas las rutas que hemos realizado por los campos de Pozo-Cañada, pero que le vamos a...
  • Albacete-Corte-Albacete: otra ruta más

    Buenos días.La ruta al santuario de Cortes, allá en la Sierra de Alcaraz, es todo un clásico para este grupo y parece que con el tiempo se está...
Previous Next

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Vistas de página en total

393717