• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta adolfo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adolfo. Mostrar todas las entradas

Rutas en miércoles: Seminocturna con todos los predicamentos, ¡faltaría más!



Buenos días.

 Ya hace algunos años que gracias a los focos de led se pueden realizar rutas en plena oscuridad, pequeños, manejables y ligeros son el mejor aliado si lo que quieres hacer es una "seminocturna", y digo seminocturna porque la ruta "nocturna" ya nos queda algo más lejos; que de noche todos los gatos son pardos y a ciertas horas lo mejor es estar de vuelta (y así lo hicimos, doy fé de ello)

 Así que ayer pudimos hacer nuestra tradicional ruta de todos los miércoles trasladando la hora de salida a las 20:30, pues con la ola de calor que ahora tenemos lo mejor es salir en una franja del día en la que la temperatura empiece a ser agradable. Aún así, la temperatura estaría en los "taitantos", tampoco es que ganáramos mucho, pero bueno, uno siempre tiene esa ilusión...ja ja ja


 Para la quedada nos vimos Adolfo, Pedro Lara (el nuestro), Coro y este que suscribe. Echamos mucho de menos a Alex (Patillas Rotas) que en un principio parecía que podía unirse a la ruta, en fin, la próxima será que es un estupendo ciclista y sobre todo, mucho mejor persona.


 Dado el estado de mi rueda trasera decidimos que lo mejor era tomar el camino del Hundimiento que es bastante fácil y hacer kilómetros hasta que el sol se escondiera. Adolfo llevaba mucho tiempo sin salir con lo cual la ruta era ideal para volver a retomar el pulso a la ruta, ¡vaya que si lo tomó! :-)


 Antes de seguir con la narración de los kilómetros viene aquí el momento del primer sentido homenaje, y que no va para una persona, va para un toro que tenemos en una de las fincas del camino de la Bacariza: son muchas las rutas las que lleva allí, tranquilo, sosegado, aguantando los rigores del campo manchego. En fin, a ver si seguimos viéndolo muchas rutas más.


 Después de pasar por el lado de nuestro toro, que al final lo vamos a adoptar si seguimos así, continuamos con buen ritmo hacia Aguas Nuevas. En medio de una buena conversación y risas contenidas transcurría la ruta, no con el ánimo de hacer muchos kilómetros, sino más bien de vernos y poder contarnos que ha dado de sí (y de no) lo que llevamos de verano.

 Y es que el verano acaba descolocando a todos un poco. Viajes, estancias y demás circunstancias hacen imposible el que el grupo se pueda reunir. Eso sí, cada uno por su lado intenta hacer alguna ruta, por ejemplo Pedro Sotos, que se está haciendo unas más que interesantes rutas por la zona del río Júcar y que a buen seguro pronto tendremos que ciclar el grupo entero. Y Pedro Lara (Patillas Rotas) que también tiene sus merecidas vacaciones y también le está dando a la bicicleta.

 Prosiguiendo con la ruta al llegar a El Salobral decidimos que lo mejor era no alargar mucho más la ruta, así que dimos un rodeo por aquellos campos para poder tomar de nuevo el mismo camino sólo que esta vez de vuelta.


 Toda esta zona está llena de maizales, no en vano, durante algunos años esta provincia ha sido la mayor productora de España de este cereal. Dado que son cultivos de regadío, el circular por entre ellos es realmente agradable pues desprenden un más que agradable frescor. Como no, nos acordamos de la película los Niños del Maiz, vamos que ni para miccionar te arrimas al maizal de marras.


 A la vuelta paramos en Aguas Nuevas para avisar a Francho, que ya hacía mucho que no nos veíamos y estábamos deseando poder compartir un buen rato con él. Y es que teníamos que cuidar la hidratación, así que al llegar a Albacete nos fuimos derechos para el bar Río Frío donde pudimos tomar una jarras de cerveza como Dios manda, frías, congeladas las jarras, con su cantidad justa de espuma...una delicia.


 Además, para la ocasión, Francho apareció con su nueva bicicleta completamente restaurada, una aunténtica joya del año 1943 perteneciente al ejército suizo y que como podéis ver en las fotos ha dejado realmente bien.


 Poco más puedo contaros, aprovechamos para hablar y hablar de muchas cosas y sobre todo, para pasar un rato bien bueno.


Saludos...Edu


Pd. El segundo homenaje va para una señora con la que todos, o casi todos, hemos aprendido que rimar podía ser divertido, y que tampoco hacían falta métricas muy estrictas cuando eres un "peque". Hoy 28 de julio de 2016, Gloria Fuertes cumpliría 99 años. Gracias por tantos poemas tan bonitos: yo crecí con muchos de tus poemas y ahora lo hacen también mis hijas. Gracias de todo corazón. Y ahí va una de mis preferidas, que no hay mejor homenaje que volver a leer algún poema tuyo:


Cómo se dibuja a un niño

Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño.

Pintarle mucho flequillo,

-que esté comiendo un barquillo;

muchas pecas en la cara que se note que es un pillo;

- pillo rima con flequillo y quiere decir travieso -.



Continuemos el dibujo: redonda cara de queso.

Como es un niño de moda, bebe jarabe con soda.

Lleva pantalón vaquero con un hermoso agujero;

camiseta americana y una gorrita de pana.



Las botas de futbolista - porque chutando es artista -.

Se ríe continuamente, porque es muy inteligente.

Debajo del brazo un cuento por eso está tan contento.

Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño.

Gloria Fuertes
Compartir:

Almuerzo Navideño de 40 rutas

  
 Buenos días.


 Este domingo hemos tenido una de las rutas más duras que se pueden tener en la actualidad, la ruta del almuerzo navideño. Y es que la ocasión la pintaban calva para poder reunirnos unos cuantos y disfrutar de una buena comida alrededor de una mesa.

 Pero antes de sentarse a la mesa uno tiene primero que hacer algo de hambre, que recién levantado los chorizos y las morcillas mojados en el café con leche no sientan nada bien.


 Así que a eso de las ocho y media nos vimos Coronado, Adolfo y éste que suscribe en el pincho de la feria para hacer unos cuantos kilómetros antes de ponernos en faena. 


Por otro lado, Pedro y Paco Lara estaban haciendo su ruta particular, pues querían salir algo antes para hacer más kilómetros y así hacer más hueco todavía. Y nuestro querido Francho que no necesitaba hacer hueco dijo que se presentaba directamente por allí.


 Los Lara optaron por dejarse caer por Chinchilla y realizaron unas cuantas sendas bastantes interesantes y que tienen muy buena pinta. En la próxima salida que hagamos por aquella zona tendremos que dejarnos caer por allí.

 Coronado, Adolfo y yo tomamos justo la dirección contraria, en dirección a La Gineta para ir haciendo un giro posterior hacia Aguas Nuevas, lugar en el que habíamos quedado todos. No hacía demasiado frío así que poco a poco fuimos ganando kilómetros y también, poco a poco, fuimos girando hasta encontrarnos en la vía verde que va al Acequión. Desde aquí decidimos que podíamos ir la vía romana del camino de Anibal, pues de ese modo llegaríamos a Aguas Nuevas de manera directa.

 RESTAURANTE SAN ISIDRO EN AGUAS NUEVAS

 Lo pongo en mayúsculas, pues fue allí donde quedamos, que con puntualidad manchega nos vimos todos en la puerta del local a las diez y media, llegando Francho en primer lugar. Y lo pongo en mayúsculas porque mayúsculo fue el trato y la comida que nos pusieron para almorzar.

 Y no penséis en bocadillos o tostadas, no, no, no, nada de tontadas, nos pusieron nuestros buenos platos de patatas con huevos fritos, una buena ensalada y chorizos, morcillas, guarrillas, suelas de jamón, pollo...Y además todo a la brasa, y con sus buenas cervezas, y con su vino, y con su carajillo quemado y con su chupito....¡OLE, OLE Y OLE!

 Esta gente lo sabe hacer muy bien, y desde luego con nosotros se portan fenomenal cada vez que vamos, de hecho pudimos almorzar en un comedor reservado, lo cual hizo la estancia realmente agradable. Y en cuanto al precio, deciros que fue realmente bueno, tan sólo 10 euros por cabeza.


 Muchas risas y mucha charla, en fin, que los seis pasamos un rato estupendo, y como bien decía Pedro, "Brindo por el solsticio de invierno".


 Aquí os dejo las fotos de los platos para que paséis algo de envidia...ja ja ja 


 La vuelta la hicimos como alma que lleva el diablo, llevábamos suficiente keroseno para eso y algo más, y es que, si llegábamos a tiempo aún nos daba para tomar una última cerveza, como así hicimos. Para bajar el polvo del camino, no hay nada como un buen remojón.



 En fin chicos, que lo pasamos realmente bien y sobre todo. un deseo para todo del grupo que allí estuvimos ¡FELIZ NAVIDAD!


 Perdonad que os ponga los datos más técnicos, pero tampoco creo que en esta ocasión tampoco es que haga falta dar más datos. ;-)

 Saludos...Edu
Compartir:

Casas de Juan Núñez: una visita a sus montes



  
 Buenos días.

 Si alguna vez tuviéramos que pensar en un pueblo que sustituyera a Chinchilla y sus caminos de la BTT, ese, sin duda alguna sería Casas de Juan Núñez. Media montaña, sendas y buenos porcentajes, que lo tiene todo...o casi.


 Y digo "casi" porque hay dos inconvenientes, el primero de ellos es la distancia que hay desde Albacete hasta sus montes, pues vas obligado a hacer unos 25 kilómetros si es que no quieres ir en coche, y ya sabes que te esperan otros 25 de vuelta, o sea, 50 kilómetros que para muchos ya suponen en sí una etapa; y el segundo es el campo de maniobras militares que allí tenemos, pues muchos de los caminos acaban en un valla que rodea todo el área militar. ¿Todo el perímetro? Pues resulta que no, es más, hay zonas en las que puedes meterte en el campo militar y no saberlo hasta que tienes que volver, estad atentos porque fue eso lo que nos pasó este domingo.


 Pues a eso de las ocho de la mañana nos vimos Adolfo y yo, más valía salir temprano que el verano acababa de empezar, así que con un ritmo no demasiado fuerte salimos en dirección La Felipa. Poco a poco los kilómetros iban pasando, el viento soplaba algo de frente pero íbamos bastante sueltos, hasta llegar a La Felipa, donde el viento empezó a apretar, y ni siquiera la proximidad a la sierra hacía que el viento aflojara.

 Por si fuera poco, los campos cada vez están más secos y ciclar a su lado cada día impone más, auténtica avanzadilla del desierto es lo que tenemos aquí mismo.


 Por fin nos plantamos en la falda de aquellos montes, en concreto en una aldea denominada Los Garijos, donde paramos para tomar algo sólido, aún quedaba mucha mañana y más nos valía hacerlo bien, que el sol empezaba a apretar a esas horas.


 Aquí apareció la valla del reciento militar, la cual fuimos siguiendo a lo largo de toda aquella sierra; existe un camino que la va rodeando y está bastante bien. Y esto fue así hasta el momento en que la valla desaparece, simplemente no existe, y no sólo eso, no hay indicación alguna de que los caminos que por allí pululan no puedan ser utilizados. Así que, con todas las bendiciones nos adentramos en la sierra aquella, con un surtido de caminos y sendas de los buenos, además, pudimos observar que en casi todos ellos había alguna rodada de bicicleta.


 Las pistas aquí suben y bajan constantemente, lo que hace un trazado realmente divertido. La variedad de pistas es tremenda, pero claro, tenemos que recordar que la zona militar está por allí, con lo cual tampoco quisimos aventurarnos demasiado, con lo que decidimos que era momento de volver hacia las Casas de Juan Núñez y así, regresar hacia Albacete.


 Pero claro, una cosa es lo que uno piensa y otra la que hace, pues al cabo de unos kilómetros nos volvimos a encontrar con la dichosa valla, sólo que esta vez estábamos ¡por dentro! Y nosotros sin saberlo..ja ja ja


 Esta claro que hay un tramos de unos cuantos kilómetros que no está precintado, pero el resto sí. Ojo, puedes entrar en este reciento sin saberlo y encontrarte con una desagradable sorpresa.


 En fin, que por fin encontramos una salida y pudimos de nuevo tomar la dirección de La Felipa. El sol empezaba a apretar de lo lindo y por si fuera poco, nuestro querido Eolo había vuelto a cambiar de dirección y volvía a darnos de cara.


 Con mucha tranquilidad y un ritmo más que decente nos plantamos en Albacete a eso de las 13:00, con 65 kilómetros en las piernas y una sensación más que buena.


 Ya os imagináis que nos estaban esperando un par de jarras de cerveza, de medio litro, congeladas ... una imagen vale más que mil palabras.


 No os dejo el track puesto que no sé si algún momento estuvimos en zonas donde no se puede pasar, aunque repito, en el momento que se acabó la valla no hay ningún cartel que indique nada.




Para saber


 Toda esta zona está marcada por una construcción común, los cucos. Ya hablamos de ellos no hace mucho en la crónica "El cuco de la lobera". Bajando desde los montes y en dirección La Felipa pudimos encontrar otra obra de este tipo.



 El dato curioso es que tiene dos plantas, y por las señales, parece que ha sido usado hasta hace bien poco. Seguiremos buscando estas construcciones.


 Otra característica común son los restos iberos que por la zona tenemos. En este caso se encontró en la zona de La Losa una excepcional talla de un caballo, que parece ser tuvo que pertenecer a algún complejo funerario de la zona. Es curioso, los siglos que han pasado y como seguimos dedicando parte de nuestra fortuna a monumentos que jamás disfrutaremos de ellos. ;-)

Caballo de La Losa. Casas de Juan Núñez

Saludos.

Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total