• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta La Herrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Herrera. Mostrar todas las entradas

De ruta a La Herrera

 

Buenos días.



 La Herrera es un pequeño pueblo no muy lejano de Albacete que nos está regalando más de un buen día de bicicleta, y así ha sido de nuevo este fin de semana, otra vez se nos ha colado en la agenda una buena ruta por aquellos lares.



 La cuestión es que corresponde a una de las rutas más llanas que se puede hacer por la zona de Albacete, pero es que cuando uno quiere coger fondo, al menos en este grupo somos partidarios de empezar a hacer rutas de buena tirada (más de 70 kilómetros) a un ritmo constante y de ese modo ir tomando el pulso a las rutas maratonianas que se nos van presentando de aquí a poco.




 En esta ocasión nos vimos las caras Pedro "GPS" Lara, Andresete, Coronado y éste que suscribe, con puntualidad manchega a las siete y media de la mañana en el inicio de la vía verde, nada más haber puesto las calles, y es que lo calores ya están empezando a apretar y más vale madrugar algo más para no tentar al "lorenzo".



 Dimos comienzo a la marcha con ritmo tranquilo y saliendo derechos hacia la finca del Acequión; nuestra idea era dirigirnos desde este lugar hacia la finca de Anorroto, pasaríamos a continuación por el vértice geodésico y desde allí, en un trazado que ya llevábamos un par de años sin hacer, nos iríamos derechos a la espalda de los montes de La Herrera para hacer algunos caminos de monte bajo.


 Íbamos cumpliendo bastante bien con el horario previsto...y claro está, llegó el momento del almuerzo en La Herrera, en el bar La Báscula, donde siguen poniendo unos almuerzos más que interesantes y como siempre a muy buen precio.



 Para la vuelta el amigo Eolo nos regaló algo de viento a nuestras espaldas, con lo que la vuelta hacia Albacete fue redonda, con buen ritmo y eso sí, bastante más calor del que llevábamos de camino a primera hora de la mañana. Cruzamos el río Doncel (que luego será canal de la Lobera) con agua, y desde allí pusimos la directa hacia Albacete donde nos esperaban unas cañás bien frías en nuestro bar de cabecera para estas ocasiones, Río Frío.


 Llegamos a Albacete con 74 kilómetros y con una sonrisa de oreja a oreja pues la ruta fue bastante tranquila pero con una buena carga de kilómetros para ir cogiendo el tono para próximas rutas de mayor carga kilométrica.



Poco más os puedo contar, aquí os dejo el enlace a todas las fotos y...hasta la próxima crónica.

Un saludo...Edu


 Para visitar: La iglesia de la Herrera

 Esta iglesia es de única planta, planta salón (hallhircher) con una tipólogía ad triangulum (más alta que ancha) y que podría recordar al estilo opus francigenum (arte ojival francés, gótico).



 La iglesia se divide en dos cuerpos en la fachada, marcando el eje de la construcción una soberbia torre de cuatro cuerpos y ático, coronando un chapitel piramidal el cual está flanqueado por cuatro machones que sujetan la balaustrada y cuya interpretación iconológica podría representar los cuatro evangenlios o bien, los cuatro puntos cardinales.


 En cuanto al triángulo piramidal del la cúpula nos recuerda al Dios Trino, poseedor de la luz y el conocimiento, de ahí que si prolongamos la pirámide hasta nosotros, Él siempre queda arriba como el ojo que todo lo ve.  La torre simbolizaría, además,  la custodia de la puerta central.



 Así pues, tras ella, nos encontramos el primer cuerpo que es de estilo renacentista. Ese primer cuerpo va desde la base de la construcción hasta la primera cornisa, la cual perpendiculariza con la verticalidad de la torre y le da una mayor prestancia al conjunto. La puerta es adintelada así como los vanos de este primer cuerpo.

 El segundo cuerpo va desde la cornisa hasta el frontón de estilo clásico, y se incorporan elementos como arcos de medio punto rematados con alfiz de influencia musulmana.



La torre presenta decoración de arquería cegada, medallón conmemorativo incluido así como decoración de esgrafiado, y una arquería de tipo mixtilíneo o triangular en la penúltima parte de la torre. El conjunto finaliza con unos arcos de medio punto que acogen el campanario.

 Así pues, la iglesia es un ejemplo claro de arquitectura ecléctica y pensamos, que su fecha de construcción debe pertenecer al siglo XIX.

 Para finalizar, esta iglesia dedica la advocación a Nuestra Señora del Pilar.

Compartir:

Por los campos de La Herrera

Buenos días.

 Alternar, combinar, mezclar...para nuestro modo de entender la ruta estos verbos son fundamentales. Es cierto que las rutas que más nos gustan son las serranas, por supuesto, pero no es menos cierto que cada una de esas incursiones serranas se nos lleva todo el día entre preparativos, desplazamiento y desarrollo de la ruta, y si no queremos estar todo el día fuera de casa, estamos obligados a disponer de un buen abanico de rutas por nuestros alrededores.

 Y no sólo eso, también es bueno disponer de una buena cintura para hacer quiebros cuando sea necesario, como así hicimos el pasado sábado, pues si la ruta original que teníamos prevista tenía como objetivo Pétrola, nuestro amigo Eolo se encargó de cambiarnos a última hora dicha idea...un viento de 30 km/h de media durante toda la vuelta, desde Pétrola hasta Albacete, se nos antojó un poco durillo para la ocasión...¡será por rutas!

Así pues, con viento del oeste a todo trapo, nuestra particular veleta nos indicó que debíamos tomarlo de cara en un principio para poder volver con mucha más tranquilidad...el producto que se obtiene es una ruta por Algibarro, Barrax, La Herrera y vuelta...y así lo hicimos. Es esta una ruta que diseñó Coronado hace tiempo y a la que le estamos sacando mucho rendimento, vaya que sí.

 

La Ruta

 En esta ocasión nos vimos nada menos que José, Berme (fue toda una alegría poder compartir ruta con él después de tanto tiempo), Pedro Lara, Pedro Sotos, Coronado y éste que suscribe. Con puntualidad manchega, a eso de las 7:40 en el inicio de la vía verde, que la ruta iba a ser larga y el viento matinal fuerte.

 Tomamos la vía verde que parte hacia la laguna del Acequión (puro marketing, no hay laguna) y lo cierto es que en los primeros kilómetros no molestó mucho el viento, además, por delante nos marcaron un ritmo controlado tanto Coronado y Berme con sus e-bikes, cortando el viento a base de bien...nos plantamos en la laguna rápidamente.

 Desde aquí nos fuimos derechos hacia Casa Caballos, donde por si no lo sabían, también hubo laguna en su momento...no queda nada de ella, ¡que le vamos a hacer! Debemos tener en cuenta que esta zona se nutría de las aguas del río Lezuza, el cual, llegaba hasta estos parajes con agua suficiente como para ir nutriendo los distintos acuíferos de la zona (junto con el canal de la Lobera). Y lo cierto, es que este río ya está seco a esta altura desde hace muchos años, pues es muy difícil que con la cantidad de agua que lleva llegue una sola gota a esta zona en la actualidad.

 Seguimos en dirección Barrax (ahora sin Pedro Lara que tenía quehaceres en Albacete) pasando por los caminos de Las Tiesas, y es aquí donde el viento empezó a apretar a base de bien. Es un terreno llano, sin árboles que no sean los de cultivo...ya se pueden imaginar como da el amigo Eolo por estas tierras. En fin, que poco a poco fuimos ganando kilómetros y entre chascarrillos y buena conversación, llegamos a las inmediaciones de Barrax, punto en el que tomamos el canal del trasvase Tajo-Segura para empezar a rodar con "otros aires".



  Y es que aquí el viento deja de soplarte en la cara para irte ayudando poco a poco, pues el camino va tornando un hacia el Este paulatinamente...en fin, que empezamos a rodar con mucha más velocidad y que con las hambres que llevábamos a esas alturas, nos plantamos en muy poquito tiempo en La Herrera, donde nos esperaba el ansiado almuerzo en el bar La Báscula. Eso sí, antes de llegar hice la parada de rigor para ver el caudal del río Lezuza a esas alturas, que como podéis ver en las fotos, no pasa de ser un pequeño arroyo.


  Y siguiendo con lo de almorzar en La Báscula: este es un buen sitio, se lo aseguro. Y no se les ocurra pedir un bocadillo entero...los medios ya parecen enteros...jajajaj. En fin, que almorzamos nuestros medios bocadillos, vino, casera, belmonte y chupito de la alegría por seis euros, un precio muy ajustado a tenor de lo que llevan por dentro.


  Las nubes empezaron a amenazar lluvia, así que decidimos que era el momento de volver lo más rápidamente hacia Albacete, tomando para ello el camino que solemos tomar (valga la redundancia) pues es el más directo. Con el viento a favor y con las fuerzas renovadas empezamos a apretar de lo lindo a la vuelta, tanto que prácticamente los motores de las eléctricas no se tuvieron que esforzar mucho...ya saben, a los 25 km/h corta el pedaleo asistido y se convierte en una bicicleta más...y la velocidad siempre estuvo rondando los 27-30 km/h...puro disfrute.

  En fin, que al final completamos unos 80 kilómetros de BTT por los campos de La Herrera, que pasamos una mañana estupenda y que parece que llevábamos todos buenas piernas, pues al final la media se acercó a los 21 km/h.

 Aquí os dejo el enlace a todas las fotos, en esta ocasión...¡no grabé la ruta! jejejej

Un abrazo...Edu

Compartir:

Incursión por La Herrera


 Buenos días.


 La Herrera es un pequeño pueblo no muy lejano de Albacete que nos está regalando más de un buen día de bicicleta, y así ha sido de nuevo este fin de semana, otra vez se nos ha colado en la agenda una buena ruta por aquellos lares.



 La cuestión es que corresponde a una de las rutas más llanas que se puede hacer por la zona de Albacete, pero es que cuando uno quiere coger fondo, al menos en este grupo somos partidarios de empezar a hacer rutas de buena tirada (más de 70 kilómetros) a un ritmo constante y de ese modo ir tomando el pulso a las rutas maratonianas que se nos van presentando de aquí a poco.



 En esta ocasión nos vimos las caras Pedro "GPS" Lara, Paco Lara, Coronado y éste que suscribe, con puntualidad manchega a las ocho de la mañana en el inicio de la vía verde, y en esta ocasión teníamos invitada nueva, nada menos que la última adquisición de Coronado, una Focus Levo 2018 absolutamente espectacular que a buen seguro le va a dar muchos momentos de gloria. Tonos naranjas, cabezal basculante bidireccional en la suspensión trasera, tija telescópica, componentes en XT y un sinfín de mejoras sobre la bicicleta que tenía hasta ahora que hacen de esta máquina una auténtica preciosidad.


 Dimos comienzo a la marcha con buen ritmo y saliendo derechos hacia la finca del Acequión; nuestra idea era pasar al lado de la finca de La Degollada para ver como van los almendros, pues en breve florecerán, desde allí hacia Anorroto, pasaríamos a continuación por el vértice geodésico y desde allí, en un trazado nuevo nos iríamos derechos a la espalda de los montes de La Herrera para hacer algunos caminos nuevos.



 Eso sí, antes de llegar a esta zona el bueno de Pedro pinchó, pero no un poco, no, pinchó del todo...bueno, por suerte pudimos cambiar la cámara pronto y la cosa no fue a más en todo el día.



 En la zona que equidista de La Herrera y Barrax pudimos hacer unos cuantos kilómetros para ver que tipos de pistas y camino existen por allí, y a tenor de lo que vimos creo que tendremos que hacer más de una ruta por aquellos parajes. Además, aunque vimos un camino particular de una finca, al hablar con el dueño de la zona nos dio todos los parabienes para poder cruzar esos montes...ya sabéis, mientras no haya caza es seguro que repetiremos por allí alguna vez más.



 Íbamos cumpliendo bastante bien con el horario previsto...y claro está, llegó el momento del almuerzo en La Herrera, en el bar El Canal, donde siguen poniendo unos almuerzos más que interesantes y como siempre a muy buen precio.


 Para la vuelta el amigo Eolo empezó a soplar tímidamente hacia Albacete, por una vez fue nuestro aliado, así que la velocidad empezó a rondar los 30 km/h casi constantemente. Cruzamos el canal de la Lobera con agua, y desde allí pusimos la directa hacia Albacete donde nos esperaba el alberoque de la nueva adquisición de Coronado.


 Llegamos a Albacete con 74 kilómetros y con una sonrisa de oreja a oreja pues la ruta fue bastante tranquila pero con una buena carga de kilómetros para ir cogiendo el tono para próximas rutas de mayor carga kilométrica.


 Al llegar nos plantamos en El Badil, donde además también se plantó Josete, que acababa de terminar una muy buena ruta por Bogarra-Royo Odrea-Ayna con otros compañeros de ruta.


Poco más os puedo contar, hasta la próxima crónica.

Un saludo...Edu


 Para visitar: La iglesia de la Herrera

 Esta iglesia es de única planta, planta salón (hallhircher) con una tipólogía ad triangulum (más alta que ancha) y que podría recordar al estilo opus francigenum (arte ojival francés, gótico).

 La iglesia se divide en dos cuerpos en la fachada, marcando el eje de la construcción una soberbia torre de cuatro cuerpos y ático, coronando un chapitel piramidal el cual está flanqueado por cuatro machones que sujetan la balaustrada y cuya interpretación iconológica podría representar los cuatro evangenlios o bien, los cuatro puntos cardinales.


 En cuanto al triángulo piramidal del la cúpula nos recuerda al Dios Trino, poseedor de la luz y el conocimiento, de ahí que si prolongamos la pirámide hasta nosotros, Él siempre queda arriba como el ojo que todo lo ve.  La torre simbolizaría, además,  la custodia de la puerta central.

 Así pues, tras ella, nos encontramos el primer cuerpo que es de estilo renacentista. Ese primer cuerpo va desde la base de la construcción hasta la primera cornisa, la cual perpendiculariza con la verticalidad de la torre y le da una mayor prestancia al conjunto. La puerta es adintelada así como los vanos de este primer cuerpo.

 El segundo cuerpo va desde la cornisa hasta el frontón de estilo clásico, y se incorporan elementos como arcos de medio punto rematados con alfiz de influencia musulmana.


La torre presenta decoración de arquería cegada, medallón conmemorativo incluido así como decoración de esgrafiado, y una arquería de tipo mixtilíneo o triangular en la penúltima parte de la torre. El conjunto finaliza con unos arcos de medio punto que acogen el campanario.

 Así pues, la iglesia es un ejemplo claro de arquitectura ecléctica y pensamos, que su fecha de construcción debe pertenecer al siglo XIX.

 Para finalizar, esta iglesia dedica la advocación a Nuestra Señora del Pilar.

Compartir:

La ruta del "Moñeco"

 

Buenos días.

 Nombre raro para una ruta y para una crónica, pero es que no hay nada como describir las cosas tal y como las ve uno, "moñecos". Y es que el término "moñeco" lo vimos por primera (y única) vez acuñado en Santa Ana, en la parte trasera de una casa donde una pintada enorme, rezaba la siguiente frase: "Quiero pasar el resto de mi vida contigo, moñeco".


 No sabemos si es que el receptor del mensaje tenía de mote "moñeco", o que el pintor (o pintora) de turno se puso nervioso y en vez de escribir "muñeco" le salió el término de marras, "moñeco", pero sea como fuere ya se ha convertido un clásico en nuestras rutas, y como no podía ser de otra forma, prestarse para dar nombre a esta ruta clásica para nuestro grupo.


 Con el paso de los años la pintada va desapareciendo, que el tiempo no perdona, pero aún así merece la pena pararse para ver esa joya del castellano que a buen seguro tendrá detrás alguna historia. En fin, que ayer domingo 5 de noviembre nos juntamos nada menos que Pedro y Paco Lara, Coronado y éste que suscribe, cuatro "moñecos" para hacer una ruta cargada de kilómetros, completamente llana, y con mucho viento.


 Y es que, por estas fechas nuestro amigo Eolo suele soplar a base de bien, y casi siempre con componente NO, lo que hace que tengas que elegir muy bien tus rutas si no quieres llevarte una paliza innecesaria. El salir hacia La Herrera en días así te asegura un viento cruzado que si bien, de ida te puede molestar, a la vuelta te compensará "sobradamente"


 Pues a eso de las 08:15 nos pusimos en marcha por la vía verde, tranquilamente fuimos ganando kilómetros en dirección hacia Aguas Nuevas, donde se toma un camino que te lleva hacia Santa Ana. A mitad del camino entre ambos pueblo nos apareció un perro realmente simpático que estuvo con nosotros un buen rato; no sólo no nos ladró sino que quería jugar con nosotros... raro, raro que al vernos un perro en bicicleta no nos ladré y aún encima sea tan simpático.


 En fin, que al poco llegamos a Santa Ana y pudimos ver como la pintada sigue estando en su sitio, eso sí, algo deteriorada; deberían ir pensando en la Concejalía de Cultura en como proteger semejante tesoro, ¡faltaría más!


 Desde aquí se llega en muy poco tiempo al canal del trasvase Tajo-Segura, el cual no llevaba agua...¿o sí? La cuestión es que llegando a La Herrera nos encontramos con un muro de piedra, lo mismo las ha llevado la corriente del agua (ja jaj aj), ¡vaya usted a saber! Por que es raro que hayan puesto semejante barrera, tan mal puesta, y dentro del canal...bueno, seguro que tiene su explicación, como explicación tiene que nos vayamos a almorzar a La Herrera siempre que hacemos esta ruta. ¡Y es que es uno de los mejores sitios para almozar! Sin duda alguna. Se trata del Bar La Báscula y os aseguro que no vais a quedar defraudados en ningún momento, buen tamaño de montados, medios bocadillos o bocatas, con materia por dentro más que suficiente, buen café y por un precio de los que quedan pocos lugares.


 La vuelta empezó con el amigo Eolo ayudando, que ya era hora que lo hiciera, y bien pronto cogimos una buena velocidad media, eso sí, con cuidado de donde escoges el trazado que la caza está abierta y por allí son muchos los cotos que existen, de hecho, pudimos ver un nutrido grupo de cazadores con galgo y tan sólo unos kilómetros más adelante,  estuvimos hablando con los dueños de una de las fincas de caza del lugar. Lejos de llegar a cualquier tipo discusión o malentendido, estuvimos charlando unos minutos sobre el tema y claro está, sin problemas, indicando cuales son los caminos públicos y cuales no, y no sólo eso, asegurándonos que una vez que termina la veda, no tiene problema alguno de que utilicemos aquellos caminos privados que se distribuyen por su finca. A veces, las cosas son muy fáciles pero nos empeñamos en complicarlas.

Cuatro "moñecos"
 Poco más os puedo contar, simplemente que llegamos a Albacete después de 73 kilómetros a casi 20 km/h, una ruta muy rodadora que nos vino a todos estupendamente para hacer "piernas"...je je je


 En esta ocasión no hemos grabado la ruta, así que os dejo sin el track...pero con algunas fotos en este enlace...je je je.


 Un abrazo para todos...Edu


Pd. La cerveza la tomamos en La Oficina (sólo una)...ja jaj aj 








Para visitar: La Iglesia de la Herrera

 Esta iglesia es de única planta, planta salón (hallhircher) con una tipólogía ad triangulum (más alta que ancha) y que podría recordar al estilo opus francigenum (arte ojival francés, gótico).

 La iglesia se divide en dos cuerpos en la fachada, marcando el eje de la construcción una soberbia torre de cuatro cuerpos y ático, coronando un chapitel piramidal el cual está flanqueado por cuatro machones que sujetan la balaustrada y cuya interpretación iconológica podría representar los cuatro evangenlios o bien, los cuatro puntos cardinales.

 En cuanto al triángulo piramidal del la cúpula nos recuerda al Dios Trino, poseedor de la luz y el conocimiento, de ahí que si prolongamos la pirámide hasta nosotros, Él siempre queda arriba como el ojo que todo lo ve.  La torre simbolizaría, además,  la custodia de la puerta central.

 Así pues, tras ella, nos encontramos el primer cuerpo que es de estilo renacentista. Ese primer cuerpo va desde la base de la construcción hasta la primera cornisa, la cual perpendiculariza con la verticalidad de la torre y le da una mayor prestancia al conjunto. La puerta es adintelada así como los vanos de este primer cuerpo.

 El segundo cuerpo va desde la cornisa hasta el frontón de estilo clásico, y se incorporan elementos como arcos de medio punto rematados con alfiz de influencia musulmana.

La torre presenta decoración de arquería cegada, medallón conmemorativo incluido así como decoración de esgrafiado, y una arquería de tipo mixtilíneo o triangular en la penúltima parte de la torre. El conjunto finaliza con unos arcos de medio punto que acogen el campanario.

 Así pues, la iglesia es un ejemplo claro de arquitectura ecléctica y pensamos, que su fecha de construcción debe pertenecer al siglo XIX.

 Para finalizar, esta iglesia dedica la advocación a Nuestra Señora del Pilar.




Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total