• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta la dehesa de ayna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la dehesa de ayna. Mostrar todas las entradas

De Albacete a Yeste por Ayna: Día 1


  Buenos días.

  Ya hace algunos meses que no he podido realizar crónica alguna, y es que, entre unas cosas y otras ha sido realmente imposible el poder hacer nada con el blog...y con tantas otras cosas, que el tiempo es el que es, y tampoco es cuestión de hacer días de 25 horas. En fin, que a ver si arrancamos de nuevo y podemos volver a escribir con la frecuencia que merece el blog. Además es muy necesario el seleccionar la rutas sobre las que se escribe, no podemos andar con vueltas y más vueltas a las rutas de siempre, ¡faltaría más! Así que dicho esto, me pongo manos a la obra.

Como todos los veranos me gusta hacer una ruta de un par de días por la sierra albaceteña, y claro está, después de dos años tan complicados por motivos ya de sobra conocidos, este año he decidido marchar nada menos que a Yeste, una de las joyas serranas de esta nuestra provincia, y por si fuera poco, trazar la ruta por Ayna: al igual que Yeste se trata de otra de las joyas serranas que tenemos en la provincia.

 
El trazado que he diseñado en esta ocasión para llegar a Ayna discurre por Aguas Nuevas, El Salobral, Los Anguijes, Peñas de San Pedro, Fontanar de las Viñas, Casa Sola, La Navazuela, La Dehesa, y finalmente, Ayna. Se trata de una serie de caminos y carreterines bastante tranquilos que hacen que la ruta pueda ser de BTT o de gravel sin ningún tipo de problemas. La longitud de la ruta es cercana a los 70 kilómetros con un acumulado final de 405 m+, lo que hace que sea una ruta apta para casi todo tipo de aficionados.

 

La ruta

Los primeros kilómetros son completamente llanos, no podía ser de otro modo en estas tierras, con lo que llevé la bicicleta en modo "apagado" hasta Los Anguijes, por eso de ahorrar batería...je je je. Desde este punto, poco a poco, la carretera empieza subir sobre todo en los kilómetros finales antes de Peñas de San Pedro, donde nos encontramos la mayor dificultad si hablamos de cuestas, y además, el viento empezó a soplar bastante fuerte merced a una tormenta que unos kilómetros más adelante tuvo a bien descargar sobre mí. Todo el verano sin caer una sola gota de agua, y el día que me pongo con la ruta me cae una buena manta de agua.

 

En fin, que visto lo visto decidí que lo mejor era parar en Peñas de San Pedro para desayunar y reponer fuerzas, y lo hice en un bar de la avenida de la Guardia Civil, justo antes de los embutidos Las Peñas, y os lo cuento así porque no logro acordarme del nombre del sitio, pero lo que sí os puedo decir es que fue rápido, estuvo bien y además me encontré allí con un viejo conocido de la bicicleta, Fran, un auténtico campeón del mundo de la BTT, os lo puedo asegurar.

 

Continué la marcha hacia Fontanar de las Viñas y el agua empezó a caer a base bien, pero bueno, tampoco es que molestara mucho el que me cayera tanta después de todo un verano tan seco como el que estamos teniendo. Desde este punto, el trazado es algo "pestoso" pues hay continuas bajadas y subidas pero que realmente hacen que la ruta sea bastante amena.

 

Además, el paisaje desde este punto combina grandes pinadas con campos de cereales, pequeños montes, algún que otro arroyo, casas abandonadas, monte bajo...un camino realmente bonito en el que se disfruta a base de bien, y donde mi buen amigo Coronado, estoy seguro de que esbozaría una sonrisa de oreja a oreja.

 





Una vez que alcazamos La Navazuela, tomaremos un carreterín que nos llevará hasta La Dehesa, y es una auténtica gozada porque se trata de un descenso rápido y limpio en el que se alcanzan muy buenas velocidades. Desde La Dehesa haremos unos kilómetros finales por un camino hasta llegar al cruce con la carretera CM-3203 ya muy cerca de nuestro punto final, Ayna. En esSi no la conocemos, les puedo asegurar que merece la pena el detenernos en el mirador que existe nada más alcanzar el cañón del río Mundo. Ayna quedará justo por debajo del mismo y podremos observar un paisaje realmente espectacular.

 

 Y claro está, volvemos a bajar por una carretera muy divertida, y en la que podemos hacer una nueva parada en la réplica del sidecar que Antonio Resines y Luis Ciges calzaban en la película "Amanece que no es poco", pues dicha película fue rodada casi integramente en las calles de este pueblo Ayna. A mí, particularmente, me parece una obra espectacular del humor que José Luis Cuerda se gastaba, un humor subrealista y que seguramente se acerque a la realidad mucho más de lo que en principio puede parecer.

 Ayna

 Ayna es una pequeña localidad albaceteña a caballo entre la sierra de Alcaraz y la de Segura, enclavada en un espectacular emplazamiento en una de las laderas verticales del cañón que el río Mundo describe en su discurrir hacia el encuentro con el río Segura. A tan sólo una hora en coche desde Albacete, se trata sin duda alguna de un pueblo bonito, rodeado de una naturaleza fantástica y en el que contamos con una red de senderos señalizados bastante apetecible.

 

Rutas y App Sierra del Segura

Hay que reconocer que últimamente los ayuntamientos de la sierra se han puesto las pilas en materia de turismo activo, y me gustaría recordaros de nuevo la app para móviles Sierra del Segura, una aplicación muy fácil de usar y que reune una estupenda colección de rutas de bastantes pueblos de esta sierra. Todas estas rutas están perfectamente señalizadas en el terreno, pero no está de más que descarguemos esta aplicación en nuestro móvil si queremos disfrutar de estos lugares.

 

Aquí os dejo como siempre, la ruta y un enlace a todas las fotos.

 

 

 

 

 


 

Compartir:

Dos rutas "andarinas" por Ayna



Buenos días.

Ayna
 Ayna es una pequeña localidad albaceteña a caballo entre la sierra de Alcaraz y la de Segura, enclavada en un espectacular emplazamiento en una de las laderas verticales del cañón que el río Mundo describe en su discurrir hacia el encuentro con el río Segura. Ya son unas cuantas las rutas que hemos realizado por allí, y es que el sito merece la pena, así que, tras el confinamiento y la vuelta a la actividad, hemos pensado que este paraje, a tan sólo una hora en coche desde Albacete, era el ideal para retomar las rutas.





 Es curioso el eslogan turístico de la zona: la "Suiza Manchega". Sin duda alguna sirve para decir mucho del sitio, pero no es menos cierto que tiene suficiente personalidad como para no tener que compararse con otros lugares, aunque los reclamos turísticos son así, capaces de comparar la vegetación mediterránea del lugar con la alpina de Suiza...pero es que no debemos olvidar que aquí rodó nuestro malogrado José Luis Cuerda la película "Amanece que no es poco", una auténtica joya del humor subrealista de nuestra querida tierra, así que si el sol puede amanecer por donde quiera, también podemos ser una pequeña suiza en el cañón del río Mundo.


 Pero vamos a centrarnos en los parajes que hemos visitado en estos dos días de rutas: jueves 11 y domingo 14 de junio. Ambas rutas discurren entre montes, ambas son rutas para caminar, y sobre todo, de disfrutar de unos enormes paisajes.


Ruta 1: Royo Odrea - Río Mundo
 Royo Odrea es una pequeña aldea del término de Ayna, y que se encuentra enclavada en el cañón del río Mundo, justo al pie de una muela de piedra sencillamente majestuosa. Tanto a lo largo del río como en las paredes del cañón existen varias rutas a pie y en bicicleta.


 En este caso vamos a quedarnos en la zona superior de aquellos montes, de modo que la ruta nos lleve al cañón del río, en la zona que queda enfrente del mirador del Infierno. Desde allí tendremos unas panorámicas muy interesantes de la zona que harán que la ruta merezca realmente la pena.


 Para completar la ruta dejaremos nuestro coche en las proximidades de La Dehesa, desde donde parte un camino que va hacia el paraje de Fuente de la Parra. Es un camino fácil, ideal para iniciarte en el mundo del senderismo, pues a la sencillez de la ruta hay que unirle los paisajes que poco a poco iremos descubriendo.


 El camino va subiendo paulatinamente pero con porcentaje muy cómodos, hasta llegar a los entornos de Dehesa Carnicera, donde tomaremos un desvío que nos llevará hasta el cañón del río Mundo. En esta depresión del terreno circula en su fondo el arroyo de la Fuente de la Parra, que suele tener bastante agua durante todo el año; al fondo, la peña de La Losa, la impresionante muela de piedra en cuya cara sur está Royo Odrea.


Vistas sobre el río
 El camino finaliza en una especie de ensanchamiento donde los vehículos no tienen más remedio que dar media vuelta, pues si continuamos unos metros llegaremos al cañón del río Mundo: desde este punto veremos el mirador del Infierno, pequeñito, abajo...muy abajo...y de paso os pongo otra foto de la zona de la ruta pero vista desde dicho mirador, en amarillo os marco los puntos concretos.




 Si nos fijamos un poco, veremos una gran cantidad de pinos con las típicas marcas para la obtención de la resina, un modo de vida que hasta hace algunas décadas era muy común en esta zona.


Flores
 Todavía estamos en primavera, aún quedan una gran cantidad de flores y como no, en esta ruta no íbamos a dejar de fijarnos en ellas. Hoy vamos a destacar a esta gran conocida de nuestros campos, pero que a buen seguro mucha gente no pone nombre. Se trata de la "cuchara de pastor" o "alcachofilla". ¿Sabías que existen extractos de esta planta que se utilizan  como antioxidantes, inmunomodulador, anticancerígenos, antimicrobianos, antiparasitarios e insecticida? 





Ruta 2: La Sarguilla
 La Sarguilla es otra pequeña aldea del término de Ayna, situada a escasos dos kilómetros al norte del cañón del río Mundo. Es la puerta natural de entrada a Ayna, y desde ella, parten algunos caminos que merecen la pena, muy mucho, el hacerlos, ya sea andando o en bicicleta.


 Este pueblo sigue manteniendo un pequeño restaurante en la carretera, que a buen seguro nos vendrá mejor que bien, si es que necesitamos comer al terminar la ruta. Lo cierto, es que tienen un jabalí guisado que es una auténtica delicia (supongo que sólo en temporada de caza mayor).


 La ruta parte del pueblo hacia el paraje de El Aulladero, bajando por la Solana de la Fuente. El camino pica hacia abajo y con buenas pendientes, existiendo un disparador automático en los primeros kilómetros para ahuyentar a los animales: lo cierto es que se hace algo pesado el tener que aguantar una pequeña explosión cada cinco minutos.  Conforme vamos avanzando, de nuevo aparece el agua, eso sí, de manera muy intermitente en el arroyo que llevamos a nuestra derecha.


Vista de la sierra
 Tras un giro hacia el sur, se abre ante nosotros una vista espectacular sobre aquellos montes: Peña Tuerta, Castillarejo...un entramado de peñas y ramblas en la que es fácil perderse si no se conoce previamente el camino que se va a llevar.


 En nuestro caso, bajaremos la depresión hasta tomar una derivación hacia el norte, que nos llevara por las faldas de Peña Tuerta hasta los campos próximo a Villarejo. Creo que la pista por aquí es una auténtica maravilla, y como muestra, ahí van algunas de las fotos que fui disparando.




 Continúa el camino picando hacia arriba hasta que se divisa el valle de Villarejo, momento en el que tomamos la carretera CM-3213 en sentido Villarejo, para llegar al desvío que forma un antiguo camino, el cual parte desde esta aldea y baja hacia La Sarguilla.





Un aljibe
 El camino sigue siendo fácil y si acaso hay alguna dificultad, esa es sin duda el calor. No podemos descuidar el suministro de agua en toda esta zona, pues el "lorenzo" aprieta a base de bien en toda esta zona.



 Justo a la entrada de La Sarguilla nos vamos a encontrar con un aljibe que todavía es capaz de recoger agua, y que poseía una pequeña lámina en el momento en que hicimos la visita. La construcción es bien sencilla, basta con practicar una balsa subterránea, cerrar el recinto con muros y un tejado a dos aguas, de modo que el agua que se recoja de dicho tejado sea vertida al aljibe a través de los canales que poseen la última línea de tejas...fácil y efectivo.





 Por supuesto, aquí está los trazados de las dos rutas, la primera fue de unos 9 kilómetros (algo sencillo y fácil de hacer), mientras que la segunda fue de unos 11 kilómetros (también sencilla pero con algo más de pendiente acumulada).

Ruta de La Sarguilla

Ruta de Royo Odrea


Un abrazo...Edu






Compartir:

Ruta andarina por La Dehesa de Ayna


 Buenos días.


 Siempre hemos defendido que la variedad de rutas que un grupo tiene no sólo habla bien del mismo, demuestra que lo importante es el espíritu de compañerismo, de compartir, de disfrutar de la naturaleza, y en definitiva, de saber que lo realmente importante es la decisión de empezar el camino, y no tanto el que uno tome.


Así, este largo fin de semana en el que tuvimos festivo el pasado 31 de mayo por ser el día de la Comunidad de Castilla-La Mancha, en "40 rutas" hemos tenido un par de rutas "andarinas" que han sido una auténtica delicia, una más enfocada a realizar con la familia, y otra mucho más exigente en la sierra de Tus.


 Vamos a empezar con la primera de las dos, la que realizamos precisamente el 31 de mayo en los parajes que rodean a la aldea "La Dehesa de Ayna", un pequeño pueblo próximo a Ayna y situado en un emplazamiento de una gran belleza, donde la sierra todavía no se hace vertical, pero donde los montes ya están cubiertos de un buen manto verde y donde empiezan a aparecer los primeros picos con cimas que apuntan alto, muy alto.


 En esta ocasión nos hemos dado cita Mercedes, Josete, María José y éste que suscribe, pues ya teníamos ganas de compartir una buena ruta los cuatro desde hace algún tiempo, y claro está, no hay nada como empezar con cosas donde uno acabe con una sonrisa, pues de otro modo se hace complicado el repetir...y a fe mía que creo que repetiremos ruta.


 En primer lugar vamos a localizar el paraje en el mapa, pues se encuentra a unos 60 kilómetros de Albacete, trayecto en el que no emplearemos más de una hora en realizarlo, dado que la carretera CM-3203 en primer lugar, y la CM-3216 en segundo, están en perfecto estado.


 La ruta que vamos a realizar consta de 13 kilómetros, en la que haremos una ascensión muy sencilla al pico de La Atalaya a 1173 metros de altura, y una vez que lleguemos arriba, iremos dando la vuelta a este monte en dirección a La Navazuela, hasta llegar a otra pequeña carretera que nos llevará de nuevo a La Dehesa. Se trata de una ruta fácil, ideal para los más peques o personas que estén empezando a practicar senderismo. Eso sí, es importante señalar que no encontraremos agua en todo el recorrido, tan sólo en la aldea desde donde partimos tenemos una fuente. Además, el calor en la zona puede ser algo fuerte, con lo que lo mejor es realizarla fuera de las horas centrales del día.


 Bien, pues una vez que llegamos allí tomaremos el camino que parte de La Dehesa de Ayna hacia el paraje de La Olivica, siempre en sentido ascendente pero en ningún momento con porcentajes elevados. Tenemos que dejar que se nos escape la vista sobre la sierra, dado que va siendo cada vez más extensa, tanto en la cara norte como en la sur.


 Como buen bosque mediterráneo nos encontraremos con un bosque de pinos y encina principalmente, así como alguna que otra sabina y enebro, con una buena cantidad de plantas aromáticas como tomillo, romero, jaras. Y es que aquí el sotobosque es leñoso, con hojas pequeñas, aciculadas en su gran mayoría, que es la mejor manera de protegerse del frío en invierno y del sol en verano.


 Una vez que alcanzamos la cima nos encontramos con una vista excepcional del entorno, dominando en la distancia los picos del Padrastro, la Almenara, el Padrón, la Sarga, el Calar del Mundo, el Mentiras...y tanto otros.


 Es un buen momento para tomar un pequeño tentempié antes de bajar por donde hemos venido (hay un tramo de subida que es común), de modo que el resto del camino lo vamos a hacer sin descansos hasta llegar a nuestro punto de salida: el camino siempre pica hacia abajo en todo el recorrido que nos queda por realizar.


 Seguiremos rodeados de bosques en la bajada hasta llegar a la zona donde se cultiva una gran cantidad de cereales, los que, mezclados con las masas boscosas forman un paraje que llama la atención por las diferencias entre unos campos y otros.


 Seguimos andando y nuestro camino se hace mayor, así que se transforma en una pequeña carretera que una las aldeas de La Navazuela con La Dehesa de Ayna, de modo que la tomaremos (siempre en sentido descendente) en dirección de nuevo a La Dehesa de Ayna, punto en el que finalizaremos nuestra ruta circular.


 Poco más os puedo contar con respecto a la ruta, pero antes de despedirme si me gustaría deciros que este tipo de rutas (como os he dicho antes) son ideales para empezar a familiarizarse con el senderismo, aptas para casi todas las edades y en la que podemos empezar a aficionarnos con este tipo de actividad.

 Además, si lo que queremos es terminar comiendo en la zona, os puedo recomendar que lo hagáis en el restaurante de La Sargilla, otra pequeña aldea por la que pasamos con nuestro vehículo, o bien en Ayna, pueblo emblemático donde los haya de nuestra sierra y donde a buen seguro podéis encontrar unos cuantos restaurantes donde poder comer el cordero segureño.


Como siempre, aquí os dejo el enlace a todas las fotos, y claro está, la ruta.


Distancia: 13,1 km
Duración: 3 horas, 34 minutos y 23 segundos (2:47 en movimiento)
Velocidad media: 3,7 km/h (4,7 km/h en movimiento)
Elevación mínima: 892 m
Elevación máxima: 1170 m
Ascenso total: 489 m


Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total