• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta peñas de san pedro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peñas de san pedro. Mostrar todas las entradas

De Albacete a Yeste por Ayna: Día 1


  Buenos días.

  Ya hace algunos meses que no he podido realizar crónica alguna, y es que, entre unas cosas y otras ha sido realmente imposible el poder hacer nada con el blog...y con tantas otras cosas, que el tiempo es el que es, y tampoco es cuestión de hacer días de 25 horas. En fin, que a ver si arrancamos de nuevo y podemos volver a escribir con la frecuencia que merece el blog. Además es muy necesario el seleccionar la rutas sobre las que se escribe, no podemos andar con vueltas y más vueltas a las rutas de siempre, ¡faltaría más! Así que dicho esto, me pongo manos a la obra.

Como todos los veranos me gusta hacer una ruta de un par de días por la sierra albaceteña, y claro está, después de dos años tan complicados por motivos ya de sobra conocidos, este año he decidido marchar nada menos que a Yeste, una de las joyas serranas de esta nuestra provincia, y por si fuera poco, trazar la ruta por Ayna: al igual que Yeste se trata de otra de las joyas serranas que tenemos en la provincia.

 
El trazado que he diseñado en esta ocasión para llegar a Ayna discurre por Aguas Nuevas, El Salobral, Los Anguijes, Peñas de San Pedro, Fontanar de las Viñas, Casa Sola, La Navazuela, La Dehesa, y finalmente, Ayna. Se trata de una serie de caminos y carreterines bastante tranquilos que hacen que la ruta pueda ser de BTT o de gravel sin ningún tipo de problemas. La longitud de la ruta es cercana a los 70 kilómetros con un acumulado final de 405 m+, lo que hace que sea una ruta apta para casi todo tipo de aficionados.

 

La ruta

Los primeros kilómetros son completamente llanos, no podía ser de otro modo en estas tierras, con lo que llevé la bicicleta en modo "apagado" hasta Los Anguijes, por eso de ahorrar batería...je je je. Desde este punto, poco a poco, la carretera empieza subir sobre todo en los kilómetros finales antes de Peñas de San Pedro, donde nos encontramos la mayor dificultad si hablamos de cuestas, y además, el viento empezó a soplar bastante fuerte merced a una tormenta que unos kilómetros más adelante tuvo a bien descargar sobre mí. Todo el verano sin caer una sola gota de agua, y el día que me pongo con la ruta me cae una buena manta de agua.

 

En fin, que visto lo visto decidí que lo mejor era parar en Peñas de San Pedro para desayunar y reponer fuerzas, y lo hice en un bar de la avenida de la Guardia Civil, justo antes de los embutidos Las Peñas, y os lo cuento así porque no logro acordarme del nombre del sitio, pero lo que sí os puedo decir es que fue rápido, estuvo bien y además me encontré allí con un viejo conocido de la bicicleta, Fran, un auténtico campeón del mundo de la BTT, os lo puedo asegurar.

 

Continué la marcha hacia Fontanar de las Viñas y el agua empezó a caer a base bien, pero bueno, tampoco es que molestara mucho el que me cayera tanta después de todo un verano tan seco como el que estamos teniendo. Desde este punto, el trazado es algo "pestoso" pues hay continuas bajadas y subidas pero que realmente hacen que la ruta sea bastante amena.

 

Además, el paisaje desde este punto combina grandes pinadas con campos de cereales, pequeños montes, algún que otro arroyo, casas abandonadas, monte bajo...un camino realmente bonito en el que se disfruta a base de bien, y donde mi buen amigo Coronado, estoy seguro de que esbozaría una sonrisa de oreja a oreja.

 





Una vez que alcazamos La Navazuela, tomaremos un carreterín que nos llevará hasta La Dehesa, y es una auténtica gozada porque se trata de un descenso rápido y limpio en el que se alcanzan muy buenas velocidades. Desde La Dehesa haremos unos kilómetros finales por un camino hasta llegar al cruce con la carretera CM-3203 ya muy cerca de nuestro punto final, Ayna. En esSi no la conocemos, les puedo asegurar que merece la pena el detenernos en el mirador que existe nada más alcanzar el cañón del río Mundo. Ayna quedará justo por debajo del mismo y podremos observar un paisaje realmente espectacular.

 

 Y claro está, volvemos a bajar por una carretera muy divertida, y en la que podemos hacer una nueva parada en la réplica del sidecar que Antonio Resines y Luis Ciges calzaban en la película "Amanece que no es poco", pues dicha película fue rodada casi integramente en las calles de este pueblo Ayna. A mí, particularmente, me parece una obra espectacular del humor que José Luis Cuerda se gastaba, un humor subrealista y que seguramente se acerque a la realidad mucho más de lo que en principio puede parecer.

 Ayna

 Ayna es una pequeña localidad albaceteña a caballo entre la sierra de Alcaraz y la de Segura, enclavada en un espectacular emplazamiento en una de las laderas verticales del cañón que el río Mundo describe en su discurrir hacia el encuentro con el río Segura. A tan sólo una hora en coche desde Albacete, se trata sin duda alguna de un pueblo bonito, rodeado de una naturaleza fantástica y en el que contamos con una red de senderos señalizados bastante apetecible.

 

Rutas y App Sierra del Segura

Hay que reconocer que últimamente los ayuntamientos de la sierra se han puesto las pilas en materia de turismo activo, y me gustaría recordaros de nuevo la app para móviles Sierra del Segura, una aplicación muy fácil de usar y que reune una estupenda colección de rutas de bastantes pueblos de esta sierra. Todas estas rutas están perfectamente señalizadas en el terreno, pero no está de más que descarguemos esta aplicación en nuestro móvil si queremos disfrutar de estos lugares.

 

Aquí os dejo como siempre, la ruta y un enlace a todas las fotos.

 

 

 

 

 


 

Compartir:

Año de nieves, año de bienes

Buenos días.

 Siempre tenemos un hueco para poder utilizar un refrán en las crónicas, y en esta ocasión, no sólo tiene un hueco sino que además da título a la misma.

 El refrán es fácil de entender, no me cabe la menor duda, y además nos habla de la necesidad de que cada estación tenga su clima y que además, éste, no se vea alterado tal y como está ocurriendo últimamente.

 La nieve es necesaria para que los campos se rieguen convenientemente, para que el agua pueda introducirse en la tierra poco a poco y de ese modo llegue a las capas más internas y del modo más eficiente posible, o sea, poco a poco.

 

 

 Además, y este dato no sé si lo conocerán todos nuestros lectores, protege a lo que tiene por debajo impidiendo que se congele, pues tras una buena nevada, siempre cae una buena helada, y ese abrigo blanco que queda por encima permite mantener una temperatura mucho más conveniente para las plantas en la parte inferior de la nieve.


 En esta ocasión me desplacé hasta las Peñas de San Pedro, muy cerca de Albacete, donde al cabo de unos kilómetros no tuve más remedio que parar el coche pues la carretera estaba completamente congelada, con el consiguiente peligro para mí...y sobre todo para la compañía que llevé ese día, nada menos que mi hija pequeña.

 Y es que, no hay nada como tirarse una cuantas bolas de nieve en familia...jajajajajaj...en fin, a ver si sigue así este año y no es la única vez en la que podemos volver a tirarnos unas cuantas bolas más.

 Poco más os puedo contar, simplemente recordaros que todos los refranes funcionan (también es otro refrán), y este, Año de nieves, año de bienes, sin duda alguna tiene toda la razón.

 ¡FELIZ AÑO 2021! Espero que este sea simplemente un año normal, con todo lo que eso significa e implica. SALUD PARA TODOS.

 Un abrazo...Edu

Compartir:

El castillo de Rupe Sancti Petri, Peñas de San Pedro


Buenos días.



A tan solo 34 kilómetros al sur de Albacete se encuentra Peñas de San Pedro, un precioso pueblo situado en la frontera de La Mancha con la Sierra de Alcaraz. Si algo llama la atención de este pueblo, sin duda alguna, es la espectacular mole de piedra que domina el.paisaje desde kilómetros y kilómetros a la redonda, y en cuya falda se encuentra.


 Y claro está, no podía ser de otra manera. en la cima de esta imponente peña tenemos el castillo de Sancri Petri, del cual, lamentablemente tan solo quedan unos restos, aunque os aseguro que merece la pena visitarlos.



 Revisando un poquito su historia, este castillo tiene su origen con el reino de Taifas de Murcia, pues la frontera del mismo tenía en este punto uno de sus bastiones de defensa: domina el llano, domina la sierra y además, es inexpugnable, no se puede pedir más a un castillo.


 

Así pues, este castillo fue objeto de deseo por unos y otros durante siglos, lo cual hizo que pasara a ser una fortaleza con una población notable, donde no sólo vivían soldados, también lo hacían civiles y religiosos.



 Está claro que la pequeña ciudad necesitaba un suministro de agua continuo, de ahí que llame la atención la serie de cisternas construidas para poder recoger el agua de la lluvia, y que en la actualidad aún podemos visitar.


 Pasaron los siglos y el castillo se fue modernizando y ampliando con los tiempos, de modo que en el siglo XIX contaba con varios puestos de artillería y por supuesto, su correspondiente polvorín...y fue aquí, queridos amigos, cuando la  historia de nuestro castillo tiene su fin, pues en 1810 cayó un rayo en dicho polvorín, causando tal.destrozo que arruinó todas y cada una de las edificaciones que allí había.



 En la actualidad, si vistamos el castillo podemos ver la muralla, de una longitud superior a los mil metros (en parte original, en parte reconstruida), un puesto de artillería, los aljibes, dos pequeños muros aún en pie de la iglesia y algún otro resto más...todo lo demás desapareció por completo en la explosión, ¡una pena!



 Lo cierto es que el atractivo de la excursión no es sólo la visita a los restos, sino que también las increibles panorámicas sobre los llanos de La Mancha que nos regala el lugar.

 El acceso es sencillo y ya sabemos como funciona: una cuesta empinada de unos cientos de metros, eso sí, por un camino restaurado, lo que hace que en pocos minutos podamos llegar a la cima.



 Llama la atención los lienzos de la muralla pues rodean por completo el lugar, con una longitud superior a los 1000 metros, como ya os he dicho antes. El paseo por la cumbre es fácil y además existen algunos carteles indicativos que nos señalan por donde debemos realizar nuestra visita.


 

No quiero aburriros con la historia del castillo, con las piedras que quedan por allí o con la anchura de los lienzos de la muralla; lo que sí quiero es animar desde aquí a todo el mundo que desee visitarlo a que lo haga, no van a quedar defraudados.


Aquí os dejo un mapa de situación, y si pinchas en este enlace.podrás acceder a todas las fotos.

 

Un saludo...Edu

 

Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total