• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta cuasiermas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuasiermas. Mostrar todas las entradas

Fotos de la semana: Empezamos el año en Cuasiermas

 Buenos días.


 Parece que le vamos cogiendo el tono a 2022 y este pasado fin de semana pude completar dos rutas, una en BTT por Chinchilla, y otra "andarina" por Cuasiermas, en el río Júcar.



 Me voy a centrar en la del río Júcar, pues en este caso intenté buscar una conexión desde el paraje de Cuasiermas hasta el de La Marmota siguiendo la margen izquierda del río.


  Pues mi gozo en un pozo, porque al cabo de unos tres kilómetros resulta que el camino queda cortado por una cadena, indicando que se trata de una propiedad privada, y la única alternativa es dejar el río, subir la margen del mismo y tomar alguno de los caminos que van desde la Marmota hacia Motilleja.


 Una pena, porque desde luego el día estaba perfecto y el camino es una auténtica preciosidad, pero que le vamos a hacer, ¡otro día será!

 En fin, que no hay manera de ir desde Cuasiermas hasta La Marmota siguiendo las márgenes del río Júcar, pues hace ya algún tiempo probamos por la margen derecha...y nada de nada.

 Así que, aquí os dejo con unas cuantas fotos, que también merece la pena, que siempre hay algo que hacer cuando uno viene por sitios así.


Un abrazo...Edu


Compartir:

El Otoño en Cuasiermas


 Buenos días.

 

 Ya ha empezado el otoño, los árboles se tiñen de tonos ocres, los días son más cortos y por las mañanas hay que abrigarse...que quieren que les diga, me encanta.

 

 Y no hay nada como darse en estas fechas una buena caminata por el campo, sobre todo si no llueve...y si llueve también, faltaría más. Lo cierto es que los campos en estas fechas son realmente atractivos, y si además elegimos un sitio que tenga álamos, mejor todavía.

 

 Ya hemos hablado otras veces de paraje de Cuasiermas, tan cerca de Albacete: el río Júcar nos presta un marco realmente bonito para poder hacer pequeñas escapadas, aptas para los más pequeños y para los mayores, y siempre rodeados de una notable vegetación que hace que el paseo sea una auténtica delicia.

 En esta ocasión hemos optado por la margen derecha del río y en dirección a las Mariquillas, la ruta puede llegar hasta la presa de El Torcío, si bien hay que atravesar algunas zonas de cultivos, lo cierto es que hasta llegar a ellas tenemos un camino que marcha paralelo al río y que es realmente fácil de andar.

 Fresnos y Abraxas Pantaria

 Este simpático gusano, el Abraxas Pantaria, es un auténtico cabrocente ahí donde lo vemos, porque es capaz de llegar a desfoliar un árbol por completo, como así pasa en unos cuantos fresnos que tenemos diseminados por las márgenes del río.

 Lo cierto es que en esta época del año se deja caer de las copas del árbol mediante hilos de seda, en los cuales se dedica a hacer auténticas contorsiones para subir y bajar por él. Creo que a tenor de las fotos se puede ver la cantidad de gusanos que puede llegar a albergar un árbol, y claro está, el resultado de su acción. Pero bueno, es un proceso natural y que seguramente ha venido ocurriendo desde hace miles y miles de años: supongo que en la naturaleza todo tiene una razón y el hecho de que sean capaces de merendarse un árbol tiene su misión, se lo aseguro. 

 Álamo Blanco y álamo Canadiense

 No es que tenga yo un árbol preferido, excepto aquellos que me gustan más, que son todos, pero he de reconocer que en estas fechas este par de álamos se llevan un puesto importante en la escala ornamental de las márgenes de los ríos, pues si el álamo blanco presta esas hojas blancas por el revés, el canadiense pinta de amarillo sus hojas, para entre los dos regalarnos una auténtica escala cromática otoñal.





Esparragueras y coscojas

 Estas dos se dedican en estas fechas a producir sus frutos, la esparraguera llena de semillas esféricas todas sus ramas, mientras que las coscojas se dedican a producir (y producir) bellotas.

  

 La coscoja es considerada como un arbusto, pero puede llegar a medir hasta seis metros de altura...vamos, cualquier diría que no es un árbol.

 

Diplolepis rosae

 La rosa canina o escaramujo tiene su propia avispa, no crean, y se trata de la Diplolepis Rosae o avispa de las agallas del rosal. En este caso, el animal pone sus huevos e induce esa formación que se ve en la foto: dentro de ella las larvas crecerán en diversos compartimentos tan ricamente.


Y andar, y andar

 Y seguir andando, que andando se hace el camino. Y disfrutar de aquello que nos rodea, para ello no se me ocurre mejor idea que conocerlo y de ese modo apreciarlo. Cualquier camino es bueno, pero recuerda, sobre todo depende del caminante (y de la compañía que uno lleve, se lo aseguro).

 

 Poco más voy a contar, creo que las fotos hablan por sí solas, y como no, haciendo click en este enlace accedes a todas ellas.


Un abrazo...Edu



Compartir:

Todos los caminos nos llevan a Motilleja




 Buenos días. 

 El pasado día 8 de enero tuvimos de nuevo una cita con la BTT, y aunque no he podido publicar hasta ahora y nos hemos saltado la serie temporal de nuestras rutas, es bueno el publicar lo que en principio pareció un escarceo más que una ruta propiamente dicha. O sea, que la crónica también podía haberse llamado "por donde no os debéis meter con la BTT". Os cuento.


 A eso de las ocho y cuarto en la gasolinera Tamos nos vimos el bueno de Francho, el gran Coronado, el indómito Pedro Lara y éste humilde escriba, vuestro que lo es, Edu. Pedro tenía quehaceres y no tuvo más remedio que volver a su casa, con gran pena pues era una ruta que la apetecía, y mucho. Y de paso, deciros que nuestro Coronado venía como para abonar campos después de tantos días de excesos alimenticios, gran esfuerzo el que tuvo que hacer, ya os lo adelanto.


 La ruta prometida (por mí) trataba de abrir un nuevo camino por el río Júcar en su margen derecha, en concreto desde Cuasiermas hasta La Marmota, y una vez allí, realizar otra serie de sendas que mis compañeros no conocen todavía. ¡Un planazo, oiga!


 La investigación previa de la zona me hizo ir algunos meses antes a visitar esas sendas, y pude andar parte del camino hasta llegar a una punto que parecía cercano a lo que debía ser un camino que llegaba por el otro lado. Ese tramo, en principio parecía que se podía hacer con la bici del ramal, pero...

 La ruta transcurría en una estupenda conversación, risas y además con la estrena del traje de Francho, que es una auténtica pasada, pues en cierto modo recuerda a los trajes de "Kill Bill", absolutamente vistoso.


 Poco a poco el viento fue subiendo en intensidad, pero claro, para esta vez pensábamos hacer la ruta, acabar en La Gineta y volver desde allí, ¡con el viento a la espalda! (jódete, Eolo)

 Llegados al paraje  Cuasiermas en el río Júcar paramos para ajustar las calas mis zapatillas; los reyes magos se han acordado de estos ciclistas y de que manera. Fotos, algún mazapán y empieza la aventura de investigación.


 En principio la senda es absolutamente preciosa, entre pinos, encinas, bosque de rivera y un suelo alfombrado de juma. Se pueden hacer unos 1000 metros montados encima de la bici, y ya os digo, que por un paraje estupendo. El camino va cediendo poco a poco el espacio al bosque y cada vez se hace una senda más angosta y donde es imposible ir montado, no sólo eso, se nota que los únicos que pasan por allí y que hacen que la parte baja de la senda sea transitable, son los jabalíes. 


 Nosotros por suerte teníamos a Coronado, grande en todo donde los haya, y como dice Francho, "si pasa él, nosotros también" (ja ja ja), así pues dejamos que fuera abriendo la expedición, y claro, lo que en un principio parecía que debía ser poca distancia con el ramal del otro lado de la "selva", se fue convirtiendo en un camino inescrutable, como los del Señor.  La verdad sea dicha, que aquí Francho estuvo realmente genial, lo que nos pudimos reír. 


 En fin, que con los pies llenos de barro y entre zarzas que se nos agarraban a la ropa, y con mucha pena en los bolsillos, decidimos que lo mejor era dar la vuelta. Realmente estábamos cerca del final de la senda de los jabalíes, pero es que estaba realmente impracticable para ir con la BTT del ramal.


 Y además es que no merece la pena intentar abrir senda por allí; es unas de las pocas zonas donde los animales se pueden mover con facilidad y en libertad, hay que respetar estos sitios...y además, ¡será por sendas!

 Dada la hora que se nos había hecho, lo mejor era plantear una incursión rápida, como no, a Motilleja, que nos pillaba a tiro de piedra y donde nos esperaba un buen almuerzo en el "Bigotes".


 Estando allí apareció Pascuy con el que estuvimos un rato charlando hasta que decidimos que era el momento de marchar. Hace poco, escuché una buena definición del viento en Albacete, que vayas por donde vayas siempre te da "frontolateral". Acierto al 100%, nos dejamos caer hacia el río Júcar por el paraje de las Mariquillas para tomar por alguna de las pistas que desde allí vuelven hacia Albacete, y de nuevo el amigo Eolo se nos unió para darnos en toda la cara un buen "¡zas!".


 Así que nos armamos de paciencia y fuimos pedaleando tranquilamente de vuelta, pues no teníamos otro remedio que hacerlo así, y además con nuestro amigo Coronado fastidiado. Como estaría de malo que hasta perdonó la caña que nos tomamos al llegar y que Francho y yo dimos buena cuenta. Por cierto, que también se presentó el amigo Adolfo con el que pasamos un buen rato, como debe ser.


 Poco más puedo contaros, tan sólo deciros que al final hicimos 64 km. a una media de 17,2 km/h.




Saludos...Edu

Para saber: Los jabalíes
 Su nombre científico es Sus Scrofa y es un animal perfectamente distribuido y adaptado a esta península ibérica. Tiene la cabeza alargada y algo cónica, muy parecido al cerdo doméstico, de patas muy cortas y con una potencia realmente excepcional pues es muy fibroso. Tiene pezuñas con las que puede realizar intensas excavaciones, se ayuda del hocico para realizarlas, a veces con tanta fuerza que el campo queda roturado por completo. El pelaje es muy denso y compuesto por cerdas, del color de la tierra, que hay que camuflarse; de pequeños (jabatos) el pelaje presenta una listas tranversales en todo el cuerpo.

 Los dientes son muy potentes y puede utilizarlos para defenderse y además llega a tener dos colmillos inferiores. Pueden llegar a medir desde 0,9 hasta 1,6 metros, dependiendo del sexo, y su peso oscila entre los 150 y 260 kilos.

 Podríamos decir que se trata de un animal con costumbres seminocturnas, pues utiliza parte de la noche para alimentarse. Es omnívoro, puede comer prácticamente de todo: bellotas, castañas, bayas, piñas, tubérculos, raíces, cereales, cualquier tipo de insecto, culebras, hongos, frutas, caracoles, huevos y pollos de aves nidificantes en el suelo, carroña, mamíferos pequeños, etcétera.

 Viven en familias formadas por una hembra, varios jabatos y rayones (lo más pequeños) y un macho que siempre vigila la retaguardia. Los jabalíes de dos a cinco años se unen en piaras separadas, formadas por jóvenes machos. Tienen una gran afición por el barro y emiten dos tipos de sonidos: silbidos y gruñidos.

Cuatro jabatos
 Si ves a este animal, normalmente saldrá huyendo de ti, pero no lo acorrales ni se te ocurra hacer tonterías, y sobre todo, si va con las crías. No es el primero ni va a ser el último que se ha tenido que subir a un árbol y no se ha podido bajar mientras estaba el jabalí defendiéndose.

 La carne de esta animal es algo dura, pero si das con el cocinero apropiado te aseguro que vas a comer un plato excepcional. Normalmente la he probado estofada, con varios tipos de salsas o bien embutida en chorizos.

 Si queréis una recomendación, en la aldea de La Sarguilla hay un pequeño restaurante al lado de la gasolinera. Allí cocinan el jabalí en una salsa muy especial, no te digo nada pero si tu ruta pasa por allí, hazte un favor y haz un alto en el camino para tomarte un plato de esta carne.
Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total