• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta Juan Carlos Lara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Carlos Lara. Mostrar todas las entradas

Un silo con contrafuertes en el camino de Chinchilla

 
 Buenos días.

 Un contrafuerte no deja de ser un pilar triangular que sujeta una pared y que transmite la carga desde dichas paredes a la base.


 Esta técnica de edificación se utiliza en innumerables tipos de construcciones (presas, catedrales, ...) y en el caso que nos toca este fin de semana, lo hemos encontrado en una de las pequeñas aldeas que tenemos de camino a Chinchilla, y más concretamente sujetando los muros de lo que nos ha parecido un pequeño silo de cereales; aunque tampoco podemos estar seguros, lo cierto es que la construcción circular se asemeja a ese tipo de edificación.


 Además, una vez que hemos dejado atrás este silo, nos hemos encontrado con un aljibe espectacular en otra pequeña aldea muy próxima, y en la que todavía se realiza un pequeño acopio de agua. Lo cierto es que da gusto ver como quedan todavía en pie este tipo de construcciones.

La ruta
 Habíamos quedado a eso de las ocho y media Juan Carlos Lara, Pedro Lara, Andrés y éste que suscribe, pero hete aquí que Andrés se retrasó, de modo que partimos los tres tranquilamente hacia los campos de la Casa de la Hoya, una pequeña aldea muy próxima al casco urbano.


 Desde aquí se toma el Camino del Pino (quinto..jajjaj), y siendo sensatos, no lo deberíamos haber dejado en ningún momento, pero la mañana era fría y se ve que el GPS no lo teníamos muy a tono, o mejor dicho absolutamente congelado, pues por dos veces cogimos caminos equivocados, y por dos veces tuvimos que hacer un buen tramos de campo a través...ya sabéis como funciona, no quieres dar media vuelta, el camino se corta o es circular o yo que sé...la cuestión es que tomamos un par de buenos bancales hasta llegar de nuevo al camino del Pino, donde Pedro Lara nos dijo que ya había tomado el camino que realmente quería tomar, lo que nos produjo una buena carcajada a los allí presentes. En fin, que lo mejor es tener buen humor, se lo aseguro.


El silo
 Unos metros más adelante se cruza con el camino de Malpelo, el cual se toma de nuevo en dirección Chichilla para llegar a la primera de las construcciones que íbamos buscando al cabo de unos kilómetros.

 A tenor del estado de la construcción entendemos que ya tiene sus buenos años, pero lo cierto es que no deja de tener su encanto, y mostrarnos, de paso, una manera de entender la vida cuando el término "España vaciada" no tenía sentido alguno, pues las aldeas necesitaban tener una infraestructura mínima para poder vivir de manera independiente.

El aljibe
 Hilando con el párrafo anterior, otra de las estructuras que no podían faltar en estos lugares era, sin duda alguna, los aljibes para poder almacenar el agua que las tormentas vertían por aquellos campos.

  

 Muchos de estos emplazamientos tenían por un lado un pozo de agua potable, y una cisterna o aljibe para recoger las aguas de las escorrentías. El mecanismo en todos era bien sencillo, escavar una zanja desde el curso de agua intermitente, llevarlo hacia la entrada del mismo y antes de dejar caer el agua, realizar una estancia para el agua donde perdiera brío, de modo que parte del material que llevara en suspensión, principalmente tierra, quedar en ésta.


Como podéis ver por las fotos, el depósito contiene algo de agua pero el fondo está lodado, algo lógico si ya no se le da el uso que debió tener en su momento. De todos modos, ahí os dejamos las instantáneas pues creemos que merecen la pena.


La Bodeguilla
 La hora se iba acercando a las 10:30 y pusimos la directa hacia Chinchilla, pues Andrés nos esperaría allí, así que apretando un poco la marcha nos plantamos allí tal y como habíamos planteado, aunque en esta ocasión a quien se le congeló el GPS fue a Andrés, pues de vuelta para Chinchilla se perdió por aquellos lares y tardó algo más en aparecer.


 En cuanto al almuerzo ya sabéis que somos de bocadillo, y seguimos pensando que en este lugar uno de los puntos fuertes (muy fuertes) es sin duda alguna el pan especial que utiliza, y aunque lo de dentro importa...ese pan merece la pena, se lo aseguro.


Fin de la ruta
 Todo lo que empieza acaba, esta máxima es muy sencilla y no creo que se necesario hacer un croquis de lo que significa. Y aplicada a la crónica ya sabréis que ha llegado el punto en el que nos volvemos para Albacete, también que Eolo hace acto de aparición pero con timidez, que el viento venía congelado y que al llegar a Albacete no tuvimos más remedio que tomar una caña, la de la rehidratación, que en este grupo siempre estamos vigilantes de esos extremos.


 En fin, que la ruta fue divertida, que nos perdimos camino de Chinchilla (jajajajaja) y que además no fuimos los únicos.

 Aquí os dejo el enlace a las fotos, y como no, la ruta de los 45 kilómetros que hicimos ayer.

Un saludo...Edu
Compartir:

Corro de brujas


Buenos días.

Corro de brujas o anillo de hadas
 Lo cierto es que el nombre no parece tener nada que ver con una ruta ciclista, pero hete aquí que en este caso la cosa cambia, y que lejos de ser una reunión de hechiceras, hace un par de semanas por los montes de Chinchilla vimos una de estas formaciones de setas tan singulares.

 En aquella ocasión pensamos que se podía deber al modo en que el agua caía desde la copa de los árboles; no era así, ni mucho menos.  Lo cierto es que el micelio (la seta es la parte reproductora del micelio) va creciendo en todas direcciones y en longitudes que pueden sobrepasar muchos metros; si el micelio va agotando los nutrientes va muriendo desde el centro hacia la periferia, así de sencillo, con lo cual, al cabo de un tiempo el crecimiento queda como un anillo que va poco a poco desplazandose hacia la parte externa de ese círculo.


 Así que hay queda la explicación y el error que habíamos cometido en la crónica anterior. Lo cierto es que la naturaleza es una maravilla, y yo diría que es casi obligatorio el tratar de entender estas curiosidades que nos rodean; hacen que sepamos apreciar y dimensionar realmente todo aquello que nos rodea.

La ruta
 El pasado domingo teníamos dos horarios de salida y tan sólo uno de vuelta, por un lado Pedro y Juan Carlos Lara saldrían algo más temprano para poder contemplar lo que quedara de corro de brujas de la semana anterior, y por otro Andrés y yo, quiénes saldríamos algo más tarde después de una noche "con celebración".


 Tanto Pedro como Juan Carlos fueron directamente hacia las cuestas de la sierra procomunal, y lo cierto es que lo hicieron bastante bien, pues recorrieron unas cuantas sendas de la zona: río seco, toboganes, perdices y algunas más...un buen aperitivo. Se encontraron además con Pedro Lara R. y mientras se saludaban pudieron ver una de las caídas que menos nos gustan a los ciclistas, esas en las que te falta una pedalada por dar en el final del escalón y te vas al suelo en caída lateral por falta de movimiento...¡una gracia!


Castañas
  Por otro lado, Andrés y yo pensamos que antes de llegar a los montes de Chinchilla, bien podíamos hacer una incursión por la sierra de las Culebras, cosa que además nos vino bien para sembrar unas cuentas castañas que me habían brotado en casa...lo cierto es que no sé si llegarán algunas vez a ser árboles, pero por intentarlo no pasa nada, ya lo creo que no. He de decir que Andrés no sólo le gustó la propuesta, sino que también estuvo plantando por aquí y por allá alguna que otra castaña.

 Salimos disparados hacia el Pozo de la Peña una vez terminadas las cuestas de la sierra de las Culebras, y al llegar a esta zona nos fuimos derechos a visitar a un mastín que hay en uno de los recintos que da  al camino, un animal noble, cariñoso y que le encanta que le digan "cosicas"...je je je

 Por cierto, de camino hacia el Pozo de la Peña nos encontramos con esta bomba de agua, de las de toda la vida, evidentemente no tuvimos más remedio que parar y hacer alguna foto.

 Llegados a Chinchilla pudimos tomar la senda del depósito de agua hasta llegar al llano de las gallinas, y volver hacia Chinchilla por la senda inferior que sigue el mismo recorrido y que va a dar a la valla que te lleva de nuevo a la carretera. Poco más hicimos pues habíamos quedado con Pedro y Juan Carlos a las 10:45...y lo de la puntualidad manchega obliga, por supuesto.

Un alambre
 El almuerzo fue estupendo, como suele ocurrir en la Bodeguilla, y con los estómagos agradecidos tomamos rumbo hacia Albacete, que ya era hora de volver por donde habíamos venido. El amigo Eolo quiso estar presente (últimamente siempre lo está) y nos dio una pequeña paliza para la vuelta, aunque tampoco fue algo tremendo, todo sea dicho. Aún tuvimos tiempo de quitar un alambre de varios metros atravesado en la calzada de la vía de servicio del polígono Camporroso, que luego ocurren accidentes y nos echamos las manos a la cabeza.


 Poco más os puedo contar, una ruta de 50 kilómetros con un poco de todo: llanéo, cuestas, sembrada de árboles, almuerzo y cañas a la vuelta, ¿qué más se puede pedir?

Un saludo...Edu
Compartir:

Ruta a Pozo Cañada





 Buenos días.


 Pozo Cañada sigue siendo un gran destino para hacer rutas en BTT, la del pasado domingo no lo fue menos, 65 kilómetros de ruta en la que nos vimos Pedro "GPS" Lara, Juan Carlos Lara, Paco Lara, Coronado y éste que suscribe.


 La idea que llevaba Pedro era la de llevarnos a ver unas madejas de hilos de colores que están en el campo, metros y metros de cuerdas de colores que a buen seguro se utilizan en labores del campo. Pero en esta ocasión no sólo había madejas de colores, sino que también metros y metros de restos de tuberías, con lo cual, el encanto que podía tener aquella mezcla de colores parece que ya pasó.


 El trazado de la ruta fue sencillo, bastó con tomar la vía de servicio de la autovía tanto a la ida como a la vuelta, máxime cuando Juan Carlos parece que traía algo tocada la rodilla...no hay problema, hay que ayudar a quien le hace falta.


 Hasta la llegada a Pozo Cañada el viento nos fue dando de cara, pero a la vuelta parece que nos fue ayudando, ¡ ya era hora! Otro dato más, en Pozo Cañada hay un pequeño aeropuerto para avionetas, ni que decir tiene que están continuamente surcando los cielos del pueblo, y que los fines de semana, son muchas, pero que muchas, las que por allí pasan.


 A la vuelta almorzamos en El Badil, nuestro lugar de encuentro y de almuerzo, si bien yo llevaba algo de prisa y tan sólo tomé una bebida.


 Poco más os puedo contar, que hicimos un trazado de 65 kilómetros y que todos llegamos a nuestro destino todo en su sitio...je je je. Aquí os dejo el enlace a todas las fotos.

Un abrazo...Edu
Compartir:

¡Cuidado con esa ramita!


Buenos días.


 El próximo martes 20 de marzo, a las 16.15 GMT (17.15 hora peninsular española) de la tarde se inicia la primavera, justo en el momento que tiene lugar el equinoccio de dicha estación.




 Siempre me ha llamado la curiosidad de como se determina el inicio de una estación, y como casi siempre una imagen vale más que mil palabras, así que os dejo una ilustración en la que se pueden ver los equinoccios y solsticios que permiten situar una u otra estación en el calendario.


 Primavera significa "primer verdor" y tampoco es necesario que demos muchas explicaciones del por qué; los días son más largos, las temperaturas más agradables y sobre todo hay toneladas de polen flotando por el aire que hacen las delicias de la legión de alérgicos que adoran estas fechas, que no siempre ha de llover a gusto de todos.


 Y dicho lo dicho, ahora viene la parte que da título a la crónica, pues ayer Pedro andó jugando con una "ramita" en Aguas Nuevas, de esas que se mueve con el viento, y claro, al final alguien (Coronado en este caso) acabó con la rama enganchada, ¡como no! Y lo mejor es que lo veáis por vosotros mismos. Por suerte no hubo problema alguno y la cosa quedó en alguna que otra risa, aunque ciertamente, pudo haberse ido al suelo el compañero.

 Ayer nos dimos cita los Laras's Brothers, nada menos que Juan Carlos, Paco y Pedro, mientra que la parte No Lara's Brothers la formamos Coronado y yo mismo. A las ocho y media nos dimos cita en el inicio de la vía verde, con algo de viento (como no), y así iniciamos la marcha con la vista puesta en el canal de María Cristina, ¡por fin! Después de dos años seco llevaba agua, no es que llevara una barbaridad, pero al menos corría agua.

 La ruta tomó la dirección de los Ojos de San Jorge y al llegar al cruce con la vía verde tomamos esa nueva dirección, como si nos dirigiéramos hacia la finca de la Casa del Monte, sólo que al llegar al cruce con el desvío hacia la pista del Canal de la Estacadilla, volvimos a cambiar de dirección para irnos, esta vez sin más cambios, en dirección hacia Aguas Nuevas, donde daríamos cuenta de un almuerzo especial...hace ya mucho tiempo que venimos hablando de juntarnos un rato y hacer un buen almuerzo y ayer fue el día: tres años de 40 rutas y la bicicleta nueva de Juan Carlos hicieron que nos decidiéramos bien pronto.

 El sitio que elegimos (como casi siempre) fue el restaurante San Isidro, y como siempre, no nos defraudó. Este lugar es absolutamente recomendable por precio y calidad, atienden rápido y además las brasas funcionan desde primera hora de la mañana, ¡no os digo más!




 Y es que, el bueno de Juan Carlos también se ha comprado un bicicleta nueva: que la disfrutes y que te dé muchos y muy buenos momentos.


 Terminado el almuerzo decidimos que ya era hora de volver hacia Albacete, sólo que sin coger barro, por lo tanto nos volvimos por la vía verde de nuevo, para ir ganando poco a poco los kilómetros que nos separaban de la ciudad, y digo poco a poco porque el viento empezó a soplar de nuevo con renovada intensidad, y además, con una temperatura bastante fría.


 En fin, una más ruta bastante corta de kilómetros pues tan sólo hicimos 43 kilómetros, pero que con tanto barro y tanto viento tampoco estaba el día para mucho más.

 Aquí os dejo el enlace a todas las fotos.


 Un abrazo...Edu

Pd. Felicidades a todos los papás y a todos los José, Josefa...


Compartir:

El final de la Casa de la Fuente del Charco


Buenos días.


"Unsere mauern brachen, aber unsereherzen nitch" o lo que es lo mismo, "cedieron nuestros muros, pero no nuestros corazones". Esta frase apareció al final de la segunda guerra mundial en un Berlín completamente arrasado, pancartas y carteles entre los escombros de la ciudad, y aunque el tiempo va pasando y seguro que la gran mayoría no sería capaz de saber el origen de este lema, no deja de ser toda una alegoría a la increíble resistencia que podemos llegar a tener: no hay nada más duradero que el recuerdo.

 Y para el recuerdo quedará desde ahora una de las aldeas abandonadas que con tanta profusión vamos buscando en nuestras rutas, nada menos que una parte de la Casa de la Fuente del Charco, un paraje entre Santa Ana y El Salobral y que ahora pertenece al pasado.



 ¿Cuántas historias cobijaron esos muras? ¿cuántas sonrisas y cuántas lágrimas? ¿cuantos niños corretearon por aquellos campos? En fin, una pena que todo pase, que todo transcurra, pero el tiempo no nos es indiferente...¡y menos mal que es así!

 Y para proseguir con nuestra historia, haremos la presentación de Andrés, gran deportista, de esas personas que va bien en cualquier deporte, pero sobre todo mejor amigo de los allí presentes; así que con puntualidad manchega nos vimos las caras Pedro, Juan Carlos y Paco (todos ellos Lara), Andrés, Coronado y éste que suscribe, para dar una ruta no muy extensa pero que al menos pudiéramos estirar las piernas como es debido. La lluvia está haciendo de las suyas y por fin el paisaje parece más invernal que veraniego: barro, charcos, cárcavas que hacen los caminos impracticables y demás fenómenos que pertenecen a estas fechas, cuando el tiempo es normal y llueve como debe, ¡ya era hora!

 La ruta la llevaba Pedro GPS Lara con la idea de dar un rodeo por la parte suroeste de Albacete, haciendo una buena circular que permitiera ver la evolución de las nubes pues la mañana se había levantado amenazante, y el pronóstico decía que a partir de las diez la probabilidad de precipitación era casi del 100%.


 Esto hizo que quedáramos a eso de las ocho para poder aprovechar el día, de modo que tomamos la vía verde (un seguro de vida en días así) y  que empezáramos a rodar a muy buen ritmo en dirección a Balazote. El viento soplaba un poco de cara y se hizo notar, pero claro, Eolo no contaba con que llevábamos a Andrés...para que deciros más...ja ja ja. En fin, que gracias a su ritmo en cabeza, muy bien llevado y en su justa medida, pronto llegamos al canal del Trasvase Tajo-Segura, otro seguro de vida en días así. La idea de Pedro era seguir por él hasta las inmediaciones de Los Anguijes, tomar allí otro "carreterín" y volver por Aguas Nuevas.



Dicho y hecho, nos pusimos a seguir quemando kilómetros con alguna que otra gota sobre nuestras cabezas, aunque todavía no como para preocuparse. Una vez que llegamos a Los Anguijes tomamos el "carreterín" que parte hacia Aguas Nuevas y que pasa por la aldea de la Casa de la Fuente del Charco, de modo que al llegar a ella nos encontramos con que una de las casas, la más emblemática estaba derruida y desde luego no hacía mucho. Bueno, como podéis ver por las fotos, en su momento fue algo importante...ahora no quedan más que cuatro muros derruidos.






 Terminada la parada de rigor en la aldea el cielo empezó a cerrarse cada vez más y decidimos, con muy buen criterio, que lo suyo era apretar un poco el paso y llegar pronto a Albacete, que cada vez caían más gotas y tampoco era cuestión de mojarse. Fuimos tomando varios caminos hasta llegar a Albacete, en donde con mejor criterio todavía (si cabe) decidimos que había que almorzar en El Badil, dicho y hecho, fue meter las bicicletas en el almacén, sentarnos y empezar a llover, y no cuatro gotas precisamente.
 En fin, que pasamos un rato más que agradable, que algunos almorzaron de plato (como lo valientes) y otro de montado (también valientes, no creáis), y la cuestión es que las risas estuvieron presentes todo el día, ¡como debe ser!

 Poco más me queda por contaros, tan sólo que hicimos 58 kilómetros, que recuperamos a Andrés para la ruta (y esperemos que para unas cuantas más) y que Juan Carlos parece que cada día va mejorando en su forma, pues ayer hubo momento que apretamos algo el ritmo y en ninguna ocasión quedó descolgado.


 Un saludo...Edu
Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total