• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta río madera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta río madera. Mostrar todas las entradas

Paseando por Río Madera

 

 Buenos días. 

Río Madera

 Este pequeño río de escasos kilómetros de recorrido, es el fruto de la unión del arroyo de los Endrinales y el arroyo de las Hojas, en el inicio de un cañón realmente espectacular de unos 7 kilómetros de longitud, donde podremos encontrar las aldeas de Batán del Puerto, Río Madera de Arriba, Río Madera de Abajo (estaba cantado), Casa Rosa y Las Mohedas.

 El acceso se hace por Batán del Puerto o por Casa Rosa (depende de por donde vengas), y se trata de una carretera angosta de no muy buen firme en parte de su recorrido. Si partimos desde Albacete tendremos que hacer unos 87 kilómetros: saldremos en dirección Ayna y antes de llegar tomaremos la carretera en dirección a Bogarra, pasaremos este pueblo y al cabo de unos kilómetros tomaremos un desvío hacia Casa Rosa..en breve llegaremos al cañón.

Rutas

 Aparte de alguna que ya os he puesto en este blog (https://40rutas.blogspot.com/2020/02/rio-madera.html), quiero destacar un par de rutas, la primera de ellas es la que va de Paterna del Madera hacia Vegallera, la PR-26, mientras que la segunda sería la que va desde Río Madera hasta Juanfría, la PR-29. Si queréis ver un mapa de las rutas, pincha en este enlace para poder ver todas en un único plano.


 Nosotros hemos tenido esta mañana la intención de hacer parte de la PR-26, pero como estamos en primavera y el tiempo es "algo variable", nos ha caído una tormenta de las fuertes, de las de rayo, trueno y cara pálida al ver que no te da tiempo a contar mucho entre ambos, con lo que tan sólo hemos podido hacer unos pocos kilómetros...aunque como el diablo mata moscas con el rabo, hemos aprovechado para ir cazando flores y alguna que otra planta más, porque no en vano, esta zona posee por un lado un buen tramo de bosque de rivera en el fondo del cañón, y un bosque mediterráneo continental en las paredes del cañón o en las zonas más altas de las montañas colindantes, con lo que la variedad vegetal en estas latitudes es realmente asombrosa.


Dónde comer

 Sin duda alguna en Río Madera de Abajo existe un pequeño hostal, Sierra del Agua, en la que vamos a poder comer muy bien, a buen precio, en un lugar privilegiado y del que sólo puedo contar cosas buenas, pues Gustavo, la persona encargada del local, os aseguro que hará que repitáis la visita.


 En nuestro caso, lo que solemos hacer es dejar el coche en el establecimiento, reservar mesa y después de una buena caminata, dar cuenta de un buena comida.


Algunas flores

 Pues sí, siempre he dicho que esta es una de mis pasiones confesables, las flores, así que dado que tenemos la primavera aquí, es un momento ideal para ir "cazando" unos cuantos ejemplares. Vamos a por ello:

Aliaga (Genista scorpius)

 Un arbustro espinoso que es capaz de aguantar fríos, sequías, calores...es impresionante el tono amarillo vivo de sus flores que es estos días dan un color tan singular a nuestros montes...junto con el romero, claro está.

Romero (Rosmarinus Officinalis)

 El romero sirve para todo...aunque en esta ocasión quiero destacar el uso que hacen las abejas de él, la conocida miel de romero es sin duda una de las más calidad, por su sabor y su aroma. En estos campos la podemos encontrar en las zonas más altas y ocupando grandes extensiones de terreno.



Peral (Pyrus Communis)

 No creo que haya mucho que hablar de este árbol frutal, simplemente creo que las imágenes hablan por sí solas...existen unos cuantos de estos ejemplares en el fondo del valle adornando con esas flores tan especiales todo el curso del río.



Lunaria

 Esta planta es muy utilizada para decoraciones en arreglos florales, pues sus vainas secas son una especie de circunferencia semitransparente, cubriendo la misma con una especie de telilla que le da un aspecto muy llamativo.

 Hierba de la Sangre (Lithodora Fruticosa)

 Preciosa flor de este subarbusto, muy ramificado que no alcanza más de los 80 cm de altura, y que servía en la medicina tradicional para tratar afecciones relacionadas con el aparato circulatorio, alergias, problema hormonales...y su infusión para tratar catarros...no se puede pedir mucho más..jajaja

Collejas (Silene Vulgaris)

 ¿Habéis comido alguna vez una tortilla de collejas? Pues si todavía no la has probado deberías hacerlo, es una hierba con un sabor parecido a la espinacas, si acaso con más aromas campestres. Ojo, el nacimiento de esta hierba coincide con los tratamiento iniciales que se hacen en los campos, si no conoces el rodal, no las cojas, es muy probable que se hayan llevado tratamiento y tú, con ellas si las ingieres. 


Aquí os dejo el enlace a todas las fotos, como siempre.

Un abrazo...Edu

Compartir:

Ruta "andarina" por Rio Madera


Buenos días.


Río Madera
 Río Madera es un pequeño río de nuestra sierra que nace de la unión del arroyo de las Hoyas, del arroyo de Peñuela y del arroyo de los Endrinales, concretamente en la aldea Batán del Puerto. Todos estos arroyos se nutren de la zona del pico de la Almenara (principalmente), y llevan sus aguas hacia el río Mundo a través de unos paisajes realmente sugerentes.


 Describe este río un pequeño cañón de unos 5-6 kilómetros desde su cabecera y discurre por las aldeas del Batán del Puerto, Río Madera, Río Madera de Abajo, Casa Rosa y Las Mohedas; al final del cañón, cuando se una al río Mencal, nos encontraremos que entonces pasa a llamarse Río Bogarra. Curiosa costumbre la de poner tantos nombres a las mismas aguas.


 Por cierto, nos encontramos en tierras de Paterna del Madera, otro de los pueblos de nuestra sierra que bien merece la pena conocer por sus paisajes, por sus rutas...por su naturaleza.



 En el mes de Febrero hice una espectacular ruta por aquellos montes, y lo cierto, es que con cierta frecuencia tengo una visita obligada por aquellos lares: el cañón, la vegetación, los paisajes, la naturaleza...allí todo tiene letras mayúsculas.


 Además, hace poco he tenido una pequeña lesión en el pie izquierdo, con lo que he tenido que aparcar durante unos días la bicicleta, lo cual no significa que no pueda dedicarme a otros menesteres, como ha sido en el día de hoy.


 Sigo sin poder apoyar mucho el pie, pero al menos puedo desplazarme si el camino es bueno y no tiene muchos accidentes. Estaba cantado que íbamos a dar un pequeño paseo por allá, pero eso sí, aprovechando para intentar conocer un poquito más de la zona.


Las rutas
 En el cañón existe una angosta carretera que lo recorre longitudinalmente, y de él van saliendo pistas que escalan por las paredes de los montes que cierran dicho cañón. Desde mi punto de vista la pista que sale desde Río Madera, y que une Paterna con Vegallera es la más interesante, se sitúa en la vertiente derecha del río, y fue la que utilizamos en la ruta que hicimos en Febrero, permite ascender a la zona superior y desde ella tomar tres direcciones: hacia Vegallera, hacia Las Mohedas o hacia Bogarra.


 Las combinaciones allí arriba son espectaculares y permiten realizar rutas realmente vistosas, ya sean en BTT o andando: eso sí, hay que tomarse esa cuesta inicial con mucha paciencia, pues tiene unos tres kilómetros de desniveles importantes, yo la suelo subir con mis eternos compañeros Tole Tole y Chano Chano, que en estas rutas son especialmente importantes. Otra cosa, allí arriba podemos encontrar un pequeño refugio de montaña por si llegado el caso nos hace falta hacer uso de él.


 Existe una buena red de senderos señalizada por la asociación de amigos de Paterna del Madera, y que se pueden descargar en vuestro GPS. Aquí os dejo el enlace.


Dónde comer: Hostal Sierra del Agua
 En Río Madera tenemos un hostal restaurante que cumplirá sobradamente con todas nuestras expectativas. El trato por parte de Gustavo es realmente amistoso, y siempre hay algún plato que nos sorprenderá...hoy, por ejemplo, me he metido entre pecho y espalda un plato de gazpacho manchego que "noveastú".
 Las habitaciones son confortables, la limpieza del local es notable y el poder tomar algo fresco en la terraza mientras vemos como el río pasa a nuestros pies es todo un lujo.




Las especies
 En los meses de estío de verano es complicado que la vegetación se torne exhuberante, sin embargo, dadas las especisales características del cañón podemos seguir encontrando un buen número de flores, frutos madurando, y un universo de insectos que precisamente ahora, empiezan a reclamar la parte que les corresponde en aquel paraje.


 Una buena afición es dejarse caer por aquellos caminos e intentar reconocer algunas de las plantas que por allí tenemos, desde aquí os animo a ello, es una muy buena manera de conocer una parte tan importante de nuestro patrimonio.

Hierba Cupido o Cervellina
 Lo cierto es que es una flor que no se ve normalmente por estos campos, y claro está, cuando te la encuentras por ahí, uno no tiene más remedio que sacar la foto de turno.


Zanahoria Silvestre
 Seguro que muchos la conocen por Daucus Carota, y como ya saben, en su raiz almacenará gran cantidad azúcares para la floración del año siguiente en forma de...zanahoria...no hace falta decir mucho más. Bueno, sí, en el centro de la flor existe otra flor más, de color oscuro y estéril: se trata de un reclamo para que los insectos acudan a la flor y de ese modo fecundarla.


Punterilla Preciosa
 Pistorinia Hispánica, esta planta es más difícil de encontrar que el resto, pues se trata en primer lugar de un endemismo ibérico que no se da en toda la península, y en segundo lugar pertenece a zonas elevadas. Este ha sido el premio de la mañana. Es una flor pequeña pero como podéis ver, no pasa desapercibida en ningún momento.


Hierba de pordiosero o Abrazadera
 Clematis Vitalba, el nombre de Hierba de Pordiosero no viene de casualidad. Esta planta puede producir unas erupciones bastante feas, basta con frotarla con nuestra piel para que haga efecto: parece ser que hace mucho tiempo era utilizada por aquellas personas que necesitaban pedir limosna, y de este modo, causar el efecto deseado. Su ingesta puede llegar a causar hasta la muerte en ciertos casos.


Mejorana Silvestre
 El aroma que desprende esta planta es espectacular, sin duda alguna. En otros sitios también es llamada Tomillo Blanco; lo cierto es que sin flor se parecen una barbaridad.


Cardo Sanjuanero
 Supongo que al florecer por San Juan recibira este nombre, el Ptilostemon hispanicus es un endemismo ibérico y se da únicamente por el sur la península, tiene pinchos para dar y tomar, avisados vais.


Zarzamora
 Esta es fácil de encontrar y de engancharse con ella, no hay ciclista que no haya pasado por una senda y se haya dejado parte del maillot en una de las ramas de la planta. Eso sí, para el mes de septiembre empieza a dar sus frutos y la cosa cambia.


 Y como no, unos cuantos nogales que ya nos están preparando sus frutos, y como no, un buen cerezo, que no siendo un árbol muy pródigo por la zona, si se deja ver en algún que otro valle.




Puntos de interés
 Aquí os dejo un mapa de la zona, una ruta y como no, un enlace a todas las fotos.




Ruta del Pajonar


Visita al Chorraero


 Un abrazo...Edu








Compartir:

Río Madera


 Buenos días.

Río Madera
 Río Madera es un afluente del río Mundo que discurre por unos de los sitios más singulares de nuestra Sierra del Agua; se trata de un cañón vertical excavado en la roca cuyas paredes están tapizadas por bosques exhuberantes de árboles que se agrran a las rocas para crear un auténtico espectáculo verde en todo el cañón.


 Son varias las aldeas que allí tenemos: Batán del Puerto, Rio Madera de Abajo, Río Madera, Casa Rosa y Las Mohedas, justo al final del cañón. Ya os podéis imaginar que no son muchas las almas que allí viven, siendo los pueblos más cercanos Bogarra y Paterna del Madera.


 En esta ocasión  nos hemos alojado en el Hostal Sierra del Agua en Río Madera de Abajo, y os aseguro que ha merecido la pena: un sitio agradable, con vistas espectaculares del cañón, coqueto, muy limpio, con buena cocina y de precios que se ajustan a lo que te están ofreciendo...si de paso las personas que dirigen el local son de buen trato, acogedores y con las ideas muy claras de como tiene que llevarse un negocio de este tipo, pues como decimos por esta tierra, miel sobre hojuelas.


Lo cierto es que este sitio está a tiro de piedra desde Albacete, y en algo más de una hora puedes haber llegado, lo que lo convierte en un destino ideal si no quieres hacer muchos kilómetros.


 La primera imagen que percibes del cañón es una letra uve, que se corresponde con las paredes de roca que nos van a acompañar durante todo nuestro recorrido por el mismo. Este lugar tiene una peculiaridad que viene dada precisamente por esas paredes tan escarpadas, el sol no entra en el cañón hasta bien entrada la mañana, y cuando se pone, también lo hace con antelación, lo que combinado con la pluviometría de la zona hace que la vegetación sea aquí una de las protagonistas de nuestro viaje.


 En esta ocasión teníamos preparadas dos excursiones, una más exigente por el monte Alto de Peñalta, con su pico Pajonar como cima en 1511 msnm, y otra mucho más sencilla por los aledaños del pico de la Almenara para conocer las cascadas del "Chorraero". Vamos con la primera de ellas.


El Pajonar
 Esta ruta empieza y acaba en el hostal Sierra del Agua, o sea, un recorrido circular que nos llevará desde una altura de 1000 msnm hasta algo más de los 1500 msnm, cota alcanzada en el pico del Pajonar.


 Empieza la ruta por la carretera hasta llegar a Río Madera, donde tomaremos el desvío del camino que va de Paterna del Madera a Vegallera. El camino empieza en este punto a subir a base de bien, de modo que en los siguientes kilómetros vamos dejando el cañón a nuestra espalda; gracias a esta pista llegaremos a la zona superior del cañón utilizando uno de los collados que por allí tenemos.



 Al llegar a la zona superior nos encontramos en primer lugar con un refugio de montaña, pequeño, eso sí, pero que sigue estando en condiciones aceptables. Siguiendo con la ruta trazada, en este punto abandonamos el camino que va hacia Vegallera para seguir otro que nos llevará a las proximidades de la cuerda de Peñalta.




 En los primeros metros del recorrido la pista de acceso es bastante cómoda, hasta que definitivamente tenemos que abandonarla y empezar a subir por entre los árboles en dirección a la cumbre. No es demasiado complicado y al cabo de un kilómetro más o menos, llegaremos al borde del acantilado, donde las vistas sobre la sierra son realmente sobrecogedoras.



 Seguimos la cuerda del monte, sin un camino claro, pero dado que no hay demasiada vegetación, no tendremos mayores problemas en avanzar hasta llegar al vértice geodésico de El Pajonar, donde tocaremos los 1511 msnm, no es demasiada altura pero lo cierto es que las vistas en cualquiera de las direcciones siguen siendo un espectáculo.




 A partir de aquí comienza el descenso y sin duda alguna, también la parte más complicada de toda la ruta, pues si en un primer momento nos encontramos bastantes restos de troncos diseminados por el suelo, lo que complica el equilibrio, al cabo de unos kilómetros se toma una antigua senda que baja por la ladera del alto de Peñalta, y resulta que en algunos puntos además de desaparecer, tiene pendientes con porcentajes superiores al 40%. Aquí es imposible bajar si no se lleva un buen bastón que nos ayude en esas partes que realmente, parecen imposibles. Eso sí, no hay problemas por el vértigo pues durante todo el camino iremos bajo un bosque realmente tupido.





 La ruta acaba en el hostal, y en nuestro caso acabó de la mejor manera posible, con una cerveza bien fría y un plato de jamón...no creo que exista mejor manera de terminar una ruta..ja ja ja.


El "Chorraero"
 El pico Almenara es el más alto de la sierra de Alcaraz con sus 1796 msnm; más al sur, en la Sierra del Segura tenemos el pico Mentiras con sus 1896 metros, y todavía algo más al sur, en la Sierra de las Cabras tenemos el pico Atalaya, que ya alcanza los 2083 msnm. Estas son las tres cotas más importantes de la provincia de Albacete, y claro está, guardan en sus laderas muchos lugares que merecen la pena ser visitados.

 En esta ocasión nos vamos a centrar en una cascada de unos 15 metros de altura que se nutre de un arroyo que parte de la fuente de Juanfría. Es una cascada intermitente, pues en el estío de verano es difícil ver el agua caer por esas paredes: si queremos verla debemos aprovechar los deshielos o las épocas más húmedas del año. Dada la altura que posee el lugar, en torno a los 1400 msnm, es fácil verla cubierta de hielo en invierno, aunque el acceso se complica a base de bien.


 Una visita fácil y al alcance de todos es dejar el coche en la zona inferior, en el Masegosillo, pues existe una zona para aparcar amplia y que nos permite tomar la pista que asciende hasta la cumbre de la Almenara...no se preocupe, tan sólo tendremos que subir un par de kilómetros hasta llegar a la señal del salto de agua.



 Creo que las fotos hablan por sí solas del lugar, una inmensa toba calcárea por la que el pequeño arroyo se deja caer y una vegetación que habla por sí sola de la variedad de especies de nuestra sierra, tal y como os he comentado al principio de la crónica, pues en escasos metros seremos capaces de encontrar hayas, acebos, tejos, pinos, enebros, encinas, quejigos y no sé cuantas especies más.



 No quería despedirme sin dejaros alguna foto de local, totalmente recomendable si lo que queréis es un punto que os sirva de base para vuestras excursiones por una de las zonas de la sierra de Alcaraz de mayor belleza, Río Madera.



 Sin duda alguna el trato dado por Gustavo y su gente fue genial. Y claro, está, como no sólo de rutas vive el hombre, gastronomicamente hablando probé un atascaburras que no estaba nada mal (y suelo ser exigente porque a mi se sale realmente bueno...je je je), vi también buena mano con las verduras y en las carnes probe un solomillo realmente en su punto. No me puedo quejar nada en absoluto.




 En fin, poco más os puedo contar, eso sí, os dejo aquí un enlace a 231 fotos y tres mapas, dos de ellos con ruta y otro con los puntos de localización más relevantes.

Puntos de interés


Ruta del Pajonar


Visita al Chorraero



 Un abrazo...Edu



Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total