• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta lietor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lietor. Mostrar todas las entradas

De Albacete a la Rambla de Talamansi

 

Buenos días.

 

 Las escapadas siempre merecen la pena, sean donde sean, pero si además cogemos nuestra bicicleta y nos plantamos en la sierra, "miel sobre hojuelas", como decimos por nuestra tierra. Y es que cubrir grandes distancias siempre apetece, subir montes, también, y hacerlo todo en la misma ruta es sinónimo de "día especial"...je je je

 

 Antes de empezar con la crónica de la ruta, no está de más dejaros un par de apuntes de como hago estas rutas, sobre todo cuando voy yo solo. Mi buen amigo José (Josete...jejeje) me comentaba que le preocupaban esas rutas tan largas, sobre todo si uno va sin nadie al lado, que ciertamente es mejor pedalear en compañía...pero esto no siempre se puede hacer; problemas de horarios, vacaciones y no sé cuantas cosas más hacen que este tipo de rutas, de las de todo el día pedaleando, hacen que casi siempre las tenga que hacer uno solo. 


 Vamos allá, a ver si alguien le vale o al menos le doy una idea. En mi caso siempre procuro:

  • Envíar la ruta que voy a realizar a alguien conocido y me ciño a ella lo máximo posible
  • Hacer paradas regularmente para mandar algún tipo de mensaje, foto, etcétera
  • Riesgo cero...y aunque eso es imposible, intento evitar sitios comprometidos
  • GPS siempre en marcha para evitar cualquier posible despiste con la ruta. Yo utilizo GPSTracker que es una app para móvil muy sencilla y que no hace mucho consumo de la batería.
  • Whastapp emitiendo mi posición ininterrumpidamente. Es evidente que habrá zonas de umbría en las que no se emite la posición por falta de cobertura, pero en cuanto vuelvas a tenerla, continuará la emisión, con lo que es un método muy bueno para estar localizado casi siempre
  • Utilizar un teléfono para llevar el GPS y Whatsapp en marcha, y un segundo teléfono para el resto de las tareas. 

 

La ruta

 La idea de este trazado es ganar la sierra de Segura por la zona de Liétor y una vez allí, seguir el cauce del río Mundo hasta el pantano de Talave, para pasar finalmente entre los montes hacia el pantano del Cenajo, donde alcanzaremos nuestra meta. La ruta os la dejo en la parte final de la crónica, como siempre.

 

 El primer tramo es el que va desde Albacete hasta la aldea de Cañada Molina, un sitio en el que la bicicleta va sola...y lo digo por la cantidad de veces que he tomado ese rumbo, que si no fuera porque hay que dar pedales, seguro que me podía hechar hasta una cabezada.

 

 Aquí suelo llevar la bicicleta en modo OFF, o sea, sin pedaleo asistido, pues de este modo los primeros 30 kilómetros no me penalizan nada de nada en la batería, y eso me da mucha seguridad para el resto del camino. 

 

 Desde Cañada Molina nos vamos a dirigir a Los Pocicos, momento en el que pondré la ayuda de la bicicleta eléctrica, en modo ECO, y empezaremos a ascender alguna que otra cuesta. Este carreterín no es muy transitado y tras alcanzar la zona más elevada, comenzaremos un "sube y baja" estupendo hasta llegar a Pozohondo.

 

 En este pueblo, al menos para mí, es obligada la parada para tomar algo calentito: un café con leche me vale, y a seguir con la ruta. Desde aquí tomo dirección a la Nava de Arriba por la carretera CV-A-3, donde las estribaciones de la sierra empiezan a ser "estupendas" y donde al cabo de unos kilómetros tomaremos el desvío por al AB-411 en dirección Rincón del Moro, y a su vez, al cabo de unos cientos de metros, al pasar la Casa del Collado, tomaremos una nueva carretera que parte a la derecha en el sentido de nuestra marcha, y que se adentra por fin en la sierra hasta llegar a las inmediaciones del pantano de Talave...esta carretera no tiene numeración, se ve que se trata de una simple pista asfaltada...muy recomendable si queremos ir a esta zona por una carretera realmente tranquila.


 

 Llegamos al final de la carretera como tal, y atravesaremos la rambla de Talave, un lugar donde podremos encontrar un nacimiento de agua permanente y en el que, a poco que nos quedemos quietos un par de minutos podremos ver una cantidad de especies de insectos tremenda...merece la pena esa parada, se lo aseguro.


  Ahora tomamos camino de Liétor, nuestra parada para almorzar. La carretera asciende hasta el Collado de Hellín, desde el que tendremos una impresionante vista del pueblo. Bajamos por la antigua carretera y al llegar a Liétor dejaremos que en el restaurante Litabros nos den de comer, que después de los kilómetros recorridos, llevamos algo de gazuza.

 

 Finalizado el condumio, bajaremos hasta el fondo del cañón del río Mundo, en dirección al pantano de Talave. Aquí podremos ver una gran cantidad de huertas en las que nos encontramos un buen número de plantones del famoso tomate de Liétor, ¡tremendo ese tomate, se lo aseguro! El camino que llevamos aquí es el de Caravaca, y en breve empezará a elevarse a base de bien, pues en escasos kilómetros pasaremos de los 500 msnm hasta los 700 msnm por un carreterín que bien merece la pena hacer.


 

 Ahora vamos por el paisaje de Los Calderones, nombre que tiene todo su significado cuando encontramos un emplazamiento donde podremos encontrar unos pequeños algibes excavados en la roca madre, y que bien podrían pertenece a la cultura ibérica, pues se parecen notablemente a todos los encontrados por esta zona y que tienen dicho origen.


 La ruta aquí está practicamente terminada, pues aunque intentemos continuar por caminos, estos están todos cerrados por verjas, y no tenemos más remedio que tomar la CM-412 en dirección al cruce con la A-13, en la que después de unos kilómetros llegaremos a nuestro destino, la finca de Rambla de Talamansi. Ojo, en estos kilómetros finales que estas dos carreteras son muy transitadas.


 En fin, que se trata de una ruta de unos 96 kilómetros con unos 1100 metros de acumulado, muy singular, pues pasamos de los llanos de la Mancha a los montes de la Sierra del Segura por unas zonas realmente vistosas y que a buen seguro, nos depararán muy buenos momentos de BTT.


 Como siempre, aquí os dejo la ruta y como no, unas cuantas fotos en este enlace.




 Saludos...Edu
Compartir:

Liétor, Villarejo, Ayna, Alcadina e Híjar...un lujo de ruta


Buenos días.

Un breve repaso sobre Liétor
 Uno de los pueblos más especiales de la provincia de Albacete es sin duda alguna Liétor. Su emplazamiento en una pared levitante sobre el río Mundo, sus calles, sus miradores, los olivos, las huertas...todo un espectáculo para la vista el que nos regala este pueblo de la sierra albaceteña.

 Se encuentra situado en la parte sureste de la provincia, próximo a municipios como Ayna y Elche de la Sierra, cuenta con una población aproximada de 1200 personas y son famosos sus productos de la huerta (principalmente el tomate) y la miel.

 Es una buena idea el visitar sus calles angostas, la ermita de Nuestra Señora de Belén, el Convento de los Carmelitas Descalzos (con momias incluidas), el magnifico órgano barroco de la iglesia de Santiago Apostol y como no, los mirados que se asoman al río Mundo.

 Si lo que queremos es andar, podemos bajar al cauce del río Mundo donde encontraremos señalizados algún que otro GR que nos llevará a lo largo del cañón del río, y aquí es donde os recomiendo que lo hagáis en dirección Híjar, pues el paisaje en aquella zona es agreste, de paredes verticales y donde es fácil que os encontréis alguna que otra cabra montesa.


La cuadrilla
 Está claro que las rutas serranas, si uno va acompañado, son un día de regocijo seguro, cuestas interminables y como no, una buena comida para terminar por todo lo alto.

 Y así lo hicimos Teo, Josete, Nino, Pedro Lara R. y éste que suscribe, nos ceñimos al guión de un día perfecto en cuanto a la bicicleta, el recorrido y la climatología, que también acompañó. 

Inicio de la ruta y primer obstáculo
 Lo cierto es que tuvimos que madrugar algo para poder empezar a las nueve de la mañana la ruta, cosa que hicimos, como casi siempre, con puntualidad manchega.




 La ruta comienza subiendo (para variar) el primer puerto del día, se trata de la subida desde Liétor hasta la carretera que va en dirección a Hellín, y una vez que se llega a esta, se sigue subiendo hasta tomar un desvío que se adentra en las sierras aledañas al río Mundo.


 El primer obstáculo nos apareció en forma de valla con candado cerrado, claro está, y que no tuvimos más remedio que rodear hasta encontrar una especie de senda que nos devolvía a la carretera, pero que en una parte de su trazado tuvimos que hacer bajados de la bicicleta, pues se metía en medio de un bosque impracticable.

Camino de Villarejo
 Terminado el primer obstáculo se toma una rambla que lleva hacia un camino que se planta en la aldea llamada Villarejo. Para mí, la rambla es un primor de ruta, donde la técnica del pedaleo te puede hacer disfrutar de ella...pero es una debilidad mía este tipo de trazados.



 El camino a Villarejo es fácil, por buena pista que casi siempre apunta hacia arriba pero sin que los porcentajes sean muy altos. Una vez pasada la aldea nos metemos de nuevo en otra pista en excelente estado y donde seguimos subiendo, ahora sí con mayores porcentajes hasta llegar al desvío que sube hasta el pico de la Atalaya.

Subida al pico de la Atalaya - Navazuela
 Es este el puerto más largo que nos vamos a encontrar, pero sin duda alguna bastante fácil de subir. Lo cierto es que cogimos un ritmo de ascensión bastante bueno, con fuerzas renovadas después del almuerzo que hicimos en ruta, lo que nos permitió hacer cima en poco minutos.







 Las vistas desde aquí arriba son impresionantes y se puede divisar el Padrasto, el Padrón, la Sarga, el calar del Mundo, el Argel, el Mentiras, la Sierra de las Cabras y no sé cuantos picos más.

Hacia Ayna
 Pues si la subida es rápida, la bajada lo es mucho más puesto que la pista está en perfectas condiciones, lo que hace que sea rauda y veloz en dirección a la Dehesa de Ayna, donde nos espera otra senda fácil que se deja hacer y que nos llevará hacia el mirador que tenemos justo  al llegar a la altura de Ayna.
 Si no conoces este punto, no dejes de parar unos minutos para poder contemplar un auténtico espectáculo de la naturaleza: el río Mundo abajo, los montes hacia arriba y Ayna en el centro del paisaje...por algo se rodó aquí "Amanece que no es poco".

El cañón del río Mundo
 En Ayna paramos unos instantes para retomar fuerzas y recargar agua; son muchas las fuentes y más vale que el último tramo de la ruta lo hagas con garantías, pues aún nos esperaba otra sorpresa más.


 El pueblo es cruzado longitudinalmente hasta llegar a una pista que parte hacia Alcadina, una pequeña aldea que no hace mucho visité y de la que os dejé crónica.

 Sin duda alguna es esta la zona más espectacular de toda la ruta, pues se circula todo el tiempo con un ojo puesto en el camino (o senda) y otro en el barranco que llevas a tu derecha (en el sentido de la marcha, claro está).

Pie a tierra
 Desde Ayna hasta Alcadina es un camino fácil que permite tomar importantes velocidades, pero en el momento que uno llega a Alcadina la cosa cambia, y de que manera.




 La senda (por decir algo) posee tramos con porcentajes muy grandes, lo que provoca que el agua socave el terreno y produzca importantes cárcavas,  y además, son varios los puntos en los que la senda da directamente al barranco...una caída aquí es mortal. Con lo cual, y dado que nosotros ya hemos ganado muchas medallas, nos bajamos de la bicicleta y empezamos a andar hasta que terminara este tramo.

 De todos modos, no es muy largo y acaba en un ensanchamiento donde existe un salto de agua en el cual nos reagrupamos y continuamos nuestro camino.

Híjar...pie a tierra otra vez
 En este ensanchamiento nos encontramos con Híjar, una aldea en la que todavía vive gente (my poquita) y desde la cual se toma otra senda que discurre por una rambla en sus primeros kilómetros...luego sube y baja con porcentajes altos y ocurre lo mismo que en el caso anterior; el agua hace de las suyas y se vuelve impracticable; de tal guisa que otra vez tuvimos que echar el pier a tierra y merendarnos unos cuantos kilómetros en lo que mantener la vertical era bastante difícil, y más si cabe con las zapatillas que llevábamos en esos momentos.



Meleras o Colmenicas
La flor de la colmenica
 Pero no hay mal que por bien no venga, y mire usted por donde Pedro Lara R. fue capaz de encontrar cuando íbamos bajando un ejemplar de Cytinus hypocistis, también conocida por la zona como Melera o Colmenica. Esta planta es realmente curiosa pues se trata de una planta parásita que pertenece al entorno mediterráneo principalmente. 


¿Quieres saber cómo vive? Pues resulta que realmente es un amasijo de filamentos que vive dentro de su huesped, en este caso un romerillo, de modo que sólo se manifiesta como planta en el momento de la reproducción, entre marzo y mayo.

Cuando aparezca, lo hará en forma de ramillete apiñado de flores, con una especie de hojas por debajo (a modo de bracteas), siendo su altura de unos pocos centímetros. Recuerda, este es el único momento que parecerá una planta de verdad...además, no necesita luz pues la clorofila la extrae de la planta donde se alojar, de ahí su carácter parásito.

Llegada a Liétor
 Terminada la senda impracticable da comienzo otra más corta que comparte trazado con el GR y que discurre al lado del río, siguiendo el cauce...dado que Liétor está en la parte alta del cañón, es fácil imaginar que si la ruta empezó ascendiendo...¡también acaba con otro puerto de montaña!


 Así que, con mucha hambre y algo más de calor, encaramos la última subida de la jornada por la carretera que una Liétor con Elche de la Sierra. Lo cierto es que regulando el paso se sube bastante pronto esta última dificultad de la jornada, sobre todo cuando una lleva en la mente puesta una cerveza bien fresca.

Comida en Litabro's
 Sí, señores, fue llegar y tomar una cerveza bien fría, refrescante, espumosa, entre compañeros, brindando...casi se nos caen las lágrimas después de la ruta que nos habíamos metido entre pecho y espalda.



 En cuanto al lugar elegido para comer nos decantamos por este restaurante con terraza, Litabro's, donde nos trataron bastante bien, tanto en lo que nos pusieron, ensalada, huevos fritos con patatas al montón, chuletas de cordero y revuelto manchego, como en el precio. Buen sitio, totalmente recomendable.

Fotos, ruta
 Poco más os puedo contar, simplemente deciros que se trata de una ruta larga (54 km) con unos 1400 m+ de ascensión, que no se harían tan duros de no haber sido por los tramos que uno tiene que hacer bajado de la bicicleta.

 Como siempre os dejo las fotos en este enlace, y como no, la ruta (y en dos formatos).






 En próximas crónicas os dejaré una buena entrada de vídeos de la zona.

Saludos...Edu
Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total