• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta La Solana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Solana. Mostrar todas las entradas

Ruta "andarina" entre La Solana y Casa Cañete

Buenos días.

 Que andar es un placer no es ningún secreto, pero si lo haces con la mejor de las compañías posibles, entre montes y campos de cereales, y además en primavera, es sin duda alguna una auténtica maravilla. 

 Y es que no lo podemos evitar, es superior a nuestras fuerzas, cada día que pasa nos llama más (y más, y más, y más...) el campo. 

 Quizá tenga algo que ver la pandemia...cuando estamos en el campo nos olvidamos de ella, y lo que es más importante, no tienes oír continuamente las tonterías que tenemos que aguantar todos los santos de los días con respecto a ella. Si te sientes como nosotros, esta ruta es para tí, sin duda alguna. 

 

La Ruta

 Si el fin de semana pasado estuvimos en ruta "bicicletil" por estos campos de La Solana, este fin de semana no podía ser menos, así que mi mujer y yo decidimos que había que aprovechar este tiempo primaveral para hacer una buena ruta por aquella zona. 

 Tomando como base un trazado de Wikiloc, hicimos un par de cambios para adaptarla a nuestras necesidades, de modo que partiendo de La Solana nos dirigimos hacia Casa Cañete, y claro está, por entre unos montes y unos campos realmente excepcionales. Al final de la crónica, podéis encontrar nuestra versión de la ruta.


 Así que en un recorrido de casi 18 kilómetros y de unos 841 metros acumulados de ascenso, se atraviesan los montes Cerro Cañete, Las Caleras y Sitio Alto, hasta llegar a Casa Cañete...para la vuelta veremos todos estos monte por debajo de nosotros, pues subiremos hasta la cima de El Frontón, que con sus 1049 metros es el techo de la ruta.

 Cómo podéis ver a través de las fotos, los campos de cereales están en todo su esplendor, flores, árboles, monte bajo en general...la ruta es una auténtica maravilla en estas fechas. Eso sí, hay que tener algo de fondo pues las cuestas finales se pueden atragantar un poco...pero poco, no crean ustedes.

Una torca en el camino 

 Una torca no es ni más no menos que una depresión circular con bordes escarpados en un terreno. También es conocida como Dolina...y es un accidente geográfico producido por el efecto del agua en determinados tipos de terrenos, como es el caso que nos ocupa. Merece la pena detenernos unos minutos para poder observarla, y de paso tomar algo de aliento para lo que se nos avecina.




El Frontón

 Como ya os he dicho antes, este es el monte más alto de la ruta y el camino que vamos a seguir llega hasta arriba, con lo que os aseguro que las vistas son dignas de admiración; pero eso sí, tendremos que enfrentarnos a unas buenas pendientes hasta el final, ya lo creo. 



 Por la cara por donde se asciende no existe ningún tipo de impedimento, sin embargo al abandonar la zona nos encontraremos con una cadena que prohibe el paso...¡pero de entrada!...realmente, al finalizar este tramo se puede ver que se trata de un lugar de caza con espera y en el que es mejor no meterse mientras la veda esté abierta...ya sabemos, nos guste o no, debemos respetar las fechas y las señales, que no están por casualidad.



Flores 

 Ya sabéis que esta es una pasión confesables de los dos "andarines", por lo que en nuestras rutas siempre tenemos un momento para ir viendo las florecillas que nos acompañan, y sobre todo, para intentar identificarlas.

Amapola Violeta (Roemeria hybrida)

 Esta flor es muy parecida a la amapola roja, si acaso algo más baja y sobre todo, mucho más rara de encontrar. Es una planta más débil que su hermana, lo que hace que sea mucho más sensible a los productos herbicidas que se utilizan en la actualidad. Se utiliza como planta ornamental. Creo que a tenor de sus colores no hace falta dar razón alguna.


Collejón (Moricandia arvensis)

 Típica flor del sudeste de la península, de crecimiento rápido, florecimiento exprés y ciclo vital corto. Se adapta a todo lo que le pongan...suelo, aridez, frío, calor.

Tamarilla Blanca (Helianthemum violaceum)

 Otra flor típica del sudeste penínsular, que también se adapta perfectamente a las condiciones especiales de la zona.

Aliaga (Genista scorpius)

 Nos encontramos con este arbusto en plena floración, amarilla por donde la mires pues tiene una alta capacidad de floración. Tiene unos pinchos estupendos para defenderse de lo que se le acerque. Otra planta perfectamente adaptada a estos terrenos.

Gamón Blanco (Asphodelus albus)

 Dependiendo de la cantidad de agua de la que disponga esta plantita, puede llegar a crecer hasta dos metros. Se trata de un tubérculo y además, es tóxico, no se os ocurra comeros uno...je je je

Pico de cigüeña (Erodium ciconium)

 Si hay que destacar algo de esta planta, además de su flor, es su semilla, una especie de aguja (que a veces recuerda a un pico alargado) de varios centímetros de largo. Tampoco pasa desapercibida.

 Mapa

 Claro está, que en esta ocasión es más que necesario que os deje la ruta, pues os aseguro que la vais a disfrutar a base de bien.

 Y como no, si quieres ver una buena cantidad de fotos, pincha aquí para acceder a las109 fotos que he subido.

 


Compartir:

Marchando una de Monte bajo camino de La Solana

Buenos días.

 El Monte Bajo es el denominador común de las primeras estribaciones de las sierras que circundan los Llanos de Albacete: arbustos, encinas, pinos, plantas aromáticas, pequeños caminos rotos, buenas pendientes...lo que se dice un paraiso para los amantes del senderismo, de la bicicleta, del campo a través.

  Uno de los más suculentos para la familia ciclista son los montes donde nos encontramos el parque eólico de Capiruzas, el cual se extiende desde Los Anguijes hasta las proximidades de las Peñas de San Pedro. Y es que, tiene un conglomerado de caminos realmente apetecible para la práctica de nuestro deporte, la BTT.

 Y además, estos montes tienen un atractivo especial en primavera, y es que florece el tomillo, el romero, las aliagas y no sé cuantas flores más...en fin, como se dice, miel sobre hojuelas.

La Ruta

 Con estos mimbres tracé la ruta desde Albacete hasta La Solana, pero haciendo algo de caracoleo por estos lugares y así hacer de la ruta algo realmente intereseante. Además, el amigo Coronado es especialmente aficionado a este tipo de rutas, con lo que he de decir que parte del trazado estaba pensado, ad-hoc, para él...;-). Por cierto, que nos vimos nada menos que José, Berme, Coronado y éste que suscribe...buena grupeta, ya lo creo. 

 Dado que la ruta era algo cargada de kilómetros y de cuestas, decidimos que lo mejor era quedar algo temprano, a eso de las 7:45, y tomar camino de Aguas Nuevas por el camino de la Bacariza. De este modo alcanzaríamos pronto el pueblo de Santa Ana, pues queríamos atacar estos montes por la entrada al parque eólico.

 Una vez allí empezamos a trazar los caminos que van sucediéndose uno tras otro, y he de decir que estaban realmente de "diez"...caminos técnicos en los que tienes que pensar la trazada con suficiente antelación y en los que se hace realmente divertido el discurrir de nuestras bicicletas.

  Si acaso, la nota negativa la pusieron una serie de cadenas que han aparecido (están nuevas) en una parte la red de camino, lo que hace que uno tenga que ir revisando constantemente el camino a coger. Por suerte tan sólo tuvimos que atravesar un pequeño tramo para poder alcanzar el camino que finalmente sube a la cuerda de las Capiruzas.

 Una vez allí arriba las vistas sobre el llano y la sierra son impresionantes...continuamos por ella hasta tomar un camino que se desvía hacia Casa Cañete, donde nos esperaba otra buena ración de monte bajo que nos llevaría a la aldea de La Zarza.

 Aquí paramos unos minutos para decidir si continuábamos por una serie de caminos del parque eólico de La Solana, o bien, nos íbamos derechos hacia el pueblo, pues la hora empezaba a apretar dado que el viento lo habíamos tenido de cara y la marcha por aquellos caminos no era todo lo rápido que nosotros queríamos.

 

 Visto lo visto, decidimos que lo mejor era ir derechos hacia La Solana, donde nos esperaba un buen almuerzo en el bar que allí tenemos, buenas viandas y por un precio más que ajustado (4 euros) hicieron las delicias de los que allí acudimos.

 

 Pero aún nos quedaba una buena ración de monte bajo, pues desde La Solana hasta Los Anguijes se toman una serie de pistas y sendas que discurren de nuevo por Las Capiruzas, sólo que en la falda sur del mismo: otra gozada y además, esta vez con el viento a favor, que ya era hora.

 

 En fin, que nos fuimos derechos de Los Anguijes a El Salobral, y desde aquí a Albacete de nuevo por la entrada de la Bacariza...en total, una ruta de unos 85 kilómetros realmente disfrutable y disfrutados, ya lo creo que sí.

 Como siempre, aquí os dejo el enlace a todas las fotos y como no, la ruta:

Un saludo...Edu

Compartir:

Andando desde Albacete hasta El Sahúco...¡50 kilómetros!



 Buenos días.


 ¡Conseguido! ¡Lo hicimos! Otra ruta más que quedará grabada en la memoria de 40 rutas a base de esfuerzo, de desafío y sobre todo, ¡con muchísimas ganas de disfrutar con el camino!


 Hace un par de crónicas os contamos el proyecto de ruta que teníamos preparado realizar y que por fin, este sábado 27 de mayo, hemos podido llevar a buen puerto. 


 En esta ocasión hemos ido MªJosé (mi esposa) y éste que suscribe, y si ya es un placer compartir el día a día con ella, el poder hacer juntos este tipo de rutas es algo más que especial, es difícil describir con palabras todo el día que pasamos juntos en esta pequeña aventura; en fin, que ya estamos pensando en cual será la siguiente.


 Vamos a intentar contaros un poco la ruta, su trazado, que pueblos se atraviesan (donde almorzar) y esos detalles que hacen que una ruta se pueda afrontar y terminar con todas las garantías.


 En primer lugar deciros que pasamos toda la noche andando, pues salimos nada menos que a las 2 de la madrugada del sábado; teníamos claro que había que aprovechar esas horas para andar, pues son un garantía de que una buena parte del camino la harás con una temperatura ideal, así que tuvimos que echar mano del foco de la bicicleta y de una linterna tipo dinamo. Os recomiendo esta combinación pues son muchos los modelos de focos que se calientan si no reciben buena ventilación y su respuesta es apagarse, y mientras que se enfrían es necesario mantener la marcha, siendo las linternas con dinamo toda una garantía de que vas a poder seguir caminando.


 Los primeros kilómetros fuimos con algo de incertidumbre, el comienzo del camino, parcelas con perros que ladraban continuamente y no amistosamente, la completa oscuridad hasta que tus ojos se acostumbran y bueno, que la noche siempre tiene una componente especial...así hasta el kilómetro 8, donde parece que se acabaron los ladridos y tomamos el carreterín que va desde la espalda de la antigua Escuela de Capataces (actual CPUIFP) hasta Aguas Nuevas.


 Desde ese momento parece que nos acostumbramos a las condiciones y los kilómetros empezaron a cundir a base de bien; buena charla, que es fundamental, y sobre todo mucha ilusión por hacer este camino nos llevaba en volandas. Además pudimos encontrarnos con un par de coches en el trayecto, un buen saludo y a continuar con la marcha, parece que ver a alguien siempre da más confianza.


 Al llegar a Aguas Nuevas paramos unos minutos, el plan que llevábamos lo íbamos cumpliendo con total puntualidad y teníamos programadas muchas paradas a lo largo de todo el día. Seguramente hay muchas formas de hacer una ruta tan larga, pero a nosotros no se nos ocurre una mejor que llevar una especie de horario de la ruta, ser fieles a él y sobre todo, ser generosos con los descansos que al fin y al cabo, no nos iban a dar ningún premio.



 Continuamos hacia El Salobral por la vía verde con buen paso, y sobre todo, con mucho cuidado de que cualquier china que se nos metiera en la zapatilla la quitáramos al momento, pues en esta parte del camino hay bastantes sueltas y es muy fácil que te entre una, y el no quitarla al momento es sinónimo de que antes o después te va a pasar factura en forma de rozadura.


 La noche iba avanzado y ya cerca del El Salobral, vimos algún que otro vehículo de la zona que se dirigía a comenzar la jornada de trabajo en el campo, por ejemplo regadíos, que bien pronto nos hicieron cambiar el camino, pues por una de las zonas que teníamos que cruzar había una especie de lluvia que salía de los surtidores a ambos lados del camino y que no era cuestión de atravesar...¡era muy pronto para ducharse!


 Pero al ir andando uno puede atravesar más fácilmente cualquier obstáculo, así que marchamos campo a través algo más de un kilómetro, buscando la carretera que va desde El Salobral hasta Los Anguijes.


 Fue por esta zona donde tuvimos la oportunidad de ver un espectáculo nocturno espectacular, nada menos que un par de meteoritos pasaron por nuestras cabezas, iluminando todo el cielo pero no sólo con una estela blanca, había colores amarillos, verdes, azules e incluso rojos; nos sorprendió de tal modo que durante algunos minutos no tuvimos más remedio que seguir mirando hacia donde habían aparecido.


 Al llegar a Los Anguijes pudimos ver un par de gansos y al cabo de unos metros a varios patos con toda su prole, y es que el canal lleva agua y estos animales la necesitan para sus crías, si unimos que además el día acababa de romper, es el momento ideal para poder ver más y más animales.

Ahí están, agazapados entre la maleza un par de gansos


 En Los Anguijes paramos otros minutos y aprovechamos para tomar una barrita energética, no es que sean lo mejor, pero ocupan poco espacio y te aportan cereales, frutos secos y azúcar y en estas ocasiones son ideales.




 Aquí hay una pequeña fuente donde intentamos reponer algo de agua, pero salía muy caliente, tanto que decidimos no intentarlo; llevábamos cerca de tres litros y no es lo ideal beber agua caliente. Así que pusimos rumbo hacia Capiruzas pasando por el Hundimiento, ya con el día bien soleado y con una buena manada de buitres que estaban dando vueltas sobre nuestras cabezas...¡tan mal no íbamos!...ja j aj a


 En fin, desde aquí el camino comienza a subir hacia la Sierra y poco a poco se va volviendo más pedregoso e inclinado, con lo cual es necesario prestar atención a donde ponemos los pies. Pero claro, conforme vas ascendiendo el paisaje va cambiando, a tu espalda los llanos de Albacete y al frente, las estribaciones de la sierra de Capiruzas.


 La vegetación al comienzo es escasa y casi, casi, esteparia, diría yo, pero poco a poco va mejorando para ir tornando hacia un bosque mediterráneo, y ya, a la altura de la cantera de la "evaporita" se muestra como un bosque no muy tupido pero con una gran variedad de especies; una lástima que haya llovido tan poco y que esté todo tan seco.


 Aquí íbamos camino de La Solana, pueblo donde teníamos previsto parar y almorzar, que también hay que darle algún placer al estómago en días así. El camino aquí está lleno de flores, de monte bajo, de amapolas y de almendros, de campos de cereales que pronto serán recojidos; en fin, una auténtica preciosidad.


 A las once y veinte de la mañana llegamos a La Solana, ajustándonos con el horario que teníamos previsto, y como somos así de cumplidores, también cumplimos con un buen almuerzo que nos metimos entre pecho y espalda. No se trata de comer mucho, se trata de comer bien, y si ya habíamos desayunado algo de fruta, ahora tocaba un plato con un par de filetes de lomo y un buen tomate, refrescos y café, un estupendo café el que nos pusieron en el bar de La Solana. Y desde luego que es una estupenda elección este sitio para tomar algo, si pasan por aquí, no lo duden, es un buen sitio en cuanto a lo que te ponen y lo que te cobran por ello.



 Aquí hicimos una parada de una hora aproximádamente; nos dio tiempo a comer y a descansar y de paso preguntar a un señor que por allí estaba cual era la mejor opción para ir hasta El Sahúco, a lo que sin dudar nos respondió que seguir en todo momento la carretera, pues el camino opcional que llevábamos trazado estaba bastante roto según él.


 Dicho y hecho nos pusimos en marcha por la antigua carretera hasta salir al puente donde se haya la primera de las indicaciones que se pueden ver hacia El Sahúco; subida de ánimos pues llevábamos casi 40 kilómetros y el camino tan roto de antes nos había pasado factura. Eso sí, los pies iban sin ampollas o rozaduras, parece que acertamos con el calzado (zapatillas para marcha) y los calcetines (de algodón y las mínimas costuras).


 Desde aquí la carretera sube contínuamente hasta llegar a la loma que está enfrente de El Sahúco, casi 12 kilómetros de ascensión que no se hacen muy duros, de no ser porque MªJosé llevaba algo tocado el gemelo derecho, pero lejos de decir "basta", continuó camino de nuestra meta con esa sonrisa tan especial y con ese buen humor que hace que la ruta se haga una maravilla.


 Tuvimos que ir haciendo descansos más frecuentes y practicar ejercicios para estirar los músculos hasta que por fin acabamos de subir el puerto. Los paisajes por aquí son una preciosidad, y el pico del Roble te va siguiendo durante kilómetros y kilómetros, no en vamos, la cuerda de esa sierra llega hasta el propio Sahúco por su parte Sur.



 En fin, que por fin, a las cuatro y media de la tarde hicimos la entrada en el pueblo, ¡lo habíamos logrado! ¡52 kilómetros, 14 horas de marcha! ¡por fin habíamos llegado! Es muy difícil describir con palabras los sentimientos que en ese momento tienes, pero os aseguro que la satisfacción es grande, muy grande, y que curiosamente no sólo de satisfacción, sino también de tranquilidad por el trabajo bien hecho.


 El pueblo es muy pequeño y no tiene mucho que ver, excepto el santuario, que por suerte estaba abierto y pudimos pasar a ver al Cristo del Sahúco y a la Virgen. Es evidente que de aquí nos fuimos al bar del pueblo (no está abierto todo el año, ojo) y pudimos tomar, ¡las dos cervezas más buenas que uno se pueda imaginar! que con adornadas con un buen bocadillo hicieron las delicias de los dos.


 En fin, que logramos nuestro objetivos, por un lado llegar hasta El Sahúco andando desde Albacete, y por otro abrir un camino nuevo que puede servir para cualquiera, siempre que se tenga un nivel de forma física aceptable, eso sí.


 Y claro, como siempre, uno tiene que volver a su casa, y en este caso tengo que agradecer a mi hermano que se pasara a por nosotros, en fin, ¡que le debo una!

 Por supuesto, os dejo el enlace a todas las fotos y como no, la ruta.


Para saber: Recomendaciones para el camino
 Está claro que además de tener una buena forma física, es conveniente llevar un buen equipo y hacer caso de alguna que otra recomendación. Puede que no te sirvan, pero ahí las dejamos por si te interesan:
- Llevar mochilas individuales de poco volumen, evitas cargar mucho la espalda y transportas lo justo.
- Dos litros de agua por cabeza es una buena cantidad de agua; ten localizados puntos para ir rellenado el agua que vayas bebiendo.


- Beber sin sed y comer sin hambre. Ir bebiendo pequeños tragos de agua de manera continuada hace mantenerte hidratado todo el camino, con lo que puedes evitar cierto tipo de lesiones musculares. Y si vas comiendo frutos secos o barritas regularmente pueden ayudar a que las fuerzas no te falten nunca. No hay nada peor que un desfallecimiento en ruta.
- Buen calzado. Es fundamental que lleves un buen calzado, con una suela que te aísle de la rugosidad del camino por un lado, y que por otro te permita andar con ligereza. Evita calzados pesados. Debe ser flexible pero consistente además de transpirable.
- Buenos calcetines. Algodón, no busques otra cosa, es una fibra que permite transpirar y los hay sin costuras. No necesitas un calcetín gordo, lo que necesitas es un calcetín de calidad, busca una marca española y que sea "Hecho en España", hay una gran diferencia.
- Talco. El talco puede ayudar mucho a que no sudes, échale a las zapatillas y a los calcetines en su interior.
- Productos para evitar ampollas. Hay un gran número de productos que ayudan a que las ampollas no aparezcan, nosotros hemos utilizado uno de la casa Compeed y ha funcionado. Sólo se aplica cuando notas que en la zona puede llegar a aparecer la ampolla, aplicas el producto y te puedes despreocupar.
- Tiritas de calidad y de varias formas. A veces es buena idea proteger los dedos con este tipo de productos, previenen rozaduras.


- No quitarte el calzado de manera continuada. Los pies sufren mucho durante el camino, si te quitas las zapatillas durante mucho tiempo el pie tiene a hincharse algo y puedes tener serios problema para ponerte de nuevo el calzado.
- Quita todas las chinas que se te alojen en el pie, no esperes ni un instante.
- Lleva programado el camino: paradas, descansos, tiempos...son muchos los kilómetros que tienes que hacer y muchas las horas. Lleva un horario realista e intenta ajustarte a él, te permite afrontar los kilómetros con mucha tranquilidad. Y señala en el mapa donde puedes conseguir agua.
- Lleva un GPS contigo. Y no utilices el del móvil, a ser posible, lleva uno especial para el evento. Nunca te dejan colgado y gastan bastante menos batería. Normalmente funcionan con pilas, con lo cual es fácil llevar un recambio.
- Al menos un móvil con cobertura.
- Un pequeño botiquín con gasas, productos para desinfectar y sobre todo, una buena crema solar dde absorción rápida. En este tema no hay color entre utilizar una especial para deportes y el resto, las deportivas no chorrean y no se van hacia los ojos...lo dicho, no hay color.
- El paso no debe ser muy rápido ni muy grande. Puedes llevar un velocidad en llano de 5 a 5,5 km por hora sin problemas y evitar cansancio y lesiones.


Para comer: En La Solana y en El Sahuco
 Y claro, como no, un par de recomendaciones si quieres comer algo.
 En La Solana tenemos un bar grande que está abierto de continuo, para tomar algo es ideal y el producto está bien, te atienden muy correctamente y el precio se ajusta perfectamente.
 En El Sahúco hay otro local que cuenta con cocina. No puedo deciros en que fechas está abierto, pero es un bar parecido al anterior en cuanto al producto y precio.

Un abrazo...Edu
Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total