
Buenos días.
El tiempo pasa muy rápido, ya lo creo, y esta ruta, que es una auténtica gozada para los sentidos llevábamos sin hacerla desde abril de 2017...cuatro años, ahí es nada. Y la cuestión es que la teníamos en mente desde hace ya meses, pero entre unas rutas y otras, se nos iba escapando...hasta el pasado domingo, 2 de junio de 2021...lo dicho, cuatro años. Se trata de un trazado que te lleva desde Albacete hasta La Roda
pasando por el río Júcar, una ruta que da mucho juego y que es como para
realizar de vez en cuando, y no cada cuatro años...jejeje
Esta ruta es además ideal si el día es ventoso y de componente noroeste, pues una vez que llegamos al cuace del río, el viento desaparece hasta llegar a Fuensanta, donde de nuevo el gran Eolo hará de las suyas hasta llegar a La Roda, pero a partir de ese punto, en todo momento el viento te ayudará hasta llegar a Albacete, lo aseguro.
En esta ocasión nos íbamos a ver las caras Bermejo, Coronado y éste que suscribe, pero un fuerte dolor de cabeza de Bermejo le impidió hacer la ruta, con lo que el par de dos que quedamos nos dimos un buen festín de sendas, pues el trazado del río es lo que tiene precisamente.
Para llegar al río lo más rápido posible, decidimos tomar la vía auxiliar de la autovía hasta La Gineta, y una vez allí, dirigirnos por carreterines hasta el paraje de La Marmota, ya en los aledaños del río. Una buena bajada, ¡y empieza lo bueno!
Además pudimos compartir parte de la ruta del río con dos viejos amigos, Mañas y Mª Ángeles, que tuvieron la buena idea de coger el coche hasta La Marmota, para cubrir la ruta hasta Villalgordo del Júcar...en vez de una ración sendas, ¡dos! Ciertamente me parece una de las rutas más interesantes en cuanto a sendas de toda la provincia.
Debemos tener en cuenta que desde La Marmota a nosotros nos esperaron unos 20 kilómetros de sendas y algún tramo de pista, imaginad si lo ampliais hasta Villalgordo. Además no son sendas de gran complicación, en todo caso sí que es necesario algo de técnica, como siempre, pero lo dicho, no llegan a ser de una gran dificultad.
Creo que las fotos hablan por sí solas de los parajes que nos esperan durante todo el trazado, y además, dada la cantidad de vegetación que existe, el sol no llega a apretar demasiado durante este recorrido, cpsa que ya va siendo de agradecer a estas alturas del año, ya lo creo que sí.
La vuelta, como ya os podéis imaginar, a todo trapo y sin que los motores nos ayudaran en casi ningún momento, pues casi en todo el recorrido íbamos a una velocidad próxima a los 30 km/h, con lo que casi llegamos a Albacete con más autonomía de la llevábamos al salir.
Eso sí, tuvimos que hacer un alto en el camino a la altura de restaurante Chely, en La Gineta, pues nos esperaba el almuerzo con todos sus predicamentos, y ante eso, uno no puede decir que no.
A la vuelta, entrando en Albacete nos encontramos con el bueno de Pedro GPS Lara, que andaba por aquella zona y por suerte pudimos coincidir con él...por supuesto, nos tomamos la cerveza de la hidratación juntos, pues él había echo ya su ruta, y ocasiones así, en las que nos encontramos por los caminos, hay que celebrarlas como se merece.
Como no, aquí os dejo un enlace a todas las fotos y claro esta, la ruta, que es lo más interesante de toda la crónica..jajajaja.
Un abrazo...Edu.