• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta La felipa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La felipa. Mostrar todas las entradas

Por los montes de La Felipa

 Buenos días.

  No sé si uno es perro viejo, que desde luego joven no lo soy, pero lo que sí tengo claro es que cuando las turbas evangelizantes se cargan de razón, lo mejor es poner cara de sorprendido, asentir y retirarte a tus aposentos para dejarles que se hinchen de gloria hasta el próximo misterio, que lo habrá y que será un nuevo acto de fe, sin duda alguna.

 

Y es que esta mañana, en mi feliz ignorancia, a la hora del desayuno me han demostrado como una moneda de dos euros se pega en donde uno piensa que le han puesto el pinchazo de la vacuna. La cuestión es que se pegaba, la cuestión es que he mostrado cara de sorprendido y he asentido, y hasta me he retirado a mis aposentos. Luego me he dedicado a buscar algún artículo sobre el tema, y por supuesto en las redes sociales ya hay personas que dan la correspondiente versión conspiranoica...y ahora viene lo del perro viejo, porque ha sido tan fácil como probar en el brazo donde no me han vacunado, y premio, también se me pegaba la moneda...y lo más gracioso es que también se les pega a personas que ni siquiera han sido vacunadas (purebas realizadas en casa con total fidelidad, oiga)...huyan, pues, de la turba evangelizante, y como dirían en la película, ¡no vayan a la luz!



La Ruta

 Y aunque parece que la reflexión no tiene que ver con la ruta, verán ustedes, es que esta mañana me he reencontrado  con Andrés, o Andresete como nos gusta llamarle, y la ruta que nos hemos marcado Andrés, Coronado y éste que suscribe ha tenido muchos kilos de sensatez, de sentido común, como nos gusta en el grupo...vamos, que en ningún momento nos hemos tenido que poner la moneda...jajajajja

  La ruta la llevaba Andrés, al que le hemos cedido gustosamente el testigo de jefe de la tribu, y como hacía tiempo que no nos veíamos ha querido llevarnos por los montes de La Felipa, por los que hacía tiempo que no pasábamos con nuestras "burras".

 

 Al inicio de la ruta los campos estaban muy mojados, merced a las lluvias caídas el día anterior. Poco a poco íbamos ganando la parte norte de la sierra procomunal, y digo poco a poco porque los caminos se han ido dando la vuelta conforme avanzábamos por ellos...o lo mismo es que nos hemos equivocado...va a ser eso...jjajajaja

 

 En fin, que llegados a la valla del campo de maniobras hemos seguido por el camino lateral, y en breve hemos llegado a la finca de los perros sueltos (los famosos PPC p.tos perros c.brones), pero por suerte, en esta ocasión estaban dentro de la finca. En fin, que aquí el camino empieza a subir y bajar por la laderas de los montes y dibuja unas estampas preciosas sobre los campos de la mancha.

 

 Hemos continuado hasta la finca de Los Garijos, donde hemos decido que lo mejor era ir volviendo para La Felipa, y dar buena cuenta de un restaurante en el que todavía no habíamos tenido el placer de almorzar, No tardes, se llama, y con ese nombre, uno se puede esperar mucho...como así fue. Para empezar el servicio es rápido como el rayo, y para continuar los bocadillos estaban bien de presencia, de pan y de condumio...el precio también lo fue y además, los camareros eran muy agradables...volveremos, pero no habrá que esperar a que tengamos la frente marchita. Por cierto, aquí habíamos quedado con Pedro Lara "GPS", que también fue puntual como nosotros, como mandan los cánones de la puntualidad manchega.

 De vuelta

 De vuelta para Albacete hicimos que la ruta se abriera hacia los campos de Tinajeros, pues íbamos con tiempo de sobre y queríamos darle caña a Andrés...jajajaja. Bromas aparte, era la ruta que él había marcado y a la que como siempre, no ponemos pega alguna.

  El viento sopló de cara durante toda la vuelta pero hizo que la temperatura no subiera demasiado, con lo que llegamos a Albacete con ganas de hacer algo más todavía, aunque en esta ocasión, Andrés tuvo  que retirarse pues tenía otros menesteres que hacer, así que nosotros todavía alargamos casi 10 otros kilómetros más la ruta.

 

 Por supuesto, al terminar habíamos quedado con Pedro Lara "GPS" para dar buena cuenta de unas cañas en el bar Río Frío, donde siguen poniendo unos vasos congelados con un perfecto punto de temperatura para el líquido elemento. Por cierto, para rematar la mañana también nos encontramos con José y Mercedes, que venían de ruta en moto, que también está bien, ya lo creo que sí.

 

Resumiento, 72 kilómetros para una mañana de domungo en la que pudimos recorrer antiguos caminos, descrubrir nuevos restaurantes y sobre todo, charlar. Aqui os dejo el enlace a las fotos.


Un abrazo...Edu



Compartir:

Bombazo arqueológico: Saltigi estaba en La Felipa

Buenos días.

¡Bombazo arqueológico, Saltigi estaba en La Felipa!



 Llega el fin de año y las sorpresas arqueológicas han querido estar presentes en estos últimos días de diciembre de 2019 en forma de hallazgo, y nada menos que en la vecina población de La Felipa, sin duda alguna, la imagen de cabecera va a dejar de ser algo raro a partir de ahora

 La aparición de diversos restos en estos últimos meses han ido dibujando un perfil de ciudad bastante aproximado a lo que parece ser, sin duda alguna, la ciudad romana de Saltigi

Camino antiguo de La Felipa a Chinchilla
 Joseph Von Eduarden
 El maestro de ceremonias encargado de la dirección del yacimiento, el profesor Joseph Von Eduarden, asiduo colaborador de este medio nos ha confirmado que:
«el cardo vendría a emplazarse en el actual trazado de la carretera a Albacete, dirección norte-sur, mientras que el decumano, en dirección este-oeste coincidiría con las calles Nueva II e Iglesia».

Poco a poco van aflorando los restos
 Toponimia
 En cuanto a la toponimia del lugar también nos asegura que el nombre del emplazamiento responde a las investigaciones previas sobre los escritos de Estrabón que han realizado los especialistas desplazados:
 «La familia de senadores Magnus Incontinentiae estaba muy interesada en la apertura de nuevas vías desde Cartagho Nova hacia Caesar Augusta por los montes de la región del Flumen Jucarae (río Júcar), y es así que a media legua del camino de Cástulo a Sagumtum se dispuso la creación de la villa que ensombreciera a la propia Cartagho Nova, y que posteriormente se convertiría en la ciudad de Saltigi. Filipo Magnus Incontinentia fue el encargado de la dirección de la ciudad, junto a su primogénita; esta última con el tiempo se convirtió en la sacerdotisa del templo de Atenea; tal fue su poder y renombre que en el proceso de castellanización del emplazamiento, el nombre pasó de Saltigi a la actual "La Felipa"».

Posibles catacamubas encontradas en un patio vecinal
El cuco de la valla
 Preguntado Joseph Von Eduarden por los orígenes del descubrimiento nos afirma que:
 «Parece ser que en las.proximidades del cuco de la valla sito en la zona este de la localidad, el vecino de la misma que responde a las siglas G.L.B. paseaba normalmente con su perro, hasta que un buen día apareció con un gladius en la.boca; eso fue el.principio de un sinfín de nuevos objetos que.fueron encontrados por las fauces de nuestro simpático cánido: speculas, un par de mensae apparatus y unas alpargatae...no era casualidad, allí había algo importante».

El cuco romano de la valla
 Nuevos ciudadanos romanos
 Hemos podido hablar con varios vecinos de la localidad, y son muchos de ellos los que nos confirman las sospechas que se tenían, por ejemplo, P.A.G. quien nos dice:
«cada vez que salía al patio me tropezaba con una especie de piedra que sobresalía en la sección transversal de la casa, ahora me he dado cuenta de que se trataba de la grada sur del foro de Travertino...todo cuadra...mis vecinos guardan en sus patios foros, termas y catacumbas...era de esperar».
"Ahora, esta comida tiene ahora mucho más sentido para nosotros"

 Diversos historiadores locales en Albacete han sido contactados por este medio, y aunque nos  aseguran que no pueden dar crédito al nuevo descubrimiento, «la cara de haba no se nos ha quitado en el último mes».

La torre del Inocente

 Seguiremos informando desde esta redacción.
Compartir:

Nuevos caminos por Tinajeros: los restos de la Dehesa


Buenos días.

La Dehesa
 Uno de los bosques peninsulares por excelencia es la Dehesa, siempre formado por grandes encinares, quejigos, alcornoques, robles...quercus en general...y en el suelo una gran extensión de pastizales con algunas zonas de matorrales. Desde siempre la actividad del ser humano ha sido la de modelar el entorno que le rodea, y este habitat no podía ser menos: han sido utilizadas para el ganado, para la caza, para la obtención de leñas y claro está, para la agricultura.

 En los Llanos de Albacete todavía podemos encontrar la finca de la Dehesa de los Llanos como ejemplo de lo que en su día tuvo que existir, pero dado su carácter privado es imposible acceder a la misma, así que no tenemos más remedio que conformarnos con retazos de las dehesas que en su momento poblaron estos parajes.


 Existe un libro fundamental para comprender el proceso de avance de Albacete, y se trata de:
"Los llanos de Albacete: la tierra y el hombre. Un proceso histórico de realización humana. Su incidencia sobre el medio natural.", de Daniel Sánchez Ortega y editado por IEA Excma. Diputación de Albacete.


 En el capítulo 4.2.2 podemos encontrar como hasta el siglo XVI casi todos los llanos eran una dehesa y como, poco a poco, estas han ido desapareciendo en favor de unas explotaciones agropecuarias de acuerdo a los tiempos que corrían.

 De todos modos todavía quedan algunas parcelas donde podemos ver lo que en su momento tuvo que ser un auténtico espectáculo para la vista. Ayer volvimos a rodar por una de ellas, situada entre La Felipa y Tinajeros (más cerca de La Felipa), y en la que aún se conservan unos cuantos buenos ejemplares de encinas.

Quiénes
  Nada menos que Nino, Teo, Pedro Lara R. y éste que suscribe nos vimos a eso de las 17:00. con puntualidad manchega, en el Puente de Madera, desde el cual tomamos camino de Tinajeros por el carril bici.

 La verdad es que en un principio no íbamos a pasar por esta zona, pero cambios de última hora hicieron que modificáramos el rumbo de la ruta...y lo mejor de todo es que logramos encontrar una buena serie de nuevos caminos.

Buscando, buscando
 Al cabo de unos kilómetros recordé que la semana pasada perdí una parte del ciclocomputador por la zona donde teníamos que rodar, con lo que propuse "que si no os molesta, podíamos repetir parte del trazado"...dicho y hecho...pero no, de la pieza "ni flores".
 Y esto hizo que sin quererlo, nos metiéramos de bruces en el encinar desde un nuevo camino que parte desde las proximidades de La Felipa hasta Tinajeros. Dimos alguna vuelta por aquella zona pero no pudimos enganchar con el resto de la Dehesa, de modo que pensamos en acercarnos hasta Tinajeros para hacer algo de monte bajo.

Nuevos caminos
 Y vaya que si hicimos caminos, y lo mejor de todo, es que muchos de ellos son nuevos con lo cual la ruta se convirtió en una auténtica gozada, pues pudimos variar a nuestro antojo el recorrido que solemos hacer por allí.

 Ya os adelanto que tendremos que realizar algunas rutas más por aquella zona, pues se ha puesto realmente interesante, y es una opción más que buena si lo que se busca es variar algo la ruta. Por cierto, es interesante decir que cuando hay mosquitos...mejor no acercarse al canal...jajajaj

 Poco más os puedo contar, simplemente que al final cubrimos unos 47 kilómetros, pero es que en estas fechas ya se sabe, como bien dice el refrán "Para San Antón, patica de ratón, para Santa Catalina, patica de gallina"

Un saludo...Edu
Compartir:

Rutas en miércoles: Albacete en llano, Chinchilla en cuesta



Buenos días.


La ruta nocturna
La ruta que hicimos el pasado miércoles correspondía en parte al trazado de la prueba BTT Albacete de hace unos cuatro o cinco años, la que pasaba por La Felipa y cogiendo la falda de la sierra procomunal en dirección Chinchilla, se adentraba algo por aquellos montes hasta llegar a las proximidades de la Casa nueva de Venlupe, donde se toma la Cañada Real de Cuenca a Cartagena, para llegar a Albacete a todo trapo. Nocturna, quiera uno o no quiera, nocturna habemus.


Así contada, parece que la ruta fue bastante sencilla, y es que señores, así fue, sencilla...jajajaj. La salida de los miércoles en estas fechas no puede ser algo muy complicado, porque a eso de las seis de la tarde empieza a anochecer y el refrán "no ver tres en un burro" toma una dimensión bastante real.


De hecho, a Josete le tocó la variante "no ves la lechuza que se te viene encima", y es que amigos míos, hubo un momento que no sabíamos si se trataba de un accidente o Josete iba a ser la cena de nuestra querida amiga. Por suerte, no paso nada más que el susto correspondiente sin percance alguno.


Quiénes sí y quiénes no
En esta ocasión nos dimos cita nada menos que Pedro Lara R., Nino, Pedro Sotos, Josete y éste que suscribe; con puntualidad manchega a las cinco en el puente de madera. Nos faltó Teo, nos faltó Pedro Lara y nos faltó Coronado...bueno, a la próxima será, un abrazo para los tres. No siempre se puede salir y aunque a veces se nos tuercen los planes, lo importante es lo primero, y "hay más días que longanizas".


La lluvia
Que es un otoño húmedo no se le escapa  a nadie, y que no sigue la tendencia climática de estos años anteriores también es una realidad; tan real como las gotas que nos acompañaron prácticamente toda la tarde y que hicieron que de una u otra manera cambiáramos nuestra ruta en más de una ocasión.
Es muy buena idea llevarse un chubasquero siempre en estos días por dos motivos, el primero es básico, protegerse de la lluvia, el segundo casi que también, protegerse de los compañeros que se van a reír un rato del que no lo lleva...¡y en esta ocasión no fui yo! jajajaaajaajaj


Poco más os puedo contar, tan sólo que hicimos unos 47 kilómetros a un ritmo bastante bueno y que al final, como siempre, nos tomamos nuestra merecida cerveza de los campeones. Aquí os dejo todas las fotos.


Las manchegas
Como bien dijo Labordeta, "el himno nacional debería ser una jota", y aquí, en estas tierras las llamamos "manchegas". Tienen alguna variación pero básicamente es lo mismo que una jota. Os la dejo porque es la banda sonora de la ruta que hicimos, os lo aseguro.

Para bailar manchegas se necesita.
Se necesita, se necesita,
una buena guitarra y unas postizas.

De lo alto Chinchilla, se ve La Roda.
Se ve La Roda, se ve La Roda,
Albacete y Almansa, La Mancha toda.

Albacete está en llano, Chinchilla en cuesta
Chinchilla en cuesta, Chinchilla en cuesta,                      
la Virgen de los Llanos a la traspuesta.

 Si queréis saber más de este género podéis empezar por esta revista, ZAHORA, y más en concreto por este número del que aquí os dejo el enlace.


Un abrazo...Edu
Compartir:

Ruta a Casas de Juan Núñez: Cucos, bardales y chozas


Buenos días


Previo
Esta era una ruta que se estaba haciendo esperar, entre unas cosas y otras siempre la hemos ido dilatando en el tiempo, y ya iba siendo hora, como no, de poder tomar los caminos de las Casas de Juan Núñez y poder investigar los cucos que por aquella zona tenemos.

Vamos a recordar que un cuco no es más que es una construcción campaneiforme en piedra seca...o sea, un supositorio grande de piedra y sin aditamentos, y que por su tamaño podían caber algo así como el pastor, su compañero, el perro, el hogar de la hoguera y algún que otro animal más, y algunos hasta con dos pisos donde podía caber hasta una parte del ganado.

Para saber:
 Básicamente existen tres tipos de construcciones básicas de cucos, y casi todo ellos construidos con la técnica de "piedra seca", es decir, sólo piedra y nada mas:
Cucos: construcciones tronco cónicas de piedra no elaborada, extraída de los campos de cultivo y que albergan en su interior una única estancia, capaz de dar cobijo ante las inclemencias o bien, simplemente para poder descansar.
Chozas:Similar a la anterior sólo que con las paredes rectas y el techo normalmente de vigas de madera.
Bardales: Es una pared de piedra construida de modo semicircular, que alberga en su interior un abrigo normalmente orientado al este, capaz de dar sombra y cobijo de los rayos del sol gran parte del día.

Dicho esto, creo que va siendo hora de empezar con la narración de la ruta, que ha tenido mucho y muy bueno..


La ruta
 Nos vimos a eso de las ocho y cuarto nada menos que Coronado y éste que suscribe, y prácticamente fue vernos y partir camino de La Felipa, pues ya sabíamos que tanto Paco como José no iban a poder acudir a la cita.

 El día amanecía algo extraño, con sol pero con una barrera de nubes que cubría toda la zona oeste, por suerte, el amigo Eolo no se decidió a darnos la paliza, con lo que fuimos ganando kilómetros rápidamente por el carril bici hasta llegar al cruce con la Cañada Real de Andalucía.


 El camino por aquí estaba lleno de barro como así lo atestiguaron nuestras bicicletas y mochilas, e incluso la vía de servicio que va paralela a la carretera estaba muy blanda y con bastantes zona de agua acumulada de la última lluvia del jueves.

La encina Grande
 Existe otra vía pecuaria muy que parte de La Felipa y que nosotros nos desviamos desde la carretera para tomarla, este camino se adentra en una zona donde quedan bastante encinas centenarias y que todavía nos habíamos visitado. A tenor de las fotos que aquí os mostramos, creo que merece la pena la visita y sobre todo, la búsqueda de la "encina Grande", realmente espectacular.







El cuco de la tapia
 Retomamos el camino pasando por La Felipa hasta tomar unas de las muchas pistas que se van hacia los montes del campo militar, y más en concreto por la que nos iba a llevar hasta el primer cuco del día, bautizado como el cuco de la tapia por razona obvias. Visita obligada a su interior y continuamos la marcha por el límite del campo de maniobras

 Aquí pudimos ver varios cucos más situados entre la valla y la carretera de Ayora, pero tampoco podíamos para en todos, y más todavía, teniendo en cuenta que nuestro camino estaba empezando a ponerse realmente interesante, con un buen puñado de cuestas entre pinos que empezaban a hacer de la ruta un auténtico placer.




El cuco de la quesería
Terminada la zona de la sierra más espectacular, tocaba una bajada hacia una quesería donde podemos encontrar un cuco muy singular, pues cuenta en su interior con dos plantas, algo no muy común y que merece la pena ser visto.

 Desde aquí nos fuimos derechos hacia las Casas de Juan Nuñez e incluso, dada la hora que se estaba haciendo, no tuvimos más remedio que recortar la ruta pues se volvía a adentrar en una zona de monte.


Los Martos
 Antonio tenía bien claro que el almuerzo lo íbamos a hacer en Los Martos, un restaurante que se encuentra en la carretera principal del pueblo, en la entrada que viene desde Carcelén, y en donde dimos buena cuenta de un almuerzo a base de plato pero sin exagerar en absoluto, y donde tras tomar nuestra merecida y caña, el plato y un café espléndido reanudamos la marcha con el convencimiento de que hasta ese momento la ruta era una de las buenas.


 Por cierto, la caña era de Ambar y estaba muy, muy buena. El plato estaba preparado y no tardamos más de cinco minutos en sentarnos y ponernos a comer y además el precio muy ajustado: totalmente recomendable.

La vuelta
 Pensamos que lo mejor era poner la "directa" hacia Albacete así que nos fuimos por la vía de servicio de la carretera de Ayora, y así lo hicimos tras ver claramente con unas ortofotos que los caminos estaban marcados perfectamente...pero no era así.

 Es cierto que mucho tramos estaban perfecto estado pues se notaba el paso de la maquinaria agrícola, pero lo cierto es que había muchos otros llenos de ródanos, haciendo imposible el poder circular por estos caminos, si además le añadimos un terreno muy blando con algo de barro, os aseguro que fuimos penando a base de bien casi toda la vuelta.

 En las proximidades de La Felipa la cosa fue mejorando y al llegar a la proximidad de la Vía Pecuaria que habíamos realizado por la mañana, la que pasaba por el encinar, pensamos que lo mejor era meterse por ahí para evitar el barro de la mañana...¡tremendo error! El camino estaba bien al principio...se convertía en algo impracticable y que tuvimos que abandonar campo a través, por la linde entre dos propiedades y que nos hizo retrasarnos una barbaridad...en fin, no todo iba a ser bueno.

 Poco más que contaros, como siempre aquí os dejo un enlace a todas las fotos, y como, la ruta (en la que podéis borrar la vuelta y poner otra nueva...jajajaj). RUta de unos 74 kilómetros donde la primera parte, hasta las Casas de Juan Núñez fue una auténtica preciosidad.



 Un abrazo...Edu


Patrimonio Histórico:
Según la RAE es un conjunto de bienes de una nación acumulado a lo largo de los siglos, que, por su significado artístico, arqueológico, etc., son objeto de protección especial por la legislación.

Vamos, que básicamente te lo tienes que creer haciendo un acto de fe, o sea, lo del significado de patrimonio para algunos es algo como ciencia infusa, pero ya, lo de la protección es como para hacer un brindis al sol...Y sin embargo ahí vamos a seguir, intentando hacer comprender a los que nos rodean que es necesario conservar y dar a conocer lo que hemos sido, a través del legado de siglos y siglos escritos en piedra, barro y en lo que daba la tierra; eso hemos sido y eso seremos.

Saludos...Edu

Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total