• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta pitón volcánico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pitón volcánico. Mostrar todas las entradas

El pitón volcánico de Cancarix



Buenos días.


 Cancarix es una pequeña localidad de la provincia de Albacete muy cerca del límite con Murcia, y es en su término municipal donde podemos encontrar el volcán de mayores dimensiones de la Península ibérica y dicho sea de paso, el mejor conservado de los que tenemos.


 Tanto es así, que por ley 9/1999 de conservación de la naturaleza de Castilla-La Mancha, se incluyen (entre otros) esta forma de origen volcánico. Esto significó la protección del paraje bajo la denominación “Monumento natural” y tuvo reflejo en una serie de actuaciones de protección y acondicionamiento del lugar. 


 Son ahora varios los senderos que podemos tomar para realizar una especie de visita guiada, pues a lo largo de los mismos podemos encontrar algún que otro cartel informativo y que nos van proporcionando algo de información de lo que estamos viendo.




 Lo primero que llama la atención al ver el pitón (o domo volcánico según algunos autores) es una impresionante roca que corona todo el monte, y que a su vez está formada por una interminable serie de columnas de magma verticales, o lo que es llamado disyunción columnar.


 Existen dos canteras en la falda del monte que permiten observar este fenómeno y desdelas cuales se puede llegar a apreciar la envergadura real de lo que estamos viendo. Debemos pensar que gran parte de ese monte sigue cubierto por sedimentos y que esas columnas proceden del subsuelo, no sólo la parte que estamos viendo.


 Existe un afloramiento secundario a unos centenares de metros del cono volcánico, esta zona presenta una vía auxiliar de escape del magma y tiene como característica el ser una disyunción en bolas, y como bien podéis ver en las fotos, realmente se trata de rocas magmáticas cuyas formas son completamente redondeadas.


 Existen varias teorías en cuanto a esta forma caprichosa, una de ellas nos habla de que a esa altura podría existir una laguna, y precisamente el contacto del magma incandescente con ese agua produciría esa singularidad.




 Para la mayoría de nosotros el simple hecho de ver el espectacular monte ya es motivo sobrado para justificar la visita, pero existe una singularidad que hace de este paraje algo realmente especial. Las rocas volcánicas que lo componen son denominadas lamproitas y son especialmente raras en todo el mundo, rocas ultrapotásicas que proceden de capas muy profundas y que no han sufrido casi alteraciones en su ascenso al exterior. De hecho, también las podemos encontrar con el nombre cancarita o cancalita en honor al pueblo que da nombre al lugar. Y los minerales más comunes y que resulta fácil detectar son: la calcita, la sanidina, armalcolita, psudobrookita y algunos más escasos como la roedderita.



 No quiero extenderme más en lo que respecta a este capítulo, os dejo varios enlaces en los que estoy seguro podréis encontrar más y mejor información:


 Pero tampoco sería correcto no nombrar, al menos de pasada, la cantidad de especies vegetales y animales que por allí podemos encontrar, no en vano la sierra es conocida como la Sierra de las Cabras (no confundir con la Nerpio-Pedro Andrés).


 En la última visita a principios de diciembre pude encontrar acebuches, coscojas, encinas, pinos, retamas, tomillos, ajedreas, romeros, líquenes, musgos, bulbos y un sinfín de plantas pertenecientes al arco . No quiero dejar pasar por el alto la extraordinaria belleza de la cima del monte, pues a las vistas panorámicas hay que unir un estupendo bosque mediterráneo en estado semi virgen. Os dejo, además, una foto de hace ya tiempo de una mantis religiosa de la zona, y que está perfectamente mimetizada con el paisaje.



 Algunos de vosotros ya estaréis pensando en cómo acceder a la cumbre del monte y es que existen dos puntos de acceso a la cumbre y  que pude visitar el pasado día. Existe una primera dificultad si es que ha llovido, como me ocurrió a mí; los arroyos caen desde la cima del monte y aquello puede convertirse en una pista de patinaje, si vas sólo es mejor no arriesgar, siempre hay un acceso fácil.



 El primer camino que tomé, rodea el monte desde su cara este hacia su cara norte. Accedemos a la base del monte (punto 1 en el mapa) y comenzamos a ascender por la ladera en sentido anti horario. No presenta gran dificultad, pero si vais acompañados de pequeños tendréis que estar muy atentos en algunos momentos.


 Si ha llovido se pueden oír (y en algunos casos hasta ver) las pequeñas cascadas de agua caer a lo largo del recorrido, lo que hace realmente bonita las vistas que tenemos de las columnas de lava. Llegados al punto 2 podemos iniciar la ascensión, pero sólo para personas que no tengan vértigo y siempre que el paso esté seco. Si no se decide ascender podemos seguir por el camino rodeando el monte. En cualquier caso, vale la pena el llegar hasta este punto pues simplemente el poder apreciar las columnas de cerca ya es mucho.


 En mi caso decidí volver sobre mis pasos para visitar las canteras (puntos 3 y 4), y desde allí buscar el segundo paso alternativo a la cima del monte. En primer lugar tenemos que desviarnos del camino principal (punto 5) para ir tomando una senda que asciende poco a poco por la vertiente sur hacia el oeste, en sentido horario esta vez.


 Puede parecer que la senda desaparece en algún momento, pero no tiene pérdida, y de hecho, pude ascender hasta arriba sin mayores dificultades, llegando al punto 6 para el tramo final que sube a la cima.


 También es importante no realizar esta excursión en pleno verano y llevar una buena carga de agua; no hace falta que os explique la razón.

 El espectáculo allí arriba es tremendo y seguro que os deja con un buen sabor de boca.


 Poco más puedo contaros, tan sólo animaros a que visitéis este Monumento Natural, y que si lo hacéis, recordad que debemos respetar el entorno.


 Os dejo dos enlaces con todas las fotos, que no son pocas:Enlace 1 y Enlace 2.

Y claro está, os dejo el mapa con los puntos que antes os he indicado.


Un saludo…Edu
Compartir:

El volcán de Cancarix y el Estrecho de los Almadenes




 Buenos días.

 Para hacer una buena ruta no es necesario ir en BTT, basta con tener un buen plan, y sobre todo, buena compañía. Así que este fin de semana hemos decidido que todavía es momento de aprovechar el buen tiempo y que nunca viene mal enseñar a los más peques los tesoros de esta provincia, que siguen siendo sorprendentes y muchos de ellos, desconocidos.


 Y nos esperaba nada menos que el mayor volcán de toda la península, justo a los pies de Cancarix, en la provincia de Albacete. Y ya que estábamos por la zona pudimos aprovechar para visitar el Estrecho de los Almadenes en el pantano de Camarillas, y como no, acercarnos hasta la aldea de Las Minas, antiguo yacimiento de azufre con una historia más que interesante y que en algún momento merecerá la visita por parte de 40 rutas con algo más de tiempo (y cuando puede volver a montar, que también es importante)

 Pitón Volcánico de Cancarix
 Nada menos que entre 8,3 y 6,7 millones de años contemplan la formación de este volcán, que para ser más exactos, recibe el nombre de pitón volcánico.


 Como podéis ver en las fotos posee una singular belleza,todo un monte coronado por inmensas columnas de magma procedente del manto, de una extremada dureza y sobre todo rareza, pues los materiales que allí podemos encontrar tan sólo se repiten en algunos lugares de Estados Unidos, Australia, ¡o la Luna! Así que a este grupo tan especial de rocas se ha pasado a denominar cancaritas.


 Existen dos itinerarios perfectamente señalizados para poder realizar la visita, un primer itinerario de no más de 30 minutos ida/vuelta, que te lleva a ver una chimena lateral del cono, y por donde podemos ver como el material volcánico afloró de manera auxiliar. El otro itinerario es bastante más largo y puede llevarnos hasta cuatro horas, en esta ocasión nos llevará hacia el cono volcánico y se visitará la cantera que allí existió en su momento. Evidentemente son recorridos a pie, y os recomiendo llevar suficiente agua y protección solar, pues es una zona donde el mercurio sube mucho (pero mucho).


 Cabe la posibilidad de subir hasta el techo del volcán, pero eso la voy a dejar para la próxima vez que pueda ir en BTT.


 Recordad, estáis ante el mayor volcán de la península, con unas características que lo hacen realmente especial y singular, es patrimonio de todos, ¡respétalo! Respeta el entorno, no arrojes basuras y sigue siempre las indicaciones que allí se dan (que además son bien pocas).

 Os dejo con esta foto donde podéis ver una mantis religiosa camuflada con el terreno. Es la primera vez que veo semejante "traje" en una de estas; atentos que cuesta verlo

Estrecho de los Almadenes

 El pantano de Camarillas es el último de los que posee el río Mundo a lo largo de su discurrir por la provincia de Albacete. A escasos kilómetros vierte sus aguas en el río Segura, justo en el límite con la provincia de Murcia.


  En la construcción de esta pantano hay una curiosidad que posiblemente no sepáis: se trata del primer caso de sismicidad inducida por obras realizadas por el hombre y que tuvo lugar hace más de medio siglo, en el cauce del río Mundo. Fueron bastante los terremotos que se produjeron durante las obras del embalse, y es que es la zona de mayor actividad sísmica y vulcanológica de toda España, que continuan hasta el sur de la provincia de Almería.

 En la obra se aprovechó el estrecho  de los Almadenes, el cual fue reformado en parte para poder albergar la obra, y siendo sinceros, es una auténtica maravilla la que allí se nos presenta.


 El barranco posee una entrada por la parte sur, por donde accedían los obreros y a través de una plataforma suspendida se podía llegar hasta el otro lado. No os puedo asegurar que esté todavía abierta, pero he podido ver fotos donde parece que al menos unas decenas de metros siguéb abiertas, asomándose al curso del río Mundo que transcurre por la zona inferior.


 En cuanto al salto de agua os diré que es majestuoso, ocupando todo el ancho del desfiladero lo cual hace que realmente sea sobrecogedor el estar allí. Si tenéis algo de vértigo, podéis pasarlo mal, ya estáis advertidos.


 El acceso es muy sencillo y se puede ir con el coche hasta allí mismo. Hay serias advertencias de que el paso está prohibido a las instalaciones del pantano, pero se puede pasear tranquilamente por la carretera, túneles y por supuesto, la presa.


Las Minas
 Este pueblo se encuentra muy próxima a la unión del río Mundo y del río Segura, estando a la orilla de este último.

 Azufre, mucho azufre fue el que se extrajo de estas laderas hasta el año 1960, y esa actividad industrial ha hecho que en este pequeño pueblo (ahora) se den cita todos los elementos que hacen realmente interesante el que visitemos el pueblo. Al llegar allí nos encontraremos en pleno mundo rural los restos de las contrucciones mineras con un impacto paisajístico y humano realmente singular.

 Se nota la influencia de Calasparra pues se encuentra bastante cerca y además, podemos encontrar bastantes arrozales en toda esta zona. Este arroz se toma como uno de los mejores de todo el mundo, no es broma.

 En fin, que es un pueblo que creo que tiene mucho que contarnos y que sin embargo está olvidado y alejado de todo, es todo un reto el que nos proponemos y por supuesto, antes o después llevaremos nuestra bicicletas para rodar por aquellos parajes.

 ¿Dónde Comer?
 Si importante es que lo que visitemos sea de nuestro agrado, mucho más puede serlo el buen yantar. Al final, siempre nos acordamos que si comimos bien, mal o regular, si nos atendieron mejor o peor y si nos cobraron una barbaridad.

 En Agramón pudimos encontrar un sitio donde comimos estupéndamente, nos trataron con muchísima simpatía y el precio final fue realmente bueno. Os quiero destacar lo bien que tratan las verduras, y si vais por allí, no dejéis de probar una berenjena rebozada con miel y una fritada de verduras que os van a regalar unos momentos realmente buenos en el paladar.

 El restaurante se llama CERROMAR y es también hostal. En la foto que os adjunto podéis ver el teléfono por si tenéis que reservar.



Un pequeño vídeo del salto de agua

 Pues nada más. Os dejo un mapa con los lugares que os comento, el volcán, el estrecho y como no, el restaurante. Y claro, el resto de las fotos aquí.





Saludos...Edu
Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total