• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta cuerda de las almenaras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuerda de las almenaras. Mostrar todas las entradas

Peñascosa y la cuerda de la Almenara


 Buenos días.

 


Se va acercando el fin del año y como de costumbre, lo hago subiendo montes. Ya son muchos los años en los que lo vengo practicando, y como somos animales de costumbres (pero que muy animales, y de costumbres), este año no podía ser menos.


Peñascosa, que siempre nos ha dado tantas y tantas buenas rutas, ha sido la elegida en esta ocasión. Lo cierto es que se encuentra a algo más de una hora de Albacete, buena carretera para el desplazamiento y sobre todo, una maraña de pistas y sendas por aquellos montes que hacen que la ruta siempre merezca la pena.

La ruta
Dicho lo dicho, a eso de las siete me puse en camino hacia Peñascosa el pasado día 6 de diciembre de 2021. En algo más de una hora llegué a mi destino, y claro está, parando a tomar un café en el restaurante Hermanos Callejas de Peñascosa, que abre bien temprano y siempre es una garantía de que lo vas a encontrar abierto.


Tomé de nuevo el coche hasta el campamento de Malpaso, desde donde se inicia la ruta. Conforme iba acercándome hacia la zona del campamento los campos se iban tornando de color blanco por la helada que estaba empezando a caer. Es lo que tiene cuando te sitúas a unos 1250 metros de altura en la salida de tu ruta.


Los primeros metros discurren por la pista que va paralela al cauce del río de Cortes, ya muy próximo a su nacimiento. Es una pista en muy buen estado (como casi todo el recorrido) y la única dificultad con la que uno se encuentra es el porcentaje del desnivel hasta llegar a la Cuerda de la Almenara. Pero como todo lo que empieza, siempre acaba, está claro que estas primerad cuestas no iba a ser menos.

 

La Cuerda de la Almenara es un camino que discurre por encima de los 1400 metros, el cual nos va a proporcionar unas vistas increibles sobre los llanos manchegos, sobre los Campos de Montiel y sobre las faldas de La Almenara. Es fácil, y tan sólo podemos encontrar problemas por la nieve y el barro, aunque en mi caso, dado que la helada era intensa, todavía no se había formado la tan temida capa arcillosa y "embarrante".



Antes de llegar a la Fuente del Lagarto sale un desvío hacia el sur (la izquierda en el sentido de nuestra marcha), que nos va a permitir cambiar de ladera de monte para tomar el valle del arroyo de la Fuente del Roble. Tras un descenso vertiginoso llegamos a un cruce que nos llevará hacia la fuente, de nuevo apuntando hacia arriba pero esta vez con algo menos de desnivel. Parada obligada en la fuente y continuamos nuestra ascensión.

 





En esta ocasión, tomé una pista que sale hacia el refugio de montaña del corral de Teresa. Esta zona es la más alta del recorrido, con unos 1510 msnm. Es un sitio ideal para detenerse y recuperar fuerzas, dado que el refugio está siempre accesible y protege bastante del viento y del frío. Desde aquí continué hasta tomar una senda (fácil) que te lleva hacia una pista desde la que puedes ir a Paterna del Madera, o bien, hacia Venta de las Cabrilla.



Tomé la segunda opción y llegué a la carretera CM-3216, a continuación pasé por Cortijo de Tortas hasta llegar a un desvío que de nuevo sube hacia la cuerda de la Almenara, por la zona del Cerro de Atalica. Buena subida en los primeros metros, pero que en esta ocasión estaba bastante embarrada...están arreglando la pista y hasta que no finalicen y compacten la tierra, es un auténtico barrizal.


Pasado ese tramo llegas a la falda del Muleto, el cual vas rodeando hasta llegar a la zona de Los Cuchillos. Aquí de nuevo tenemos un descenso meteórico hasta llegar al cruce con el camino que va hacia Alcaraz, por dónde nos desviaremos de nuevo. Al cabo de un par de kilómetros sale un nuevo camino a nuestra izquierda, con una buena subida y que nos llevará al final de la ruta, pues en breve alcanzaremos el campamento de la Fuente de la Piedra. Desde aquí al campamento de Malpaso nos separan tan sólo un pequeño monte, pero lo haremos por un pequeño carreterín que nos permitirá descansar la piernas antes del final de la ruta.


Esta es una ruta corta, de unos 31 kilómetros y con unos 950 metros de acumulado, y que sobre todo destaca por los paisajes que nos regala durante todo el recorrido, lo que hace la ruta sea una auténtica delicia.

Aquí os dejos un enlace a todas las fotos, y como no, la ruta.

 

Un saludo...Edu

Compartir:

Peñascosa y la cuerda de la Almenara


Buenos días.


 Se va acercando el fin del año y como de costumbre, lo hago subiendo montes. Ya son muchos los años en los que lo vengo practicando, y como somos animales de costumbres (pero que muy animales de costumbres), este año no podía ser menos. Y lo mejor de todo es que normalmente suelo hacer este tipo de rutas acompañado, o sea, que no soy el único animal de costumbres (cada uno en su casa) que tiene a bien el hacer este tipo de rutas; estupenda compañía, como siempre, a estas edades es bueno rodearse de gente de que te quiere, ¡os lo aseguro!


 En fin, que no agregaré más almíbar a la crónica y deciros que empezamos la serie de etapas serranas de fin de año hace un mes, con la ruta de Bogarra, todo un clásico de este grupo, y como no podía ser menos, tocaba en esta ocasión Peñascosa, que si Bogarra es un clásico, Peñascosa es una obligación.


 Realmente deberíamos haber ido a Yeste, pero con las tremendas heladas que están cayendo se hace difícil el hacer un tipo de rutas donde se tarda algo más de dos horas en llegar, donde las carreteras prometen hielo, y en las que la hora de madrugar son las cinco y media...en estas ocasiones el sentido común nos dicta que es mucho mejor tomar otros derroteros, donde la hora de salida puede ser algo más tarde y no se tarde más de una hora en llegar al destino.


 Y dicho lo dicho, a eso de las siete y media nos vimos las caras Pedro Lara R., Nino y éste que suscribe para empezar a cargar las bicicletas en el portabicis el pasado jueves, 7 de diciembre de 2017. En veinte minutos teníamos el viaje listo y nos pusimos en marcha con bastante frío en esos momentos, el termómetro del automóvil marcaba hasta seis y siete bajo cero y los campos se iban tiñendo de blanco, ¡menuda helada estaba cayendo!


 Así que con mucha precaución nos plantamos en Peñascosa, donde curiosamente la temperatura no era tan fría como en Albacete, y donde el sol empezaba a calentar un poquito haciendo más que agradable el estar por allí. Café y en marcha, que nos esperaba una buena ruta.


 Los primeros metros los hicimos por la senda que está a la espalda del camping del pueblo y desde allí se remonta el curso del río Arquillo por su margen derecha, hasta llegar al punto donde se vadea el río por una zona empedrada; con la sequía que tenemos no había mucho caudal y se pudo hacer sin más problemas como podéis ver en el vídeo...lo que sí os digo es que hay una pequeña pasarela unos metros más arriba...¡pero la vimos cuando ya habíamos cruzado! ;-) Eso sí, fijaros en el grosor de algunos trozos de hielo, casi cinco dedos.



 En fin, que la primera sorpresa venía en forma de nieve, pues poco a poco conforme íbamos ganando altura, la nieve iba apareciendo por toda la sierra; y no es que fuera un gran nevada, pero los restos que quedaban (habían transcurrido seis días) hacían presagiar que más arriba encontraríamos mucha más, como así fue.


 No llevábamos mal ritmo y pronto llegamos a la cuerda de la Almenara, un tramo final de infarto pero una vez que asciendes el paisaje se vuelve espectacular, con impresionantes vistas tanto a un lado como al otro de la cuerda y hace que el pedalear sea mucho más fácil, ¡ya lo creo!


 Pronto llegamos a la fuente donde teníamos previsto parar para tomar un bocado, remontando el arroyo del roble por una pista con gran cantidad de nieve en la que la temperatura bajó muchos grados; el frío aquí era intenso, la altura, la umbría y la nieve hicieron de las suyas. En cuanto terminamos el bocado nos pusimos de nuevo manos a la obra en dirección hacia el Cortijo de Tortas, tras una bajada eléctrica con tramos de nieve helada, llegamos a la carretera en un instante y en breve estábamos en la aldea, tomando la primera pista que sale del pueblo en dirección al pico de la Almenara.




 Este camino va ascendiendo hacia la cima por un angosto barranco no muy grande, pero donde la nieve se concentraba bastante y hacía que el pedalear fuera complicado, buen porcentaje y terreno muy blando lo mejor para entrar en calor, os lo aseguro.


 Alcanzamos el llano de La Hoya y en ese punto dejamos de seguir en dirección a la Almenara para tomar un camino que nos llevaría de vuelta hacia el Barrancazo, un puerto de 1480 metros desde el cual se toma una nueva pista en su cumbre que continúa ascendiendo hacia la zona de la cuerda de la Almenara.


 Lo cierto es que a esta altura de la ruta queríamos de una vez alguna bajada que nos relajara algo las piernas, pues si los tramos de antes estaban muy pesados, los que teníamos que ascender ahora estaban bastante rotos; por suerte no se hicieron esperar mucho y en unos minutos empezábamos a descender la cuerda de la Almenara por su cara oeste en dirección al refugio del Lagarto, un descenso que en el algunos tramos se hace vertiginoso, y para muestra, ahí tenéis el vídeo.



 Desde aquí, una vez alcanzado el refugio del Lagarto tomamos la pista que va hacia la zona de los campamentos, donde pudimos ver algo de movimiento de gente que parecía que estaba allí acampada (en los refugios), para finalmente parar en el árbol más emblemático de la zona, el pino roble, una curiosa simbiosis de un pino que nació dentro de un roble y que han permanecido juntos durante siglos, una preciosidad que no podéis perderos si vais por allí.



 En fin, poco más os puedo contar pues pronto llegamos al pueblo donde nos estaba esperando un estupendo plato de patatas fritas con huevos fritos, ¡que más se puede pedir después de una ruta así!


 Nada menos que 47 kilómetros de ruta serrana a una media aproximada de 14 km/h, una ruta exigente de 1200 metros de acumulado pero con unos paisajes, y con una nevada que han hecho que la ruta sea una auténtica delicia.






 Y por supuesto, el resto de los vídeos de la ruta.
















Un saludo...Edu
Compartir:

Peñascosa: Ruta por el arroyo de la fuente del Roble



 Buenos días.


 Ruta maratoniana la que tenía preparada para hoy, de muchos kilómetros, de muchos metros hacia arriba y sobre todo, de visita al arroyo de la fuente del Roble, un pequeño desfiladero allá en lo alto de los montes y que además posee una fuente que da un agua realmente fresca y clara. Así pues con estos mimbres me puse rápidamente en marcha pues el día iba a ser largo.


 Para empezar salí por la pista forestal que surge al lado del camping y que te lleva a un antiguo vivero en ruinas y que bien pronto te pone el cuerpo a tono, pues en  escasos kilómetros empiezas a subir por unas buenas cuestas hasta alcanzar la carretera que va hacia Los Catalmerejos.


 Esta carretera la tomo en innumerables ocasiones pues funciona a modo de distribuidor de caminos, aunque como ya os comenté, parte de estos han sido vallados por el tema de las reses bravas. Así que una vez más me llevó hasta la aldea de Los Catalmerejos desde donde sale una pista forestal que va paralela a la cuerda de la Almenara, entre ésta y Paterna del Madera, con unas vistas realmente bonitas.


 Si sigues esta pista acabas alcanzando la pista que discurre por la cuerda, pero eso sí, tienes que subir de nuevo un buen puerto. Una vez arriba del todo se sigue la cuerda hasta tomar un camino que sale a la izquierda en el sentido de la marcha y que nos vuelve a regalar unas vistas excepcionales de toda la sierra. 


 Continúas por él hasta tomar otra variante de nuevo a la izquierda que sale antes del desvío del refugio del Lagarto, y que te lleva al desfiladero del arroyo de la fuente del Roble. Como ya os estáis imaginando se hace una bajada fulgurante hacia el lecho del arroyo (que lleva algo de agua) y de nuevo empiezas a subir, lentamente pero sin descanso, hasta llegar a la fuente del Roble, donde claro está, se hace obligatoria la parada para refrescarnos con una agua realmente buena.


 Después de unos minutos de descanso continuamos por la misma pista que va en dirección al Cortijo de Tortas, sólo que, en vez de bajar hacia él, comenzamos el retorno hacia nuestro origen, dando una vuelta completa al monte que llevamos a nuestra derecha.



 Las vistas desde aquí son de nuevo impresionantes, el pico Muleto, la Almenara, en fin, toda la sierra que podemos contemplar desde aquí merece la pena.



 Después de tantos metros picando la carretera hacia arriba, ya va siendo hora de poder hacer unos cuantos kilómetros hacia abajo, y quitando algunos subidas sueltas que todavía quedan, ya casi todo el camino va picando hacia abajo.



 Pasamos por el cruce del camino a Vianos, nos dirigimos hacia el río de la Masegosa, refugio del Lagarto, campamento del Malpaso y de nuevo en Peñascosa; todo en un santiamén, pero ya con unos cuantos kilómetros en las piernas que se van notando al final de la etapa.



 En definitiva, una ruta ciclable cien por cien, pero que necesita de algo de forma física, pues tiene unos 54 kilómetros y 1230m+ de ascensión, con alguna rampa de subida al 26% de desnivel. Al final la velocidad media que me salió fue de unos 14,9 km/h, con lo cual y dado que iba yo solo, acabé muy contento de semejante ruta.



 Como siempre, os dejo un enlace a todas las fotos y como siempre, la ruta.



Saludos...Edu
Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total