• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta capiruzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capiruzas. Mostrar todas las entradas

Marchando una de Monte bajo camino de La Solana

Buenos días.

 El Monte Bajo es el denominador común de las primeras estribaciones de las sierras que circundan los Llanos de Albacete: arbustos, encinas, pinos, plantas aromáticas, pequeños caminos rotos, buenas pendientes...lo que se dice un paraiso para los amantes del senderismo, de la bicicleta, del campo a través.

  Uno de los más suculentos para la familia ciclista son los montes donde nos encontramos el parque eólico de Capiruzas, el cual se extiende desde Los Anguijes hasta las proximidades de las Peñas de San Pedro. Y es que, tiene un conglomerado de caminos realmente apetecible para la práctica de nuestro deporte, la BTT.

 Y además, estos montes tienen un atractivo especial en primavera, y es que florece el tomillo, el romero, las aliagas y no sé cuantas flores más...en fin, como se dice, miel sobre hojuelas.

La Ruta

 Con estos mimbres tracé la ruta desde Albacete hasta La Solana, pero haciendo algo de caracoleo por estos lugares y así hacer de la ruta algo realmente intereseante. Además, el amigo Coronado es especialmente aficionado a este tipo de rutas, con lo que he de decir que parte del trazado estaba pensado, ad-hoc, para él...;-). Por cierto, que nos vimos nada menos que José, Berme, Coronado y éste que suscribe...buena grupeta, ya lo creo. 

 Dado que la ruta era algo cargada de kilómetros y de cuestas, decidimos que lo mejor era quedar algo temprano, a eso de las 7:45, y tomar camino de Aguas Nuevas por el camino de la Bacariza. De este modo alcanzaríamos pronto el pueblo de Santa Ana, pues queríamos atacar estos montes por la entrada al parque eólico.

 Una vez allí empezamos a trazar los caminos que van sucediéndose uno tras otro, y he de decir que estaban realmente de "diez"...caminos técnicos en los que tienes que pensar la trazada con suficiente antelación y en los que se hace realmente divertido el discurrir de nuestras bicicletas.

  Si acaso, la nota negativa la pusieron una serie de cadenas que han aparecido (están nuevas) en una parte la red de camino, lo que hace que uno tenga que ir revisando constantemente el camino a coger. Por suerte tan sólo tuvimos que atravesar un pequeño tramo para poder alcanzar el camino que finalmente sube a la cuerda de las Capiruzas.

 Una vez allí arriba las vistas sobre el llano y la sierra son impresionantes...continuamos por ella hasta tomar un camino que se desvía hacia Casa Cañete, donde nos esperaba otra buena ración de monte bajo que nos llevaría a la aldea de La Zarza.

 Aquí paramos unos minutos para decidir si continuábamos por una serie de caminos del parque eólico de La Solana, o bien, nos íbamos derechos hacia el pueblo, pues la hora empezaba a apretar dado que el viento lo habíamos tenido de cara y la marcha por aquellos caminos no era todo lo rápido que nosotros queríamos.

 

 Visto lo visto, decidimos que lo mejor era ir derechos hacia La Solana, donde nos esperaba un buen almuerzo en el bar que allí tenemos, buenas viandas y por un precio más que ajustado (4 euros) hicieron las delicias de los que allí acudimos.

 

 Pero aún nos quedaba una buena ración de monte bajo, pues desde La Solana hasta Los Anguijes se toman una serie de pistas y sendas que discurren de nuevo por Las Capiruzas, sólo que en la falda sur del mismo: otra gozada y además, esta vez con el viento a favor, que ya era hora.

 

 En fin, que nos fuimos derechos de Los Anguijes a El Salobral, y desde aquí a Albacete de nuevo por la entrada de la Bacariza...en total, una ruta de unos 85 kilómetros realmente disfrutable y disfrutados, ya lo creo que sí.

 Como siempre, aquí os dejo el enlace a todas las fotos y como no, la ruta:

Un saludo...Edu

Compartir:

Incursión por Capiruzas: ruta de la Evaporita

 Buenos días.

 El parque eólico de Capiruzas se encuentra situado entre las Peñas de San Pedro y Los Anguijes, más exactamente en las primeras estribaciones de la sierras del sur de Albacete. Son unos montes no muy elevados pero que presentan un entramado de caminos, pistas y sendas suficientemente interesantes como para dejarnos caer por aquella zona de vez en cuando con nuestra bicicleta.

 Siempre me gusta advertir que en aquellos montes existe un coto de caza bastante grande y que una vez que se abre la veda, todos los fines de semana está ocupado...ni que decir tiene que son momentos en los que no debemos pisar aquellos caminos, se trata del respeto mutuo que debemos tener todos aquellos que disfrutamos del campo, cada uno a su modo, claro está.

La ruta

 Esta ruta tiene un inconveniente, y es que hasta llegar a estos montes es necesario cubrir unos "veintitantos" kilómetros hasta que empieza lo bueno, y es que nuestro querido Albacete tiene ese inconveniente...te tienes que hacer una "pechá" de kilómetros hasta que empieza lo bueno...je je je

 Para ahorrar algo de kilómetros haremos la salida por el camino de Bacariza, de modo que tomando ese camino llegaremos rápidamente a Aguas Nuevas, y desde aquí, nos iremos en dirección a El Salobral por la vía verde. Camino agradable con muchas sombras y que nos permitirá ver unas cuantas aves acuáticas por el camino: el canal del Salobral porta las aguas depuradas del pueblo y estos animales aprovechan cualquier recoveco para anidar, por el momento he podido ver una buena población de gallinetas y poco a poco empiezan a dejarse ver algunos patos comunes europeos.

 Una vez que llegamos a El Salobral nos dirigimos a Los Anguijes, otra pedanía de Albacete que está a tiro de piedra desde donde estamos. En breve, llegaremos al paraje del "Hundimiento" y desde él empezamos a subir paulatinamente hacia la cuerda de las Capiruzas.

 En nuestro caso, lo haremos por el camino lateral inferior, de modo que alcanzaremos el camino que va hacia La Solana, justo en el punto donde se encuentra la cantera de la "evaporita". En este punto suelo hacer parada para tomar fuerzas pues nos enfrentamos a continuación a un sube y baja "machacón" desde aquí hasta que volvamos al llano.

 En la ruta que os propongo vamos a encontrar mucha pista, caminos que parecen sendas, y como no, alguna senda...todas ellas por monte bajo, lo que hace que la ruta en este punto sea realmente vistosa y de disfrutar con tu BTT, sin duda alguna.

 Y aunque lo cierto es que hay una gran cantidad de alternativas una vez que estamos arriba, caminos y más caminos, todas acabarán invariablemente volviendo de nuevo hacia Los Anguijes, pues en algún momento tendremos que volver por donde hemos venido, que se le va a hacer.

 La evaporita

 Esta ruta nació de unas fotos que pude ver de un compañero de andanzas hace ya unos cuantos años, quien me indicó que se trataba de unos restos de rocas formadas por una evaporación intensa de una solución sobresaturada de minerales. Lo cierto es que no soy un experto en la materia, pero ahí os dejo algunas fotos. En cualquier caso, ha servido para bautizar la ruta como se debe hacer en estos casos.

Denuncia, que algo queda

 Hace muchos años que no veía el desescombro y abandono de enseres en medio del campo, pero parece que poco a poco esta vieja e insana costumbre está volviendo a producirse. Supongo que se trata de personas con muy poquita inteligencia, con mucho interés en ganar dinero y que serían capaces de hacer cualquier cosa por ello...de muestra, aquí tienen la foto del atropello medioambiental que han realizado estos desalmados. Sólo espero que los encuentren algún día y que paguen por ello como se merecen, aplicando sobre ellos la justicia, como debe ser.

 

 En resumen, una ruta de unos 73 kilómetros con 725 metros de acumulado, muy equilibrada y que permite pasar un día estupendo de BTT.

Como siempre, aquí os dejo la ruta y como no, el enlace a todas las fotos.

 

Un saludo...Edu

Compartir:

Vídeos de la semana: Capiruzas


Buenos días.

Vaya por delante un aplauso para todos aquellos que se están jugando la salud por protegernos, desde cualquier ámbito, por los que nos preparan las estanterías de las tiendas, por quienes nos atienden en la farmacia, por los conductores y transportistas que siguen trabajando por llevar todo de aquí para allá, por los más peques que están dando toda una lección, por lo que están enfermos, por los que han perdido algo...o todo...por todos ellos.


Ya conocemos todos la zona de Capiruzas, una pequeña sierra al inicio de los llanos de Albacete que poco a poco va ganando altura hasta unirse con los montes de la sierra de Alcaraz. Todo un aperitivo de sendas, caminos y pistas realmente apetitosos y que más de una vez en este grupo, nos hemos dado el gustazo de ir con nuestras bicicletas por aquellos lares.


Hace ya algún tiempo, Pedro Lara R. y éste que suscribe hicimos una de las rutas más completas que por allí se puede hacer (en este enlace os dejo la crónica que hicimos en su momento), y como no, os dejo al pie de la crónica la ruta que trazamos en aquella ocasión.


Pero con tanta crónica se me había pasado el subir los vídeos que pude realizar durante la ruta, y que a buen seguro con el tiempo que tenemos ahora, alguno se entretendrá en verlos.


Lo cierto es que aquel día lo disfrutamos Pedro y yo de una manera muy especial, tomando camino tras camino, trazando sendas, subiendo montes y como no, bajándolos.


Para hace la ruta fuimos en coche hasta Los Anguijes, y os aseguro que es una de las mejores ideas que uno puede tener para hacer esta ruta, pues te evitas unos 50 kilómetros, 25 para ir, y otros 25 para volver, con lo cual, tienes un margen mucho más grande como para poder afrontar una gran parte de la maraña de posibilidades que nos da aquel paraje.


Espero que os gusten.




Un saludo para todos, mucha salud y sobre todo...NO SALGAIS DE CASA

Compartir:

Las Capiruzas desde Argamasón


Buenos días.

8 de marzo
 Este pasado domingo 8 de marzo, se ha celebrado el día internacional de la mujer. La razón por la que se eligió esa fecha obedece a que tal día como ese 8 de marzo y en el año 1857, bajo el lema "Pan y Rosas", se produjo una multitudinaria manifestación de las mujeres del sector textil en Nueva York, su objetivo: reivindicar una mejora sustancial tanto en las condiciones laborales así como la eliminación del trabajo infantil.


 Las condiciones no mejoraron porque siempre hay alguien que se encarga de que esto no sea así, y estaba escrito que antes o después ocurriría una auténtica desgracia, como así ocurrió el día 25 de marzo de 1911: 123 mujeres y 23 hombres murieron en un incendio debido a una colilla mal apagada en un cubo de restos de tela que no se había vaciado en dos meses, así lo aseguró la investigación que se hizo de ello...¿Y saben por qué murió tanta gente? Por unos dueños que cerraron todas las salidas para evitar robos...146 muertos por asfixia o por el impacto que sufrieron algunas de ellas al saltar desde las ventanas del octavo, noveno y décimo piso donde se alojaba la fábrica de confección...146 personas, en su mayoría mujeres inmigrantes de entre 14 y 23 años que tenían que aceptar ese tipo de trabajos porque no podían acceder a ningún otro.

 Y es también en ese mes de marzo de 1911 cuando se celebró por primera vez el Día de la Mujer en Dinamarca, Alemania, Austria y Suiza: el denominador común es el reclamar el derecho a votar, a trabajar y a la no discriminación laboral. Poco a poco se van uniendo diversos países a esta reivindicación: Rusia en 1917, China en 1922 y España en 1936.


 No está de más que sepamos colocar los eventos en el calendario y que sepamos la razón por la que las cosas son de una manera, y no de otra. Por cierto, para terminar ¿saben de donde viene el color morado? Fue el color que 1908 usaron la sufragistas inglesas en las protestas que hicieron para pedir el derecho a votar.

 Sinceramente, siempre he pensado que todos los días son los Días de la Mujer, del Hombre, de la lucha contra la explotación infantil y de no sé cuantas cosas más, pero no está de más que en días así nos acordemos un poquito más.

 Y hecha la "entradilla" creo que ya va siendo hora hablar de la ruta que cubrimos ayer, algo más de 60 kilómetros que nos llevaron nada menos que por Albacete, Aguas Nuevas, Santa Ana, Argamasón, Las Capiruzas  y ya de vuelta por Los Anguijes, El Salobral, y de nuevo Aguas Nuevas y Albacete...buena ruta, ya lo creo que sí.

La ruta
 En fin, que si el día de antes Pedro Lara, Coronado y éste que suscribe nos habíamos dado el lujo de quedar a las nueve, este domingo no se iba a repetir la situación, así que nos dijimos que para hacer la ruta que teníamos preparada tendríamos que madrugar algo más, y ese "algo más" se tradujo en que nos vimos a las 7:45 en el inicio del camino de Bacariza, una salida que usamos siempre que la ruta va a discurrir por la zona de Aguas Nuevas.


 La idea era hacer una ruta donde hubiera una buena carga de kilómetros en llano, y de paso, hacer también algo de kilómetros por la zona de Capiruzas, puro monte bajo, que tanto nos gusta en este grupo. 

Sin viento y con frío
 Los primeros kilómetros no fueron precisamente rápidos, y es que la temperatura no pasaba de un grado, tanto es así que poco a poco empezó a aparecer una fina capa blanca de hielo en las umbrías del camino. Menos mal que el viento no hizo acto de presencia hasta bien entrada la mañana y la sensación térmica era exactamente la que marcaba el "mercurio" de nuestros velocímetros...y no unos cuantos grados menos como suele ocurrir cuando aparece el señor Eolo.


Una vez que pasamos Aguas Nuevas parece que fuimos entrando en calor y el ritmo poco a poco fue subiendo enteros hasta alcanzar una velocidad media que ya se iba pareciendo más a lo que es una ruta normal.

 Los campos de estas zonas son en su mayoría de regadíos y dada la escasez de lluvias en los últimos meses, ayer los aspersores estaban a pleno rendimiento en las tierras próximas a Santa Ana, y claro está, con sus caminos llenos de barro, ¡como no! En fin, basta con reducir algo la velocidad y pasar tranquilamente por debajo de ellos, un poco de agua no hace daño.

Argamasón
 Camino de Argamasón el paisaje va cambiando paulatinamente y los campos pasan a ser de cultivos leñosos, principalmente almendros y olivos, con lo que ya os podéis imaginar los aromas que tuvimos por el camino durante esos kilómetros: sin duda alguna el almendro es la planta reina en estas fechas.


 Los caminos por aquí son bastante rectos en general, supongo que alguna concentración parcelaria se encargó de dejarlos así, y además tienen buen firme, con lo que cuando empiezan a picar hacia arriba, hacia la Sierra, lo hacen de manera gradual, cosa que es de agradecer cuando la ruta es larga.

 Una vez que dejamos Argamasón, estos caminos se van derechos hacia la zona de Capiruzas: se trata de una sierra con un pico situado al sureste del pueblo que da nombre a la zona, y por ende, al parque eólico de Capiruzas, el cual está distribuido por toda la cuerda de esta sierra.

Capiruzas
 Aquí el número de combinaciones es proporcional al número de caminos que allí existen, y os aseguro que en estas fechas el monte bajo está especialmente bonito, y dado que de nuevo está la veda de caza, podemos circular por aquellos campos sin miedo alguno.

 En nuestro caso tomamos un camino directo a Capiruzas, con una subida gradual de unos tres kilómetros que acaba con un porcentaje de un 8,5% en sus 300 metros finales, para llegar a una zona con unas vistas espectaculares de los llanos de Albacete. Además, en dicha parte final hay una pequeña construcción con un vallado donde varios perros (perfectamente cuidados, como debe ser) nos estaban esperando con una alegría especial, y si no, atentos a la foto.


 Desde aquí tomamos el camino de los aerogeneradores para bajar hacia Los Anguijes, se trata de un tramo fácil en general, pero en el que se deben tener algo de precaución pues existen zonas con mucha piedra suelta y donde la velocidad puede ser algo elevada.




 Una vez que llegamos a Los Anguijes pusimos rumbo a El Salobral y desde allí a Aguas Nuevas, donde nos esperaban otra fiesta especial en el restaurante San Isidro, un lugar que ya se está convirtiendo en emblemático para este grupo.

 En fin, poco más os puedo contar de una ruta que inevitablemente terminó con una buena cerveza después de esos 62 kilómetros y unos 450 metros de acumulado, no muchos, pero que te sirven para ir tomando algo de forma de cara a la primavera que se nos acerca.

El tonto
 Eso sí, no quisiera terminar la crónica sin dedicar unas líneas a un entrañable personaje que rueda por nuestras carretera, el tonto, y que ayer se cruzó en nuestro camino. Para definirlo voy a utilizar el diccionario de la RAE, que dice ni más ni menos: "Dicho de una persona: Falta o escasa de entendimiento o de razón".
 Lo normal de este grupo es saludar siempre que nos encontramos a alguien por estos caminos en los que tan a bien tenemos desgastar las cubiertas de nuestras BTT; digamos que se trata de una costumbre que bajo nuestro punto de vista indica a las claras el tipo de educación que hemos recibido, y sobre todo, indica que al menos la hemos recibido (la educación, me refiero). 
 Pero claro, no todo el mundo tiene porque haber recibido la misma educación, o siquiera, haberla recibido. El caso es que yendo camino de El Salobral y después de saludar a un grupo de unos seis ciclistas como mandan los cánones, no sólo nos encontramos con que no hubo saludo alguno de vuelta (que dicho sea de paso, me da un poco igual), sino más bien lo contrario, pues uno de los ciclistas empezó a despotricar contra el traje de uno de mis compañeros, riéndose y haciendo un comentario soez y salido de lugar.
 El tema es que ellos eran seis y nosotros tres, y además, contaban con "el tonto"...hicimos lo que mejor se nos da, seguir por nuestro camino e irnos a almorzar a nuestra salud y a la de aquellos que todavía, y es cosa de agradecer, saben saludar...¡Va por ustedes!

 En fin, que ayer hicimos una muy buena ruta con una incursión por Capiruzas desde una zona por la que todavía no le habíamos incado el diente, que nos gustó, y que probablemente volvamos a repetir en más ocasiones.








 Aquí os dejo un enlace a todas las fotos y el plano de la ruta.


Un abrazo...Edu






Compartir:

Por las faldas de Capiruzas


Buenos días.


 Los Llanos son un conjunto de terrenos colindantes a la ciudad donde la pendiente máxima no llega siquiera al uno por cierto, y claro está, le prestan a la ciudad el nombre de origen árabe que para más señas es "Al-Basit", o dicho en castellano "la llanura". Estaba cantado, la ciudad quedaría como Albacete, ideal para vivir si tienes problemas con las cuestas, pero claro, cada vez que queremos subir un monte por pequeño que sea, tenemos que marcarnos siempre unos cuantos kilómetros en llano hasta llegar a las primeras estribaciones.

 En esta ocasión nos hemos marcado una ruta hacia la zona de "Las Capiruzas", y claro está, para poder hacer unos 10 kilómetros de montes, necesitas hacerte otros 50 kilómetros más, 25 en cada sentido para ser más exactos...je je je.

Fresco mañanero
 Dado que Pedro Lara (el nuestro) tiene una cita ineludible esta semana que le va a mantener separado de la bicicleta durante un par de semanas, era de justicia hacer la ruta que eligiera, así que los que allí nos dimos cita: Paco y Pedro Lara, Coronado, Josete (sólo una parte del recorrido) y éste que suscribe sabíamos que la ruta iba a tener un poco de todo, como a Pedro le gustan, y a fe mía que así fue.

 La temperatura era algo fría y rozaba los 10 grados centígrados a eso de las ocho de mañana. Está claro que estamos en Otoño y aunque el mercurio iba a subir hasta casi los 30 grados desde el mediodía, por la mañana refresca a base de bien. En fin, que guardados los cinco minutos de cortesía nos pusimos en marcha hacia el camino de la Bacariza, y desde allí hacia Aguas Nuevas

Camino de Capiruzas...riegos
 Pasado el pueblo de Aguas Nuevas empezamos a ramificar la ruta a base de bien: realmente en nuestro ánimo albergaba la posibilidad de que Josete se perdiera a la vuelta, pues le tocaba regresar ya...no sabemos si hoy anda por Almería o por Santander, todavía no nos ha dicho nada...ja ja ja


 En cualquier caso lo que sí encontramos fue algo de barro por el camino, pues aunque ha llovido en el mes de septiembre, lo cierto es que los campos están bastante secos, y mucho me temo, que o empieza a llover ya, o vamos a tener un problema serio este otoño.

Primera Subida
 Antes de llegar a la falda de Capiruzas pasamos por un par de aldeas que nos hicieron plantarnos en el parque eólico por su zona norte, y una vez alcanzado éste, fuimos derechos hacia una subida muy exigente que se toma nada más llegar: desemboca en lo alto de un de los cerros y desde él aparece otra senda con algo de dificultad que te permite llegar hasta el camino principal del parque eólico.

Una turbo-levo por "la imposible"
 Desde aquí fuimos dando una pequeña vuelta hasta llegar al ramal que te lleva a "la imposible", esa especie de subida infernal en la cual no he podido ver a nadie hacerla si no es andando...¡hasta ayer!


 Un pequeño grupo de ciclistas subía por allí, y claro está, todos se pararon al iniciar los tramos más inclinado...¿todos? Pues no, excepto una persona que venía hacia nosotros como una exhalación...estaba claro, se trataba de una e-bike...¡madre mía, como subía el señor!

San Isidro
 En fin, que ya llevábamos una buena ruta y se estaba haciendo la hora de almorzar, así que pusimos rumbo hacia Aguas Nuevas para dar cuenta en el restaurante San Isidro de un merecido tentempié que nos metimos entre pecho y espalda los allí presentes.

 Lo cierto es que el sitio es muy apreciado por los ciclistas y en concreto, ayer pudimos contar algo así como siete grupos distintos  los que se iban dando cita allí.

Fin de ruta
 Poco más os puedo contar, eso sí, la vuelta a Albacete fue tranquila con una velocidad crucero cercana a los 25 km/h que nos hizo plantarnos en un pis pas en la ciudad.

 En total, algo más de 60 kilómetros que nos permitieron cubrir una muy buena jornada de bicicleta.


 Y antes de despedirme, simplemente desearle a Pedro que se recupere pronto y que lo veamos en breve por los caminos.

Un saludo...Edu



Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total