Un abrazo...Edu
Mostrando entradas con la etiqueta sendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sendas. Mostrar todas las entradas
Rutas en miércoles: la senda larga de Valdeganga
Eduviernes, mayo 24, 2019edu, josete, Júcar, nino, pedro lara r., pedro Sotos, primavera, sendas, teo, valdeganga
2 comentarios

Hoy voy a comenzar con un aforismo de Heráclito que dice algo así como: «Ni aun recorriendo todo camino llegarás a encontrar los límites del alma; tan profundo logos tiene». Es este filósofo griego, nacido en Éfeso en 580 a.C. y que murió en 480 a.C., quien simboliza la filosofía del cambio, o lo que es lo mismo, una concepción dinámica y mutante de todo aquello que nos rodea, quedando como inmutable, precisamente, la naturaleza del propio cambio per se. No, no está copiado de ningún sitio, no se preocupen...y ahora la cuestión que se plantea es, ¿qué pinta esta reflexión aquí?
Pues que para poder desarrollarnos como ciclistas, como amantes reales de este apasionante mundo, debemos abrir nuestro abanico de opciones en cuanto a las formas de practicarlo, y como no, plantear constantemente la necesidad de intentar repetir lo mínimo el trazado de nuestras rutas.
Y con ese planteamiento, nuestro querido y bien hallado Pedro Lara R. nos planteó una ruta realmente deliciosa a lomos de nuestras burras, con las que cabalgaríamos por las paredes del río Júcar, justo en la zona donde empiezan a despuntar las paredes verticales de los cañones del río, y donde hace unos dos millones de años tuvo lugar el fenómeno denominado "captura" del río.
Así que a eso de las cinco (menos diez) nos vimos las caras nada menos que Pedro Sotos, Teo, Nino, Josete, Pedro Lara R. y éste que suscribe. Con puntualidad manchega salimos disparados hacia la zona del río Júcar por los Yesares, que en esta ocasión el viento nos ayudó bastante, empujando con algo de fuerza hasta la ribera del río.
La bajada por la cuesta de Los Yesares se hizo a "todo trapo", por suerte han arreglado algo el camino y merced a las últimas lluvias, parece que se ha arreglado bastante esa pista. Una vez terminada esta, tomamos la carretera en dirección a Valdeganga para al cabo de unos metros, volver a meternos hacia el cauce del río, el cual llevamos siempre a nuestro lado hasta llegar al paraje del "Lago Azul".
En esa zona donde sale una senda que se toma cerca del nacimiento de agua que os muestro en la foto, y del que pudimos refrescarnos antes de acometer una subida no muy larga, pero sí exigente en algunos tramos. Una vez realizada la ascensión la senda recorre la pared del río a bastante altura, dejando siempre una vista panorámica del cañón y del Valdeganga en el otro extremo.
La senda es bastante sencilla de hacer, sin tramos complicados y que nos permite disfrutar de ella a base de bien, pues hay que unir esa sencillez de trazado a varios kilómetros de longitud que la hacen realmente atractiva. Como no, el nombre que ha recibido es la "Senda Larga", que con el permiso de todos ustedes, paso a rebautizar como la "Senda de la Captura", obviamente.
Al finalizar la senda se toman unos metros de carretera para volver a empalmar con una nueva senda que nos permitirá descender a base de bien hasta llegar al lecho del río. También es una bajada fácil, con algún pequeño obstáculo, y de una longitud también respetable.
Desde este punto y dada la hora que era, pensamos que lo mejor era volver hacia Albacete, así que subimos a Valdeganga y tomamos el carril bici para poder realizar la vuelta en el menor tiempo posible. Y así fue...
Teo se puso por delante a llevar los relevos, a mantener una velocidad que rondaba los 27-30 km/h en muchos momentos, y eso que el viento lo llevábamos de cara. Lo cierto es que yo no pude ayudar mucho, tan sólo puse el gancho y me dejé llevar en todo momento.
Lo cierto es que mis compañeros estaban bastante fuertes y tiraron a base de bien del resto de compañeros. El problema vino a unos cuatro kilómetros de Albacete, donde el viento empezó a soplarnos en la cara a base de bien, y donde fue imposible mantener el ritmo que llevábamos hasta ese momento; el primero en caer fui yo, y aquí es donde Pedro Sotos nada más comprobar que no estaba en el grupo se dejó caer para ayudarme a esos metros finales...y al cabo de unos minutos lo cierto que nos volvimos a reagrupar pues ya no sólo fue él, sino que el resto también aguardó unos instantes...aunque lo cierto es que todos confesaron que les vino bien, no en vano tardamos menos de una hora en volver de Valdeganga...en BTT y con viento frontal...está bastante bien.
Desde aquí nos fuimos derechos a cuidar la hidratación y nos "clavamos" una buena cerveza, la de los campeones, claro está. Ese detalle no puede faltar en nuestra salidas.
En fin, que al final hicimos una ruta preciosa, de unos 63 kilómetros y que os muestro en la ruta inferior. Aquí os dejo el enlace a las fotos, no son muchas pues llevábamos el tiempo justo y creo que esta ruta merece un reportaje más extenso, espero que con vídeo incluido.
Un abrazo...Edu
Rutas en miércoles: Seguimos sendereando por La Roda
Buenos días.
Senderear
Para algunos, el verbo "senderear" es sinónimo de diversión asegurada a lomos de su BTT, para otros, puede suponer un suplicio...no hay nada como saber de los dos extremos y buscar siempre un punto medio, y así hicimos el pasado miércoles Teo, Jesús y éste que suscribe.
Calor
Sigue haciendo calor, así que decidimos quedar de nuevo a las seis de la tarde y como no, tomar el rumbo del río Júcar, porque además, Jesús nos comentó que llevaba tiempo sin ir por allí y que le apetecían hacer unas cuantas sendas.
Dicho y hecho, nos pusimos en aquella dirección e hicimos una ruta justa a las expectativas que teníamos.
Recorrido
El recorrido que hicimos fue una parte del que hicimos el otro día Nino, Pedro y yo, por lo tanto lo mejor es poneros el enlace a dicha crónica para que podáis más detalle. Sendas fáciles en su gran mayoría y que tan sólo tienen algunas dificultades pero que no son de mayor importancia.
Vuelta para casa
Esta vez nos fijamos algo más en el reloj, y con una hora más que conveniente nos volvimos hacia casa con unos 40 kilómetros en las piernas y con buenas sensaciones, eso sí, a la vuelta estaba Eolo esperándonos otra vez...que se le vamos a hacer.
Eso sí, al final, y para no perder las buenas costumbres, ya sabéis que hicimos gala de nuestra manera de cuidar la hidratación y como no, nos tomamos nuestra cerveza de los campeones.
No hicimos muchas fotos, así que os dejo todas en la propia crónica, como siempre, ¡buenos paisajes! Fijaros en el tamaño del cardo (aquí se conocen como tobas) que nos encontramos camino de una de las sendas.
Septiembre es época de recogida
Btt40rutasviernes, septiembre 23, 2016chinchilla, Coronado, edu, josé luis, luis, nino, pedro lara, pedro Sotos, sendas, teo
2 comentarios

Septiembre es el mes de la recolección, de la recogida de tantos y tantos productos del campo: pimientos, cebollas, berenjenas, tomates, nueces, moras, almendras, granadas, membrillos...¡y ciclistas!
Pues sí, septiembre es el mes en el que el curso empieza de nuevo, y con él viene la nueva temporada, el volverte a ver después de todo el verano se hace realidad y después de tantos excesos del verano y sobre todo la feria, nos volvemos a reunir con ganas de empezar el nuevo curso con fuerza.
Así que nos dimos cita Pedro Lara R., Luis, José Luis, Nino, Teo, Pedro, Coronado y éste que suscribe, seguro servidos de vds. Nada menos que ocho ciclistas los que nos juntamos el pasado miércoles para hacer una nueva ruta por Chinchilla. Y como no, con puntualidad manchega nos vimos a las cinco, una hora más que buena para esto del ciclismo.
Aún así, y que el verano ya ha pasado, el calor sigue siendo intenso estos días y todavía se deja notar; a eso de las cinco teníamos cerca de 28ºC y dos horas después la temperatura todavía andaba cerca de los 27ºC.
La ruta la llevó, y de que manera, Pedro Lara. Se trababa de seguir haciendo sendas por los montes de Chinchilla para que Pedro Sotos siga conociendo este impresionante lugar de la BTT. Y vaya que ruta más buena le salió.
De Albacete salimos por el cordel de Chinchilla hasta llegar a la finca de labores de la Cabrera, donde tomamos la subida de los escalones. Completada ésta, nos dirigimos por el caminos de servicio de la vía del tren hasta ponernos a la altura de Forte, donde pudimos hacer la senda que allí tenemos.
Parada de rigor en el puente romano para tomar algo de aire pues el calor se dejaba notar y de nuevo puesta en marcha para la sierra procomunal. Primero a la fuente de la senda del Peligro para recargar agua y a continuación la senda de las perdices.
Desde aquí derechos a la senda del agua y a mitad del recorrido volvemos a tomar una nueva senda que se dirige de nuevo hacia la parte alta de la sierra. Llegado aquí y después de tanto tiempo sin vernos pensamos que las cervezas se estaban empezando a calentar, así que por el llano de las gallinas tomamos la senda que va hacia la carretera del repetidor y desde ahí, como un tiro hacia Albacete.
Y digo como un tiro porque la velocidad se empezó a elevar hasta los 37 km/h en algunos tramos. No hay nada como tener motivación para hacer las cosas, y la hidratación a base de cerveza es una cosa muy seria.
Por fin en Albacete nos fuimos derechos hacia el Estadio, un sitio ejemplar donde hacía algo de tiempo que no íbamos y donde dimos buena cuenta de algún que otro cubo de botellines.
Poco más os puedo contar, buenas sensaciones en el grupo en todos los aspectos y deseando que venga el próximo miércoles.
Rutas por Riópar: Crucetillas y el pico del Gallinero
Btt40rutasmartes, septiembre 20, 2016crucetillas, edu, gallinero, riópar, sendas, verano
2 comentarios

Buenos días.
Si existen dos puertos de montaña en la provincia de Albacete famosos por sus nevadas, esos son sin duda alguna los puertos de Crucetas (1300 m) y Crucetillas (1450 m).
Todos los inviernos con las primeras nevadas podemos oír en la radio la consabida frase, "nevadas por la sierra de Albacete con dificultades circulatorias por diversas carreteras de la zona, Crucetas y Crucetillas con cadenas", y es que la altura media de esta zona es muy elevada, y no sólo eso, esta zona es conocida como la sierra del Agua donde la pluviometría es superior al resto de la provincia, así pues, es fácil que tengamos nieve gran parte del año en estas cumbres.
Las dos carreteras de referencia son la AB-415 donde está el puerto de Crucetillas y la CM-412 donde está el de Crucetas. Estas dos carreteras son auténticas arterias de comunicación para toda la zona, y van serpenteando por todos los montes que definen el perfil de esta parte de la sierra, como son la Almenara (1795), el Padrón (1752), el cerro del Judío (1558), Cerro Majalón (1469), Pico de los Machos (1497), el del Gallinero (1628) o Cerro de la Hoya y del Santo (1586).
El puerto de Crucetillas para mi es algo especial probablemente porque desde bien pequeño, cuando veníamos a esta parte de la sierra, mis padres siempre utilizaban esta carretera y yo, como no podía ser de otro modo, desde la ventanilla del coche ya me veía subiendo esas cuestas a lomos de una bicicleta. Han pasado los años y fiel a aquel niño siempre estoy subiendo montes y por supuesto, este es uno de ellos. No os penséis que subo bien las cuestas, ni mucho menos y quien me conoce sabe que es así, lo mío es ir un ritmo muy tranquilo que me permita hacer este tipo de ciclismo y no sufrir demasiado con ello. Cualquier puede practicar este deporte, eso sí, hay que tener paciencia y mucho tesón para poder ir ganando poco a poco esa resistencia que te hace afrontar este tipo de etapas sin ningún tipo de temor.
Así que con estos mimbres me puse en marcha para hacer una etapa corta, de unos 30 kilómetros, pero muy intensa pues además de subir el puerto de Crucetillas, tenía pendiente el pico del Gallinero, un gigante de la zona y que posee una senda de bajada que parte de la meseta superior del mismo, para ir bajando hacia Riópar en un recorrido absolutamente espectacular.
La subida al puerto no es nada complicada, sobre todo si pensamos que los diez u once kilómetros de ascensión se hacen por carretera. Se empieza a subir a un par de kilómetros de abandonar Riopar y continúa la ascensión para hacer un desnivel de 675 m+ con una pendiente media del 5,8%, o sea, un puerto cómodo que se sube muy bien a ritmo. Los peores desniveles los tenemos a mitad del recorrido, cercanos al 16%, pero afortunadamente son unos pocos metros.
Existe alguna que otra fuente durante la marcha en la que puedes parar si es que necesitas echar un trago, pues es un agua fría y totalmente natural.
Al llegar a la parte de arriba encontraremos un pequeño aparcamiento donde tendremos que hacer la foto de rigor con el cartel que indica la cima del puerto. En este punto nace la pista que tendremos que seguir para acercarnos al pico del Gallinero.
Aquí la altura es notable y podemos encontrarnos con grupo de buitres volando por encima de nuestras cabezas, tal y como podéis ver en la foto. Lamentablemente no puedo identificar el tipo de buitre de que se trata, pero si que puedo indicaros que normalmente hay buitres leonados por la zona, así como algún grupo de buitres negros que se han visto por estas sierras últimamente, aunque estos segundos son bastante más raros y de hecho, están en serio peligro de extinción. Visto el grupo de buitres decidí que lo mejor era acelerar algo la marcha, nunca pasa nada perooooo....
El paisaje se hace agreste y los cortados se suceden uno tras otro, pinos que casi tocan el cielo y la naturaleza en estado puro. En breve atravesamos una valla que está abierta y llegamos a un pequeño cortijo, el del Manojal donde pude encontrar a un señor que estaba realizando diversas labores y con el que pude charlar un rato: me indicó en nombre de los picos y desde donde partía la senda que me tocada hacer.
También me hizo saber que aunque por allí hay algún que otro cartel que prohíben prácticamente todo, que no les hiciera mucho caso y que continuara mi ruta tranquilamente. Creo que es importante el respetar las indicaciones, pero es tan fácil como preguntar para salir de dudas, y más aún, con gente tan amable.
Desde aquí arriba nace una senda que parte en dirección Sur a través de una garganta muy pronunciada y por donde la senda se va agarrando al monte como puede; no os digo nada de los que van encima de ella...ja ja ja
Como siempre hago en estas ocasiones, eché el pie a tierra y bajé andando parte de la senda, la cual se va cruzando constantemente con el arroyo del Gollizo. Supongo que cuando lleve agua debe ser muy difícil el hacer esta senda de bajada, que para los más arriesgados es sin duda alguna una auténtica maravilla.
Poco más os puedo contar pues la senda acaba en la aldea del Gollizo y en breve se alcanza Riópar, lugar donde finaliza nuestra ruta.
![]() | |
¡Cuidado con poner el pie en mal lugar! |
Como siempre os dejo la ruta y por supuesto, un acceso a todas las fotos.
Un abrazo...Edu
Rutas del calor: Sendas por el río Júcar - I
Buenos días.
Este fin de semana tocaba una buena ración de sendas por lar márgenes del río Júcar, entre las localidades de La Roda, Fuensanta y Villalgordo del Júcar.
Para todos los que no conozcáis la zona os diré que tiene, probablemente, la mayor concentración de sendas de la provincia, a lo que tenemos que unir que todas discurren en las márgenes del río lo cual hace que tengan bastante vegetación y que la temperatura nunca sea un estorbo.
Hacerlas todas en un día requeriría de muchas horas, así que en esta ocasión he dividido el trazado que tenía pensado en dos días, sea pues, esta la primera de las crónica dedicadas a este recorrido. También quiero indicaros que existen bastante más sendas que no he podido ciclar en este fin de semana, pero estas son al menos para mí, las más representativas de la zona.
Otra de las ventajas es que en su mayoría son ciclables, ya depende de la técnica individual el que se tenga que poner o no el pie en el suelo. Yo soy de los que pone el pie en el suelo, ya lo adelanto,
pero también soy de los que intentan volver a su casa con todos los dientes en su sitio, ¡que cosas!
En mi primera ruta, el sábado 13, tomé la salida de La roda hacia San Isidro, y desde allí el camino que sale a la derecha de la ermita de San Isidro en dirección hacia la Aldea de la Casa de la Peseta. Desde aquí, en breve, comienzan los primeros pinares de la ribera del río. Y también comienzan las sombras y la diversión, pues el camino que tomé tiene gran cantidad de areneros lo cual hace impredecible la trazada que vas a hacer con tu bicicleta, resultando mucho más divertido el rodar por este tipo de camino, o eso pienso yo.
Finalmente llegas a la carretera CM-3106 pero sin llegar a entrar en ella tomas una nueva pista que continua entre pinos. La idea es continuar por aquí algunos kilómetros para acabar bajando al río donde comienza una estupenda serie de sendas.
El río lo llevamos ahora a nuestra derecha y continuamos por el camino que nos traza la vegetación pasando por la aldea El Molino del Concejo. Os dejo una foto del puente del canal accesorio que pasa por allí, una auténtica preciosidad.
Desde aquí se sigue hasta llegar a la aldea del Carrasco donde se cruza el puente que te lleva a la otra orilla del río, lugar en el que nos esperan dos sendas realmente espectaculares por su trazado.
Antes de cruzar no tuve más remedio que parar y hacerle una foto a la escala de profundidad que tiene el río a esa altura, como podéis ver el agua llega casi a los tres metros en esa zona, el doble del caudal que normalmente lleva.
Las dos sendas que quedan por realizar aprovechan los cauces de ramblas de aguas para ir siguiendo una serie de subidas y bajadas realmente divertidos. Además, una parte del recorrido la haces precisamente dentro de la rambla, donde prácticamente tan sólo cabe tu bicicleta dada la estrechez de las paredes que te rodean.
Antes del que el sol apretara decidí que lo mejor era dejarlo en ese punto y que era el momento de volver para La Roda, eso sí, no sin antes parar en Fuensanta para refrescarme en la fuente que allí tienen y que merece la pena citar, pues da un agua super fresca y que además está situada en punto que viene bastante bien si ya vas camino de vuelta. En el mapa os la dejo señalada.
Pues esto es todo, aquí os dejo un enlace a todas las fotos y como no, la ruta.
Saludos...Edu