Buenos días.
El estrecho del Hocino, Reolid y el Balneario La Esperanza
Es curioso como uno de los parajes más singulares de Albacete, es precisamente uno de los grandes desconocidos de la provincia, el Estrecho del Hocino.
Enclavado entre las sierras de Alcaraz y Segura, y situado a algo más de un kilómetro Reolid, se trata de espectacular cañón de algo más de un kilómetro de longitud donde podemos encontrar una falla que determina este paisaje tan singular.
La importancia paisajista es enorme, a la que además hay que unir una enorme riqueza vegetal y animal: si quiere usted ver cabras montesas, no lo dude, dé un paseo durante la puesta de sol, allí los animales se sientes protegidos pues es imposible acceder a sus emplazamientos y hace que sea muy fácil su avistamiento.
Esta zona de la provincia, Reolid, sin embargo es conocida por sus dos balnearios, La Esperanza y Tío Benito. Ambos tienen una larga trayectoria en el pueblo y parece que están unidos a él. Ambos balnearios poseen unas buenas instalaciones, el primero de ellos, La Esperanza, es algo más pequeño y tranquilo, el segundo, Tío Benito, es más grande pero con instalaciones más variadas...elijan ustedes (yo me he quedado con La Esperanza).
La ruta
Pero claro, que sería de un fin de semana sin ruta que hacer, sin kilómetros que andar y sobre todo, paisajes que disfrutar. Además en esta ocasión íbamos nada menos que mi mujer y yo, y ciertamente, no se me ocurre mejor compañía que la suya...además estamos preparando una nueva marcha nocturna hasta El Sahuco...no se puede pedir más.
Las últimas lluvias que han caído han ayudado mucho a que la primavera diga por fin "ya estoy aquí"...y desde luego en esta última ruta, a tenor de las fotos no podemos tener dudas de ello. Campos verdes, llenos de tonalidades amarillas, rojas, azules y no sé cuantos colores más.
El trayecto parte del balneario de La Esperanza en dirección al Estrecho del Hocino, atravesando el de Tío Benito. En breve llegaremos a la carretera antigua de Reolid a El Salobre, la cual tomaremos hasta llegar al Estrecho.
Desde luego es un espectáculo el andar por allí, bien sea por la mañana o por la tarde; a nosotros, particularmente, la puesta de sol en las tardes que ha llovido nos parecen realmente preciosas...pero para gustos, colores, como bien dice el refrán.
Además hay que señalar que la carretera por donde andamos está cerrada al tráfico por ambos lados, con lo que es un pequeño recorrido recomendable para cualquier edad: es una agradable paseo, para los más pequeños y para los más mayores, ¡ojo!.
Al terminar el cañón cruzamos el río Salobre (que más abajo se unirá al río Guadalmena) para tomar una pista que nos lleva hasta El Salobre por el margen izquierdo. Tranquila, sin coches y que nos permite divisar todo el valle del río, por aquí se tarda realmente poco en acabar con este tramo y llegar al siguiente pueblo.
Llegados a El Salobre, la tierra que vio nacer a José Bono, conviene detenerse en el cauce para ver como han arreglado las márgenes en las que podemos dar otro agradable paseo. En nuestro caso decidimos que lo mejor era continuar con la ruta, pues desde aquí comienza a empinarse el camino...¡y de que manera!
La pista sigue siendo muy buena, de tierra, y asciende desde el valle del río Salobre hasta el Puntal de la Breña, para continuar en dirección al río Angorrilla. Las vistas aquí son impresionantes, por un lado el Estrecho del Hocino, y por otro, al sur las tierras de Jaen y al oeste, las de Ciudad Real.
En fin, que cuando uno se quiere dar cuenta ya está bajando camino de la carretera CM-412, donde tenemos dos opciones: seguir el trazado de la carretera para llegar de nuevo al balneario, o bien, hacer algo de campo a través, tomando una línea paralela al río Angorrilla por el monte de Los Merazos.
En nuestro caso optamos por hacerlo campo a través, existe una suerte de caminos de cabras que te permiten avanzar, eso sí, muy lentamente, pero que le da a la ruta un toque muy divertido. Te vas a arañar, alguna culada también te espera y más vale ir acompañado de bastones; eso sí, el monte está aquí virgen, llenos de jaras, romeros, encinas, coscojas, linos, amapolas...merece la pena.
Balneario de la Esperanza
Estaba cantado, después de una buena ruta y siendo las dos de la tarde, lo primero que tiene que hacer uno es tomarse una cerveza bien fría y espumosa, y luego (después de tomar la segunda), ir a comer (que buena falta nos hacía).
Lo cierto, es que el balneario nos ha sorprendido muy gratamente, y sólo no ponemos "pero" alguno, sino que al contrario, nos ha parecido un sitio bastante indicado para pasar unos merecidos días de descanso. Tranquilo, con unas instalaciones muy arregladas y con una gran limpieza en todos los aspectos.
Además, no hay nada como una buena sesión de tratamientos después de una ruta, como así lo hicimos nosotros. Recomendable 100%.
La primavera y las pasiones confesables
Ya lo confesado alguna vez, las flores es una de mis pasiones, y aunque servidor no es experto, lo cierto es que cuando veo un campo lleno de ellas no puedo evitar pararme para contemplarlas un poco, y si de paso llevo la cámara, poner el macro y dejar que la cámara grabe en mi retina ajena los colores, las formas y las composiciones que por allí pululan.
Y les aseguro que este ha sido uno de los fines de semana donde más he podido disfrutar de mi afición; el campo tenía una auténtica explosión de colores, de vida al fin y al cabo. No se lo pierdan.
Reolid

No podemos dejar de hablar de este pueblo que nos acogió el fin de semana. Ya muy próximo a la frontera con Ciudad Real y Jaén, no tiene mucho que destacar en cuanto a edificaciones, pues se trata de un pueblo bastante pequeño. Recientemente han arreglado la vía verde, la que viene desde Albacete, pero todavía no hemos hecho nada por la zona...supongo que antes de que empiecen los calores debería pensar en venir otra vez para acá.
Un pequeño paseo por sus calles siempre es agradable, podemos ir en busca del río Angorrilla que pasa por su lado, y muy próximo también discurre el río Salobre, los cuales se unirán algo más adelante. Existe una pequeña plaza en la que el bar del pueblo te puede poner algo fresco bajo los árboles, donde los gorriones no te dejarán hablar: totalmente recomendable...je je je
Podemos destacar una pequeña torre medieval en las proximidades del pueblo, se trata de la torre de Gorgogi, una pequeña construcción defensiva que en su momento tuvo algo de importancia debido a su proximidad al castillo de Alcaraz.
Un abrazo...Edu
Para saber: Estrecho del Hocino
En primer lugar, tenemos que hablar de que se trata de una micro reserva, donde es destacable si fauna, su flora y como no, su geomorfología.
Este cañón posee unos 500 millones de años, donde las cuarcitas que dominan el entorno fueron plegadas en la orogenia herciniana, y posteriormente fracturadas transversalmente (NO-SE) en el plegamiento alpino.
Esto ha provocado un profundo y estrecho cañón, donde el río Salobre se encaja en el fondo, y en la que una serie de procesos erosivos posteriores a la fractura antes mencionado han creado agujas, chimeneas de hadas, etcétera.
Es importante destacar animales como la cabra montesa, el lagarto ocelado, ginetas, águilas, así como algún buitre que otro, sin embargo, uno de las protagonistas de la zona es una pequeña planta endémica, la especie botánica Coincya rupestris (Cruciferae), la cual está en serio retroceso hoy en día.
Para saber: Reolid

Siempre es bueno recurrir a fuentes de otros tiempo, y sin duda alguna, Tomás López lo es. Aquí os dejo un fragmento de su obra donde se hace referencia a Reolid
Relaciones Geográficos-Históricas de Albacete (1787-1798) de Tomás López
"
y lo/
mismo el rio Angorilla, que nace al mis!mo aire, y distancia, le
dividen del ante/rior la diversidad de Cerros, y cañadas,/ que
ha¡ en esta tierra, y ambos a dos/ se incorporan con dicho Guadarmena/ en las cercanias de Reolid; con cuias/ aguas, y las que
se le vnen de las que vienen de Villanueva de la Fuente! y
Albaladejo, se forma vn caudaloso/ rio, el qua] se vne fuera de
esta juris!dicion con Gualmar, y ambos con Gua!dalquivir; Al
otro lado de las Sierras acial
...
Ha¡ en este termino varias canteras/ de piedra para edificios, y entre las Aldeas,!
Salobre, y Reolid, se encuentran en la/ superficie de la tierra, quando lluebe,1 vnos
granates que parece los han labrado/ de intento, su color es baxo, y tal vez/ si se examinara a fondo se hallarian! de Superior calidad; en el mismo sitio/ y en otros de
estas sierras ha¡ también! bastante Christal de roca o Montano/ y no puede negarse,
que el pais contie/ne minerales de Yerro, Carbon del piedra, y otros, que están
escondidos/ en el centro de las montañas, por no/ haberse procurado su descubrimiento.! Las Yerbas medicinales que se encuen!tran en este termino son tantas, que
sin/ duda se podria formar vn Jardin Botanicol bien surtido.!
"