• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta andrés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta andrés. Mostrar todas las entradas

De ruta a La Herrera

 

Buenos días.



 La Herrera es un pequeño pueblo no muy lejano de Albacete que nos está regalando más de un buen día de bicicleta, y así ha sido de nuevo este fin de semana, otra vez se nos ha colado en la agenda una buena ruta por aquellos lares.



 La cuestión es que corresponde a una de las rutas más llanas que se puede hacer por la zona de Albacete, pero es que cuando uno quiere coger fondo, al menos en este grupo somos partidarios de empezar a hacer rutas de buena tirada (más de 70 kilómetros) a un ritmo constante y de ese modo ir tomando el pulso a las rutas maratonianas que se nos van presentando de aquí a poco.




 En esta ocasión nos vimos las caras Pedro "GPS" Lara, Andresete, Coronado y éste que suscribe, con puntualidad manchega a las siete y media de la mañana en el inicio de la vía verde, nada más haber puesto las calles, y es que lo calores ya están empezando a apretar y más vale madrugar algo más para no tentar al "lorenzo".



 Dimos comienzo a la marcha con ritmo tranquilo y saliendo derechos hacia la finca del Acequión; nuestra idea era dirigirnos desde este lugar hacia la finca de Anorroto, pasaríamos a continuación por el vértice geodésico y desde allí, en un trazado que ya llevábamos un par de años sin hacer, nos iríamos derechos a la espalda de los montes de La Herrera para hacer algunos caminos de monte bajo.


 Íbamos cumpliendo bastante bien con el horario previsto...y claro está, llegó el momento del almuerzo en La Herrera, en el bar La Báscula, donde siguen poniendo unos almuerzos más que interesantes y como siempre a muy buen precio.



 Para la vuelta el amigo Eolo nos regaló algo de viento a nuestras espaldas, con lo que la vuelta hacia Albacete fue redonda, con buen ritmo y eso sí, bastante más calor del que llevábamos de camino a primera hora de la mañana. Cruzamos el río Doncel (que luego será canal de la Lobera) con agua, y desde allí pusimos la directa hacia Albacete donde nos esperaban unas cañás bien frías en nuestro bar de cabecera para estas ocasiones, Río Frío.


 Llegamos a Albacete con 74 kilómetros y con una sonrisa de oreja a oreja pues la ruta fue bastante tranquila pero con una buena carga de kilómetros para ir cogiendo el tono para próximas rutas de mayor carga kilométrica.



Poco más os puedo contar, aquí os dejo el enlace a todas las fotos y...hasta la próxima crónica.

Un saludo...Edu


 Para visitar: La iglesia de la Herrera

 Esta iglesia es de única planta, planta salón (hallhircher) con una tipólogía ad triangulum (más alta que ancha) y que podría recordar al estilo opus francigenum (arte ojival francés, gótico).



 La iglesia se divide en dos cuerpos en la fachada, marcando el eje de la construcción una soberbia torre de cuatro cuerpos y ático, coronando un chapitel piramidal el cual está flanqueado por cuatro machones que sujetan la balaustrada y cuya interpretación iconológica podría representar los cuatro evangenlios o bien, los cuatro puntos cardinales.


 En cuanto al triángulo piramidal del la cúpula nos recuerda al Dios Trino, poseedor de la luz y el conocimiento, de ahí que si prolongamos la pirámide hasta nosotros, Él siempre queda arriba como el ojo que todo lo ve.  La torre simbolizaría, además,  la custodia de la puerta central.



 Así pues, tras ella, nos encontramos el primer cuerpo que es de estilo renacentista. Ese primer cuerpo va desde la base de la construcción hasta la primera cornisa, la cual perpendiculariza con la verticalidad de la torre y le da una mayor prestancia al conjunto. La puerta es adintelada así como los vanos de este primer cuerpo.

 El segundo cuerpo va desde la cornisa hasta el frontón de estilo clásico, y se incorporan elementos como arcos de medio punto rematados con alfiz de influencia musulmana.



La torre presenta decoración de arquería cegada, medallón conmemorativo incluido así como decoración de esgrafiado, y una arquería de tipo mixtilíneo o triangular en la penúltima parte de la torre. El conjunto finaliza con unos arcos de medio punto que acogen el campanario.

 Así pues, la iglesia es un ejemplo claro de arquitectura ecléctica y pensamos, que su fecha de construcción debe pertenecer al siglo XIX.

 Para finalizar, esta iglesia dedica la advocación a Nuestra Señora del Pilar.

Compartir:

Por los montes de La Felipa

 Buenos días.

  No sé si uno es perro viejo, que desde luego joven no lo soy, pero lo que sí tengo claro es que cuando las turbas evangelizantes se cargan de razón, lo mejor es poner cara de sorprendido, asentir y retirarte a tus aposentos para dejarles que se hinchen de gloria hasta el próximo misterio, que lo habrá y que será un nuevo acto de fe, sin duda alguna.

 

Y es que esta mañana, en mi feliz ignorancia, a la hora del desayuno me han demostrado como una moneda de dos euros se pega en donde uno piensa que le han puesto el pinchazo de la vacuna. La cuestión es que se pegaba, la cuestión es que he mostrado cara de sorprendido y he asentido, y hasta me he retirado a mis aposentos. Luego me he dedicado a buscar algún artículo sobre el tema, y por supuesto en las redes sociales ya hay personas que dan la correspondiente versión conspiranoica...y ahora viene lo del perro viejo, porque ha sido tan fácil como probar en el brazo donde no me han vacunado, y premio, también se me pegaba la moneda...y lo más gracioso es que también se les pega a personas que ni siquiera han sido vacunadas (purebas realizadas en casa con total fidelidad, oiga)...huyan, pues, de la turba evangelizante, y como dirían en la película, ¡no vayan a la luz!



La Ruta

 Y aunque parece que la reflexión no tiene que ver con la ruta, verán ustedes, es que esta mañana me he reencontrado  con Andrés, o Andresete como nos gusta llamarle, y la ruta que nos hemos marcado Andrés, Coronado y éste que suscribe ha tenido muchos kilos de sensatez, de sentido común, como nos gusta en el grupo...vamos, que en ningún momento nos hemos tenido que poner la moneda...jajajajja

  La ruta la llevaba Andrés, al que le hemos cedido gustosamente el testigo de jefe de la tribu, y como hacía tiempo que no nos veíamos ha querido llevarnos por los montes de La Felipa, por los que hacía tiempo que no pasábamos con nuestras "burras".

 

 Al inicio de la ruta los campos estaban muy mojados, merced a las lluvias caídas el día anterior. Poco a poco íbamos ganando la parte norte de la sierra procomunal, y digo poco a poco porque los caminos se han ido dando la vuelta conforme avanzábamos por ellos...o lo mismo es que nos hemos equivocado...va a ser eso...jjajajaja

 

 En fin, que llegados a la valla del campo de maniobras hemos seguido por el camino lateral, y en breve hemos llegado a la finca de los perros sueltos (los famosos PPC p.tos perros c.brones), pero por suerte, en esta ocasión estaban dentro de la finca. En fin, que aquí el camino empieza a subir y bajar por la laderas de los montes y dibuja unas estampas preciosas sobre los campos de la mancha.

 

 Hemos continuado hasta la finca de Los Garijos, donde hemos decido que lo mejor era ir volviendo para La Felipa, y dar buena cuenta de un restaurante en el que todavía no habíamos tenido el placer de almorzar, No tardes, se llama, y con ese nombre, uno se puede esperar mucho...como así fue. Para empezar el servicio es rápido como el rayo, y para continuar los bocadillos estaban bien de presencia, de pan y de condumio...el precio también lo fue y además, los camareros eran muy agradables...volveremos, pero no habrá que esperar a que tengamos la frente marchita. Por cierto, aquí habíamos quedado con Pedro Lara "GPS", que también fue puntual como nosotros, como mandan los cánones de la puntualidad manchega.

 De vuelta

 De vuelta para Albacete hicimos que la ruta se abriera hacia los campos de Tinajeros, pues íbamos con tiempo de sobre y queríamos darle caña a Andrés...jajajaja. Bromas aparte, era la ruta que él había marcado y a la que como siempre, no ponemos pega alguna.

  El viento sopló de cara durante toda la vuelta pero hizo que la temperatura no subiera demasiado, con lo que llegamos a Albacete con ganas de hacer algo más todavía, aunque en esta ocasión, Andrés tuvo  que retirarse pues tenía otros menesteres que hacer, así que nosotros todavía alargamos casi 10 otros kilómetros más la ruta.

 

 Por supuesto, al terminar habíamos quedado con Pedro Lara "GPS" para dar buena cuenta de unas cañas en el bar Río Frío, donde siguen poniendo unos vasos congelados con un perfecto punto de temperatura para el líquido elemento. Por cierto, para rematar la mañana también nos encontramos con José y Mercedes, que venían de ruta en moto, que también está bien, ya lo creo que sí.

 

Resumiento, 72 kilómetros para una mañana de domungo en la que pudimos recorrer antiguos caminos, descrubrir nuevos restaurantes y sobre todo, charlar. Aqui os dejo el enlace a las fotos.


Un abrazo...Edu



Compartir:

Se acerca la primavera



Buenos días.


 Este último fin de semana de febrero ha sido un buen momento para volver a ponernos en marcha con nuestras BTTes; el sábado hizo un día estupendo, brillante y calmado, mientras que el domingo fue algo más ventoso, aunque tampoco estuvo nada mal para la práctica de nuestro deporte favorito.


 Poco os voy a contar de las rutas que hice el sábado con Coronado y el domingo con Andrés, pues fueron como las que solemos hacer: la del sábado fue tipo exprés en las proximidades de Albacete, y el domingo por Chinchilla, a la búsqueda de unos petrogliflos que finalmente pude encontrar, aunque eso lo dejaré para otra crónica.


 Porque en esta ocasión lo que realmente destaca por encima de todo es la cantidad de flores que están empezando a florecer por todos los lados...ahora sólo hace falta que llueva, porque viento tenemos de sobra, se lo aseguro.


 Así pues, creo que hoy me voy a ahorrar las palabras pues las protagonistas reales son las flores que nos acompañan hoy, unos almendros, unos pequeños muscaris y otra más que no llego a reconocer...si algún lector la conoce, es el momento de ilustrarnos, que siempre viene bien.


 Por supuesto, os dejo un enlace a todas las fotos, que merecen la pena.

 Un saludo...Edu


Compartir:

Mompichel


Buenos días.

Mompichel
 Mompichel, es un conjunto de tres montañas no muy elevadas que se encuentran situadas en la parte sur de la autovía que une Alicante con Albacete (A 31) , entre las poblaciones de Bonete y Villar de Chinchilla. Según he podido comprobar sólo la más oriental recibe el nombre citado, mientras que la más occidental queda huérfana, curiosidades aparte, para nosotros las tres se llaman Mompichel.
 Estos tres pequeños montes son cerros testigos y con sus 1.111 msnm son de las mayores elevaciones que podemos encontrar en unos cuantos kilómetros a la redonda. Dos de ellos están unidos, mientras que el tercero (el huérfano de nombre) queda separado por un centenar de metros del conjunto.


 Un cerro testigo no es ni más ni menos un resto de la plataforma que existía antes de que el proceso erosivo esculpiera el horizonte que vemos en la actualidad. Es decir, su parte superior se encuentra un relieve de rocas duras que han aguantado este proceso, mientras que las laderas formadas por materiales más blandos, han ido formando colinas dejando al descubierto los materiales que conformaban las placas superiores que ahora han desaparecido.  Es decir, nos estamos asomando al perfil del terreno de hace unos cuantos millones de años.


 Los paisajes que crean los cerros testigos son muy singulares, tanto desde sus cumbres como desde la base de los mismos...con esa única razón ya merece la pena el emprender la marcha.

 Pero si le unimos la existencia de una antigua cantera en la falda más meridional de los dos cerros más orientales, la cosa va tomando mejor aspecto todavía; si todavía no estás muy decidido resulta que en sus cumbres podemos encontrarnos alguna que otra cueva con taffoni (erosión alveolar de la roca –como agallas-), y si ya eres de los que no se dejan convencer, en al menos un par de las cimas existen restos de poblados de la época del bronce.

 Es evidente que esta zona tiene unos cuantos secretos escondidos y que tiene varias excursiones, tanto a pie como a lomos de tu bicicleta.

 En la página "Una visita navideña al Mompichel (Villar de Chinchilla). Partes I y II" os aseguro que podéis encontrar un par de artículos  realmente notables sobre la geología de la zona, y os recomiendo su lectura para poder entender mejor el proceso de formación de este conjunto.

La ruta
 A eso de las ocho de la mañana nos vimos las caras Pedro Lara, Andrés, Coronado y éste que suscribe. El día acababa de levantar y no hacía ni mucho frío ni mucho viento, unas condiciones ideales para la práctica del ciclismo.

 Esta es una ruta bastante sencilla, pues tan sólo hay que tomar la vía auxiliar del AVE en primer lugar hasta llegar a las proximidades de Chinchilla. Al llegar a este pueblo, basta con tomar la vía auxiliar izquierda de la autovía A-31 y llegar al Villar de Chinchilla...así de fácil.

 Y hablando de facilidades, normalmente nuestras rutas suelen discurrir entre risas y muchísima conversación, en esta ocasión no fue así, pero es que de todo tiene que haber en la viña del señor, momentos mejores y peores, ¡que le vamos a hacer! De todos modos es una buena manera de saber valorar cuando las cosas vienen bien, seguro que sí.

 La ruta es un pequeño sube y baja hasta llegar a Mompichel, y discurre por unos cuantos cauces intermitentes de agua, que en esta ocasión estaban todos a rebosar...la verdad es que da gusto ver como el agua va corriendo por aquellos campos y comprobar como aparecen pequeñas lagunas allá donde uno mire.





 Al llegar a Mompichel tomamos la carretera que va en dirección a Corral Rubio, para coger la parte sur de los cerros y de ese modo visitar la cantera (hoy abandonada) que ocupa todo el conjunto; lo cierto es que impresiona por las dimensiones que han tomado las paredes de la explotación. Por otro lado, personalmente me parece una explotación bastante exhaustiva del monte, por decir algo, pues ha trastocado por completo toda la orografía de ese lado de la sierra, eliminando gran parte del monte...creo que a tenor de las fotos se puede comprobar fácilmente.
 Hecha la visita a algunos de los recovecos de la explotación, nos dimos por satisfechos en esta ocasión, y pensamos que era el momento de volver por donde habíamos venido para poder satisfacer, en este caso, nuestros estómagos. Nos fuimos hacia el restaurante Victoria II, recomendado por un compañero de la zona, y desde luego no se equivoco...buena materia prima, en cantidad y por 5,50...no pedimos más, sin duda alguna.


 La vuelta hacia Albacete transcurrió como la ida, o sea, por las mismas pistas, hasta llegar a la estación de Chinchilla, momento en el que cambiamos de margen para de ese modo evitar una serie de cuestas finales que terminan de machacar las piernas tras casi 80 kilómetros.


 Desde este punto aún quedan unos 15 kilómetros, aquí mis compañeros decidieron que aprovecharían un tramo de salida de la autovía para recortar pues iban ya un poco justos...supongo que es proporcional a mi miedo a dicho tramo, por lo que seguí hacia Albacete pasando por Chinchilla y lo cierto es que aunque es un tramo más largo, apreté para cogerlos en el ramal de la vía de servicio...seguí apretando pues no los veía...tanto apreté que los superé y me planté en Albacete en un pis pas...después de 90 kilómetros iba con mucha fuerza y eso me daba alas para llegar.


 Resumiendo, esta ruta es bastante fácil de hacer, y tan sólo tiene la dificultad de la distancia que hay que recorrer hasta Mompichel, que dicho sea de paso, tiene muchas posibilidades...en BTT y andando, pues la subida a los picos se debe realizar monte a través.







Un saludo.
Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total