• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta palacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palacio. Mostrar todas las entradas

Volvemos a la ruta...esta vez por La Roda...y con visita al Palacio de los Gosalvez


 Buenos días.


 Ya era hora de volver a la ruta, ya era hora de empezar a mover el esqueleto y empezar a dar pedales.

 Son muchos los expertos en la materia los que recomiendan el hacer al menos un parón en la actividad física durante el año; no hacer nada, dejar que el cuerpo descanse, así de sencillo. Y no hay nada mejor que hacer ese parón en los primeros días del verano, cuando los primeros calores empiezan a apretar y el cuerpo parece que todavía no "ha hecho" a esos 35º a la sombra, que últimamente tiene a bien regalarnos el cambio climático.


 Las precauciones son muchas, a saber, llevar suficiente cantidad de agua, comida, crema solar, pañuelo para cubrir el cuello, no salir en las horas centrales del día, intentar no salir solo o al menos, dejar claro cual es la ruta que vas a hacer. Y es que el tomar unas cuantas precauciones cuando el calor aprieta es lo más sensato que se puede hacer. En cuanto a la hidratación es fundamental la cerveza que te vas a tomar a la vuelta: cuando pedalees y creas que empiezan a faltar las fuerzas intenta visualizarla en tu cerebro, imagínala llena de espuma, congelada la jarra, fría, muy muy fría...¡menudo placer! Ya verás como aprietas las nalgas y corren los kilómetros que da gusto verlos.


 Así que este fin de semana me tocaba volver a la ruta y no hay un sitio mejor en estas fechas que las márgenes de los ríos para hacer buenas rutas. Ya os imagináis el río elegido, ¡como no! el Júcar, cerca de los parajes de La Roda. Ya os he contado muchos parabienes de este pueblo y no voy a repetirlos en cada crónica, que voy a parecer al abuelo Cebolleta, pero que sigo pensando lo mismo, ¡fenomenal sitio!


 La ruta para mí es una clásica que ya he realizado un buen número de veces, bastante tranquila con algunos repechos y con algunas sendas, pero sin llegar a ser muy exigente que después de casi un mes sin tocar la bicicleta hay que medir muy bien las fuerzas.


 La salida por San Isidro como siempre, tranquila y con el viento de cara, que yo creo que no he salido ni una vez por ese camino sin que me diera el viento, y rápidamente hacia el canal para tomar la salida de las canteras que te lleva derecho al puente de Quitapellejos. Aquí parada de rigor para hacer alguna que otra foto del río, que lleva un caudal más que notable; se ve que están soltando agua curso arriba para paliar el estío veraniego en el Levante.


 Desde aquí la pista de El Galapagar y alguna que otra senda para volver a tomar el camino principal hasta Villargordo del Júcar. Aquí ya empezaba a apretar el sol, así que decidí que lo mejor era volver cuanto antes a casa; tomé de nuevo el canal hasta llegar a Fuensanta y luego por la vía que une los dos pueblos y discurre la romería, hasta La Roda.


 En total 40 kilómetros con buenas sensaciones al final de la etapa. Eso sí, la bicicleta que utilicé es la de toda la vida, una Orbea de 26"...menudo cambio con respecto a la 29"; me costó mucho el poder hacer algunas sendas que otras veces he realizado sin problemas. Pero tampoco es que me preocupe mucho, si hago la senda, pues bien, y si no la hago, pues bien también...ja ja ja


 Y claro, llegados a este punto os tengo que contar que hice la enésima visita al palacio de lo Gosalvez...que decir o que contar (aquí os dejo el enlace de una buena ruta con parte de la historia del palacio). La verdad es que cada vez está más destrozado, el clima y la acción de los salvajes que por allí pululan van a hacer que el palacio colapse en breve, si todavía no has ido a verlo es mejor que te des prisa. Os dejo unas fotos que merecen la pena.

 Pues nada más, espero poder volver con más y mejores rutas. Y al que estamos esperando a nuestro gran Coro, que tiene unas cuantas rutas para contarnos de su vuelta a la BTT, ¡expectantes que estamos a tenor de lo que hemos podido ver!



 Saludos para todos y que disfrutéis de vuestras vacaciones...Edu


Compartir:

Río Júcar: Visitamos el excepcional Palacio de los Gosálvez


 Buenos días.

 Como ya os comentamos la semana pasada, íbamos a realizar dos visitas seguidas a nuestro querido Júcar, y si la primera fue buena, os aseguro que esta ha sido insuperable: sendas y más sendas por las orillas de nuestro querido río y sobre todo, una visita muy especial al excepcional palacio de los Gosálvez, más conocido como el Versalles de La Mancha.


 Poco queda de él y lo que queda en pie está en un estado ruinoso, tanto es así que cualquier día de estos llegará a colapsar la estructura por completo, y sólo nos quedará el recuerdo de lo que en su momento fue el palacio más bello de la provincia. Realmente el estado de degradación es tal, que su reconstrucción es impensable: su coste sería incalculable. Nos queda asistir, por tanto, a su ruina total y desaparición completa.


 Y además de la visita, la idea era darnos una buena ración de sendas de las que por aquí tenemos, un auténtico paraíso para la práctica de la BTT y que de vez en cuando hay que refrescar. Los parajes que hemos visitado pertenecen a la ribera del Júcar: La Roda, Tarazona de La Mancha, Fuensanta y Villalgordo del Júcar. 


 En esta ocasión nos hemos juntado nada menos que Adolfo y por supuesto, yo mismo. Y para comenzar la mañana lo mejor era quedar algo pronto en Fuensanta, desde donde nace la ruta que tenía diseñada y que de modo circular, nos llevaría a visitar una buena ración de sendas.


 Las primeras sendas las tomamos desde la zona del puente de Quitapellejos, entre pinos, túneles de vegetación y con el río al lado, todo un placer. Al llegar a la aldea de El Carrasco cruzamos el río y nos volvemos dar otro gustazo con una senda que discurre en parte por el cauce de un rambla.



Y desde aquí nos acercamos hasta el Galapagar, se realiza una ascensión de un par de kilómetros y empieza la senda final. Y digo la senda porque prácticamente desde aquí hasta Villalgordo es todo una senda de 15 kilómetros.

 Sendas limpias, bien diseñadas, con buen trazado, y que quitando algunos tramos (en mi caso), son ciclables en su totalidad. Aquí tienes para todos los gustos:areneros, toboganes, de rocas, compactas, con saltos, ...



 En fin, que como llevábamos buena hora decidimos que nos daba tiempo a almorzar en el restaurante de la gasolinera de Villalgordo, nada como una buena cerveza para hidratarse y medio bocadillo para reponer fuerzas. He de deciros que aquí lo que merece la pena es almorzar de plato, que es su fuerte, pues las brasas siempre las tienen en marcha y tardan realmente poco en servirte.





 Al terminar del almuerzo nos tocaba la visita al palacio de los Gosálvez, donde disfrutamos a base de bien. Sin duda alguna, si pasas por allí no puedes dejar de visitar las ruinas. Aquí os dejo las fotos del paraje y más abajo ya os hago una descripción más detallada. Si tienes interés no debes dejar de leer la pequeña y apasionante historia que os contamos.



 Poco más os puedo decir, simplemente que ayer llevé dos compañeros muy buenos con los que pasé un día realmente espléndido: buena conversación y entre risas. Y que por lo que pude ver ayer ¡están bastante fuertes!


 Aquí os dejo un enlace a todas las fotos y  por supuesto, el track de la ruta.





Para saber:
 La familia Gosálvez tiene su origen en Alcoy, donde ya en el siglo XVIII aparece como una de las principales familias de la localidad, y perteneciente a la incipiente burguesía local. En 1850 esta familia adquiere a orillas del río Júcar, en Villagordo del Júcar, todo el emplazamiento actual y además, como buenos industriales se preocupan incluso por montar una central hidráulica (en 1887), una fábrica de papel, otra de hilados y hasta una de harinas -todo un complejo industrial-. Tanto es así, que es Villagordo el primer pueblo de España con suministro eléctrico.


 Son varias generaciones de este linaje los que llevan con acierto todo este complejo, y es Enrique Gosálvez-Fuentes y Álvarez quien potencia definitivamente esta empresa, pues además de diversificar la producción (conservas, destilerías, ...) construye viviendas para los trabajadores, iglesia y escuela. Si tenemos en cuenta los tiempo que corrían eran unos auténticos avanzados para su época.






 Cabe destacar también otro edificio que la familia poseía en Madrid desde 1913, época en la que la familia llega a su máximo esplendor. Sin embargo, el declive de la familia está por llegar, el matrimonio pierde hasta seis hijos y aunque sobreviven cinco de ellos, ninguno llegó a tener descendencia. Y es que esta familia llevaba varias generaciones practicando la endogamia. En 1938 muere Enrique y con él, cualquier esperanza de futuro de la familia.


 El palacio se construyó en 1902 y el arquitecto encargado fue nada menos que Luis Sáinz de los Terreros. Una de las primeras obras importantes de este arquitecto es este palacio, sin duda alguna, al que dota de un estilo ecléctico francés muy del gusto de la época. 


 El edificio consta de dos alas laterales y un cuerpo principal donde encontramos todos los elementos comunes de los palacios: escalinatas, salones de música, de té, calefacción central, dormitorios dotados con cuarto de baño, agua corriente, bodegas, jardines, fuentes, ría... Cabe destacar que en la fachada principal existía una fuente conocida como la de la "zarina", y es que, efectivamente esta fuente fue regalada a la familia por la esposa del zar de Rusia, Nicolás II. Esto nos debe dar una idea de la importancia de la familia en aquella época.


 En el 1926 se realizó una modificación del palacio donde se incluyeron una serie de estancias con unas decoraciones muy particulares: una sala oriental, otra africana y una mozárabe, de la cual, aquí os pongo alguno de los restos que hoy se pueden ver.




 Uno de los detalles que más me impresionan de lo poco que queda en pie son las molduras de madera que rematan las puertas en estilo Art Noveau. En su momento, este recinto poseía nada menos que 368 ventanas, y se asegura que el mismo número de puertas.


 Como dato curioso, en 1936 el recinto fue convertido en maternidad durante la guerra civil. Tras este último uso que se le dio al palacio, éste empezó su declive con un continuo y desesperante expolio de cualquier cosa que de valor había por allí, tanto es así, que incluso se llegó a quitar el zinc que recubría todo el tejado de la nave central para ser vendido, momento en el que se dictó la sentencia a muerte del edificio.



Más para ver:
 Además de incluir el Palacio de los Gosalvez en Villlagordo no estaría de más recordar que en Fuensanta podemos ver Villa Manolita (y comer también allí) y el monasterio del pueblo. En Tarazona de la Mancha la plaza mayor es una auténtica delicia y como no, La Roda, de la cual ya os comenté algunas cosas.

 Saludos.


Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total