• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta arquillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquillo. Mostrar todas las entradas

Santuario de Cortes, Peñascosa, laguna del río Arquillo y El Jardín: Serrana Habemus


 
Buenos días.


Para empezar
  Que el fin de año lo hacemos subiendo montes ya es conocido por todos los seguidores de este blog; lo cierto es que es una manera estupenda de acabar el año, cada pedalada hacia arriba, cada cima, cada descenso, siempre aporta algo especial a la ruta y creo, sinceramente, que si además se hace la ruta con buena compañía, pues que como decimos por esta tierra, "miel sobre hojuelas".


 Lo cierto es que nuestra sierra, la de Albacete, siempre nos ha dado grandes rutas. Somos del llano, eso es innegable, y aunque Chinchilla siempre lo tenemos ahí cerca, nuestro horizonte es una especie de línea recta inacabable, así que no es de extrañar que para acabar el año nos demos un buen homenaje de montes.


 Si la ruta, tiene además una sorpresa en forma de pintura rupestre, la ruta empieza a tomar tintes espectaculares. Que la ruta estaba garantizada de que iba a ser buena no teníamos duda alguna, pues está tomada de un grande de Albacete en cuanto a materia de BTT se refiere, nada menos que de 50km, un amigo de este grupo y del que siempre estamos atentos a sus rutas. Eso sí, el añadido de las pinturas rupestres es cosa nuestra: ya saben vuesas mercedes que esos temas son palabras mayores y que forman parte del adn de este grupo.

Inicio de la ruta
 Y ya metidos en harina, el pasado viernes 29 de noviembre, nos vimos las caras nada menos que el ínclito Teo, el gran Nino, y éste que suscribe, que bastante tiene con aguantar estas rutas con semejantes "bestias pardas".

 
 La idea era llegar con el coche hasta El Jardín y desde allí, hacer una ruta circular por la zona del Santuario de Cortes, Peñascosa y río Arquillo, para acabar de nuevo en El Jardín, y así de paso darnos un homenaje en forma de buena comida al terminar la ruta.

 Con puntualidad manchega nos vimos las caras para cargar las bicicletas y a eso de las 8:45 ya estábamos preparados para empezar la ruta, allá en El Jardín, no sin antes tomar algo caliente y de paso encargar la comida, nada menos que un guisado de costillas...lo cierto es que la ruta empezaba a apuntar buenas maneras.


 Hasta que los cuerpos se desperezaron pasaron unos cuantos kilómetros, los justos como para poder hacer a buen ritmo el puerto de El Robledo, que aunque es muy tendido pues era la antigua vía del tren, lo cierto es que tiene una longitud considerable, y si además añadimos algo de viento de cara, pues la cosa se complica algo, pero poco, no crean.


Puente ferrocarril
  Una vez que cubrimos el puerto, en la parte alta existe una pequeña meseta donde es fácil avistar cabras montesas...y mire usted por donde que nos encontramos un rebaño donde pudimos contar nada menos que hasta catorce ejemplares.
 

  En fin, que desde aquí comienza la bajada hasta la zona de los puentes del ferrocarril, donde tenemos uno en el que siempre hacemos parada, y es que ciertamente, es una de esas obras civiles de ferrocarril que merece la pena observar, así como la vista que existe desde la zona de descanso aledaña a la construcción, pues permite divisar a escasos kilómetros el siguiente punto importante de la ruta.

Santuario de Cortes
 Una vez que se llega al cruce con la carretera nacional que une Jaén con Albacete, comienza la ascensión al puerto que corona en Peñascosa. No es nada complicado y basta con mantener un ritmo sencillo para que los kilómetros vayan cayendo uno detrás de otro.


 Además, al cabo de unos tres kilómetros está el Santuario de Cortes, parada obligada de este grupo y al que no sé cuantas veces hemos ido ya...y al que seguiremos yendo, se lo aseguro.


 Ya hemos hablado largo y tendido de este santuario y hasta el origen del curioso nombre, así que os dejo el enlace a la crónica "Ruta al Santuario de Cortes" por si tenéis la curiosidad de saber algo más del santuario.

Peñascosa
 Reanudamos la marcha a buen ritmo, y en la continuación de la ascensión Teo se fue destacando...lo cierto es que Nino se quedó conmigo para marcar un buen ritmo, cosa que agradecí sobremanera, pues aunque llegué "justito" a Peñascosa, parece que lo hicimos en un tiempo bastante aceptable, tanto que tuvimos tiempo de parar en el restaurante de la carretera para darle algo de gusto a los estómagos...había niebla y el frío empezada a notarse.


 Tampoco es que nos diéramos un almuerzo tremendo, pero sí lo suficiente como para tomar alguna que otra caloría y descansar un poco las piernas; aún nos quedaba una buena parte del recorrido y aunque íbamos en hora, nunca se sabe...


Río Arquillo
 Bajando por una pista que pasa por el lateral de la plaza de toros tomamos la carretera que parte hacia Masegoso, y al cabo de unos instantes un camino que sigue la margen del río Arquillo, cambiando constantemente de orilla, y que transita entre encinas, álamos, escaramujos, fresnos, pinos, quejigos y no sé cuantas especies más.


 La ruta adquiere un perfil netamente descendente, pasando por las aldeas Zorío y Cerroblanco, zona en la que Nino destapó el bote de las esencias y donde empezó a hacer subir la media de velocidad que llevábamos en esos momentos. Tan sólo algún que otro charco, merced a las últimas lluvias caídas, nos hizo ralentizar la marcha.


 Eso sí, para estas alturas de la ruta y con el estómago agradecido tampoco es que me quedara yo atrás, ¡no todo va a ser penar! jajajaja

 A modo de curiosidad, pasamos al lado de un rebaño de cabras de la raza murciano-granadina con algo de cuidado; a lo lejos parecían otra cosa y es que es un animal grande, y con unas cornamentas que tampoco pasan desapercibidas...tanto que hubo un momento en que pensamos en toros, pues la ganadería de Los Chospes tiene por allí unas cuantas instalaciones.

 Ya cerca de la laguna, en uno de los cruces del río, no existe puente alguno, con lo que es necesario meterse en el agua. Supongo que en verano no pasará de mojarse algo la rueda, porque lo que es ahora, nos metimos en el agua hasta la altura de las espinillas, las botas acabaron llenas de agua y los pies helados...¡no pasa nada! Se aprieta más y así se seca el agua con el viento que te va dando...ja ja ja


Las Pinturas Rupestres
 En un paraje muy próximo a las laguna del Río Arquillo se encuentra un abrigo de montaña, en el que hará unos 6000 años antes de Cristo, nuestros ancestros se dedicaban a la caza y a la pesca, y donde dejaron un pequeño grupo de pinturas rupestres.


 Tan sólo se pueden distinguir tres figuras en la actualidad, un ciervo, un hombre y lo que parece ser una especie de cabra montesa: os aseguro que es un placer el poder ver como después de tanto tiempo todavía podemos ver las huellas de aquellos primeros pobladores de estas tierras. Os dejo las fotos, no penséis que se trata de un cueva entera llena de figuras, ni mucho menos, pero después de 8000 años creo que merecen nuestro respeto (lo hicieron sin móviles y sin internet, ¡hay que ver!).


La laguna del Río Arquillo
 La laguna del río Arquillo es un paisaje inesperado, azul y profundo, muy profundo, llegando a algo más de ocho metros en algunos puntos. en diciembre del año 2000 se declaró como Monumento Natural y 522 hectáreas de este paraje están protegidas.


 La manera en la que se formó es parecida a la de las lagunas de Ruidera, o sea, formación de travertinos en las zonas donde la corriente es menor (el carbonato disuelto en el agua se vuelve a depositar sobre los restos vegetales formando este tipo de rocas) y creando una especie de presa natural.

 Creo que las fotos hablan de nuevo por sí solas, muchísima agua y un paisaje realmente bonito...así me gustan las rutas...ja ja ja



Por el camino del Quijote
 Esa fue nuestra última parada, nos quedaba la última cuesta de la mañana y desde ese punto más elevado de la zona, un descenso hasta la vía verde que nos llevaría como un tiro hasta El Jardín...y ese fue mi momento de la mañana, ¡alguna vez tenía que ser! Porque lo cierto es que llevaba muchas ganas, me encontraba cómodo y mis compañeros estaban detrás de mí...que más se puede pedir...en fin, que la velocidad subió hasta algo más de los 30 km/h y que los kilómetros empezaron a caer uno detrás de otro sin solución de continuidad...como siempre decimos por este blog, en un pis pas nos plantamos en El Jardín...¡donde nos aguardaban unos platos de guisados de costillas estupendos! Se lo puedo asegurar.

 Poco más os puedo contar, tan sólo que cubrimos una distancia de unos 69 kilómetros, con algo más de 1000 m+ de acumulado a una media próxima a los 17 km/h.

 Como siempre, aquí os dejo el enlace a todas las fotos y claro está, la ruta.


Saludos...Edu
Compartir:

Las pinturas rupestres y la laguna del río Arquillo

 


 Buenos días.

 Ayer 26 de junio tuvimos en Castilla-La Mancha fiesta regional por ser día del Corpus. Es evidente que con este tiempo tan bueno que estamos teniendo tenemos que aprovechar, que luego viene el verano y no hay quien pueda hacer nada.



 Así que ayer pintaban calva la ocasión para acercarnos por la laguna del río Arquillo, ver como estaba llena de agua y la primavera en plena explosión de colorido, pero sobre todo, ir a ver las pinturas rupestres del río Arquillo.


 Esta excursión es ideal para hacerla con la familia pues no existe ningún tipo de dificultad, las sendas recorren la laguna y el río y además hay muchísima vegetación que te protege en muchos momentos del sol. 

 Para llegar a la laguna tenemos que llegar hasta Masegoso, el pueblo de nuestro querido José Luis Cuerda, y buscar las indicaciones que nos van a llevar por una pista de tierra hasta las inmediaciones de la laguna; el camino se encuentra en perfecto estado para nuestro coche y podemos llegar hasta la laguna sin ningún tipo de problemas. Lo ideal es aparcar aquí nuestro coche y empezar a andar los diversos caminos que desde allí tenemos.



Para saber: La laguna del río Arquillo

 Es una laguna formada por una serie de diques naturales que se alojan en la parte más estrecha del valle. Estos diques son depósitos calcáreos sobre materiales orgánicos que durante siglos y siglos han ido constituyendo esta laguna.


 Llama poderosamente el color azul de sus aguas, y es que es una laguna de una profundidad más que respetable de hasta 10 metros en algunos puntos y de unas 520 hectáreas de extensión.


 Destaca una gran abundancia de plantas acuáticas lo que favorece la cría de anfibios y otras aves acuáticas, lo que a su vez da lugar a que aparezcan otras especies como buhos, águilas, halcones.


 Es un paisaje singular y especialmente bonito el que nos ofrece aquí el río Arquillo y que debemos visitar antes o después. Y si quieres entender mejor el sistema laguna debes acceder a este documento.


Para saber: Bosque mediterráneo


 La singularidad del bosque mediterráneo radica, entre otros, en la cantidad de especies vegetales que podemos llegar a encontrar por metro cuadrado, y por ende, la variedad de vida que llegan a presentar estos ecosistemas en su estado natural. Hemos de indicar que la gran mayoría de estos ecosistemas están siempre modificados por la mano del hombre, y en la mayoría de ocasiones para la utilización interesada del medio, con todo lo que ello acarrea.



 Hoy por hoy, encontrar un bosque mediterráneo virgen es prácticamente imposible, salvo pequeños puntos alejados de cualquier sitio a los que deberíamos proteger de una manera más activa.



 ¿Qué árboles podemos encontrar paseando por el río? Esta singular zona presenta una gran variedad de árboles pertenecientes a vegetación de rivera por un lado y a la vegetación de montaña por otro. Y con un añadido, podemos encontrar muy cerca uno de los sabinares más extensos de la península, una especie de bosque fósil en la provincia de Albacete. Encinas, quejigos, pinos, enebros, sabinas, tejos, álamos, coscojas, paraíso, espino albar, acacias, nogales, y otras cuantas especies más, podemos ver en cualquiera de los puntos que nos rodean.


 No quiero olvidar las grandes aves que se pueden ver surcando los cielos, más de una pareja de águilas anida por allí, a lo que de vez en cuando hay que unir algunos buitres, milanos, abubillas, abejarucos, arrendajos y tantas y tantas especies.



Para saber: Arte rupestre esquemático levantino



 Ya hemos hablado en otras ocasiones del arte rupestre esquemático levantino, y con orgullo debemos señalar que fue declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Quienes todavía no conozcan los tesoros que guarda nuestra provincia en cuanto a esta manifestación cultural, debería acercarse al menos por el museo arqueológico provincial para poder comprobar la diversidad de yacimientos que tenemos en la provincia, siendo al menos unos 80 los lugares investigados y documentados.

 Los expertos en la materia suelen datar este arte entre el año 10.000 adC y el 4.000 adC. Destaca en la provincia por encima de todos el "abrigo grande" de Minateda, una auténtica joya y que puede ser visitada en cualquier momento del año.



 Las pinturas que se encuentran en la margen del río Arquillo es bastante más sencilla que otros conjuntos, y tan sólo se pueden apreciar tres figuras; el resto del abrigo está completamente lleno de moho u hollín y es totalmente imposible el poder observar nada más.



 Estas pinturas vienen a confirmar la existencia de algún pequeño asentamiento de población en la zona, y que con toda seguridad se dedicó a la caza, a la pesca y a la recolección de frutos y vallas silvestres. El acceso al agua era inmediato y además el abrigo puede ser defendido al estar en un emplazamiento elevado sobre el pequeño valle. Además existe una pequeña cueva en el recinto que pudo servir de refugio para aquellos primeros pobladores de estas tierras.


 Finalmente, me gustaría indicaros que no publico las situación de los lugares pues el único modo de protegerlos. Pero eso sí, hay que seguir dando a conocer este fantástico legado que tenemos que cuidar entre todos.






Saludos...Edu
Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total