¡Bombazo arqueológico, Saltigi estaba en La Felipa!
![]() |
La aparición de diversos restos en estos últimos meses han ido dibujando un perfil de ciudad bastante aproximado a lo que parece ser, sin duda alguna, la ciudad romana de Saltigi
![]() |
Camino antiguo de La Felipa a Chinchilla |
El maestro de ceremonias encargado de la dirección del yacimiento, el profesor Joseph Von Eduarden, asiduo colaborador de este medio nos ha confirmado que:
«el cardo vendría a emplazarse en el actual trazado de la carretera a Albacete, dirección norte-sur, mientras que el decumano, en dirección este-oeste coincidiría con las calles Nueva II e Iglesia».
![]() |
Poco a poco van aflorando los restos |
En cuanto a la toponimia del lugar también nos asegura que el nombre del emplazamiento responde a las investigaciones previas sobre los escritos de Estrabón que han realizado los especialistas desplazados:

![]() |
Posibles catacamubas encontradas en un patio vecinal |
Preguntado Joseph Von Eduarden por los orígenes del descubrimiento nos afirma que:
«Parece ser que en las.proximidades del cuco de la valla sito en la zona este de la localidad, el vecino de la misma que responde a las siglas G.L.B. paseaba normalmente con su perro, hasta que un buen día apareció con un gladius en la.boca; eso fue el.principio de un sinfín de nuevos objetos que.fueron encontrados por las fauces de nuestro simpático cánido: speculas, un par de mensae apparatus y unas alpargatae...no era casualidad, allí había algo importante».
![]() |
El cuco romano de la valla |
Hemos podido hablar con varios vecinos de la localidad, y son muchos de ellos los que nos confirman las sospechas que se tenían, por ejemplo, P.A.G. quien nos dice:
«cada vez que salía al patio me tropezaba con una especie de piedra que sobresalía en la sección transversal de la casa, ahora me he dado cuenta de que se trataba de la grada sur del foro de Travertino...todo cuadra...mis vecinos guardan en sus patios foros, termas y catacumbas...era de esperar».
![]() |
"Ahora, esta comida tiene ahora mucho más sentido para nosotros" |
Diversos historiadores locales en Albacete han sido contactados por este medio, y aunque nos aseguran que no pueden dar crédito al nuevo descubrimiento, «la cara de haba no se nos ha quitado en el último mes».
![]() |
La torre del Inocente |
Seguiremos informando desde esta redacción.
Cuánto tiempo hacia que nuestro querido y estimado Joseph Von Eduarden no hacia presencia en este blog, sin embargo es de entender que su trabajo y la documentación que prepara y que investiga, le tenga apartado de tan mundanos medios de comunicación, nuestro blog.
ResponderEliminarComo siempre son de agradecer las pinceladas de cultura histórica que tanto bien nos hacen y que tanto nos ponen en el camino de nuestra historia y orígenes.
Saludos Edu.
Hay que reconocer que este hombre es todo un portento, ya le puedes poner el tema que sea que ahí lo tenemos, al pie de cañón.
EliminarTendremos que repetir rutas por aquellos lares a ver si vemos las ruinas nosotros también...jajajajajaaj
En fin, que supongo que para este 2020 tendremos algún especial más: me lo ha prometido (y su becario también).
Un abrazo...Edu