Y nos esperaba nada menos que el mayor volcán de toda la península, justo a los pies de Cancarix, en la provincia de Albacete. Y ya que estábamos por la zona pudimos aprovechar para visitar el Estrecho de los Almadenes en el pantano de Camarillas, y como no, acercarnos hasta la aldea de Las Minas, antiguo yacimiento de azufre con una historia más que interesante y que en algún momento merecerá la visita por parte de 40 rutas con algo más de tiempo (y cuando puede volver a montar, que también es importante)
Como podéis ver en las fotos posee una singular belleza,todo un monte coronado por inmensas columnas de magma procedente del manto, de una extremada dureza y sobre todo rareza, pues los materiales que allí podemos encontrar tan sólo se repiten en algunos lugares de Estados Unidos, Australia, ¡o la Luna! Así que a este grupo tan especial de rocas se ha pasado a denominar cancaritas.
Existen dos itinerarios perfectamente señalizados para poder realizar la visita, un primer itinerario de no más de 30 minutos ida/vuelta, que te lleva a ver una chimena lateral del cono, y por donde podemos ver como el material volcánico afloró de manera auxiliar. El otro itinerario es bastante más largo y puede llevarnos hasta cuatro horas, en esta ocasión nos llevará hacia el cono volcánico y se visitará la cantera que allí existió en su momento. Evidentemente son recorridos a pie, y os recomiendo llevar suficiente agua y protección solar, pues es una zona donde el mercurio sube mucho (pero mucho).
Cabe la posibilidad de subir hasta el techo del volcán, pero eso la voy a dejar para la próxima vez que pueda ir en BTT.
Recordad, estáis ante el mayor volcán de la península, con unas características que lo hacen realmente especial y singular, es patrimonio de todos, ¡respétalo! Respeta el entorno, no arrojes basuras y sigue siempre las indicaciones que allí se dan (que además son bien pocas).
Os dejo con esta foto donde podéis ver una mantis religiosa camuflada con el terreno. Es la primera vez que veo semejante "traje" en una de estas; atentos que cuesta verlo
En la construcción de esta pantano hay una curiosidad que posiblemente no sepáis: se trata del primer caso de sismicidad inducida por obras realizadas por el hombre y que tuvo lugar hace más de medio siglo, en el cauce del río Mundo. Fueron bastante los terremotos que se produjeron durante las obras del embalse, y es que es la zona de mayor actividad sísmica y vulcanológica de toda España, que continuan hasta el sur de la provincia de Almería.
El barranco posee una entrada por la parte sur, por donde accedían los obreros y a través de una plataforma suspendida se podía llegar hasta el otro lado. No os puedo asegurar que esté todavía abierta, pero he podido ver fotos donde parece que al menos unas decenas de metros siguéb abiertas, asomándose al curso del río Mundo que transcurre por la zona inferior.
En cuanto al salto de agua os diré que es majestuoso, ocupando todo el ancho del desfiladero lo cual hace que realmente sea sobrecogedor el estar allí. Si tenéis algo de vértigo, podéis pasarlo mal, ya estáis advertidos.
El acceso es muy sencillo y se puede ir con el coche hasta allí mismo. Hay serias advertencias de que el paso está prohibido a las instalaciones del pantano, pero se puede pasear tranquilamente por la carretera, túneles y por supuesto, la presa.