• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta pozohondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pozohondo. Mostrar todas las entradas

Pozo Cañada, Abuzaderas, Cerrolobo, Pozohondo, Cañada Molina...y Albacete

Buenos días.

 Ya hacía tiempo que queríamos volver a realizar esta ruta, pero entre confinamientos, cierres perímetrales y apertura de veda, no hemos tenido más remedio que ir posponiendo esta ruta un fin de semana tras otro. Y es que, esta es una ruta que engancha, muy rodadora, pero con algo de exigencia física (no en vano, pasa de los 90 kilómetros y con un desnivel acumulado de unos 800m+), que sin ser de montaña te deja las piernas "a tono".



 Además, los paisajes que se recorren en parte de la ruta son bastante bonitos: montes, pinos, encinas y vegetación de monte bajo. El trazado de la ruta recorre una parte inusual del municipio de Albacete, que es la zona de Abuzaderas y CerroLobo, dos pequeñas aldeas que bien merecen la pena nuestra atención para las próximas escapadas, ya sean en BTT o "andarinas".





La ruta
 En fin, que como la ruta era larga decidimos (con buen criterio) quedar a la 7:45 de la mañana en la esquina de El Corte Inglés, y como siempre, con puntualidad manchega aparecimos Alfonso, Bermejo, Coronado y éste que suscribe. Hechos los saludos de rigor nos pusimos en marcha por el Cordel de Chinchilla: es curioso, el año pasado, cuando hicimos esta ruta nos encontramos con Berme a esa altura de la ruta, este año no, este año "nos lo llevamos puesto"...jajaja...mucho mejor así, donde va a parar.


Desde aquí, y dada la longitud de la ruta nos pusimos en dirección a Pozo Cañada por el carril de servicio de la autovía, con un poco de viento de cara pero que en ningún momento causaba molestia. La marcha era contenida y no queríamos forzar el ritmo pues la mañana era larga y aún quedaban muchos kilómetros.


Al llegar a Pozo Cañada, hicimos algo de zigzagueo por sus calles para tomar la dirección de Abuzaderas, también por una pista auxiliar para evitar siempre cualquier tipo de carreteras.


Abuzaderas

Abuzaderas es una pequeña aldea que dista unos 7 kilómetros de Pozo Cañada, y que se sitúa al comienzo de la falda de la sierra del pico de Ontalafia (1071 msnm). Al otro lado de esta sierra se encuentra la laguna de Ontalafia, un lugar que alguna vez tendremos que visitar para daros a conocer. Al llegar a la aldea paramos de nuevo para hacer alguna que otra foto pues el paraje merecía la pena.


CerroLobo
Desde aquí hasta Cerrolobo se sigue un pequeño "carreterín" que circula paralelo a la cuerda de la sierra, plagado de enormes encinas que hacen una delicia el circular por allí. Al llegar a CerroLobo se toma una salida que va hacia PozoHondo, pero en breve abandonamos esta vía para tomar un camino que de nuevo se mete por otro bosque bien poblado, monte bajo por el que discurre el camino y que hace las delicias de quien circule por allí, os lo aseguro.



Continuamos con la ruta y poco a poco va desapareciendo el monte bajo, que va siendo sustituido por cultivos de almendros y campos de regadíos que van apareciendo conforme llegamos a PozoHondo; a ambos lados del camino podemos encontrar algunas fincas realmente importante a tenor de la construcción. En breve llegamos a un campo fotovoltaico y ahora sólo queda apretar un poco para llegar a PozoHondo, donde nos aguardaba el merecido almuerzo.



PozoHondo
En esta ocasión visitamos el bar El Molino, un sitio tranquilo y muy céntrico, donde dimos cuenta de un almuerzo suculento y a buen precio, totalmente recomendable para las próximas ocasiones. Terminado el almuerzo a una hora muy prudente, retomamos nuestra ruta, ahora hacia la parte más elevada del pueblo.



Aquí tomamos la carretera que va hacia Los Pocicos, en la que en breve sale la Cañada Real de Ontur, camino que no se deja hasta llegar a Cañada Molina y que se introduce por un camino de monte bajo, no tan lustroso como los kilómetros anteriores, pero donde una bicicleta de BTT muestra todo su potencial, descenso rápido por una pista rota, llena de piedras sueltas y gravilla donde es imposible no acelerar. Bueno, una BTT y una gravel, pues el compañero Berme utilizó en esta ocasión su gravel y desde luego que la disfrutó a base de bien.



Cañada Molina
Llegados a Cañada Molina tomamos camino de Los Anguijes, y aquí la velocidad seguía siendo alta pues teníamos ganas de llegar a tiempo a Albacete y tomar una buena cerveza, que nos la estábamos mereciendo ya a esas alturas de la mañana. La velocidad rondaba de continuo los 28-35 km/h con lo que los kilómetros iban cayendo uno tras otro...hasta que nuestras monturas tomaron el control y nos llevaron derechos hacia el Río Frío, ¡con que ganas nos la tomamos!



Resumiendo
¿Qué más contaros? Pues que fue un día estupendo de BTT, con una ruta de 92 kilómetros a una media de 18,8 km/h con 800 metros de desnivel positivo acumulado: una muy buena ruta, fácil en cuanto a la técnica pero en la que es necesaria una buena forma física, pues al final son una buena "porra" de kilómetros


A destacar, sin duda alguna, el tramo que va desde Abuzaderas hasta Cañada Molina, una suerte de pistas entre árboles y más árboles que hacen de la ruta una auténtica gozada.


Aquí os dejo un enlace a todas las fotos y como no, la ruta.





Y como siempre, quiero recordaros que se trata de una zona donde hay mucha caza y en el momento que se abra la veda es mejor olvidarse de ir por allí, son numerosas las zonas por donde hay puestos de espera, y aunque en ningún momento nos metemos por caminos privados, creo que siempre es bueno respetar para ser respetado...algo que parece se nos está olvidando hoy por hoy, tal y como está el patio.



Un saludo...Edu

Compartir:

Pozo Cañada, Abuzaderas, Cerro Lobo, Pozohondo y Albacete: 94 kilómetros de puro BTT



 Buenos días.



 Creo que con el nombre de la crónica no hace falta dar muchas explicaciones de donde hemos estado este fin de semana, pero como sé que os encanta leer, no voy a dejar la narración aquí y voy a empezar a cantar y contar con todo lujo de detalles la ruta tan espectacular que ayer, domingo 1 de octubre, nos hicimos Coronado y yo. Procedo a ello.


 Ya hace tiempo que quería echarle el diente a una ruta que pasara por los campos de Cerro Lobo, una aldea en el sureste del municipio de Albacete, y entre unas cosas y otras siempre teníamos algo pendiente que hacía que lo fuéramos posponiendo una y otra vez. Hasta que finalmente, este domingo y antes de que se levante al veda, decidimos que ya era hora de meternos con nuestras "burras" por aquellos campos de Dios, y hacer una ruta que mereciese la pena, ¡o por lo menos larga!...jaj j aj j

 Porque la ruta tiene una longitud de 94 kilómetros nada más y nada menos, que parece que últimamente le estamos cogiendo el gustillo a hacer kilómetros una cosa mala y cada vez que nos ponemos en ruta nos salen "kilómetradas" que se asemejan mucho más a una de ruta de carretera que a una de BTT.


 En fin, que a tenor de las fotos y vídeos que os muestro, como ya podéis ver tanto Coronado como yo disfrutamos de una ruta muy bonita, con tramos espectaculares en algunos momentos y donde los bosques que se atraviesan poseen algunos ejemplares de encinas de casi tres pisos de altura, un bosque marcadamente mediterráneo con algunos montes más que interesantes para intentar nuevas aventuras por allá.


 Eso sí, es una zona donde hay mucha caza y en el momento que se abra la veda es mejor olvidarse de ir por allí, son numerosas las zonas por donde hay puestos de espera, y aunque en ningún momento nos metemos por caminos privados, creo que siempre es bueno respetar para ser respetado...algo que parece se nos está olvidando hoy por hoy, tal y como está el patio.


 En fin, que como la ruta era larga decidimos con buen criterio quedar a la 7:45 de la mañana en la esquina de El Corte Inglés, y como siempre, con puntualidad manchega aparecimos Coronado, Pedro Lara (el nuestro)y éste que suscribe. Al ver a Pedro pensamos que se iba a venir en tamaña ocasión, pero realmente se pasó para saludar a  los compañeros y continuar la mañana con la "tutela bicicletil" que está haciendo con su hermano Juan Carlos.



 Hechos los saludos de rigor nos pusimos en marcha por el Cordel de Chinchilla, donde nos encontramos con Berme (alias My Berme) y con el que pudimos charlar durante unos minutos pues hacía tiempo que no nos veíamos.


 Desde aquí, y dada la longitud de la ruta nos pusimos en dirección a Pozo Cañada por el carril de servicio de la autovía, con un poco de viento de cara pero que en ningún momento causaba molestia. La marcha era contenida y no queríamos forzar el ritmo pues la mañana era larga y aún quedaban muchos kilómetros.


 Al llegar a Pozo Cañada decidimos parar para tomar unas pasas y dátiles, que aunque no teníamos hambre, siempre es bueno seguir la máxima de estas rutas, "comer sin hambre y beber sin sed". Fotos de turno y en seguida reanudamos la marcha hacia Abuzaderas.


Las bicicletas "hermanas"

 Abuzaderas es una pequeña aldea que dista unos 7 kilómetros de Pozo Cañada, y que se sitúa al comienzo de la falda de la sierra del pico de Ontalafia (1071 msnm). Al otro lado de esta sierra se encuentra la laguna de Ontalafia, un lugar que alguna vez tendremos que visitar para daros a conocer. Al llegar a la aldea paramos de nuevo para hacer alguna que otra foto pues el paraje merecía la pena.




 Desde aquí hasta Cerro Lobo se sigue un pequeño "carreterín" que circula paralelo a la cuerda de la sierra, plagado de enormes encinas que hacen una delicia el circular por allí. Al llegar a Cerro Lobo se toma una salida que va hacia PozoHondo, pero en breve abandonamos esta vía para tomar un camino que de nuevo se mete por otro bosque bien poblado, monte bajo por el que discurre el camino y que hace las delicias de quien circule por allí, os lo aseguro.


 En esta zona que viene a corresponder con la mitad de la ruta, descubrí muy a mi pesar, una estupenda raja en mi rueda delantera, y no sólo eso, sino una gran cantidad de pequeños agujeros por donde vi salir el líquido naranja sellador haciendo pompas,  y como no, sentir como el neumático perdía presión poco a poco. Lo roto del camino en esta zona me pasó factura, y como podéis ver en la foto la cosa no tenía muy buena pinta. En fin, que dado que quedaban unos kilómetros para PozoHondo decidí que lo mejor era aguantar lo máximo posible en esas condiciones, pues aún quedaba mucha ruta y la cubierta no me inspiraba nada bueno.


 Continuamos con la ruta y poco a poco va desapareciendo el monte bajo que va siendo sustituido por cultivos de almendros y campos de regadíos que van apareciendo conforme llegamos a PozoHondo; a ambos lados del camino podemos encontrar algunas fincas realmente importante a tenor de la construcción. En breve llegamos a un campo fotovoltaico y ahora sólo queda apretar un poco para llegar a PozoHondo, donde por cierto encontramos el pueblo en fiestas en honor a la virgen del Rosario.

 Ya era hora de almorzar y lo hicimos en el bar El Pozo en la plaza de España, un lugar céntrico y donde nos sirvieron bastante bien y por buen precio, a saber, medio bocadillo generoso en tamaño y surtido, cerveza, café y chupito por cuatro euros...vamos, que si tenemos que volver por allí seguro que almorzamos en el mismo sitio.



  Este era el momento clave del neumático y llevaba la idea de cambiarlo en el momento de salir del bar, pero "hete" aquí que el líquido cristalizó como debía hacerlo, perdió la presión necesaria para cerrar las rajas y me permitió continuar...hasta donde ella quisiera.


 Desde aquí tomamos la carretera que va hacia Los Pocicos, en la que en breve sale la Cañada Real de Ontur, camino que no se deja hasta llegar a Cañada Molina y que se introduce por un camino de monte bajo, no tan lustroso como los kilómetros anteriores, pero donde una bicicleta de BTT muestra todo su potencial, descenso rápido por una pista rota, llena de piedras sueltas y gravilla donde es imposible no acelerar y donde se llegó a romper hasta el brazo de mi cámara deportiva de la cantidad de vibraciones que recibió en aquellos kilómetros.


 Llegados a Cañada Molina tomamos camino de Los Anguijes y aquí la velocidad seguía siendo alta pues teníamos ganas de llegar a tiempo a Albacete de tomar una buena cerveza que nos la estábamos mereciendo ya a esas alturas de la mañana. La velocidad rondaba de continuo los 25-27 km/h y aunque mi neumático delantero llevaba poca presión, los kilómetros iban cayendo uno tras otro...hasta que llegamos a Albacete y nos fuimos derechos hacia el Río Frío, pues era el bar que más cerca nos pillaba.


 ¿Qué más contaros? Pues que fue un día estupendo de BTT, con una ruta de 94 kilómetros a una media de 19,7 km/h con 800 metros de desnivel positivo acumulado: más que bien para este par de dos que ayer disfrutaron como dos niños con el camino que habíamos decidido hacer. 

 A destacar, sin duda alguna, el tramo que va desde Abuzaderas hasta Cañada Molina, una suerte de pistas entre árboles y más árboles que hacen de la ruta una auténtica gozada. Y desde luego, el enorme resultado de la cámara con líquido antipinchazos, y si no, echadle un vistazo a como llegué y como aguantó la presión necesaria.







Y aquí los vídeos:









Un saludo...Edu
Compartir:

Albacete - Nerpio. Etapa 1. De Albacete a Elche de la Sierra.



Buenos días.


Son muchos los destinos serranos que uno puede elegir de mi provincia, y he de reconocer que por proximidad siempre he ido eligiendo los más próximos a Albacete: Ayna, Los Vizcainos, Casas de Haches, Batán del Puerto, Bogarra, Paterna del Madera, Liétor, Peñascosa, Alcaraz, Vianos, Riópar, Villaverde de Guadalimar...y tantos otros, pero con Nerpio tenía una cuenta pendiente, siempre encontraba algo más cercano y que tenía que visitar, y este año, por fin, he empezado a saldar esa deuda con una tierra maravillosa y especial.


La aventura consistía en pasar unos días en aquellas tierras, conocer de primera mano sus paisajes y sus lugares y como no, ir desde Albacete hasta Nerpio en bicicleta. 164 kilómetros, que no dudo que se pueden hacer en un día, pero con una BTT y dado que no soy un gran deportista, he creído que lo mejor era dividir la ruta en dos etapas, la primera de ellas desde Albacete hasta Elche de la Sierra, y la segunda, desde Elche de la Sierra hasta Nerpio.


Leyendo un artículo sobre las pinturas rupestres de la Solana de las Covachas, en Nerpio, encontré lo que puede ser un lema para esta tierra tan especial, "remoto y eterno"(1), así que, me tomo la libertad de usarlo y completarlo, "Nerpio, remoto y eterno".

Así pues, sea esta la primera de las crónicas de un viaje que da comienzo en la Mancha, y termina en la cima de la provincia de Albacete, a escasos kilómetros de la Sierra de las Cabras, con sus casi 2.100 metros de altura, en Nerpio.


Ya sabéis que estas rutas siempre me las tomo con una buena dosis de tranquilidad, tantos kilómetros y en solitario hacen que el sentido común tenga que ser tu mejor compañero de ruta, y en este caso, me dijo que no se podían utilizar pistas o caminos que fueran conocidos por mí, así pues, elegí un itinerario que si bien en los primeros kilómetros transcurrieron por caminos, en su mayor parte transitaran por carreteras vecinales de escaso tráfico.


La ruta elegida para este primer día pasó por Aguas Nuevas, El Salobral, Los Anguijes, Los Pocicos, Pozohondo, Nava de Arriba, Liétor y finalmente, Elche de la Sierra. Como siempre, no hay nada como un buen madrugón para empezar estas aventuras, así que el pasado 23 de Agosto a las 06:30 de la madrugada, apenas puestas las calles, me puse en marcha, con muchas ganas y también algo de frío, que a esas horas el relente hace de las suyas.


Los primeros kilómetros los tuve que hacer con el foco encendido, la noche era cerrada todavía y no despuntó el día hasta la zona del Hundimiento, allá por Los Anguijes. Llegados a este punto me alegré de que ver que no iba a hacer el camino yo sólo, nuestro querido Eolo se unió y empezó a soplarme en la cara como viene siendo costumbre últimamente, así es él.

Y llegados a este punto, he de deciros que las campeonas reales de esta ruta han sido mis chicas, mi mujer y mis hijas que me han acompañado en varias partes del camino, haciendo de coche escoba. No sólo eso, he de decir que además quienes realmente me animaron a hacer esta ruta y en dos días, fueron ellas, ¡gracias chicas, menudo regalo!



Llegados a este punto, comienzan los primeros montes y las primeras tachuelas que no presentan problema alguno, pues los desniveles por aquí son todavía muy asequibles, así pues, en Los Pocicos llegué con muy buenas sensaciones y con muchas ganas de continuar con la ruta. Por cierto, en esta aldea se encuentra un horno de pan con mucho predicamento en Albacete, y en honor a la verdad, es que tienen un pan realmente delicioso.


El siguiente pueblo en la lista era Pozohondo, donde paré a tomar un café pues ya me iba haciendo falta tomar algo que no fuera agua. Deciros que de camino hacia este pueblo pude ver como en varios bancales de almendros estaban recogiendo las almendras; no tuve más remedio que preguntar y me aseguraron que este año, con tanto calor, "la cosa se había adelantado".


En fin, que me puse otra vez en marcha con rumbo hacia la Nava de Arriba, donde pude saludar a varios paisanos que me lanzaron sus gritos de apoyo (así da gusto) y donde pude comprobar, escasos metros después, que algunas furgonetas de reparto piensan que la velocidad máxima permitida en cualquier vía es de 120 km/h, y no es así, cada vía tiene la suya propia, y respetar los límites de las mismas, ¡es una buena cosa! Eso sí, dejaron el metro y medio, no todo va a ser malo.



A escasos kilómetros de Nava de Arriba existe un desvío que parte hacia el pantano de Talave, y que permite ganar Liétor por una zona donde no hay tráfico alguno...ni pueblos, ni aldeas, ni nada. Aquí existe un paisaje muy interesante, pues después de subir un pequeño repecho, llegamos a la zona donde se acaba La Mancha y empieza la Sierra. El cambio de una ladera a otra es genial, cambia la fisonomía de los montes, del paisaje, de los cultivos...bueno, creo que las imágenes hablan por sí solas.

El último valle manchego

Empieza toda la sierra
Y me he pasado de largo una pequeña aldea que está en la falda de estos montes, ya abandonada y que tuvo que conocer mejores tiempos, donde, según me contaron hace unos años, durmió Franco en una de sus jornadas de caza a la largo y ancho de Albacete. No penséis que es algo especial, en esta provincia creo que no hay aldea que no se precie de haber dado lecho a Franco en una cacería...¡y parece ser que así fue!





Este camino te lleva derecho hacia la desembocadura del trasvase del túnel Tajo-Segura, pero no creo que desviarme del camino trazado fuera muy buena idea, el viento y el calor empezaban a apretar y aún me quedaban unos cuantos kilómetros hasta Elche de la Sierra.




El siguiente punto de parada y de obligado descanso era Liétor, pueblo de muy buen recuerdo para mí y donde he pasado algunos veranos con mi familia. Además, el pueblo estaba en fiestas (con su respectivo encierro, como buen pueblo serrano que es), y daba gusto pasar por las calles tan llenas de vida.




Aquí paré a desayunar, que falta me iba haciendo, dando cuenta de una gran tostada con su café con leche, aceite y tomate, como no, de Liétor. El tomate de este pueblo es especial, y sale de la vega del río Mundo que discurre al fondo del barrando al que se asoma el casco del pueblo, y que da unas vistas realmente increíbles.



La bajada hasta el cauce del río es rápida y en algún momento tienes que tirar de frenos a base de bien, pues los porcentajes son elevados...tanto como los de la subida que te espera cuando al cruzar el río, comienzas a subir la margen contrario. Buen puerto de no muchos kilómetros, pero con importantes desniveles y que discurre por un carretera sencillamente espectacular, en sus vistas y en cuanto a la vegetación que te rodea.

Cuando terminé el puerto empecé a sentir el calor a base de bien, menos mal que Elche de la Sierra estaba cerca y los kilómetros que me quedaban eran muchos menos. Aquí el paisaje ya está transformado en serrano, y si bien, la carretera discurre por un valle muy extendido, los límites son montes bastante elevados.






Finalmente, alcancé el cruce de la carretera de Ayna con Elche de la Sierra y desde aquí, la carretera te lleva hasta tu destino por un descenso más que notable y cómodo realmente de hacer, además, con el calor que hacía apetecía poner en marcha el aire acondicionado...en fin, que a las 12:30 estaba en Elche de la Sierra y tan sólo cinco minutos después llegaban al hotel, punto de encuentro, el resto mi familia, después de 84 kilómetros es lo que nosotros llamamos -puntualidad manchega-.


Y sí, ahora sí, señoras y señores, me tomé esa cerveza fría y espumosa que allí me estaba esperando y que os puedo asegurar, me supo a gloria.


El lugar donde íbamos a pasar la noche es el hotel Moreno, un sitio totalmente recomendable y con una buena cocina, os lo aseguro. Y de donde no podéis marchar sin probar (y comprar) su aceite de oliva, elaborado por ellos mismos y que a buen seguro, me vais a agradecer que os haya recomendado. El aceite en cuestión se llama "Origen" y a mí, particularmente, me gustó especialmente el ecológico, bajo el nombre "Nature".


Contrariamente a lo que se pueda pensar, por la tarde estaba bastante fresco y con las piernas nada cargadas, merced a que fui tranquilo todo el día, y fundamentalmente, a la siesta que me metí entre pecho y espalda, porque, he de reconocer, que lo peor no fue el esfuerzo, fue el madrugón...ese y el que me esperaba al día siguiente.




Así que por la tarde tocaba visita por el pueblo, uno de los importantes de esta zona y que tiene mucho que contarnos, no hay nada como darse un paseo por sus calles para entender que es un pueblo singular y que ha tenido tiempos en los que fue uno de los grandes de esta provincia.


 Llama la atención en que por sus calles existen numerosos edificios de varias alturas, contrariamente a lo que se piensa de un pueblo serranos, pero no sólo eso, sino que también son muchas las grandes casas que tuvieron que albergar a familias de "rancio abolengo".


En ese paseo que dimos también pudimos comprobar que la gente allí, gusta de salir y de pasear, de utilizar los parques públicos y las plazas. Es evidente que no puede pasar desapercibida la iglesia mayor del pueblo, de unas dimensiones realmente grandes y que describe la silueta del pueblo en la lejanía. Al fondo de todo esto la peña de San Blas dominando todo el entorno serrano, otro monte de los que uno no debe perderse y visitar en algún momento.


¿Qué más os puedo contar? Pues quiero daros una pincelada final, sencilla, de trazo no muy grueso y que tienen que ver con la comida...no dejéis de comeros un tomate de aquellas huertas...hacía mucho tiempo que no comía semejante manjar.



89 kilómetros con 1027 metros de acumulado positivo

 En breve publicaré la segunda de las crónicas de la ruta, que os aseguro que os va a gustar pues el paisaje es sencillamente, espectacular. Y de paso, también publicaremos algo sobre el castillo de Taibilla, Solana de las Cobachas, el cerro del Macalón y la ruta del Zarzalar.

Un saludo...Edu

Para saber: Elche de la Sierra y Amílcar Barca
 Existen varios investigadores que aseguran que fue Elche de la Sierra (Helike), el lugar donde el general cartaginés, Amílcar Barca (padre de Aníbal), perdió la vida allá en el invierno de 229-228 a.C.
 Parece ser que Amílcar permitió que una considerable parte de su ejercito se retirara a la ciudad de Acra Leuca, de modo que Orissón, comandante de los Oretanos, prestaría su ayuda en el cerco militar; sin embargo, en la realidad, se convirtió en la ayuda de los cercados. De esta guisa, durante la noche, los oretanos prendieron el campamento cartaginés y tanto Amilcar, Aníbal como Asdrubal tuvieron que huir, pero en esa huida Amilcar fue herido por el rey Orissón y parece ser que cayendo a uno de los ríos que por allí discurren, murió. El cadáver nunca fue encontrado y la historia ha sido puesta en duda en más de una ocasión, pero lo cierto es que ya hace muchos siglos, Diodoro Sículo (historiador romano del siglo I a.C.) y por Ioannes Tzetzes (historiador Bizantino 1100-1180) aseguraron que fue allí, en Elche de la Sierra, donde perdió la vida.


(1)Cito textutalmente:
Las dificultades encontradas en aquellos pa rajes hará comentar a García Guinea las deficientes comunicaciones por carretera, y su reflexión le lleva a decir, en un inevitable y cautivado tono poético:"Hay una soledad impresionante y un abandono de paisaje que hace a todo aquello remoto y eterno ".
Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total