• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta letur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta letur. Mostrar todas las entradas

De Albacete a Tus. Día 2. Elche de la Sierra - Tus


Buenos días.


 Segunda crónica de mi ruta, la que ha transcurrido desde Elche de la Sierra hasta mi meta en Tus. Un auténtico "etapón" serrano de los que no tienes un sólo tramo llano, de los que en unos 85 kilómetros me tuve que merendar unos 2300 metros de desnivel acumulado...pero es que los sitios por los que he pasado merecen la pena el esfuerzo, os lo aseguro: cañones, montañas, ríos, arroyos y puertos interminables...¿puede pedir algo más un ciclista?...ja ja ja


 No es que tengamos una parte masoquista, o a lo mejor sí, vaya usted a saber; pero es que vemos el esfuerzo como algo que nos permite disfrutar sin prisas de todo lo que te rodea..y aunque yo también me apaño con una Mahou y un plato de jamón, no crean...esto es distinto.

Salida de Elche de la Sierra
 El año pasado cometí un error de cálculo, salí demasiado pronto y estuve rodando por un carretera donde no se veía nada, y por mucha luminaria que lleve uno que quieren que les diga, es mejor poder ver y sobre todo, que te vean.

 Así que, a eso de las siete cuando el alba empieza a despuntar me fui derecho a echarme un café con magdalenas por la cabeza y me puse en marcha. Los parroquianos me preguntaron que donde iba, y cuando les dije que hasta Tus me miraron con cara de pena, como si fuera la última vez que fueran a verme...ja ja ja


 En fin, que con el esfuerzo que se me venía por delante y con los consejos que me dieron en el bar de que había "muchas cuestas parriba", me puse en marcha con la ilusión de un colegial con zapatos nuevos. Los primeros kilómetros fueron pan comido porque eran cuesta abajo, lo siguientes no, porque eran cuesta arriba, así es el mundo del ciclismo, fácil de entender.


 En fin, que fui dejando a mi espalda la peña de San Blas y me fui adentrando por aquellos montes con el sol alumbrando todo de color naranja, una preciosidad, ya les digo.

Cruzando el río Segura
 Al cabo de un rato de subidas variopintas, desde difíciles hasta muy difíciles, llegué a un tramo de una rambla donde los carteles te avisan bien claro que no se te ocurra circular por allí en caso de tormenta; es de suponer que todos los montes que hay alrededor vierten sus aguas en aquella rambla, y a tenor de como estaba el lugar os aseguro que es conveniente hacer caso a la señal.


 En fin, que llegué al río Segura justo en el paraje de Almazarán, donde ya el río se ha unido en el pantano de Fuensanta con su afluente, el río Tus, y donde el caudal va subiendo notablemente...a ver, no es que sea el Duero pero tampoco está tan mal para las alturas de año en las que estamos.



 Aquí se abre un poco el cañón del río y se puede ver la aldea de Almazarán o de Los Pradillos (supongo), un auténtico lugar de ensueño donde estoy seguro que sus moradores vivieron muy felices, pero el tiempo no nos es ajeno y al final siempre devuelve todo a su sitio; ya lo podéis ver por las fotos.





Camino de Letur
 Letur se divisa al fondo de otro cañón que se encargó de tallar el arroyo de Letur, valga la redundancia, y que gracias a una pista en su margen izquierdo podemos remontarlo poco a poco, y es que la pista está en muy mal estado y con unos porcentajes en algunos tramos bastante elevados, lo que hace que esté bastante rota con notables cárcavas en su trazado y que hacen ralentizar bastante la marcha.


  A lo que se lo estén imaginando y para los que no lo sepan he de confirmar que sí, que las pasé canutas gracias a mi vértigo protector, ese que me hace retirarme de cualquier terraplén y que además tiene desde hace tiempo la categoría de "vértigo ajeno" -es ver como se arrima alguien al vacío, y que mal lo paso-.


 Este camino "de los Pradillos" discurre por la falda de la Solana del Molino y enfrente tenemos el Puntal del Regalí, curioso y dulce nombre, hacia abajo el estupendo barranco con el arroyo que poco a poco va cediendo hasta llegar a los confines de Letur; ahora nos espera un estupendo puerto de montaña, pero en esta ocasión el pavimento es de cemento con lo cual, la subida aunque sea dura se hace mucho más llevadera.


 Un dato, si vais en lunes a Letur podéis visitar un mercadillo que ponen próximo al casco antiguo, y de paso, además poder comprar una sartén o unas bragas, podéis dar un vuelta por ese casco antiguo donde vais a encontrar una estupenda iglesia de estilo gótico isabelino, un buen puñado de buenas casas serranas y unas vistas al barranco de la Rada realmente bonitas. Este pueblo era (y es) conocido por la gran cantidad de fuentes que posee, y de hecho, está instalado en una enorme toba calcarea...¡no es broma! Y es realmente digno de observar.


Hacia el puente de la Vicaría
 Dada la hora y el esfuerzo que llevaba acumulado decidí que lo mejor era parar a desayunar, nada como un buen tentempié para alegrar el estómago, que el espíritu ya lo llevaba yo muy arriba. Así que terminado el pincho de tortilla me puse otra vez en marcha con una sonrisa en la boca y otra en la barriga, a todo esto, supongo que ya sabréis que en esa zona de nuestro cuerpo también existe una red neuronal, así que aquello del pellizco en la barriga empieza a tener mucha validez, ¡que cosas!

De camuglaje


 El camino que seguí me llevó hacia las aldeas de Las Casas, Las Casicas (¡viva la originalidad!) y Fuente Higuera, pues de ese modo me iría derecho hacia el puente de la Vicaría, una auténtica delicia de puente que te permite cruzar el pantano de Fuensanta. Supongo que a tenor de las fotos podéis comprobar que es completamente cierto además de ser verdad.




Subiendo 15 kilómetros
 Nada más cruzar el pantano comienza el puerto más temible de toda la etapa, nada menos que 15 kilómetros de subida casi sin interrupciones, que te lleva desde los 600 hasta los 1300 metros, ¡ahí es nada! Los peores tramos son el inicial, con rampas del 12%, que luego se repiten en el tramo medio nada más salir de Yeste.


  Aquí el calor ya apretaba así que decidí dejarme acompañar por mis inseparables "Tole Tole" y "Chano Chano", y poco a poco fui ganando kilómetros y más kilómetros gracias a sus buenas maneras y ese toque tan especial que le dan a la ruta.


  Al llegar a Yeste paré para tomar algo fresco y reponer algo de fuerzas en forma de dátiles y frutos secos, pero tampoco sin dejar que pasara mucho tiempo pues llevaba un buen tono en las piernas. Así que me puse rápidamente en marcha de nuevo, recarga de agua y otra vez a afrontar la que creía última ascensión importante del día.

El Ardal
 El monte que corona el pueblo de Yeste es el Ardal, con sus 1427 metros, y la pista que asciende hasta él es la que tomé, de modo que va circulando por la cara norte del monte y en unos kilómetros, se pasa del valle del río Segura al del río Tus, una auténtica preciosidad.





 No hay que llegar hasta la cumbre (aunque ya me he dicho que algún día la tendré que hacer hasta arriba) y próximos ya a ella, se toma un desvío que te llevará hacia el collado de Bochorna. Por aquí andamos siempre por encima de los 1000 metros de altura en pistas de variopintos desniveles, de duros a muy duros (siempre), y adornados con estupendas cárcavas que hacen que uno no pueda recuperar mucho tiempo; de esta guisa yo ya andaba con retraso respecto del tiempo que yo esperaba realizar, y claro está, el calor iba apretando de lo lindo.

Valle del río Tus
 Aún así, el paisaje es tan impresionante a estas alturas que cada vez que la ocasión lo merecía me paraba unos instantes para poder hacer la foto de rigor y de paso, tomar algo de aire fresco a la sombra, todo sea dicho.

  Desde aquí se domina todo el calar del Mundo, el de la Sima, el Ardal y no sé cuantos montes más, incluyendo la sierra de las Cabras, allá en Nerpio.


Dirección al Calar de la Sima
 Intenté buscar un pequeño atajo para poder situarme en la la base del Calar de la Sima en la aldea de Las Mohedas, pero no lo vi nada claro en el GPS, así que decidí ceñirme a la ruta que había trazado, pues eran caminos conocidos y contrastados.

 Pronto gané la carretera que se dirige a Arguellite y unos kilómetros antes se toma el desvío que te lleva hacia la aldea de Los Prados. Aquí la carretera está destrozada, literalmente rota por todos los lados, y está claro que en algún momento de su vida tuvo una capa asfáltica, que lo que es ahora...


 En fin, que una vez llegados al Collado de Pedro Santo nos desviamos de nuevo hacia el norte por un camino (que está en mejor estado que la carretera) y una vez que culminamos la ascensión, nos deja muy cerca de la aldea de Las Mohedas y por ende, de nuestro destino final

Bajando al balneario
 La bajada es espectacular por donde la mires, larga, pronunciada, con buen piso...y la pena es que se acaba muy pronto o eso me pareció a mi, pero a estas alturas un pequeño descanso en las piernas es vital.

 Lo cierto es que la temperatura baja unos cuantos grados y que la cantidad de vegetación que cubre las inmediaciones de la carretera te permiten volver a coger el tono.

 Llegados al río Tus, se toma la carretera principal que te lleva por el camping hasta el Balnerio donde me presenté cerca de las 14:30. La verdad es que el sitio estaba plagado de gente y no me planteé en ningún momento hacer parada alguna, pero lo cierto es que eché un vistazo por si me esperaban allí mis chicas, cosa que no fue así y me toco hacer la última subida con muy pocas ganas.


Última subida
 Y es que no me la esperaba así de dura, y seguramente no lo es, pero los últimos 7 kilómetros en pendiente y con una temperatura que podría llegar a los 34ºC con mucha humedad en el ambiente me pasaron factura, y además en esa zona nuestros móviles no tenían cobertura...


 Claro, que como me dijo un buen amigo mío, -la "última" siempre pasa factura, cerveza, copa o puerto de montaña-...ja ja ja. Así que de nuevo recurrí a "Tole Tole" y "Chano Chano" para ascender muy poco a poco los últimos kilómetros, refrescandome constantemente y aprovechando cualquier atisbo de sombra que por allí aparecía.


 Al final, casi tres cuatros de hora para cubrir esa distancia, pero es que iba realmente con lo justo y el calor era asfixiante; hay que regular y tener paciencia, que todo se acaba.


 En fin, que hasta aquí ha dado de sí la ruta desde Albacete hasta Tus en dos etapas, seguro que la crónica no os ha gustado tanto como a mí la ruta, así que si tenéis oportunidad de hacerla, ¡no la desaprovechéis!

Próximas crónicas
 Me gustaría contaros algunas excursiones y sitios que creo que son realmente bonitos en esta zona, así que en la próxima crónica espero poder los dientes largos de nuevo.



 Para no variar, aquí os dejo el enlace a todas las fotos, y por supuesto, la ruta. En el mapa vais a ver una subida hasta el puntal de Moropeche, se trata de una ruta que hice unos días después y que simplemente os he puesto ahí por si os decidís a completar el trazado.




Un abrazo...Edu

Compartir:

Albacete - Nerpio. Etapa 2. De Elche de la Sierra a Nerpio.


Buenos días.



Segunda crónica de mi ruta de Albacete a Nerpio, y os aseguro que sin duda alguna la más vistosa de las dos etapas, pues el paisaje serrano se fue tornando cada vez más cerrado, más alto, más frondoso: agua, árboles, picos, cañones, moles de piedra, cuevas y más cuevas...todo un deleite para la vista y como no, para el pedaleo.



Y aunque era el segundo día y el sueño apretaba, de nuevo salí a las 6:30 de la madrugada, recién puestas las calles; lo hice con muchísimas ganas pues si bien conocía parte del recorrido por haber circulado por él en coche, en bicicleta nunca había hecho nada por allí, y desde Letur en adelante, ni siquiera en coche.


 Antes de salir tuve suerte y pude encontrar un bar abierto en el que me apliqué un café con leche que casi me lo tiro por la cabeza del sueño que llevaba; en fin, que pronto hizo su efecto y me puse de nuevo en marcha.


 He de deciros que pasé algo de miedo en esta ocasión, pues me puse en marcha hacia Férez, y la carretera en sus primeros kilómetros es un descenso que va desde Elche de la Sierra hasta el río Segura, pasando por los pueblos de Villares, Vicorto y El Gallego, la noche seguía siendo cerrada y de noche "todos los gatos son pardos", así que, por mucho foco que llevemos y mucha luz trasera...¡era de noche cerrada y por carretera! En fin, que apreté los dientes, extremé las precauciones y me prometí que la próxima vez aguardaré hasta que amanezca.


 Al pasar el río Segura a la altura de El Gallego comienza un buen puerto que te va llevará hasta Férez, fue por esta zona donde el sol empezó a salir, ¡y de que manera! Creo que la foto lo dice todo.


 Antes de seguir me gustaría explicaros el itinerario en bicicleta y el de coche, pues son distintos dado el mal estado de algunas carreteras y que hace aconsejable el utilizar los siguientes:
- En bicicleta: Elche de la Sierra, Villares, Vicorto, El Gallego, Férez, Letur, Vizcable y Nerpio
- En coche: Elche de la Sierra, Villares, Vicorto, El Gallego, Férez, Socovos, continuar por CM-3217 hasta cruce con B-30, Benízar, Zaén de Arriba, El Sabinar y Nerpio.


Férez es la tierra de Manolo García, un poeta con guitarra y muchas ganas de hacer que te guste la música; y también es la tierra donde se grabaron unas cuantas escenas de "Amanece que no es poco", tiene restos de un acueducto romano y no sé cuantas cosas más...pero cuando uno va de paso no puede hacer muchos altos en el camino, así que, dejamos para otro día la visita y desde aquí seguiremos hasta Letur.


 La carretera va ascendiendo poco a poco y nos va regalando cada vez más montes, más vistas increíbles y parajes que merece la pena visitar, pero justo en ese momento es cuando el estómago te dice que lo primero debe ir antes, y en ese orden estricto me puse manos a la obra, apretando un poco el paso para llegar pronto a Letur, ¡a desayunar! que ya iba haciendo uno ganas y hay que hacer por vivir...ja ja ja.


 Bueno, Letur es otro pueblo magnifico de la sierra, con un casco antiguo singular y con una iglesia  mayor de estilo gótico isabelino que merece la pena visitar...y no podemos dejar de tomar alguno de los productos lácteos del Cantero de Letur, sobre todo algunos de sus yogures, que en los armarios de tiendas gourmet podréis encontrarlos. En mi caso, me contenté con un buen par de tostadas y su correspondiente café con leche, pues paré en el primer bar que encontré y tampoco está uno para muchos miramientos a esas horas y con "esas hambres".


Desde aquí se pone uno de nuevo en marcha, por la carretera que va hacia Nerpio, y en breve nos acercamos a una serie de pueblos como son Las casas y Las casicas, Casas del Tobar, El Tobar y Casas de Pedro Gómez, pero por los que nunca llegamos a pasar, pues quedan en la falda de una sierra, ABSOLUTAMENTE ESPECTACULAR, de modo que siempre llevas en un lado el río Taibilla, al fondo del valle (que luego se transforma en barranco), y al otro lado unos montes enormes y cubiertos de vegetación hasta la cumbre.




También aparece pronto la obra del canal del Taibilla, río que generosamente dará sus aguas a los habitantes de nada menos que Férez y Socovos, Río Mula, Bajo Guadalentín, Alto Guadalentín, Campo de Cartagena y Mar Menor, Valle del Ricote, Vega alta del Segura, Vega media del Segura, Huerta de Murcia, Oriental, Vega baja del Segura, Vinalopó, L'Alacantí...más de dos millones de personas...y también me llama la atención la mierda de carretera que tienen las personas que viven por aquí; unos los dan todo y otros parece que no agradecen nada. Pero bueno, aún no hemos terminado la ruta y aún tendremos tiempo de ver más cosas.


La carretera nos llevará bien pronto a Vizcable, un lugar de ensueño lleno de fuentes y árboles, donde el tiempo parece que pasa más despacio, y donde podemos encontrar una torre de vigilancia encaramada en lo alto del pueblo, vigilante de la frontera del reino de Granada con el de Castilla, y es que no muy lejos tenemos el castillo de Taibilla, auténtica fortaleza amurallada y de la que seguramente sería una especie de fortaleza adelantada.



El monte de enfrente nos irá mostrando otros pueblos emblemáticos de nuestra sierra como son Sege, Beg y Yetas de Abajo. Y abajo, el río Taibilla va perdiendo, poco a poco, todo el caudal hasta quedar completamente seco. Llama la atención pues el río a escasos kilómetros curso abajo lleva agua, y aquí, en una zona realmente bonita donde comienza el cañón a cerrarse, se seca por completo el río.



El río completamente seco


 La respuesta viene en breve, después de subir algunas cuestas nos encontramos con la presa de la Toma...de la toma de agua por donde el río se lo llevan entero hacia Murcia, y dejando completamente el río seco. No se trata de no se solidarios, no van por ahí los tiros, pero creo que no es de ley secar un río de esa manera...¡y la carretera sigue siendo una mierda!


Pero bueno, aquí el río, antes de desaparecer, lo hace en el fondo del barranco, con unos montes excepcionales, llenos de vida y con cuevas y más cuevas, en las que seguramente podremos encontrar en alguna de ellas un número excepcional de pinturas rupestres, pues no en vano, el 70% de las pinturas se concentran en toda esta zona.



Os aseguro que el paisaje es de una belleza excepcional y que además se corona al llegar a la presa del Taibilla, una suerte de muro de piedras que parece homenajear al entorno...piedras y más piedras...agua azul turquesa...creo que las fotos lo dicen todo.








En fin, que desde aquí me quedaba bien poco para llegar a mi destino, Nerpio, al cual llegué a las doce y media, como el día anterior...y del mismo modo mi familia llegó exactamente cinco minutos después, ¡puntualidad manchega!  He de deciros que el lugar donde nos alojamos fue el grupo de casas de Villa Turrilla; vaya desde aquí mi saludo a Teresa y Paco, matrimonio realmente amable y que hicieron que nuestra estancia fuera mucho más agradable, os lo aseguro.
 

En fin, que os puedo decir, que ha sido un ¡Rutón, rutón! el que me he metido y en el que, no me cansaré de decirlo, han sido mi mujer y mis hijas quienes me animaron a hacerla y quienes me ayudaron a prepararla.





Aquí os dejo el enlace a todas las fotos, que os aseguro que no os van a defraudar y como no, la ruta.



74 kilómetros y 1371 metros acumulados positivos.

En total, ambas rutas suman un total de 163 kilómetros y 2398 metros acumulados positivos. He tardado un total de 12+1 horas, una media muy baja...pero tampoco iba buscando una marca, sino más bien conocer este magnifico paisaje.

 Y no he terminado todavía con la serie de Nerpio, tengo que contaros y mostraros el Castilla de Taibilla, el abrigo de la Solana de las Covachas, la subida al monte Macalón y la ruta del Zarzalar...poco a poco iremos desgajando esta magnifica tierra que bien merece la pena nuestra visita.

Un abrazo...Edu
Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total