• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta Marcial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcial. Mostrar todas las entradas

Ruta épica por las faldas de Capiruzas

 

 Buenos días.


 Siempre que hablamos de la épica ciclista se nos viene a la mente una tormenta perfecta, lloviendo o nevando, con vientos huracanados y un grupo de ciclistas sufriendo hasta lo indecible para llegar a una meta situada en la parte más inversimil de un monte interminable con cuestas cuyo pendiente supera continuamente el 30 por ciento. Incluso podemos ver las lágrimas de sufrimiento de esos pequeños héroes en sus monturas, lágrimas de dolor y de cansancio que no paran de caer mientras un pequeño hilo de baba se desprende de la comisura de los labios en un rostro en el que se puede ver el cansancio más absoluto.


 Pues bien, ayer nos tocó a nosotros hacer que la ruta fuera épica, pero no os penséis que nos llovío (hizo un día estupendo para el ciclismo), o que subimos puertos interminables (ni siquiera llegamos a subir a Capiruzas); viento sí que tuvimos, el amigo Eolo no se pierde una y lagrimas puede ser que hubiera alguna, pero de risa. La épica vino a la hora del almuerzo, ya que llevábamos casi dos meses sin vernos decidimos que lo mejor era hacer una ruta buena (eso sí) y coronarlo todo con un mejor almuerzo, de los de mantel, plato y todos los predicamentos del buen yantar.


 Para ellos nos dimos cita nada menos que seis fornidos y formidables ciclistas, como son Pedro y Paco Lara, Pedro Lara (Patillas Rotas), Marcial, Coronado y este que suscribe. Buen grupo.


 La ruta planteada desde un principio era la de repetir el famoso recorrido de la Evaporita, y dado que es una ruta bastante larga con muchas variantes decidimos quedar a las 7:45 para evitar las horas centrales del día, que estamos en verano y el chicharro sigue cayendo a base de bien.


 Los primeros kilómetros fueron contenidos, tomando velocidad poco a poco conforme iban transcurriendo los minutos. Salimos por la pista de la Baqueriza y bien pronto nos situamos en Aguas Nuevas. He de decir que a esas horas incluso parecía que podía caer algo de agua pues el cielo estaba cubierto y la temperatura se hacía realmente agradable.

 Por aquellos campos fue donde vimos los primeros cazadores, y es que en Castilla La Mancha se ha abierto de nuevo la veda, lo cual significa que de nuevo debemos tener cuidado con los caminos que utilizamos. Bueno, nosotros somos gente tranquila así que fue en ese momento cuando decidimos que no íbamos a realizar la ruta de la Evaporita; es un coto importante y no creimos que fuera lo más correcto el pasar por esos sitios en estos momentos.


  Con el cambio de rumbo nos fuimos derechos hacia el Hundimiento donde pudimos parar unos instantes para ver el agua precipitándose por el sumidero y ver como Pedro intentaba subir una cuesta casi imposible.


 Desde aquí circulamos por las faldas del parque eólico de Capiruzas y llevados por la mano de Pedro Lara (el nuestro) fuimos circulando por aquellos campos sin un rumbo fijo. Visitamos una balsa que por allí tenemos y luego hicimos una visita a un cuco que está en lo alto de una loma. Una pena que parte de la cubierta haya caído, pues esta construcción no tenía una forma semi cónica (la tradicional) y era la primera vez que veíamos uno de este tipo.


 Desde este momento es donde comienza la épica del ciclismo, donde se ven los auténticos "beteteros" en acción y es que a falta de lluvia estaban los riegos puestos y nos pusimos de agua y barro a base de bien, unido a nuestro querido Eolo que no sabe pasar sin nosotros pusimos rumbo hacia Aguas Nuevas, donde nos esperaban las viandas del restaurante San Isidro, un sitio bastante recomendable si es que vais por allá. Aquí os dejo un par de fotos del almuerzo que nos aplicamos...¡que épicos que somos, madre mía!



Terminado el almuerzo tan sólo nos quedaba volver para Albacete, lo cual hicimos repitiendo el camino de ida pues es el más directo. Al final, llegamos a Albacete con una ruta de unos 60 kilómetros a una media de 21 km/h, que tampoco estuvo nada mal.


  Pues poco más dio de sí la ruta, un día perfecto del que difrutamos todos los allí presentes y más, después del tiempo que llevábamos sin vernos.


 Aquí os dejo el enlace a las fotos y como no, la ruta.


Saludos...Edu
Compartir:

Rutas del calor: Desiertos veraniegos y el Castillo de Chinchilla de Monte Aragón



 Buenos días.


 No soy experto en temas de suelo, pero vaya, a poco que uno vea las fotos de hoy parece que esto se parece cada vez más a un desierto.




 No es un desierto de arena o de piedra, este es simplemente de color amarillo. Todo seco, todo absolutamente seco, es que quedan muy pocas briznas de color verde. Se trata de la salida sureste de Albacete en dirección a Chinchilla que es hacia donde he dirigido mi bicicleta hoy.


 El trayecto que va desde Albacete hasta Chinchilla no tiene un solo árbol. Es así de triste, y no sé la cantidad de rayos que han tenido que caer para tener tan desnudos estos campos, y no se me queden perplejos, ya saben ustedes el estupendo silogismo de nuestro campo, el rayo atrae al árbol, por lo tanto el árbol es malo, ergo tenemos que cortarlo. Parece una broma de mal de gusto pero lo cierto es que tristemente muchos árboles han caído por esa razón. Pero no piensen mal vuesas mercedes, también hay gente que los adora y que sabe que el rayo, cuando tenga que caer, caerá.


 Pues si a esa desnudez de nuestros campos colindantes le unimos que hoy es uno de los días más calurosos de lo que llevamos de verano, está claro que la ruta de hoy no podía ser demasiado exigente. Así que a eso de las ocho y media tome el camino de Chinchilla, el que va paralelo a la vía del AVE pues era la mejor manera de llegar pronto a las estribaciones de las sierra procomunales y Chinchillanas.


 Al llegar a Chinchilla decidí que lo mejor era subir al castillo por la cuesta del Mortirolo, estupendos porcentajes lo que allí se concentran y que además al no ser demasiado largos te permiten algún respiro antes de afrontan los últimos repechos del castillo.


 El primer tramo de la cuesta se dio estupendamente pero el problema lo tuve al ir llegando a la zona alta, donde aparecen los primeros lienzos de la muralla del castillo y donde hizo su aparición un viento caliente, muy caliente, que hizo que rápidamente me lo pensara y que decidiera que lo mejor era dejar por aquellos lares la subida y que lo mejor era bajarme a la plaza mayor del pueblo a refrescarme...ya vendrán días mejores.


 Hete aquí que al llegar a la plaza del pueblo me encontré con Marcial, que al igual que yo, había pensado que lo mejor era refrescarse en la fuente de la plaza mayor de Chinchilla. Hacía bastante tiempo que no nos veíamos así que visto lo visto, la chicharrera que estaba cayendo y la hora que se estaba haciendo, nos volvimos los dos para Albacete para poder compartir ruta y desayuno a la vuelta. Buena persona donde los haya pasamos un rato estupendo, compartiendo la ruta y buenos momentos.


 De paso aproveché para preguntarle por la Cueva del Niño allá en Ayna, pues sé que él ya las había visitado con anterioridad. Os adelanto que antes de que acabe el año tendremos que hacerles una visita pues son un auténtico tesoro las pinturas rupestres que allí tenemos.

 Poco más os puedo contar, mucho calor y esperemos que vaya cediendo poco a poco.

 Como siempre, aquí os dejo las fotos y por supuesto el track.




Saludos...Edu

Para visitar: El Castillo de Chinchilla
 Evidentemente el casco antiguo de Chinchilla tiene mucho que darnos, pero en este caso nos vamos a centrar en su castillo, el cual siempre ha ocupado un lugar muy destacado en la historia, y a lo que además hay que unir su emplazamiento absolutamente espectacular.


En lo alto del monte y dominando todo el llano se encuentra esta fortaleza, que ya en época ibérica se encontraba utilizada como reciento defensivo. Los romanos también utilizaron esta fortaleza, modernizándola y dándole mucho más protagonismo, pues según todos los escritos de la época, se trataba de un emplazamiento vital para las vías que allí transitaban. Los visigodos también ocuparon y utilizaron esta edificación, y a modo de curiosidad, fue el rey Sisebuto quién concedió el apellido Castillo a aquellos que trabajaban allí.


 Sabiendo de su importancia, los árabes también ocuparon la plaza, la modernizaron, la dotaron de más lienzos de murallas y rebautizaron como Ghengalet.


El castillo ha ido incorporando sucesivas remodelaciones y alteraciones, y si tuviéramos que destacar algún siglo, ese sería el siglo XV, donde la construcción tomo la forma que ahora podemos observar, eso sí, con algunos cambios que se han continuando incorporando al mismo, pues en algún momento ha llegado a servir como penitenciaría. El estilo más relevante sería tanto el gótico como el renacentista.


 De entre los elementos que más se hechan en falta, sin duda alguna, se trataría de la torre del homenaje, la cual se encontraba en el extremo norte del recinto, de planta cuadrada de 40 varas de alturas y no menos de de 10 varas de lado. Dado que la vara se corresponden con 0,8359 metros, podemos encontrar una de las torres más altas de la región, con 33 metros de altura y 8,3 de base, ¡casi nada!
 Entre los personajes famosos podemos destacar que aquí estuvo preso César Borgia en 1504, de donde no pudo escapar por mucho que lo intentó, llegando incluso a matar al alcaide.


 El castillo ha sido testigo de innumerables batallas e incluso en la guerra de la independencia jugó un papel decisivo en la defensa de la plaza por parte del pueblo chinchillano contra las tropas francesas.


 Son muchos los elementos a destacar, los dos lienzos de la muralla, su planta poligonal, los emplazamiento artilleros, las arquitectura de las torres, su enorme foso que servía no sólo para defender la plaza, sino como aljibe para la recogida del agua de la lluvia.



 El castillo fue rehabilitado no hace muchos años, consiguiendo que la obra volviera a coger el esplendor que nunca le tuvo que faltar, pero con un pero...Y es que después de realizar semejante tarea, nadie pensó en que ese patrimonio debe ser compartido por todos, y nadie cayó en la cuenta en que el castillo debe estar ABIERTO para que pueda ser visitado por dentro; sirva pues esta crónica de petición a quien corresponda, que seguro que un pequeño esfuerzo más, haría que ese castillo pudiera estar abierto

Para leer
 Si queremos comprender mejor la fascinante historia de este pueblo, os recomiendo sin duda el libro Chinchilla de Montearagón, su encanto y su duende, de Plácida Ballesteros y Joaquín Molina Cantos


Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total