• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas

Especial DOS AÑOS de 40 rutas: Preparando la ruta al Santuario de Cortes




Buenos días.

Con motivo del segundo aniversario de 40 rutas hemos hecho diversas crónicas, ahora nos falta un buen almuerzo y como no, ¡una ruta especial! Como ya os comentamos con anterioridad la ruta elegida en esta ocasión va a ser desde Albacete al Santuario de Cortes, ida y vuelta en el mismo día.

PORTADA PRINCIPAL DEL SANTUARIO. (foto obtenida de http://forosdelavirgen.org)

Pero antes de ponernos en faena, sabéis que nos gusta poneros en antecedentes, así que no hay nada como contaros algo de este lugar.

  El Santuario de Nuestra Señora de Cortes se encuentra situado al suroeste de la provincia de Albacete, a tan sólo 5 kilómetros de Alcaraz y en los inicios de la sierra homónima. 

Peñascosa, La Hoz, Solanilla, Canaleja y El Horcajo son algunos de los pequeños pueblos que también podemos encontrar alrededor del santuario, siempre a escasos kilómetros del enclave que hoy nos ocupa.



Este santuario es de singular importancia en la zona y en las romerías que se celebran los días 1 de mayo, 26 de agosto y 8 de septiembre, son innumerables los devotos que acuden desde toda la provincia de Albacete, desde las comarcas de Campo de Montiel y Calatrava en Ciudad Real, desde la Sierra de Segura y El Condado en Jaén y desde la Vega Alta del Segura en Murcia.

Restos de construcciones ferroviarias en la vía verde

Pero, ¿de dónde procede esta devoción tan especial? Sin duda alguna tendremos que remontarnos a sus orígenes para poder entender esta tradición tan arraigada, pues la historia comienza nada menos que a principios del siglo XIII. La sucesión de hechos es la siguiente:

  • 1210: En el Castillo de la Atalaya, a unos 5 kilómetros de Alcaraz y muy próximo al emplazamiento del actual Santuario, se celebran las primeras Cortes de los reinos cristianos con el objetivo de preparar las próximas batallas cruciales en la reconquista, entre ellas la de las Navas de Tolosa en 1212, dándose cita Alfonso VIII de Castilla, Sancho VII de Navarra y Pedro II de Aragón.
  • 1º de mayo de 1213: Alcaraz es conquistada por Alfonso VIII
  • 1º de mayo de 1222: Aparición de la virgen. El pastor Francisco Álvarez, natural de Solanilla, tiene una visión de la Virgen dentro del tronco de una encina, en las proximidades del Castillo de la Atalaya. Durante la aparición, ella le revela que se debe levantar un templo donde se obrarían toda clase de prodigios y le muestra el emplazamiento del mismo. Parece ser que Francisco Álvarez tenía un brazo inmóvil desde su más tierna infancia, y éste fue curado para que fuera creído; de este modo fue que los Alcarazeños construyeron el santuario, y la virgen recibió el nombre de la Virgen de la Atalaya. En el inicio del santuario la primera imagen de la Virgen fue una pieza de talla tardo románica, de la que desgraciadamente no quedan restos actualmente; hoy por hoy la virgen es una pieza de vestir, es decir, una especie de maniquí de la que tan sólo se pueden ver manos y caras, pues el resto son mantos bordados.



  • 1265: En este año se producen las segundas Cortes entre el reino de Castilla y el de Aragón en Alcaraz, Alfonso X El Sabio por un lado y Jaime I de Aragón por otro. Dada la proximidad de Alcaraz a la Virgen de la Atalaya, ambos monarcas acudieron innumerables veces a pedir su intercesión y ayuda. Así es como con el trascurso del tiempo este lugar pasó a denominarse Virgen de Cortes. Ambos reyes decidieron aportar fondos para la ampliación de la iglesia existente, la construcción de una hospedería así como una serie de privilegios y donaciones. En los años sucesivos fue siendo ampliando y cedido hasta 1835 a la Orden de la Santísima Trinidad y Redención de Cautivos de los frailes Trinitarios, año en el que fueron exclaustrados.

 En cuanto a las romerías tenemos que destacar sin duda alguna la que se produce el día 8 de septiembre, día clave para gran parte de las celebraciones marianas. En estas fechas son innumerables las personas que acuden al Santuario en romería, destacando los que desde Albacete cubren los 75 kilómetros en dos jornadas.

VIRGEN DE CORTES  (foto obtenida de http://forosdelavirgen.org)


 Es el momento de señalar que existe una vía verde que une ambos puntos y que está realmente preparada para poder hacer el camino con bastante comodidad, si acaso, el único obstáculo que existe en el camino son algunos túneles del antiguo trazado ferroviario Baeza-Utiel, en los que es obligatorio el portar algún tipo de linterna pues no todos los túneles están iluminados.


 Este camino es especialmente vistoso en Otoño, pues gran parte del trayecto se hace al lado del río Jardín, un pequeño cauce lleno de choperas plenas de color amarillo que hacen las delicias de los que por allí se dejan llevar.

Nuestra intención es hacer en el mismo día el camino de ida y vuelta a través de esta vía verde, cubriendo los 150 a 160 kilómetros en las horas que sean necesarias, pues tampoco tenemos ganas  de hacer cualquier tipo de marca.

 Es evidente que es necesario un nivel mínimo de forma física que te permita cubrir esa cantidad de kilómetros con garantías, pero el hecho de hacer el trayecto en grupo, realizar las paradas necesarias para darle un respiro al cuerpo, hidratarse y alimentarse debidamente, puede que hagan el camino mucho más fácil de lo que en un principio puede parecer. El único enemigo en esas fechas, si cabe, puede ser el viento o la lluvia; esperemos que nos respete y podamos cumplir con esta ruta con todas las garantías.

Restos de construcciones ferroviarias en la vía verde
 En principio la salida se realizará sobre las 6:30 de la madrugada para aprovechar al máximo la mañana, además, a esas horas las rachas de viento suelen ser bastante más flojas con lo cual el primer tramo de la ruta, el que va desde Albacete a Balazote, se puede afrontar con mejor ánimo, pues hemos de reconocer que esos primeros 30 kilómetros planos, casi sin árboles, se pueden hacer bastante difíciles si el viento sopla de cara, cosa que es probable a esas alturas del año.

 Una parada fija será la del almuerzo en El Jardín, pues se encuentra a una distancia más que respetable desde Albacete y es un buen momento para volver a tomar fuerzas. Desde aquí se inicia un puerto muy tendido pero de bastantes kilómetros que no cesa de ascender hasta El Robledo. Desde este pueblo se inicia un descenso hasta la base del Santuario donde te espera una nueva ascensión para coronar la mitad del camino.

El tramo desde Albacete hasta Balazote

 Presentados nuestros respetos a la Virgen se hace necesario volver por donde hemos venido, de 
modo que si se va bien de hora, la comida se puede realizar después de El Robledo, en algún punto cercano a El Cubillo.

 En el mapa os muestro el origen de la ruta y la situación del Santuario y de El Jardín.


 Sólo quedaría cubrir el final de la jornada, pero es probable que si hay viento te ayude en esos kilómetros finales, algo que sería realmente fantástico.


 Poco más que añadir a lo dicho, poco a poco iremos preparando la cita y si estás interesad@ no tienes más que ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo.

Un saludo...Edu

Compartir:

Especial DOS AÑOS de 40 rutas: El efecto de los imanes en las puertas de las neveras



Buenos días. Como ya saben todos ustedes, el insigne profesor Joseph Von Eduarden desde el Instituto Biotecnológico de Fraunhofer-Gesellschaft, subsección MIT Munich (allá en Alemania), colabora con su firma en este blog; es tal su afición a la bicicleta y a la investigación en particular que se hace indispensable el poder contar con él en cualquier blog sobre BTT que se precie.

Es esta, pues, la sexta publicación internacional de la que ya podemos presumir, y de la que sin duda a buen seguro os debe deleitar, fieles seguidores de este humilde blog. Sin más os dejo con el grácil verbo de nuestro querido amigo.


Proffesor J. Von Eduarden G. Instituten Biatermhallem-Achtum da Fraunhofer-Gesellschaft, ihcmand delen MIT Munich,


En primer lugar quiero agradecer a 40 Rutas la oportunidad que nos brinda y poder realizar una divulgación científica en esta red social que a tantas personas ha unido.

Estudio de campos magnéticos generados por imanes en puertas de neveras 
Todo el mundo sabe a estas alturas que nuestro deporte favorito es, sin duda alguna la BTT, pero donde realmente nos salimos, donde hemos triunfado en el mundo de la ciencia, donde somos la envidia y comidilla del respetable, señoras y señores, es en el estudio de los campos magnéticos. ¡Somos tremendos estudiando magnetos! Y si existe una preocupación en este equipo de excelsos científicos, esa es saber hasta dónde nos puede llevar la existencia de campos magnéticos a nuestro alrededor. ¿Cambian nuestra realidad? ¿Alteran el espacio tiempo? ¿Pueden producir interacción con el más allá? No se pierdan este interesante artículo sobre los imanes en las puertas de las neveras; no pensarán lo mismo al terminar su lectura. 


Introduction 
Everyone knows at this point that our favorite sport is undoubtedly the mountain bike ... but where we really left, where we have triumphed in the world of science, where we are the envy and talk of the respectable ladies and gentlemen, is In the study of magnetic fields. We are the host studying magnets! And if there is a concern in this team of top scientists, that is to know how far we can take the existence of magnetic fields around us. Do they change our reality? Do they alter the space time? Can they produce interaction with the afterlife? Do not miss this interesting article about the magnets on the refrigerator doors ... you will not think the same when you finish reading. 

 Como ya conocen nuestros queridos lectores exponemos nuestras notas de campo directamente, a las que damos paso en este punto.


Día 1 
Para dar comienzo nuestro estudio hemos decidido llenar la nevera de alimentos, intentando que exista una gran variedad como para que los resultados sean fidedignos. La muestra se compone de los siguientes ítems:
   Verduras: calabacín, tomate, alcachofas y col
   Frutas: naranjas, melón, manzana
   Carnes: conejo, palomo cojo, y vaca
  Embutidos: jamón serrano (no podía faltar), salchichón, chorizo, butifarra, tocino y algunas chucherías más
   Bebidas: Cerveza, vino y un bote de refresco (es que se puso pesado el segundo oficial y no tuvimos más remedio que echar una lata)
   Quesos variados: cabrales, torta del casar, camembert, roquefort y sobre todo, queso manchego (el primer oficial es que es un poco sibarita) 


Acto seguido el primer oficial y yo mismo, hacemos un recuento de todas las provisiones, realizamos pesajes micrométricos en nuestra báscula nuclear y estimamos las fechas de caducidad de los alimentos con los espectómetros de masas vasculares, ¡vamos, lo normal en estos casos! Revisamos todos los empaquetados y procedemos a la grabación en vídeo del contenido de la nevera. Después de tanto trabajo con la comida nos entra un hambre del carajo y decidimos que lo mejor es echar el cierre por hoy, yéndonos a la cantina para dar cuenta de un buen almuerzo, de los de plato, vino con casera, carajillo y chupitejo al final¡aquí en Alemania somos así! A la tarde teníamos que llenar la nevera de imanes, pero es que con tanto trajín en la cantina nos hemos ido animando con la sección de diseño de ropa espacial interior femenina y no hemos tenido más remedio que irnos con ellas.


Día 2
Comienza la mañana y de buena gana nos ponemos a pegar una gran diversidad de imanes que el becario ha comprado en el "todo a cien" de la esquina. Poseen formas variadas, desde el consabido plátano, el tomate o el huevo frito hasta uno bastante gracioso que es un marco donde dentro se puede poner una foto. Aprovecha el segundo oficial para poner una foto de la sección de diseño de ropa espacial interior femenina. A continuación medimos el campo magnético generado por las piezas allí puestas. Las disponemos en forma de paralelepípedo con estructura ósea antropomórfica, de modo que el punto de máxima intensidad caiga encima de las alcachofas, ¡que manía les tengo a las alcachofas! Sin más, dejamos que el campo magnético empiece a hacer sus carantoñas ondulares interactuando con los alimentos allí expuestos. En este caso, es pieza vital nuestro querido becario que sigue siendo la envidia de todo el MIT, y que a buen seguro el año que viene pasará a ser peón especializado de tercera (y si me apuran hasta de segunda). Él se va a encargar de hacer las medidas del condumio de la nevera, esto es, pesajes, nivel de agua en los alimentos y el estado general del receptáculo. Se dispone de una llave con candado que poseemos tanto él, como el oficial primera, el oficial segunda y por supuesto, yo mismo como director de este impresionante estudio.


Día 3
 Nos visita la suegra del oficial segunda, una mujer maravillosa si no fuera porque ha aprovechado un descuido en que el becario ha dejado la nevera abierta y se nos ha comido parte del chorizo. No nos atrevemos a darle reprimenda alguna. Acto seguido el becario se ha llevado una colleja (dada por el segundo oficial) y se ha quedado sin la posibilidad de peón especializado de segunda. La gran mayoría de alimentos parecen en el mismo estado que el día 1, excepto el chorizo que ha disminuido su tamaño a la mitad. Los quesos parecen oler más, pero no es preocupante. Las (putas) alcachofas parece que están más hermosas, ¡hay que joderse! Nos vamos a almorzar con la sección de diseño de ropa espacial interior femenina, que parece que han entablado un especial interés con nosotros. El detalle de la foto en el imán les parece de buen gusto y hasta algunas quieren que sus fotos también aparezcan en sendos imanes.



Día 4 
 No parece que el experimento arroje resultados de los del día anterior, así que decidimos llenar toda la puerta de imanes de marco con las fotos de la ropa interior de la sección femenina espacial. El campo magnético se ha modificado ostensiblemente y ahora la máxima intensidad del campo cae sobre varios alimentos a la vez, a saber, el calabacín, el tomate, las putas alcachofas y la col. Vuelve a aparecer la suegra del oficial segunda con cara de seguir dándole al chorizo, pero esta vez nos hemos adelantado. Hicimos que el becario le regalara una pulsera magnética (de las del reuma) como muestra de cariño, pero con polaridad opuesta a la de los imanes de la nevera. El brazo le ha salido disparado algo así como siete veces, a lo que oficial segunda no ha podido sino responder con una oronda carcajada, lo que le ha valido un bolsazo de la suegra y de aúpa en todo el costillar. 


Día 5 
 Se nos hace algo tarde pues hemos quedado con las féminas espaciales en la sección de diseño de ropa interior y podemos comprobar que el aumento del campo magnético empieza a dar resultados. El tamaño del jamón serrano se ha reducido, al menos una cerveza ha desaparecido así como un tomate. El olor de la nevera también ha modificado su comportamiento, tanto que tenemos que ventilar el departamento de los quesos, sin saber todavía muy bien la razón. Le indicamos al becario que venga más aseado al laboratorio pues lleva toda la bata llena de migas. 


Día 6
 El jamón sigue su mengua, así como la cerveza y el tomate. Es curioso como el becario sigue llevando la bata llena de migas y parece incluso que ha aumentado de cintura. Los quesos del oficial primera cada día huelen peor. Las putas alcachofas cada día más hermosas. Dejamos al becario pesando y nos vamos con las chicas de la sección en ropa interior femenina de diseño espacial, que son la mar de simpáticas y nos han cogido un cariño especial. ¡Así somos nosotros, lo mismo valemos para un roto que para un descosío! Eso sí, le decimos al becario que llene la puerta de imanes, a tuti plen, a ver si vamos acelerando el experimento que ya tenemos ganas de ver como se chuchurren esas alcachofas.


Día 7 
 El vecino ha venido a quejarse, a resultas de los nuevos imanes que hemos puesto en la nevera (que casualmente da a la pared de su cocina, conforme se entra, a la derecha), la cubertería se le ha salido del cajón y se le ha pegado a la pared, y que la niña que acababa de estrenar brackets no había podido despegar la cara de la pared en toda la noche; lo que realmente le importaba era el no tener cubiertos, lo de la niña estaba mal, lo sabía, pero lo bien que se lo pasaron esa noche con la chiquilla y su cara pegada a la pared, eso no tenía precio, que la niña estaba en la edad del pavo y no hay quien la aguante.


 En el interín del diálogo con el vecino, la suegra del oficial segunda, esa buena mujer, resulta que se había coscado de la polaridad de la pulsera magnética, así que después de soltarle un nuevo bolsazo en los riñones al oficial segunda se apresuró a dar cuenta de parte de la parte del chorizo que aún quedaba. A la voz de "¡que bueno está el chorizo español!", liquidó el trozo que aún quedaba.

 De nuevo le clavó un bolsazo en los riñones al oficial segunda y despidiéndose de todos con un "Auf Wiedersehen" nos dejó tranquilos. Parece que la carne de palomo cojo va cogiendo algo de color, seguro que es debido al efecto del magnetismo intenso que está recibiendo. El conejo tiene algo de olor pero es pasable y la vaca parece que aguanta bien. El becario sigue ganando peso. Las putas alcachofas parecen claveles reventones. 


Día 8 
 Se acerca el final del experimento. Anoche saltaron los plomos del edificio, y además están pegados en la puerta de la nevera. Los cubiertos del vecino parece que quieren atravesar la pared y los brackets de la niña han llegado (no sabemos como) hasta la puerta del laboratorio; nos tranquiliza el no verla pegada a ellos. El olor del queso empieza a ser preocupante. Falta jamón y varias cervezas, el tocino va por la mitad, el chorizo ha desaparecido, el salchichón es el único que está menos afectado. Las verduras empiezan a amarillear menos las (putas) alcachofas que están más frescas que nunca. Las naranjas huelen a boticario. El melón se ha empezado a abrir y las manzanas están empezando a retoñar. Hemos cerrado la nevera y al gordo del becario le hemos encargado que vaya terminando con el estudio. Nos vamos en ropa interior femenina con la sección de diseño espacial, que siguen siendo la mar de simpáticas.


Día 9 
 El becario ha subido un par de tallas. La suegra del oficial segunda se nos ha plantificado en la puerta del laboratorio, de suerte que la vi llegar a tiempo y pude cerrar la puerta. Ignoramos los continuos porrazos que da a la puerta, excepto el oficial segunda que sigue llorando en una esquina. Demostrados los agujeros de gusano vía magneto, la alteración del espacio tiempo (ver el estado de los quesos), y que el vecino empieza a cagarse en familiares nuestros que ya no están con nosotros, decidimos que lo mejor es dar por finalizado el estudio. 


  Como aún queda algo de jamón, salchichón (que fue el único que mantuvo el tipo), algo de tocino que no había desaparecido y tomate, decidimos que lo mejor es invitar a la sección espacial de diseño femenino en ropa interior, cosa que agradecieron sobre manera y que además acompañado del escaso vino y cerveza que quedaba, nos permitió quedar como señores y demostrar que el magnetismo, una vez más, puede ser muy interesante en todas sus variantes, sólo hay que darse cuenta a tiempo. ;-) 




 Esperando que les haya gustado, se despide de vds. Joseph Von Eduarden. Saludos para todos y como decimos en Alemania, "sie morcilla geben Mit den besten Wünschen, Auf Wiedersehen." J. Von Eduarden G.

















Compartir:

Especial DOS AÑOS de 40 rutas: Fotos de la semana con Juan Antonio


Buenos días.


Seguimos con el especial DOS AÑOS de 40 rutas y como no, nuestro colaborador en el mundo de la fotografía, Juan Antonio López, no se quería perder esta cita para regalarnos algunas instantáneas más.


 En nuestra particular exposición nos ha devuelto a las fotos íntimas, aquellas nos enseñan los micro universos de los que estamos rodeados.

Mundos interiores casi ocultos compuestos de objetos comunes, cercanos y próximos a nosotros, pero a la vez desconocidos...quizá sea porque nunca tenemos tiempo de pararnos y fijarnos en esos pequeños detalles.


 Juan Antonio ha utilizado la iteración de esos objetos como arma preferida, su leitmotiv; en donde cada objeto y cada micro cosmos posee un patrón, una figura repetitiva que en una especie de sucesión de Fibonacci se nos presenta como algo común, y sin embargo, de extrema complejidad.


En fin, poco más que añadir a unas imágenes que hablan por sí solas. Como no, os dejo el enlace a las cinco fotos. Además, ya que estamos de aniversario, os dejo los enlaces a todas sus fotos publicadas.

Y como no, aprovecho para poneros algunas más de sus fotos que en hemos publicado con anterioridad, pero que no nos cansamos de ver.










Compartir:

Especial DOS AÑOS de 40 rutas


 Buenos días.


 ¿Quién nos lo iba a decir? ¿Quién se lo iba a imaginar? Dos añitos, acabamos de cumplir ¡DOS AÑOS!

 Y vaya dos años llenos de crónicas, de fotos, de amigos, de amaneceres y puestas de sol, de puertos de montaña, de llanos interminables, de almuerzos, de cervezas hidratantes, y sobre todo, de kilómetros, de muchos kilómetros en BTT.

 Pedro "GPS" Lara, Paco Lara, Francho, JuanMa, Pedro Lara (el de Patillas 😜), Luis, Alex, Pedro Sotos, Nino, Teo, Coronado, y por supuesto yo mismo, hemos formado un pequeño equipo de personas que tienen algo en común, la pasión por la BTT.


 En estos dos años he sido muy feliz de poder hacer lo que realmente quería y deseaba practicar en bicicleta, no sólo hacer un kilómetro tras otro; he querido ver, conocer, saber y disfrutar de todo lo que nos rodea y que a veces tenemos tan olvidado. He disfrutado dando a conocer nuestro patrimonio, nuestros rincones, nuestra naturaleza y lo mejor de todo, he podido comprobar que este grupo de aficionados con el que comparto rueda cada fin de semana, es sencillamente, excepcional.


 Y claro, ¡NO PODÍA SER DE OTRO MODO! Tenemos que celebrar por todo lo alto estos dos años de vida, y nada menos que para ello nos vamos a merendar la ruta Albacete-Virgen de Cortes-Albacete, 160 kilómetros en BTT, desde el llano hasta la sierra, recorriendo toda la vega del Río Jardín, y todo en el mismo día. Si estás interesado/a no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ¡siempre tenemos un hueco!




La fecha de celebración de la ruta será el próximo 30 de abril pues los días son más largos y la temperatura suele ser ideal en esa época del año, el único problema será el viento (como siempre), pero es que no creo que nuestro querido amigo Eolo se vaya a perder semejante cita, ¡que más da! Invitado queda.




 Pero antes de terminar, tenemos que decir que si en el primer año de vida tuvimos 20.000 visitas, en este segundo año hemos tenido nada menos que otras 50.000 visitas más, o sea, que hemos crecido un 150%, ¡ahí es nada! Y esto ha sido gracias a gente como tú, que estás leyendo ahora mismo este párrafo, ¡gracias de todo corazón!


¡Así somos realmente, unos auténticos chavales!

Tampoco podríamos olvidarnos de Juan Antonio, nuestro amigo (y también fotógrafo) colaborador y que a buen seguro no querrá perderse esta cita con más y mejores fotos, seguro que sí.







Y sí, por aclamación popular también el querido y entrañable profesor Joseph Von Eduarden nos tiene preparada una sorpresita que seguro que hace las delicias de propios y extraños.


 En fin, poco más os voy a contar, estad atentos en estos días que haremos muchas (y espero que muy buenas) publicaciones.
Nuestras chicas también se merecen un homenaje, ¡guapetonas!


Un abrazo para todos...Edu



Pd. Ayer, 1 de marzo nos dimos una buena ruta, desde Albacete hasta La Marmota volviendo por La Gineta. 55 kilómetros con los compañeros Teo y Coronado, un auténtico placer de tarde y de ruta el que pasamos ayer. Como es obvio, hoy no voy a contaros mucho de la ruta, pero sí que os dejo alguna foto y como no, el enlace al resto de fotos.








Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total