• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta alex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alex. Mostrar todas las entradas

Rutas en miércoles: Mazacruz y la Virgen de los Llanos



Buenos días.


 Las rutas de los miércoles no pueden ser demasiado extensas por razones obvias de tiempo, así que hay que saber elegir el sitio para que se pueda hacer una ruta con garantías: o sea, Chinchilla y poco más...je je je. Bueno, siempre hay algún recorrido alternativo como por ejemplo, los cerros de Mazacruz. Basta con seguir la valla de la finca de la Dehesa de los Llanos para hacer una ruta próxima a Albacete y que cumple muy dignamente con el propósito de los miércoles: dicho y hecho.


 Y aunque ya lo hicimos hace algún tiempo, es esta crónica vamos a recordar los nombres de algunos de los lugares por los que se transita y de regalo, os contaremos el origen de la Virgen de los Llanos, pues en una zona muy próxima a la que estuvimos el pasado miércoles se produjo su aparición.

 Antes de empezar con la ruta quiero dedicar estas líneas a nuestro gran Pedro Lara, o Pedro GPS Lara, el nuestro...je je je. Aunque ahora vas a estar en el dique seco durante algún tiempo, ya sabes que te estaremos esperando para "sacarte las canillas" en cuanto te volvamos a ver, que será dentro de muy poco tiempo, ¡seguro que sí! 


La ruta
 En primer lugar deciros que con puntualidad manchega (la mejor de todas, ¡oiga! Todos se presentan justo a la hora, ni antes, ni después) nos vimos nada vemos que Teo, Nino, Pedro Lara, Alex, Magdaleno, Pedro Lara R., Coronado y éste que suscribe; guardados los cinco minutos de cortesía arrancamos hacia la base aérea de Los Llanos, por cuyo perímetro discurren los primeros kilómetros hasta llegar a las inmediaciones de La Casilla, desde la cual parte un camino que toma la dirección de Los Llanos.

 Al llegar a la Base Aérea nos detuvimos unos instantes para ver el aterrizaje de una serie de cazas auténticamente espectacular. Fueron varios los aviones que estaban aterrizando después de una serie de ejercicios de vuelo, y según pudimos observar, se trataban de aviones del tipo F18 con divisas de otros paises, por lo que se debería tratar de alguna tanda de encuentros del TLP en la base.

 Una vez pasada la zona de la Base Aérea de Los Llanos, se busca  un ramal que te lleva al camino del Pozo de la Peña, siendo la antigua calzada romana (la de Anibal) y una vez cruzada ésta se toma la dirección al camino de los Carrileros a Chinchilla. Se coge este camino junto a otra pequeña aldea y continuando por él nos cruzaremos en poco metros con la Cañada Real de Andalucía. Continuamos por nuestro trazado y después de unos escasos metros de ascensión llegamos a la zona de la estación potabilizadora de agua.


 En esta zona existe una aldea por la que tendremos que pasar por su cara norte, esta finca se llama Pasaconsol y sus campos reciben el mismo nombre. Desde aquí y siguiendo la valla de la finca llegamos a los campos de la Humosa, por donde caracoleamos en dirección hacia la finca llamada Corral de Ginés, pero sin llegar a ésta. Ojo, en esta finca hay siempre perros y aunque están perfectamente detrás de una valla...impresionan.


 Bien, pues llegada a la falda del monte que se divisa desde Pasaconsol, existen varios caminos que nos llevan por todo el cerro de Mazacruz, y aunque es un lugar no muy extenso, es ideal para rutas cortas, pues se puede caracolear bastante por la red de caminos que tiene. ¡OJO! Siempre nos gusta advertir de ello, pero lo cierto es que se trata de un coto de caza próximo a Albacete y por lo tanto bastante utilizado. Ni que decir tiene que los fines de semana es prácticamente imposible hacer nada por allí: cada uno con su deporte, es simplemente cuestión de respetar las aficiones de cada uno.


Mazacruz
 Por cierto, este pequeño monte es un coto de caza, y ya sabéis que no hay nada como respetar al que tienes al lado, sea cual sea su afición, su credo o ¡vaya usted a saber que! Siempre hay muchas ocasiones a lo largo del año para poder esta ruta sin que haya caza. Estos sitios deben evitarse en el momento en el que existan personas practicando la caza.

 En el mapa os detallo todos y cada uno de los topónimos utilizados y su localización, basta con que pinches en la chincheta para obtener toda la información.




  Como curiosidad, el nombre de Mazacruz os sonará a los aficionados al vino tinto como un buen caldo, y si os digo que este vino se fabrica en la finca de la Dehesa de los Llanos, se intuye que ha sido este cerro el que le ha prestado el nombre al vino. Ya de paso habrá que decir que el queso manchego Gran Reserva de esta finca se alzó en 2012 con el premio World Cheese Awards, algo así como el óscar de los quesos.


La Virgen de los Llanos
 Y es que la finca posee una superficie superior a las 10.000 hectáreas, ahí es nada, las cuales están destinadas a la agricultura, a la ganadería y a la caza. En la actualidad pertenece al Marqués de Paul, y anteriormente perteneció al Marqués de Larios allá por el siglo XIX, y antes de fue propiedad del Marqués de Salamanca, quien la adquirió en el siglo XVIII tras la desamortización de Mendizabal.


 Si seguimos en sentido decreciente en la escala temporal, ahora les toca a los primeros dueños de la finca, pues en el siglo XVII una comunidad de franciscanos es la que da origen a la Dehesa de los Llanos a principios del mismo. Dedicaron las tierras a actividades agrícolas y fundaron un convento en 1672 y como buenos escribanos, en los escritos de estos frailes recogen la tradición oral de la aparición de la Virgen de los Llanos en estas tierras, en el año 1447. Os reproduzco la parte que más nos interesa:

"es tradición inmemorial que labrando un labrador en el campo donde está la iglesia, o templo de la Virgen de los Llanos, fue encontrada la Santa Imagen en esta forma: pararónse los brutos y haciendo fuerza el labrador para sacar el arado, sacó la punta de él, esto es, en la punta del arado: la cual Imagen de la Virgen era pequeña,' y haciendo después la Imagen que al presente se venera, entraron o depositaron en su pecho la antigua pequeña y después hicieron la Ermita, El labrador; cuyo nombre se ha perdido, la consideró una muñeca y la colocó en la manta para llevarla como juguete a una hija que tenía, mas al llegar a su casa no la encontró y supuso la había perdido; volvió al siguiente día ya la primera vuelta del arado salió la Imagen, lo que le hizo creer se le había caído allí mismo y, para que no volviera a suceder; ató la manta donde la envolvió, cerciorándose,' cuando marchaba, de que allí permanecía,. pero llegó también sin ella aunque el atadero continuaba firme,' pensó entonces con detenimiento en las circunstancias del hecho y vino a Albacete a contarlo al clero, el cual le acompañó al lugar de la aparición, y también a la primera vuelta del arado salió por tercera vez el bello simulacro, que procesionalmente se trajo a la población, donde estuvo hasta que edificó la ermita".


 Si queréis saber más sobre el tema os recomiendo que descarguéis este documento, no muy extenso pero sí muy jugoso sobre el tema que hoy tratamos.

 Desafortunadamente, desconocemos el emplazamiento de la ermita, ni si quiera si existe en pie algún muro o al menos, "las cuatro piedras" que siempre sobreviven.


La ruta 
 Para no defraudar aquí os dejo un enlace a la ruta que hicimos en 2017 a la zona. Aunque el trazado no es el exactamente el mismo, bien os puede orientar de como se llega y las alternativas que tenéis.

 Señalar que esta ruta es de unos 40 kilómetros muy llevaderos (los que hicimos ayer, precisamente) y que siempre está muy próxima a Albacete.

Un saludo...Edu

Compartir:

Al encuentro de tres vías romanas


Buenos días.



Las Tres Vías Romanas
  Complutum-Cartago Nova, Tarraco-Gades y Emérita Augusta-Puerto de Almansa, nada menos que tres vías romanas de primera magnitud son las que hemos atravesado a lo largo de esta mañana.
 



 Ya hacía algún tiempo que no nos prodigábamos por estos lares, así que nos hemos dado el gustazo de combinar en una sola ruta la sierra procomunal, el antiguo polvorín, las sierras de la cañada real de Andalucía, la presa del Bardal y el puente romano de la Raposa...lamentablemente nos hemos dejado las tajeas romanas de Cansalobos y La Losilla sin visitar, pero el tiempo es limitado y hay que volver a tiempo de todo.

 No se tratan de grandes monumentos, pero que quieren que les diga, no deja de sorprenderme como  después de varios miles de años aún sigan en pie muchas de estas obras. Que además esas ruinas siempre se correspondan con obras civiles y que por lo tanto, han contribuido al florecimiento de este país y de qué modo, pues nos han proporcionado las vías básicas de comunicación entre todos los territorios de esta piel de toro: nos han unido, aunque ahora algunos se empeñen en negar lo contrario.

 Quizá, como siempre venimos reprochando (a quién corresponda) no estaría de más empezar a tomarnos mucho más en serio el patrimonio que tenemos. El hecho de que por fin se haya abierto al público el parque arqueológico del Tolmo de Minateda es una gran noticia para todos. Que los recursos son limitados no lo pone nadie en duda, y que el dinero público (el de todos) debe ser repartido entre aquellas partidas que más lo necesitan es una verdad como un templo, pero a veces, nos falta un poco de imaginación y no todo es dinero. El patrimonio debe ser protegido y dado a conocer, es una de las maneras de ver que nuestras raíces son comunes, y que por mucho que algunos se empeñen como ya he dicho antes, el futuro también debería serlo. 


 Dicho esto, me pondré a narraros la ruta, que ha sido de las buenas, de las que gusta hacer y que a buen seguro muchos de vosotros ya estaréis pensando en repetir.

La Sierra Procomunal
 A eso de las ocho y media nos vimos nada menos que Alex, Pedro Lara R. y éste que suscribe, en el Puente de Madera, desde donde partía la ruta hacia Chinchilla pasando por la vía auxiliar del tren AVE, que es sin duda alguna lo más rápido para llegar a la sierra Procomunal.
 En honor a la verdad, son dos compañeros muy buenos los que llevé ayer, y es bueno reconocer que en ningún momento de la ruta pusieron pega alguna, más bien al contrario. Así que de decir que fue una gran ruta con dos compañeros excepsionales.




 La idea era tomar el camino de Hoya Gonzalo por toda esta zona, pero hete aquí que en un momento de la ascensión (no se para de subir durante muchos kilómetros) no vi bien el cruce que me marcaba el GPS, con lo cual tuvimos que rectificar algo la ruta de modo que tomamos el cortafuegos paralelo. Lejos de estropear la ruta la mejoró notablemente pues le dio un grado de dureza y belleza extra; aquí los caminos discurren entre el monte bajo, con una visión de fondo de todo el valle que se encamina a Mompichel, y sobre todo, se trata de sendas y pistas con unos porcentajes de los de dos cifras.




El Polvorín de Chinchilla
 Al terminar esta zona de monte bajo se llega a un recodo del camino, el cual baja por un ramal paralelo al bosque que llevamos siempre a nuestra derecha, y que nos dejará en el valle por donde sigue circulando la autovía y la vía del AVE...por cierto, aprovechando el trazado de la Emérita Augusta-Puerto de Almansa.
 
 En el Polvorín paramos a tomar algo de agua y de alimento, pues el esfuerzo ya se iba notando y no hay nada como un pequeño descanso.


Las sierras de la Cañada de Andalucía
 Finalizado el ágape nos pusimos de nuevo en marcha hacia la Cañada de Andalucía, la que viene de Pétrola y que circula paralela a la vía romana Tarraco-Gades. En algún momento de la ruta, se cruza esta vía romana, si bien, no queda resto alguno en la zona próxima a donde circula la ruta. Podría tener que ver con el camino de Santiago que viene desde Cartagena y que está perfectamente señalado en su recorrido por estos campos.




La presa del Bardal
 Bueno, desde aquí llegamos a lo que puede ser una diminuta presa romana que regulaba el pequeño cauce de agua que por allí existía (del que sólo quedan algunas charcas testigos en los campos superiores...aunque este año, ni eso). La anchura de los muros, las técnicas de construcción, el hormigón utilizado y el parecido en la construcción a la de Consuegra o a la de Sonseca nos avisan de su origen...y si no lo es, pues tampoco pasa nada...je je je. Aunque debemos tener en cuenta que en cuestión de un par de kilómetros pasamos por otra vía romana, la Complutum-Cartago Nova.





El puente romano de la Raposa
 Una vez visitada la presa nos dejamos caer por la carretera que viene de Pétrola hasta la Estación de Chinchilla, pues íbamos algo justos de hora y creímos que lo mejor era acelerar algo nuestro ritmo.



 Aquí me gustaría destacar que pasamos al lado de un puente romano que sigue estando en pie y del que ya os hemos ofrecido más de una crónica, así que ahí os dejo alguna foto del lugar y del que sólo os puedo recomendar su visita.


 El Pozo de la Peña, la Tajea de Cansalobos y de La Losilla tendrían que haber sido los siguientes tres puntos en nuestra ruta, pero como íbamos algo justos de tiempo decidimos volver por donde habíamos venido, pues era el camino más rápido de todos.

 Poco más os puedo contar, sólo que al llegar a Albacete dimos buena cuenta de una cerveza bien fría y que nos merecimos después de la ruta que habíamos realizado: 71 kilómetros con casi 1250 m+ de acumulado. Realmente esta ruta une dos recorridos, uno de Nino y otro de Pedro Lara, para tomar lo mejor de ambas y discurrir durante kilómetros y kilómetros por monte bajo. Suya es, por lo tanto, la idea original.

 Aquí os dejo el enlace a todas las fotos, la ruta y las posiciones de los restos.






 Para saber:
 Pues en esta ocasión te vamos a dejar unas referencias a nuestra propias páginas y otra a un documento muy escueto pero bastante ameno de leer:

Documento a leer:
Crónicas:


Pd. Quiero aprovechar en este punto para enviar un abrazo muy fuerte a nuestros amigos Nino y Antonio. Sólo espero poder verles en breve otra vez por esos caminos y desde luego, poder repetir la ruta de hoy con ellos.
Compartir:

Rutas en miércoles: Última tarde de buen tiempo

 

 Buenos días.

 Estamos en Otoño y los días acortan, parece que además lo vamos a tener tormentoso y la temperatura, en general, está bajando unos cuantos grados; un Otoño normal, vaya.


 La cuestión es que son muy pocos los días restantes en los que uno puede salir de corto, y así hasta dentro de unos meses cuando venga la primavera. Sin duda alguna, ayer fue la tarde. Supongo que sería la calma antes de la tormenta, pues vaya cantidad de agua la que está cayendo en todo el levante, y aunque aquí no está cayendo tanto, tampoco nos estamos librando. Hace un par de crónicas hablábamos de la "gota fría" y parece que nos lo estaban chivando.


El grupo
 En fin, que ayer por la tarde dimos buena cuenta de una ruta chinchillana por excelencia, donde subimos unos cuantos montes por un puñado de sendas fáciles de hacer pero que son realmente atractivas.


 El grupo estuvo formado nada menos que por Teo, Nino, Pedro "GPS" Lara, Alex, Josete, Víctor (estupendo fichaje), Pedro Lara R. y éste que suscribe.

 He de deciros que ayer hicimos una ruta redonda en todos los aspectos, tanto en el trazado (llevado por Alex) como en el ritmo, y sobre todo, con la compañía; buena charla, unas cuantas risas, nadie rezagado y cumpliendo todos los horarios que nos habíamos prometido.

Chinchilla
El sol molestaba algo en algunas de las sendas, y es que ayer el sol nos regaló unas cuantas horas estupendas para la bicicleta, así que no tuvimos más remedio que ir de aquí para allá: bosque de las palabras, senda de las barbacoas, toboganes, río seco, open...un buen compendio de sendas, ya lo creo que sí.


La vuelta la hicimos a un ritmo bastante bueno, se ve que el amigo Eolo se estaba reservando para hoy, pues lo que se dice ayer, no hizo acto de presencia en ningún momento, y la verdad, pedalear sin que te sople el viento en la cara es todo un placer.


Cambio de sitio
 Y para terminar, Alex nos convenció (bueno, somos gente muy fácil, extraordinariamente fácil) para acudir a un local céntrico que él suele frecuentar, Gabana, y donde he de decir que nos trataron bastante bien. Y digo esto porque la cerveza estaba bien tirada, con un buen punto de frío para una cerveza tipo tostada y con tapas acordes a la medida de la cantidad de líquido que ayer tomamos.
 Es bueno cambiar de aires de vez en cuando, ya lo creo que sí.

 Así que, buena tarde la de ayer, donde el grupo estuvo muy, pero que muy bien.

 Os dejo la ruta, al final unos 47 kilómetros de ruta chinchilla, y como no, el enlace a todas las fotos.


Un abrazo...Edu
Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total