• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta inocente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inocente. Mostrar todas las entradas

Cambiamos de nuevo las bicicletas

Buenos días.

En una fecha tan señalada en el calendario como la de hoy, no podemos por menos que comunicaros que de nuevo vamos a cambiar las monturas. Dado que tenemos el dinero por castigo, no se nos ocurre mejor manera de derrocharlo que a base de bicicletas, porque al precio que se han puesto, en un par de viajes te has comido los ahorros de toda tu vida...en fin, que vamos allá:

 

Antonio.

Estuvo dudando entre una de paseo o este "bicharraco"...en cuanto le dimos la primera colleja se decantó por esta maravilla de la mecánica. No es fácil describirla...


Edu.

Siguiendo con la línea electrificada en BTT, me quedo con este triciclo todo terreno, verás cuando empiece a subir montes...lo de bajarlos ya será harina de otro costal.

https://ciclosfera.com/img/b81be4dc76b678a9864b90622104ba5b.872.0.0.0.5d6e4058.webp

 

Berme.

Todos sabemos que este compañero y amigo de la BTT es un alma inquieta, y ya estamos deseando de verlo bajar por las sendas con esta maravilla que se he mercado.


Josete.

Estilismo y esnobismo se conjugan en una sola persona, Josete, que ha decidido pasar a un nuevo estadio, a una nueva manera de interpretar los kilómetros, así que ahí vemos su nueva montura.

 


Nino y Pedro Lara R. 

Después de mucho pensarlo, han creído que lo mejor era cambiar a la disciplina del tandem, porque señores, ellos son uña y carne, sus medias naranjas ("bicicletilmente" hablando) en ruta, así que, lo ideal era crear una simbiosis en sus pedaladas y que mejor manera de hacerlo: mediante una cadena de eslabones en un tandem tan bonito.

Pedro "GPS" Lara.

Fiel a su estilo tan reconocible nos sorprende con esta unión de comodidad, seguridad y estilo. No podemos dejar de aplaudir sus inquietudes.

Teo.

Siempre ha sido un gentleman de las artes del pedal, así que ha decidido dejar la de carretera y la de montaña para dar el paso definitivo a la elegancia, hasta en las dos ruedas.

Pues nada, que el día que vayamos a salir todos juntos, ¡os avisamos!


Saludos y buen 28 de diciembre.





Compartir:

Joseph Von Eduarden: los virtuosos de 40 rutas

 Buenos días.

 Como ya saben todos ustedes, el insigne profesor Joseph Von Eduarden desde el Instituto Biotecnológico de Fraunhofer-Gesellschaft, subsección MIT Munich (allá en Alemania), colabora con su firma en este blog; es tal su afición a la bicicleta y a la investigación en particular que se hace indispensable el poder contar con él en cualquier blog sobre BTT que se precie.


 Es esta, pues, una nueva publicación internacional de la que ya podemos presumir, y de la que sin duda a buen seguro os debe deleitar, fieles seguidores de este humilde blog. Sin más os dejo con el ágil verbo de nuestro querido amigo.


Proffesor J. Von Eduarden G. Instituten Biatermhallem-Achtum da Fraunhofer-Gesellschaft, ihcmand delen MIT Munich,

 Ya conocen ustedes mi larga singladura a lomos de BTT en este grupo, y no podía dejar pasar este día tan singular sin dejarles una nueva crónica, en la que además he tenido ha bien realizar un nuevo experimento sobre conexiones neuronales: las aptitudes artísticas y la realización de deporte siempre están ligadas, y como muestra de ello, hoy les puedo demostrar sin duda alguna, que cuando un virtuoso practica deporte, sus cualidades naturales en cuanto al arte no se ven mermadas en absoluto.

 Para realizar el experimento quedé con los señores Alfonso, Pedro Lara, Berme, Coronado y un tal Eduardo. Ellos se han prestado a realizar una ruta de más de 55 kilómetros, con todos los parámetros que se establecen en este tipo de experiencias, y finalmente realizaron un trabajo en el que se ve plasmado, como ya he dicho anteriormente, que las aptitudes de este grupo permanecen intactas incluso después de una jornada matutina deportiva.

 Nos vimos las caras a eso de las ocho y media de la mañana, y como a ustedes les gusta decir, con puntualidad manchega nos pusimos en camino hacia la laguna del Acequión. Con buen ritmo y grácil pedaleo los kilómetros fueron cayendo de nuestro lado, hasta llegar al paraje citado, desde el cual partimos hacia la famosa finca de Anoroto, en la cual mis compañeros de ruta mostraron mucho interés en su visita. Valga las instantáneas que el tal Eduardo tomó en dicho punto.





 Desde aquí pusimos rumbo hacia la finca conocida como las Tiesas, y al pasar por una de las fincas adlátere, tuvimos que salir "cagando leches" (literal) el grupo merced al ataque de un grupo de gallinas...¡la virgen que mala leche tenían los plumíferos! Hasta el mastín le hacía caso. En fin, que después del episodio de miedo volvimos al pedaleo alegre, hasta llegar al cauce del río Lezuza, que está vez sí, llevaba agua después de no sé cuantos meses, y es que, la zona entera es endorreica.

 

 



 Con unos 40 kilómetros en las piernas, ya era hora de que mis aguerridos cobayas fueran camino de su merecido almuerzo, que también entra a formar parte del experimento, no crean, pues sin el estómago satisfecho la cosa no funciona igual, así que ahí que se metieron entre pecho y espalda una buenas chapatas en el bar Cheli, del que tengo que decir que me gustó bastante a tenor del tamaño y contenido de los bocadillos.


 De vuelta para Albacete por la vía de servicio tuvimos algún momento de no reírnos, porque el resto del camino fue una continua carcajada...y es que el experimento estaba llegando a su fin, aunque no sé que les hacía tanta gracia..otto día me enteraré...je je je. Ahora sólo quedaba que se tomaran su buena cerveza de los campeones y que me hicieran un dibujo coral de lo que para ellos había significado la ruta.

 Bien, ahí dejo los resultados, entre los cinco fueron capaces de hacerme tres fichas: unos papeles, unos pinceles, un cubo de botellines, acuarelas y ¡voila! Tres obras de arte...mejor, no se puede hacer...oleeeeee. 

Pedro y Alfonso

Eduardo

Berme y Coronado

Los virtuosos siempre dejan su huella, ya lo creo que sí. 

Como siempre, aquí les dejo un enlace a todas las fotos. Y recuerden que una sonrisa, es el mejor regalo que pueden hacerse.

Compartir:

Bombazo arqueológico: Saltigi estaba en La Felipa

Buenos días.

¡Bombazo arqueológico, Saltigi estaba en La Felipa!



 Llega el fin de año y las sorpresas arqueológicas han querido estar presentes en estos últimos días de diciembre de 2019 en forma de hallazgo, y nada menos que en la vecina población de La Felipa, sin duda alguna, la imagen de cabecera va a dejar de ser algo raro a partir de ahora

 La aparición de diversos restos en estos últimos meses han ido dibujando un perfil de ciudad bastante aproximado a lo que parece ser, sin duda alguna, la ciudad romana de Saltigi

Camino antiguo de La Felipa a Chinchilla
 Joseph Von Eduarden
 El maestro de ceremonias encargado de la dirección del yacimiento, el profesor Joseph Von Eduarden, asiduo colaborador de este medio nos ha confirmado que:
«el cardo vendría a emplazarse en el actual trazado de la carretera a Albacete, dirección norte-sur, mientras que el decumano, en dirección este-oeste coincidiría con las calles Nueva II e Iglesia».

Poco a poco van aflorando los restos
 Toponimia
 En cuanto a la toponimia del lugar también nos asegura que el nombre del emplazamiento responde a las investigaciones previas sobre los escritos de Estrabón que han realizado los especialistas desplazados:
 «La familia de senadores Magnus Incontinentiae estaba muy interesada en la apertura de nuevas vías desde Cartagho Nova hacia Caesar Augusta por los montes de la región del Flumen Jucarae (río Júcar), y es así que a media legua del camino de Cástulo a Sagumtum se dispuso la creación de la villa que ensombreciera a la propia Cartagho Nova, y que posteriormente se convertiría en la ciudad de Saltigi. Filipo Magnus Incontinentia fue el encargado de la dirección de la ciudad, junto a su primogénita; esta última con el tiempo se convirtió en la sacerdotisa del templo de Atenea; tal fue su poder y renombre que en el proceso de castellanización del emplazamiento, el nombre pasó de Saltigi a la actual "La Felipa"».

Posibles catacamubas encontradas en un patio vecinal
El cuco de la valla
 Preguntado Joseph Von Eduarden por los orígenes del descubrimiento nos afirma que:
 «Parece ser que en las.proximidades del cuco de la valla sito en la zona este de la localidad, el vecino de la misma que responde a las siglas G.L.B. paseaba normalmente con su perro, hasta que un buen día apareció con un gladius en la.boca; eso fue el.principio de un sinfín de nuevos objetos que.fueron encontrados por las fauces de nuestro simpático cánido: speculas, un par de mensae apparatus y unas alpargatae...no era casualidad, allí había algo importante».

El cuco romano de la valla
 Nuevos ciudadanos romanos
 Hemos podido hablar con varios vecinos de la localidad, y son muchos de ellos los que nos confirman las sospechas que se tenían, por ejemplo, P.A.G. quien nos dice:
«cada vez que salía al patio me tropezaba con una especie de piedra que sobresalía en la sección transversal de la casa, ahora me he dado cuenta de que se trataba de la grada sur del foro de Travertino...todo cuadra...mis vecinos guardan en sus patios foros, termas y catacumbas...era de esperar».
"Ahora, esta comida tiene ahora mucho más sentido para nosotros"

 Diversos historiadores locales en Albacete han sido contactados por este medio, y aunque nos  aseguran que no pueden dar crédito al nuevo descubrimiento, «la cara de haba no se nos ha quitado en el último mes».

La torre del Inocente

 Seguiremos informando desde esta redacción.
Compartir:

Joseph Von Eduarden: Curso de mecánica básica para BTT

Buenos días. Como ya saben todos ustedes, el insigne profesor Joseph Von Eduarden desde el Instituto Biotecnológico de Fraunhofer-Gesellschaft, subsección MIT Munich (allá en Alemania), colabora con su firma en este blog; es tal su afición a la bicicleta y a la investigación en particular que se hace indispensable el poder contar con él en cualquier blog sobre BTT que se precie.

Es esta, pues, una nueva publicación internacional de la que ya podemos presumir, y de la que sin duda a buen seguro os debe deleitar, fieles seguidores de este humilde blog. Sin más os dejo con el grácil verbo de nuestro querido amigo.

Proffesor J. Von Eduarden G. Instituten Biatermhallem-Achtum da Fraunhofer-Gesellschaft, ihcmand delen MIT Munich,

En primer lugar quiero agradecer a 40 Rutas la oportunidad que nos brinda y poder realizar una divulgación científica en esta red social que a tantas personas ha unido.

CURSO BÁSICO DE MECÁNICA DE BTT


 Para los no iniciados en bicicleta todo terreo (en adelante BTT) es muy probable que los términos buje, pedalier, radio, casete o similares partes de vuestra BTT os suenen a cuerno quemado. Y efectivamente lo son, por lo que os recomiendo la lectura detenida de este artículo, pues es más que probable que la relación con vuestra BTT pase a un plano completamente distinto; no hay nada como entender a tu enemigo para odiarlo más ¡vamos a por ello!

 En primer lugar debemos estudiar cómo está compuesto este leviatán,  así que las seis partes básicas de la bicicleta se pueden dejar en cinco, y aquí os doy las cuatro que nos hacen falta: ruedas, cuadro, pedales y manillar.

 Y ahora veamos su mantenimiento:

Ruedas
Mantén tus ruedas siempre por encima de 5 atm y a ser posible, tírate al barro y ponle nitrógeno…las moléculas son como puños y no se escapan por la válvula, con lo cual te durarán mucho más tiempo con la (más que correcta) presión de 5 atm. Si notas que botas un poco no te preocupes, es lo normal y como se debe ir con la BTT.

Clases prácticas sobre ruedas

Radios
 Las ruedas tienen además unos palotes que van desde el centro hasta la parte externa, es lo que algunos denominan “arradios”. Realmente lo único que aportan es una línea de estilo a nuestras ruedas muy bonita y lo mejor es quitarlos al tresbolillo, dejando uno de cada tres, misma funcionalidad y menos peso.

Limpieza
No las limpies, es lo ideal. Debajo de la capa de barro la suciedad no se nota y así se conservan mucho mejor todos los engranajes. Si te decides a limpiarlas lo mejor es utilizar una solución de aceite y aplicarla en toda la rueda, esmerándote en las pastillas de freno para lograr que tu BTT empiece a frenar como te mereces.

¡Un pijo voy a limpiar yo esto!

Pinchazo
No hay ruedas malas, sino ciclistas que no saben conducir, recuerda, así que si pinchas es porque eres malo de solemnidad llevando la BTT, y si pinchas mucho piensa en colgarla y dedicarte al parchís. De todos modos te daré unos pequeños pasos muy fáciles para cambiar las ruedas en caso de pinchazos continuados:
1. Madruga ese día
2. Tira las ruedas
3. Vuélvete a acostar

Momentos previos al tirado de las ruedas

Sillín
 Un buen acoplamiento en la bicicleta es fundamental, y dado que casi todo nuestro peso recaerá sobre las nalgas, el disponer de un buen sillín es uno de los puntos fuertes en los que debemos poner nuestra atención.  Es por esto que todos los diseñadores de sillines se han empeñado en hacer auténticos potros de tortura en los que colocar nuestras posaderas sea toda una aventura, si no te pillas las gónadas, se te engancha el culote, y si no las dos a las vez. Si optas por quitarle el sillín a la BTT seguramente que casi ni notas la diferencia.

Imágenes de un taller de diseño de sillines
 

Manillar
Si el sillín hemos dicho que es fundamental, el manillar realmente es lo contrario, a algunos les pones un palo de una escoba y ni se enteran…eso sí, pintado de negro y con pegatinas. No merece la pena perder mucho el tiempo con esta parte, ¡total, si sólo sirve para dirigir la BTT!
Si eres un poco mañoso, mira en lo que se puede convertir una vieja escoba

Manetas del frenado
Poco mantenimiento requiere este componente, sin embargo hay que señalar ponerle unas borlas es una gran idea, nos permitirá ser vistos con mucha más antelación. En este sentido existen muchos tipos de borlas pero las ideales son las de cortinas. Adjunto foto de manillar.

Pedalier
Otra pieza a la que no debemos hacer caso ninguno, una especie de bielas unidas por un eje que sólo sirven para jodernos las articulaciones; ya lo hemos dicho antes, la BTT es un leviatán.
 Es mejor sustituirlas por un pequeño motor, pero si te empeñas en mantenerlas en tu BTT, es básico que les pongas unas buenas plataformas a los pedales, que luego se te sale el pie y menudas hostias que se clava el personal.
¡Así sí!

Buje
Este palabro procede del latín “buxis” y es la pieza donde se apoya el eje y puede hacer el giro. Aquí es fundamental que cada vez que vayas a lavar tu bicicleta a un autolavado, le enchufes bien cerca la manguera de presión con el programa de jabón, de modo que veas como le metes la manguera por un lado y le sale el jabón por el otro, en cuanto la espuma salga blanca es el momento en el que la pieza estará limpia por dentro y empezará a funciona como Dios manda.

Así tiene que salir la espuma
Cadena
Mucho se ha hablado de las cadenas pero sigue siendo la parte más incomprendida de la BTT, seguramente por el tema de la elongación y las inevitables referencias que tiene el término, sin emgaro nosotros nos plantearemos otra cuestión: ¿ qué producto utilizo para facilitar el movimiento sin rozaduras, cera o aceite? Sin duda alguna la mantequilla es lo mejor, y que lleve omega-3 a ser posible.

Hay que ser metódico en el uso de la mantequilla


Kit de alumbrado
Algunos se empeñan en salir de noche, y en honor a la verdad es una cosa buena, pues las hostias más memorables y las que más risa dan son precisamente las nocturnas. Si todavía estás empeñado en saltarte los dientes en cualquier piedra lo mejor es poner una buena dinamo, el estilo “vintage” está de moda y tus cubiertas lo agradecerán, ¡ya lo creo que sí! 


Frenos de disco
Lo usual es llevar frenos de disco pues la frenada es mucho más efectiva, pero aún podemos frenar más si aumentamos el disco de frenado hasta las 25 pulgadas, ¡donde va a parar! Notarás como la bicicleta se detiene de golpe, con el pequeño inconveniente de que es probable que salgas volando por encima del manillar…pero bueno, nadie es perfecto.


En fin, espero que el artículo te haya ayudado a entender esa máquina diabólica y esos pequeños trucos que todo el mundo usa pero nadie se atreve a contar…sobre todo el del sillín.

¡FELICES FIESTAS Y FELIZ DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES!
Compartir:

40 rutas: adiós a la bicicleta



Se acabó, todo llega y nuestro momento final está aquí. Es el fin de una década prodigiosa en la que una pandilla de ciclistas, se empeñaron en hacer kilómetros y kilómetros...hasta decir basta. Basta de tanto madrugar, de tanto esfuerzo y de tanto almuerzo, ha llegado el momento de reconducir nuestras "rodadas" y de tomar nuevos derroteros, en los que de nuevo podamos volver a sentir como el viento sopla en nuestras caras sin que para ellos tengamos que apretar los dientes encima de nuestra bicicleta.






Pondremos a la venta nuestras monturas y empezaremos una nueva vida, y sin que para ello tengamos que renunciar a nuestros sueños más íntimos, más grandes y al fin y al cabo, más profundos.
Así que paso a elaborar la lista de nuestras nuevas aficiones en la que podréis encontrar un trocito de cada uno de nosotros.


Pedro Lara:"yo siempre quise ser torero, siempre pensé que una buena corrida era lo más importante, así que a partir de ahora paso al mundo de los toros, donde seré conocido como Pedro Lara, el niño del GPS"



Nino:"desde que era un niño me gustaba jugar con el exin castillos, pero ahora, lo que me gustan son las motos. El olor a gasolina y born to be Wild me han hecho decidirme por ser motero y empezar a quemar neumáticos en la carretera. Llamadme Nino el tatoos"


Teo: "después de mis incursiones en el mundo de la canción y variedades creo que tengo aptitudes...lo mío es Operación Triunfo...voy a ser un Superstar, creo que seré la nueva promesa blanca de la canción ligera de este país; seré Teo el de La Roda.


Pedro Lara R.: "Llevo muchos años intentando hacerlo, pensando que sería mucho mejor persona, que mi aportación tendría que ser algo nuevo, así que optó por el mundo del fútbol...pedazo de regates que hago en una baldosa si hace falta; adiós a la BTT. Mi sobrenombre será Pedro Balones".

Pedro Sotos: °lo mío son las tuberías y quitar atascos, cada vez que veo una llave inglesa y un soplete, me da un noseque, que a partir de ahora seré fontanero y me conocerán por el rey de los desatascos".

Josete: "Hace mucho tiempo que vengo añorando el color  azul, en todas sus tonalidades, el blanco y el sol cuando se pone. Lo mío es ser ballenero y a partir de ahora me llamaré Josete Acab. Ya me he comprado hasta un arpón".

Paco Lara: "A mi lo que me gusta es el flamenco, y sobre todo, bailarlo. Seré bailaor y taconeraré por todos los tablaos, me llamaré, Paquito el rayo".



Alex: "después de tanto tiempo rodeado de cadenas de bicicleta lo mejor es empezar a ponermelas y cantar rap, es lo mío, no tengo la menor duda. Mi nombre artístico será Alex Pedalier".

Luis: "a mí siempre me ha llamado la atención el mundo militar, y más en concreto el de la Legión, marcho pues a Melilla, pelo en pecho y tatuaje de amor de madre son mis nuevos compañeros de viaje. Llamadme Luis el Oso".

Coronado: "ya sé qué será difícil, mucho, pero a mí lo que me mola de verdad es el mundo de la moda...ojales, bajos de pantalones y solapas imposibles...y sobre todo poder lucirlas por las calles de Albacete. Mi nuevo nombre será el Niño del pespunte".

Edu: "el mundo de las comunicaciones siempre me ha molado, y además, la gente me mira raro cuando digo algo. Lo mío es ser telepredicador y a partir de ahora repartiré hostias...y panes y vinos. Me llamaré el trolas".
Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total