• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta peque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peque. Mostrar todas las entradas

De visita por la laguna del Acequión



Buenos días.


Poblado de la laguna del Acequión
 Es este asentamiento, probablemente, uno de las primeros de los que se tiene constancia en los alrededores de la ciudad de Albacete, si a esto añadimos que existe una pista ciclista repleta de árboles en todo su recorrido, creo que merece la pena el que alguna vez nos dejemos caer por estos lares.

La ruta
 Lo cierto es que la ruta es bien sencilla, partiremos de la vía verde que nace de la Fiesta del Árbol y continuaremos por ella siguiendo hasta el paraje del palo. A unos doscientos metros se abre un ramal, a la izquierda iremos hacia Aguas Nuevas, y a la izquierda el ramal que nos llevará a nuestro objetivo.


 Cruzamos la autovía por su parte inferior y continuamos por la pista que va paralela al canal de la Lobera hasta cruzar un puente de nuevo hacia la izquierda, momento en el que tomaremos la margen contraria a la que llevabamos. Si el canal lleva agua, no tendremos más remedio que dar un pequeño rodeo por alguno de los puentes que cruzan la autovía y que se divisan  facilmente desde nuestra posición.


 Ahora sólo tenemos que seguir la pista tranquilamente sin tomar ningún otro desvío y en unos kilómetros, habremos llegado a nuestra meta.

El poblado
 Al llegar al paraje veremos el lecho de una laguna, ya completamente seca, y podremos observar un grupo de árboles en uno de los extremos: allí nos dirigimos.


 Existe un pequeño acueducto que debió ser utilizado el siglo pasado donde podemos dejar nuestras bicicletas, pues ahora vamos a cruzar andando hasta llegar a ese grupo de árboles, pues bajo sus copas se encuentran las ruinas del poblado.


 Conviene recorrer el perímetro del recinto para ver los muros que aún quedan en pie; si accedemos al interior debemos tener bastante cuidado pues está lleno de madrigueras y de raices de árboles que hacen complicado el poder transitar por el paraje.

La culebra de escalera
 Como no sólo de piedras vive el hombre, a la vuelta nos encontramos en el camino con un buen ejemplar de la culebra de escalera, una serpiente muy de esta zona y que para mayor tranquilidad de los presentes no es venenosa.
 


 Dado que estaba en medio del camino, decidí que lo mejor era quitarla de allí enmedio, y se ve que en agradecimiento se dejó fotografiar. Lo cierto es que podía medir algo mas de metro y medio y sí, siempre hay que tener mucho cuidado. Esta culebra es muy fácil de distinguir, pues posee dos líneas negras paralelas que recorren toda su espalda.


Para saber: Las ruinas del poblado
 Ya sabemos que no quedan más que algunas piedras de los muros de lo que en su momento fue un asentamiento lacustre, pero es bueno recordar siempre de que estamos hablando, pues se trata de un pequeño asentamiento-poblado situado dentro la Laguna del Acequión. Se trataba de un área doméstica y que pertenece a la edad del Bronce Manchego, el germen de lo que posteriormente es conocido como pueblo íbero.


 Se estima que estuvo ocupado entre el 2.200 y el 1.800 antes de Cristo, que tuvo una población constante que llegó a practicar la agricultura, así como diversos oficios como puede ser la confección de telas. El recinto fue abandonado súbitamente tras un incendio, lo que ha ocasionado que el grado de conservación haya sido bastante alto.


Se trata de una construcción fortificada, de forma cónica y elevada sobre la laguna, formada por dos pequeñas murallas concéntricas escalonadas, y dentro de ellas al menos dos espacios significativos, uno dedicado a oficios y otro espacio dedicado a habitación de sus moradores.


 Es evidente que la laguna rodeaba completamente el recinto, lo cual favorecía notablemente las labores defensivas de todo el recinto. La muralla más externa podría estar pegando a la línea de la laguna sobre la pequeña isla.

 El área superior tiene unos 500 metros cuadrados, dentro de los cuales se sitúan los dos espacios mencionados.


 En 1.985 se comenzaron los trabajos de recuperación de la morra, y entre otros pudieron ser hallados varios restos entre los que destacan:
  • tres hachas, un punzón y un puñal todos ellos de bronce
  • lascas y dientes de sílex
  • cuarcitas
  • molinos de arenisca para cereales
  • pesas de telar, lo cual indica sin duda alguna que uno de los oficios practicados debía ser la confección de telas.
 En el documento http://www.museuprehistoriavalencia.es/resources/files/APL/APL20/APL20_19_Fernandez-Miranda_etalii.pdf puede encontrarse un estudio bastante detallado del lugar en cuestión.


 Como siempre, aquí os dejo un enlace a todas las fotos.

Un saludo...Edu
Compartir:

Agua en los Ojos de San Jorge


 Buenos días.


Los Ojos de San Jorge
 El paraje de los Ojos de San Jorge se encuentra situado al oeste de la ciudad, a escasos kilómetros del casco urbano, en plena llanura albaceteña. No es precisamente un lugar que destaque por sus bosques pues se trata de una zona plena de cultivos, sin embargo llama la atención por el lavajo que allí tenemos, testigo de otros tiempos en los que la zona era un manantial y el ganado abrevaba en aquel lugar.



 Hemos de recordar que hasta la construcción del canal de María Cristina a finales del siglo XVIII, Albacete sufría inundaciones regulares de los manantiales de Ojos de San Jorge, Salobral, Fuente del Charco, Hoyas-Vacas, Acequión, Albaidel y Estacadilla.  Fue el conde Villaleal quien promocionó esta obra para poder dar continuidad a las correntías que de estas fuentes manaban, de modo que tuvieran un cauce de desagüe hasta el río Júcar.


 Esta claro que los niveles freáticos fueron descendiendo paulatinamente, y no fue hasta la década de los 70 en el siglo pasado, cuando el canal dejó de llevar una corriente de agua contínua, convirtiéndose en lo que es ahora, un canal intermitente de agua.


 Los Ojos de San Jorge prestarón además, durante muchos años, agua a la ciudad de Albacete: una serie de pozos en aquella zona extrajeron el suministro de agua. Ahora ya no quedan ni las estaciones de bombeo, pues han sido derruidas recientemente.


 La cuestión es que la enorme cantidad de regadíos, la extracción de agua para la ciudad y el desagüe natural del canal de María Cristina han hecho que sea difícil el poder ver agua en el lavajo. Así que no es de extrañar que el título de la crónica rece que por fin hay agua en el paraje, pues no la había podido ver desde el pasado 28 octubre de 2019.


La ruta
 Ya son algunas las rutas que estoy completando con mi hermano, los kilómetros avanzan y las piernas se van adaptando de manera correcta, con lo que estamos empezando con las distancias en ruta que se aproximan (o pasan) de lo 30 kilómetros. Sin prisa pero sin pausa.


 Así que nos vimos las caras a eso de las 8:30 de la mañana en la Fiesta del Árbol, para cubrir esta ruta que se adapta perfectamente al entrenamiento que poco a poco vamos haciendo.


 En este caso nos dirijimos hacia el inicio de la vía verde, la que nos lleva hasta Alcaraz, y tomando algún que otro camino escondido llegamos a dicho punto. El viento soplaba algo pero no estorbaba demasiado, así que seguimos con pedaleo contínuo hasta el desvío que te lleva hacia el paraje de los Ojos de San Jorge.


 Al llegar allí visitamos los restos del lavajo, y como no, pudimos encontrar el agua en el fondo del mismo, una pequeña lámina...pero que muestra la cantidad de agua que ha caído esta primavera y que ha permitido recuperar, en parte, algo de la cantidad de agua que hay en el subsuelo de aquella zona.


 Continuamos por algunos caminos más para completar una ruta circular, en la que ya pudimos ver como se está empezando a cosechar...¡el anuncio del verano que llega!


 Poco más os puedo contar, pues la vuelta fue rápida, con el viento de espaldas y eso cuenta a la hora de pedalear..je je je

 Como siempre, os dejo el mapa y un enlace a todas las fotos.



Un saludo...Edu


Compartir:

Fotos de la semana: Thyreonotus bidens

Buenos días.

 Hace mucho tiempo que no repetíamos sección "Fotos de la semana", y lo cierto, es que ya iba tocando el publicar algo que mereciera realmente la pena.

 En esta ocasión os voy a mostrar una foto de Manuel Gil, un entusiasta de la naturaleza que nos ha regalado este espectacular ejemplar de Thyreonotus bidens.


 En la provincia de Albacete podemos encontrarlo en las sierras de Alcaraz y Segura, y en esta ocasión, fue avistado en la zona de Peñascosa durante el mes de Septimebre.

 Sin duda alguna, si nos tiene que llamar por algo la atención, es ese camuflaje perfecto que le lleva a pasar completamente desapercibido. Según he podido leer se trata de un endemismo de la península Ibérica.

 A modo de curiosidad, parece ser que es capaz de comer procesionaria...¡ahí es nada!

 Espero que os guste.

 Por cierto, este insecto ha reconocido por un integrante del grupo "Fauna y Flora de Albacete", unos auténticos entusiastas de la naturaleza y a quiénes bien merece la pena seguir a través de las redes sociales.

Saludos...Edu
Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total