• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta Júcar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Júcar. Mostrar todas las entradas

Fotos de la semana: Empezamos el año en Cuasiermas

 Buenos días.


 Parece que le vamos cogiendo el tono a 2022 y este pasado fin de semana pude completar dos rutas, una en BTT por Chinchilla, y otra "andarina" por Cuasiermas, en el río Júcar.



 Me voy a centrar en la del río Júcar, pues en este caso intenté buscar una conexión desde el paraje de Cuasiermas hasta el de La Marmota siguiendo la margen izquierda del río.


  Pues mi gozo en un pozo, porque al cabo de unos tres kilómetros resulta que el camino queda cortado por una cadena, indicando que se trata de una propiedad privada, y la única alternativa es dejar el río, subir la margen del mismo y tomar alguno de los caminos que van desde la Marmota hacia Motilleja.


 Una pena, porque desde luego el día estaba perfecto y el camino es una auténtica preciosidad, pero que le vamos a hacer, ¡otro día será!

 En fin, que no hay manera de ir desde Cuasiermas hasta La Marmota siguiendo las márgenes del río Júcar, pues hace ya algún tiempo probamos por la margen derecha...y nada de nada.

 Así que, aquí os dejo con unas cuantas fotos, que también merece la pena, que siempre hay algo que hacer cuando uno viene por sitios así.


Un abrazo...Edu


Compartir:

Amanecer de Otoño


 Buenos días.

Antonio Machado, uno de los más grandes poetas que este país ha tenido, tiene un pequeño -gran- poema llamado "Amanecer de Otoño": unos pocos versos, cuatro palabras...así son los grandes, en dos líneas son capaces de sintetizar cualquier tema que se propongan. Yo me conformaré con publicar fotos, ¡que le vamos a hacer! (por cierto, el poema va al final, faltaría más).

Y es que, sin duda alguna en esta época del año aunque ya empiezan los fríos, siempre se realizan rutas realmente vistosas, así que pensando en ello, no tuve más remedio que acudir de nuevo al río Júcar...ya saben vuesas mercedes que soy un enamorado de ese cauce, ¡por algo será!

 La ruta

Con estos mimbres me puse en marcha antes de las ocho de la mañana, para poder ver el amanecer nada más salir de Albacete, y acerté de pleno con la hora: ya era hora (nunca mejor dicho), y para muestra, una foto, no podía ser de otro modo.

Ya comienzan a verdear algunos campos de cereales lo que presta a estos primeros kilómetros mucha vistosidad, eso sí, llanos, completamente llanos.

 En fin, que tomé los derroteros de Miralcampo, pues ya sabéis que desde allí está a tiro de piedra el paraje de Las Marquillas, o mejor dicho, el inicio de la ruta por el cauce del río Júcar. Para llegar hasta allí tome el antiguo camino de Los Yesares, que hace unos meses arreglaron, pero que ya tiene importante cárcavas a lo largo de la bajada, lo que hace que vuelva a estar algo peligrosa.

 

El río

Nada más bajar al río me encontré con el paisaje de la foto de cabecera, lo que hizo que se me iluminara la cara con una sonrisa estupenda, desde luego que la ruta no me iba a defraudar si empezaba así.

 



Poco a poco fui ganando kilómetros por la margen derecha del río, que por cierto, hoy tenía un caudal más elevado que en otras ocasiones; se ve que las lluvias otoñales empiezan a hacer su efecto, y nosotros que nos alegramos de ello. 


La idea que tenía era seguir hasta la central hidroeléctrica de Bolinches, para una vez allí, tomar la senda que sale a la espalda del paraje, una senda fácil, larga, vistosa...de las que hacen afición. Así que, dicho y hecho me puse en marcha hacia la zona de la central, atravesé el río cruzando a la margen izquierda, y tomé la senda.

 La Senda

Los primeros metros de la senda estaban bastante rotos, seguramente producidos por la rodadas de algunas motos de trail, lo que me hizo extremar la precaución en esos metros. Lo cierto es que sólo fue en esos metros iniciales, que tienen una fuerte pendiente, porque el resto estaba perfecto.

 





Una de las cosas que me llama la atención de esta senda, es la vegetación esteperia que se da en casi todo el trazado de la senda: esparto, aromáticas y alguna carrasca suelta...no hay mucho más en esa ladera. Ahí os van algunas fotos, ¡como no!


El grado de disfrute iba en aumento conforme pasaban los kilómetros, y dado que esta es una senda larga, larga y más larga, cuando gané la parte baja del río, iba exultante...tanto que decidí que lo mejor era subirme derecho para el restaurante El Pozo, y dar cuenta de alguna vianda...en forma de pincho de tortilla y pisto de pimientos...tremendo, ya lo creo. Por cierto, el camino que va por el río, en la misma margen que va la senda tiene un nombre que me hace gracia, "Camino de las Huertas del Otro Lado"; lo cierto es que no puede estar mejor puesto este nombre, pues el acceso a las huertas se lo da ese camino, y son precisamente las que están en la orilla de enfrente de Valdeganga...je je je

Vuelta para casa

En fin, que tras tomar el café que coronó el almuerzo, decidí que lo mejor era volver a casa, pues el viento empezaba a apretar de lo lindo, y además venía frío, o mejor dicho, muy frío. Lo bueno que tiene la bici eléctrica (entre otras muchísimas cosas) es que te la trae al pairo que apriete el señor Eolo, alguna vez tenía que ser así, no siempre iba a ganar él.

Una cosa que me llamó mucho la atención es que a la altura de Tinajeros pude ver algo así como tres parejas de aves de presa, grandes, de colores marrón pardo (no sé que tipo de ave era), pero lo que sí se veía era un vuelo perfecto, planeando, y seguramente acechando a alguna presa: realmente espectaculares, porque en la parte alta de la subida de Tinajeros, estaban a mi altura y a unos pocos metros de distancia de la vía ciclista.

En fin, que al final me hice una ruta bastante completa, con algunas sendas y de unos 63 kilómetros. Os dejo la ruta y como no, unas cuantas fotos en este enlace.



AMANECER DE OTOÑO
A Julio Romero de Torres

Una larga carretera
entre grises peñascales,
y alguna humilde pradera
donde pacen negros toros.

Zarzas, malezas, jarales.
Está la tierra mojada
por las gotas del rocío,
y la alameda dorada,
hacia la curva del río.

Tras los montes de violeta
quebrado el primer albor.
a la espalda la escopeta,
entre sus galgos agudos,
caminando un cazador.



Compartir:

El otoño en la ribera del río Júcar



 Buenos días.


 Que el otoño es mi estación preferida del año no es ningún secreto: los colores...ocres, verdes marchitos, el musgo; un paseo por cualquier rincón puede servirnos para poder contemplar el paisaje, pero si además elegimos la rivera de un río, el espectáculo está asegurado.


 Y como no, el Júcar ha sido el río elegido para ese paseo, ¡faltaría más! Existen muchos parajes para poder visitar en estas fechas esas márgenes del río, así que como me podía valer cualquiera, decidimos que la aldea de El Carrasco era el mejor sitio, sobre todo después de las lluvias que cayeron el pasado fin de semana.

 Desde La Roda tomaremos la carretera de Tarazona de la Mancha, y al cruzar el río nos encontraremos un camino que sale por la izquierda. En unos metros podremos dejar nuestros coche pues hemos llegado a nuestro destino.


 Lo primero que nos encontraremos serán las ruinas de una antigua casa de labranza, el puente de la antigua carretera, unos cuantos árboles, y el río, claro está. Podemos elegir casi cualquier dirección, para hacer nuestra pequeña ruta: podemos ir en dirección a El Galapagar o bien hacia La Marmota...eso sí, preferiblemente por la margen derecha.


 Llama la atención que cuando cruzamos el río por el antiguo puente, las copas de algunos árboles quedan a nuestra altura, lo que le presta al paseo unas vistas muy distintas a las que normalmente tenemos de estos gigantes.

 Por supuesto, buscamos setas...pero no vimos ni una...tendré que hacer algún día un curso de micología y de paciencia a la hora de buscarlas, que también es importante.

 Bueno, lo que realmente habla del sitio son las fotos, que en este caso no son sólo mías, sino que también de esa gran colaboradora que es Esther (mi hija pequeña), que promete mucho con algunas de sus fotos, voy a tener que hacerle una sección fija para sus instantáneas. Aquí os dejo un enlace a todas.

Una abrazo...Edu

Compartir:

Sendas por La Roda



Buenos días.

 Con la dichosa pandemia hace bastante tiempo que no paraba por La Roda, y que quieren que les diga, que ya iba siendo hora de volver por aquellos lares.

 Me encuentro bien allí, aunque en este caso no sé si mi opinión vale, pues es raro que yo no me sienta a gusto en cualquier sitio...que me siento muy bien allí, ¡ea!

 No es cuestión de enumerar ventajas (que las tiene) y desventajas (que también las hay), como ya dije hace un par de crónicas, se trata de querer lo haces, y no hacer lo que quieras...este punto de vista evita muchas desilusiones e infelicidades, se lo puedo asegurar.


 Y en el caso de la bicicleta, es más obvio todavía...hay que adaptarse a las circunstancias e intentar disfrutar del camino, pero claro, cuando se trata de La Roda y de la excepcional red de sendas del río Júcar que tenemos desde La Marmota hasta Villalgordo del Júcar, podemos asegurar que la adaptación no cuesta nada, absolutamente nada.

 Las hay de todos los tipos y de todos los colores: largas, cortas, fáciles, complicadas, subidas, bajadas, escalones...todo un paraiso.


 Así que, ya iba tocando el poder volver a hacer unas cuantas sendas por estas tierras que tantas alegrías me ha dado. Y como describir todas y cada una de las sendas es complicado (además de pesado para el lector), lo que lo mejor es dejar la ruta y si no se conoce alguna de las sendas que aparecen, pues dejarse caer por acá y poner en práctica una ración doble de sendas.


 Aquí os dejo la ruta, y como no, un enlace a todas las fotos.

En abrazo...Edu

Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total