Un saludo...Edu
Mostrando entradas con la etiqueta JuanMa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JuanMa. Mostrar todas las entradas
Rutas en miércoles: Fresquete, sólo fresquete
Btt40rutasjueves, enero 19, 2017chinchilla, edu, invierno, JuanMa, nino, pedro lara, teo
5 comentarios

Buenos días.
Ya está aquí, ya ha llegado...el fresquete invernal. Tanto hablar de la ola de frío, tanto hablar de no se qué temperatura bajo cero, nevadas extremas...bueno, la verdad es que algo de frío sí que está haciendo, pero vamos, que tampoco es tan fiero como nos vienen diciendo.
Pero claro, vivimos en un mundo en el que 2 grados bajo cero y 10 centímetros de nieve suponen un colapso de tal magnitud, que prácticamente nos tenemos que imaginar un mundo casi apocalíptico, a lo MAD MAX, donde hemos gastado todos los combustibles e impera la ley del más fuerte.
Y a todo esto, los que se lo van a llevar caliente, pero de verdad, son los de las compañías eléctricas. ¿Hasta cuando? ¿hasta dónde? No, si al final van a llevar razón algunos que dicen que antes o después habría que nacionalizar el sistema energético del país, porque oiga, ¡vaya empresas!
A mí, particularmente, cuando veo aparecer a los jerifaltes de estas compañías justificando la subida siempre se me viene a la cabeza la serie Curro Jiménez, no sé si por las patillas, la ropa o el bandolerismo. Eso sí, por lo menos a los primeros los perseguía la ley, a los segundos los ponemos de ministros/secretarios de estado/directores generales del ramo, y cuando acaban vuelven por donde habían venido.
En fin, que dicho lo dicho ayer por la tarde nos abrigamos bien y nos dimos nuestra "ruta en miércoles", que ya pueden estar cayendo chuzo de punta, que nosotros seguimos en nuestras trece.
En esta ocasión nos vimos Pedro Lara (Patillas Rotas), Nino, Teo, JuanMa y éste que suscribe, que con puntualidad manchega y a las cinco de la tarde nos vimos en la puerta del Corte Inglés. Con el tiempo que estaba haciendo decidimos que lo mejor era ir hacia Chinchilla, pues de ese modo el viento nos vendría de espaldas a la vuelta.
Pronto empezamos a apretar algo el ritmo, la verdad es que en cinco minutos entramos en calor, y cogimos un ritmo más que bueno por el cordel de Chinchilla, camino de la finca de labores de la Sierra de La Cabrera. Una vez llegados aquí, Teo nos sugirió de tomar la subida de los escalones por cambiar el trazado respecto del miércoles pasado, y así lo hicimos. Pronto estábamos cerca del cerro de la antena, donde no tuve más remedio que parar pues a lo lejos, por la Peña del Roble estaba cayendo nieve.
Desde aquí nos fuimos hacia Forte, pasando por debajo de la vía del AVE, y de este modo, hacer el trozo de senda de la espalda de lo que en su día fue la fábrica de material de construcción. Aquí paramos en el puente romano para poder poner los focos en marcha, que ya se había ido el sol, aunque como dice el refrán, "En San Antón, patica de ratón, y en Santa Catalina, patica de gallina".
En fin, desde aquí nos plantamos rápidamente en Chinchilla, donde pensamos en hacer una última subida hasta el Castillo. Dicho y hecho subimos cual rayo hacia la parte alta del pueblo, y una vez allí aproveché para llamar a Coronado y decirle que nos podríamos ver a las 19:40 en el bar Río Frío.
Aquí arriba corría mucho viento y sí que notamos que la temperatura estaba empezando a bajar, de hecho, mi termómetro marcaba -0.8ºC, que unidos al viento hizo que nos fuéramos de allí como alma en pena, derechos hacia Albacete.
Al llegar allí Pedro decidió que lo mejor para él era irse para casa, pues todavía anda algo renqueante de la bronquitis de esta navidad. Nosotros pusimos rumbo hacia el bar Río Frío donde habíamos quedado con Coronado, y allí que nos plantamos a las 19:42...por sólo dos minutos no clavamos la hora...ja ja ja
En fin, que allí estuvimos hablando con él, que como ya podéis ver está "algo tocado", pero nada que no le permita volver a subir a su BTT antes de que nos demos cuenta. ¡En cualquier caso, recupérate bien y pronto, amigo!
Poco más os puedo contar, simplemente que hicimos unos 41 kilómetros y que hizo algo de "fresquete"...je je je
Os dejo la ruta.
Un saludo...Edu
Rutas en miércoles: El día más corto del año
Buenos días.
Ya está aquí, ya llego, ¡EL INVIERNO! El pasado miércoles 21 de diciembre, a las 11.44 horas y con puntualidad manchega, en el hemisferio norte ha dado comienzo el invierno.
Por si no lo sabéis, y si ya lo sabéis os lo voy a contar de todos modos, cuando la Tierra se encuentra en una posición concreta de la órbita alrededor del sol, se dice que comienza tal o cual estación, y en el caso del Inviervo, cuando el sol alcanza la máxima declinación de -23º 27' S en la eclíptica y al mediodía mantiene sin cambios su altura, en ese momento, justo en ese momento, se inicia el Invierno, o también "solsticio", es decir, "sol quieto", precisamente viene de la no modificación de la altura. Además, el día del solsticio de invierno es el de menor duración del año.
Y claro, sabiendo todo esto, ¿cómo íbamos a dejar de salir este miércoles?
Total, que nos hemos visto las caras a eso de la cinco de la tarde y en el pincho, nada menos que el gran JuanMa, el indomable Nino, el eterno Coronodo y éste humilde escriba, seguro servidor de Vds.
Después de tantas lluvias, estaba claro que no nos íbamos a arriesgar a meternos por caminos de barros y lodos, así que con muy buen criterio pensamos que lo mejor sería tomar algún ramal de la vía verde y hacer kilómetros. Dicho y hecho, decidimos salir en dirección hacia la laguna de Algibarro, por ver si el agua era capaz de llegar hasta allí.
Y es que aún siendo muchos los litros que han caído, ayer comprobamos que no hay ni una gota en el canal de la lobera, es normal, toda esa zona es un endorreísmo y con períodos de sequía tan grandes, es capaz de devorar cualquier tipo de río que por allí pase.
Los kilómetros se iban haciendo muy fáciles y si bien el día era frío, nos fuimos animando poco a poco y llegamos en poco tiempo a la laguna, que por supuesto estaba completamente seca.
Aprovechamos para cambiarle el agua al canario y de paso, decidir el final de la ruta, ya que si en un principio habíamos pensado en llegar hasta La Gineta, vimos que era conveniente recortar un poco para poder llegar a Albacete antes de que la temperatura no nos jugara una mala pasada, estaba bajando poco a poco y la humedad iba aumentando.
Desde aquí subimos algo el ritmo de la pedalada y nos fuimos como "sputniks" hacia Albacete, tan sólo paramos para ver a través de Sky Map si éramos capaces de descubrir cual era el objeto que tanto destacaba en el cielo, y sí que fuimos capaces, el primero fue Nino en decir que Venus a simple vista, y a continuación lo corroboramos con el programita de marras, ¡una auténtica pasada este software!
Total, que rápidamente nos acercamos a nuestra meta, que no era otra que el bar La Oficina para dar buena cuenta de una jarras de cerveza que aquí os muestro. Buen sitio este local y donde hemos de decir que las personas que allí te atienden son realmente simpáticas, y que además, les va las ganas de bromear, y si no, al tanto con la segunda cerveza que le pusieron a uno de los comensales que "tenía pocas ganas"...ja ja ja
Poco más puedo deciros, al final, unos 43 kilómetros a una media de 20 km/h para ir cerrando el año, pues ya quedan pocos días para ir terminando y pocas salidas...en 2016, de 2017 ya iremos hablando.
Un saludo...Edu
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Inicio Fotos de JuanMa
Fin Fotos de JuanMa
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para saber
El invierno va a durar 88 días y 23 horas, así que si miramos un calendario vemos que terminará el próximo 20 de marzo de 2017.
Hay cuatro fechas en las que el invierno puede comenzar, desde el día 20 hasta el 23. Este hecho viene dado por los años bisiestos, lo cual hace que se trastoque la fecha de un año para otro. En este siglo XXI será el año 2096 cuando más pronto empiece el invierno y ha sido en 2003 cuando más tarde ha comenzado.
El día más corto del año tiene una duración de unas 9h15', dependiendo de donde te encuentres, mientras que el más largo dura alrededor de 15h...¡seis horas de diferencia! Curiosamente el día en el que el sol se puso más pronto fue el 7 de diciembre y el que más tarde saldrá será el próximo 4 de enero de 2017
El perihelio es el momento de máximo acercamiento anual entre la Tierra y el Sol, y en esta ocasión, el máximo acercamiento se dará el próximo 4 de enero, con una distancia de algo más de 147 millones de kilómetros, unos cinco millones menos que en el momento de afelio o de mayor distancia (3 de julio de 2017).
Durante el invierno, el cielo matutino estará dominado por Júpiter y Saturno, y el vespertino por Venus, Marte y Urano. También se producirán dos eclipses: uno penumbral total de Luna la noche del 10 al 11 de febrero (llamado así porque todo el disco lunar quedará sumergido en el momento máximo dentro de la penumbra), que será visible en España y cuya observación será algo difícil porque apenas se oscurecerá el disco lunar, y uno anular de Sol el 26 de febrero, que podrá verse en Sudamérica, África y la Antártida.
Rutas en miércoles: ruta tranquila, 8 "beteteros" y 40.000 visitas
Eduviernes, noviembre 18, 2016Coronado, edu, JuanMa, luis, nino, Otoño, pedro lara, pedro Sotos, teo
2 comentarios

A veces se hace difícil el poder encabezar una crónica, y sobre todo cuando la ruta se hace plácidamente, cuando no hay percances, cuando volvemos pronto y bien, cuando vuelven los mismos que han salido, con todos los dientes en su sitio...aunque eso también debería ser noticiable...no es nuestro caso.
Y es que el pasado miércoles nos juntamos nada menos que Pedro Lara R., Teo, Nino, JuanMa, Pedro Sotos, Luis, Coronado y este que suscribe para darnos una ruta de las tranquilas. De noche todos los gatos son pardos, y esa máxima hay que aplicarla cuando se rueda en grupo y la grupeta es numerosa, un simple giro mal dado y la que se puede liar.
Bueno, que como los días son cada vez más cortos hay que tener en cuenta que la vuelta se debe hacer por un sitio llano, sin obstáculos y en pelotón, que nunca se sabe. Y sobre todo seguir pensando que la cerveza forma parte de nuestra ruta.
Y dicho lo dicho, lo importante, lo destacable y lo que realmente tenemos que contaros es que ya hemos pasado las 40.000 visitas, que era el objetivo fijado para el segundo año de vida de esta web, y a falta de tres meses hemos logrado ya superar esa cifra de 40.000 visitas.
Gracias a todas y cada una de las personas que os habéis molestado en visitar la página, que con vuestras visitas y vuestros comentarios se hace el camino más agradable. Ya tenemos preparada la versión 2.0 de nuestra web, y antes o después cambiaremos la cara visible del blog...lo que no cambiará es nuestra manera de entender el ciclismo.
Así que llegados a este punto, poco os voy a contar de la ruta, que en algún momento había que daros una crónica donde simplemente os diéramos las gracias por estar ahí, al otro lado.
Un abrazo...Edu
Rutas en Miércoles: el Hundimiento, 40 rutas, 55 kilómetros y 50 botellines
Btt40rutasjueves, octubre 27, 2016alex, Coronado, edu, El Estadio, Hundimiento, JuanMa, nino, Otoño, pedro Sotos, teo
4 comentarios

Buenos días.
No es que seamos amantes de las cifras en nuestro grupo, ni mucho menos, pero merece la pena el dejar guardado en este diario de ruta la que hicimos ayer, memorable donde las haya y hacer referencia a las cifras que ayer tuvimos.
Os pongo en antecedentes, mi cumpleaños es el próximo 31 de octubre, con lo cual ya venían todos avisados que en la salida del miércoles íbamos a tomar un par de cubos de botellines a mi salud, para terminar la ruta como mandan los cánones. Pero si las matemáticas no fallan eso son 20 botellines y no 50; los restantes 30 fueron pedidos a discreción de Coronado y...¡Alex! El "lado oscuro" está aquí, se está haciendo hueco entre nosotros y ha venido para quedarse.
Bueno, tampoco os penséis que íbamos pocos, pues ayer nos juntamos nada menos que siete beteteros, a saber: Nino, JuanMa, Teo, Alex, Pedro Sotos, Coronado y éste que suscribe, seguro servidor de vds. En fin, que los miércoles dan mucho de sí y que es de agradecer que los compañeros se tomen "tan a pecho" las fechas señaladas en las que realmente hay que estar ahí, como fue la de ayer. Echamos de menos a Pedro Lara (ambos), a Luis y alguno más, pero vamos, que tampoco es que fuéramos disgustados...ja ja ja
La ruta que decidimos tomar ayer era para poder redimirnos de las últimas rutas a Chinchilla, así que lo mejor en estas ocasiones es salir disparado hacia el Hundimiento, pues no hay ni barro, ni cuestas, ni sendas, ni obstáculos, ¡el la ruta más cómoda que uno puede hacer por estos lares! Y lo mejor de todo es que aún así se hacen 55 kilómetros, que para ser miércoles está muy, pero que muy bien.
La salida la hicimos a las 17:00, que con puntualidad manchega nos vimos en el pincho de la feria los siete magníficos antes citados. En esta ocasión el que se equivocó en la ropa fui yo, pues me puse de largo y pasé calor en las primeras horas del recorrido (luego, ya al final, no pasé ni frío ni calor...ja ja ja).
Pedro Sotos todavía no conocía esta ruta, así que a él le pareció fenomenal el trazado. Lo cierto es que para estirar piernas es ideal y si además se toma con un poquito de ritmo, puedes llegar a romper a sudar a base de bien merced a esos 55 kilómetros de ruta.
En esta ocasión el trasvase no llevaba agua con lo cual el sumidero estaba vacío. Una pena, y es que es realmente espectacular el ver como esa cantidad de agua se cuela en el túnel. Como siempre hay una próxima vez esperemos que en la siguiente logremos que Pedro puede ver el Hundimiento como se merece.
Para la vuelta fuimos por la carretera de Los Anguijes hacia El Salobral, y de nuevo por donde habíamos venido hasta Aguas Nuevas. Aquí nos desviamos hacia el camino de la Bacariza para acortar algo la ruta, pues nos estaban esperando los botellines, y la verdad es que pusimos la directa y en un pis pas nos plantamos en Albacete.
Al llegar nos fuimos derechos al Estadio, donde nos esperaban unos cuantos botellines y unas cuantas tapas. Merece la pena dejarse caer por aquí de vez en cuando: buenos profesionales y que nos tratan además con una sonrisa en la boca.
¿Qué más contaros del rato que pasamos ayer? Pues que con gente así es muy fácil hacer afición a cualquier deporte, os lo aseguro.
Aquí os dejo un enlace a todas las fotos. En cuanto a la ruta no voy a publicar el trazado pues lo hemos echo ya unas cuantas veces y lo podéis encontrar en "Descarga la ruta".
Pues nada más, que tengáis un buen puente...Edu