• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta ojos de san jorge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ojos de san jorge. Mostrar todas las entradas

Agua en los Ojos de San Jorge


 Buenos días.


Los Ojos de San Jorge
 El paraje de los Ojos de San Jorge se encuentra situado al oeste de la ciudad, a escasos kilómetros del casco urbano, en plena llanura albaceteña. No es precisamente un lugar que destaque por sus bosques pues se trata de una zona plena de cultivos, sin embargo llama la atención por el lavajo que allí tenemos, testigo de otros tiempos en los que la zona era un manantial y el ganado abrevaba en aquel lugar.



 Hemos de recordar que hasta la construcción del canal de María Cristina a finales del siglo XVIII, Albacete sufría inundaciones regulares de los manantiales de Ojos de San Jorge, Salobral, Fuente del Charco, Hoyas-Vacas, Acequión, Albaidel y Estacadilla.  Fue el conde Villaleal quien promocionó esta obra para poder dar continuidad a las correntías que de estas fuentes manaban, de modo que tuvieran un cauce de desagüe hasta el río Júcar.


 Esta claro que los niveles freáticos fueron descendiendo paulatinamente, y no fue hasta la década de los 70 en el siglo pasado, cuando el canal dejó de llevar una corriente de agua contínua, convirtiéndose en lo que es ahora, un canal intermitente de agua.


 Los Ojos de San Jorge prestarón además, durante muchos años, agua a la ciudad de Albacete: una serie de pozos en aquella zona extrajeron el suministro de agua. Ahora ya no quedan ni las estaciones de bombeo, pues han sido derruidas recientemente.


 La cuestión es que la enorme cantidad de regadíos, la extracción de agua para la ciudad y el desagüe natural del canal de María Cristina han hecho que sea difícil el poder ver agua en el lavajo. Así que no es de extrañar que el título de la crónica rece que por fin hay agua en el paraje, pues no la había podido ver desde el pasado 28 octubre de 2019.


La ruta
 Ya son algunas las rutas que estoy completando con mi hermano, los kilómetros avanzan y las piernas se van adaptando de manera correcta, con lo que estamos empezando con las distancias en ruta que se aproximan (o pasan) de lo 30 kilómetros. Sin prisa pero sin pausa.


 Así que nos vimos las caras a eso de las 8:30 de la mañana en la Fiesta del Árbol, para cubrir esta ruta que se adapta perfectamente al entrenamiento que poco a poco vamos haciendo.


 En este caso nos dirijimos hacia el inicio de la vía verde, la que nos lleva hasta Alcaraz, y tomando algún que otro camino escondido llegamos a dicho punto. El viento soplaba algo pero no estorbaba demasiado, así que seguimos con pedaleo contínuo hasta el desvío que te lleva hacia el paraje de los Ojos de San Jorge.


 Al llegar allí visitamos los restos del lavajo, y como no, pudimos encontrar el agua en el fondo del mismo, una pequeña lámina...pero que muestra la cantidad de agua que ha caído esta primavera y que ha permitido recuperar, en parte, algo de la cantidad de agua que hay en el subsuelo de aquella zona.


 Continuamos por algunos caminos más para completar una ruta circular, en la que ya pudimos ver como se está empezando a cosechar...¡el anuncio del verano que llega!


 Poco más os puedo contar, pues la vuelta fue rápida, con el viento de espaldas y eso cuenta a la hora de pedalear..je je je

 Como siempre, os dejo el mapa y un enlace a todas las fotos.



Un saludo...Edu


Compartir:

Rutas en martes: una ruta inesperada


 Buenos días.


 Con algo de retraso pero fiel a la cita con la crónica de cada día, hoy toca contaros como de una ruta donde tan sólo queríamos probarnos de nuestras recientes lesiones, fuimos capaces de encontrar nuevos caminos próximos a Albacete que ciertamente nos proporcionaron una tarde más que agradable.

 Que todos los kilómetros son buenos y que hay que hacerlos son cuestiones innegables, y sobre todo cuando uno está algo tocado, pues es necesario tomárselo todo con algo más de sentido común de lo normal.

 Así que el pasado martes nos vimos Pedro "GPS" Lara, Coronado y éste que suscribe para hacer unos cuantos kilómetros tranquilos, sin más intención que ver si las carcasas seguían en su sitio y las articulaciones las teníamos todavía en marcha.

 Poco a poco nos fuimos hacia la zona de los Ojos de San Jorge (otra vez), pero con un paso no muy rápido pues era el primer día para Pedro después de algunas semanas y mi segunda ruta después de estar también el el dique seco otras dos semanas más.

 En fin, que con el viento de cara (Eolo también quería estar presente) fuimos variando la ruta de aquí para allá sobre todo después de pasar el paraje de los Ojos de San Jorge, desde el cual y una vez pasado el parque fotovoltaico, se toma una pista que parte hacia el norte (a la derecha, según el sentido de la marcha) que te lleva a unas repoblaciones de pinos que irá a dar al camino que va de Las Chozas a Las Ánimas.


 Lo cierto es que tuvimos a bien el explorar por alguna de ellas, y nuestra impresión fue buena, pues normalmente es una zona bastante desprovista de bosques, con lo cual, cualquier atisbo de los mismos siempre es bienvenido.


 Desde ese punto decidimos que ya era de ir volviendo pues no queríamos pasar de los 40 kilómetros, así que tomamos un camino que parte hacia el Camino de Casas Viejas, el cual nos llevará a la vía verde que procede del Acequión.


 Lo cierto es que esos caminos nos los hacemos nunca, y en mi caso, sabía que al menos en siete u ocho años, no había pasado por allí de nuevo...en fin, que siempre existe una alternativa...aunque a veces no se dejen encontrar fácilmente.


 Poco más os puedo decir, las sensaciones buenas, eso sí, con unos 40 kilómetros pero sin dolor en ningún sitio...¡que más se puede pedir! En nuestro caso un par de cañas que nos tomamos tan ricamente en el bar Avarys...je je e.

Un saludo para todos...Edu
Compartir:

Agua en los Ojos de San Jorge

 

Buenos días.


 Realmente el título de la crónica de hoy no debería ser lo más destacable de la jornada, pero mire usted por donde que no, que ya no son así las cosas, que lo del régimen pluvial ha cambiado tanto que cada día es más difícil saber si va a llover una o dos veces por mes...


 Y es que, después de unas semanas en el dique seco por una puñetera lumbalgia, lo cierto es que tenía unas ganas de salir tremendas, pero claro, tampoco me podía permitir una gran ruta, así que decidí que lo mejor era salir por algún lugar cercano a Albacete para probar esos "lomos". Una de esas rutas es sin duda alguna la que nos lleva hasta los Ojos de San Jorge y desde allí, dependiendo del tiempo y las ganas, se puede alargar la ruta por varios caminos, o bien, volverse por donde uno ha venido.


 El caso es que me levanté el pasado domingo con ganas, tantas que decidí que lo mejor era salir a eso de las 10:30...¡menudo madrugón! Y eso que fue el día del cambio de hora...en fin, que con un tiempo algo frío y algo de niebla me dispuse a partir hacia la zona de marras, eso sí, sin sueño.


 A la salida de la vía verde pude ver una imagen bastante singular, y es que en una de las torres de baja tensión que hay al comienzo del trazado me encontré a un señor de unos 45-50 años con un rotulador indeleble haciendo una pintada...eso sí, se había puesto su mejor chandal y su mejor camisa de cuadros, no vayan a creer ustedes que este hombre no se arregló para el evento...la cuestión es que en medio de su fechoría resulta que empezamos a pasar gente y más gente...lo podía ver a lo lejos mirando hacia un sitio y otro, nervioso, se iba, venía...tuve que bajar la velocidad porque aquello merecía la pena no perderselo...tal fue la cantidad de nervios que tuvo que pasar el señor, que el mensaje que dejo escrito, y además indeleble en tinta roja para más señas, era prácticamente indescifrable, eso sí, con contenido político (que no viene al caso); a modo de ejemplo, una insulto tan castellano como "hijo de p.ta" acabó siendo un "ygo de p.ta"...habrá sido cosa de los nervios.


 En fin, que después del simpático episodio continúe hacia los Ojos de San Jorge tranquilamente y con una sonrisa en la cara. No llevaba un ritmo muy fuerte pues simplemente quería probarme, hasta que me adelantó por el carril contrario una familia que iba dando un paseo (a pie); fue en ese momento cuando decidí que lo mejor era apretar algo, no vaya a ser que perdiera el equilibrio...je je je...lo que me faltaba.


 Al llegar a los Ojos de San Jorge paré por ver si en el lavajo que existe allí, hubiera algo de agua, y mi sorpresa fue grande, pues pude comprobar que casi después de un año había un dedo de agua en unos de los pozos...digamos que esa boca es un testigo del nivel freático de la zona, aunque me da que en esta ocasión simplemente se trata de una acumulación de agua después de las lluvias de los últimos días, En cualquier caso, ahí va la foto para que vean la cantidad de agua...sí, ya lo sé, es una castaña, pero es que llevaba muuuuuchos meses viendo ese pozo completamente seco.



 En fin, que como uno "saca leche de una alcuza" y me vi con ganas, decidí que lo mejor era tomar algún camino que me llevará hasta la vía verde del "Acequión", para de ese modo alargar la ruta algo más, seguir probándome y ver si me seguía respetando la lumbalgia.


 Poco a poco me fui notando mejor y pude incluso llevar un ritmo bastante normal (sobre los 120-150 km/h, lo normal en estos casos), pero eso sí, no quise hacer una gran cantidad de kilómetros, que estas dolencias las carga el diablo, así que decidí que lo mejor era ir volviendo para casa, que ya iba siendo hora.


 Bromas aparte, pude concluir la ruta con muy buenas sensaciones, ya lo creo que sí. No merece la pena que os ponga los kilómetros ni la velocidad media, os lo aseguro...ja ja ja


 De todos modos aquí os dejo el enlace a todas las fotos, que como dice mi buen amigo Pedro Lara R., siempre hay que mantener un nivel alto de ilusión en cada ruta, y el aporte fotográfico siempre hace que la ruta sea distinta.


 Así que parece que puedo volver a la BTT y por supuesto, sacarles las canillas a mis compañeros de ruta, ¡faltaría más!

Un saludo...Edu

Compartir:

Los Ojos de San Jorge

  
Buenos días.


Los Ojos de San Jorge
 Este paraje, situado a unos catorce kilómetros al oeste de Albacete, está unido a nuestra historia local de un modo que muchos no pueden imaginar, pues ha sido nuestra fuente de agua potable durante muchos años.


 Para quien no conozca los llanos de Albacete (en su parte oeste, desde la ciudad hasta los campos de Barrax y Balazote), hemos de recordar que se trataban de unos complejos lagunares en toda regla, y que hasta la aparición del canal de María Cristina en 1804, siempre han tenido una importante capa de agua. Ya existió en el siglo XIV un antecedente con la creación del canal de la Lobera, pero que fue insuficiente pues han sido numerosas las inundaciones que sufrió la ciudad hasta la aparición de la actual red de canales, ya en el siglo XIX.

 Los manantiales más nombrados han sido los de Ojos de san Jorge, Salobral, Fuente del Charco, Hoya Vacas, Acequion, Albaidel y Estacadilla...hoy no queda más que el recuerdo.


 Han sido muchos los siglos durante los cuales todas estas lagunas se han ido desecando, por un lado, pero por otro y sobre todo desde finales del siglo XX hasta nuestras fechas, las hectáreas de regadío se han multiplicado tanto y de tal modo, que hoy por hoy, es imposible encontrar rastro de agua alguno en cualquiera de estas fuentes. Posiblemente el régimen de pluviometría ha caído significativamente, pero no tanto como para que no quede ni uno de estos manantiales.


 En los Ojos de San Jorge podemos encontrar una especie de lavajo, en el cual se han amurallado todas las paredes de la charca para poder obtener de este modo un lugar donde el ganado pudiera abrevar. En los años de lluvias aún puede aparecer algo de agua en el fondo...aunque es bastante complicado el poder verlo. Es curioso como la pequeña lámina de agua que aparece siempre coincide con la aparición de otra pequeña lámina de agua en la laguna del Acequión. A ver si en una de estas somos capaces de enseñaros el fenómeno.


Quienes
 Pues con todo lo que os he contado he de señalar que no teníamos pensado venir por estos campos, pero es que con el vendaval que hizo el sábado, cualquiera se atrevía a retirarse mucho de la ciudad...ja ja ja


 En fin, que el bueno de Andrés, el gran Coronado y éste que suscribe, el pasado sábado nos fuimos a hacer una pequeña ruta exprés sin rumbo fijo, con el único ánimo de hacer unos cuantos kilómetros y de paso, hacer un buen desayuno con Josete y Paco.


Discurrir de la ruta
 Los primeros kilómetros de la ruta los llevaba Coronado, la idea era llegar hasta la laguna del Acequión, pero hete aquí que al cabo de unos kilómetros cambiamos (casi si saberlo) la ruta, y para cuando intentamos volver a coger el ramal correcto, vimos que muy cerca estaba el paraje de los Ojos de San Jorge, con lo cual decidimos que podíamos hacer alguna que otra especie de senda que por allí ahí, y que de paso nos cambiaría algo el sentido de lo que esperábamos.


 Al llegar a los Ojos de San Jorge paramos en primer lugar en la antigua edificación donde estaban los equipos de bombeo, hoy en día en estado ruinoso y en los que es mejor no pasar.

 Desde aquí se suben unos cientos de metros por la vía verde hasta llegar al final de la misma, donde existe un pequeño recinto, el que os muestro en la foto y que era el nacimiento que antes hemos aludido.


Nubes que amenazan
 Pero claro, aunque la ruta iba muy bien, el viento empezó a apretar de lo lindo, y además, las nubes empezaron a amenazar con agua, con lo cual decidimos que lo mejor era ganar el canal de la  Lobera y volver a la ciudad rápidamente.

 Así lo hicimos, alguna que otra gota empezaba a caer y el viento  (siempre el viento) nos ayudaba, y de que manera, a volver a la ciudad. Unos kilómetros antes de llegar, Andrés propuso un nuevo trazado para entrar a la misma, al que rápidamente dijimos que sí y gracias al cual hicimos unos cuantos kilómetros más.

Josete
 Y desde aquí, mandar un fuerte abrazo a nuestro querido Josete, que tuvo a bien desayunar con nosotros pues tenía una cita pendiente y durante una temporada no vamos a poder compartir ruta con él. Compartimos mesa nada menos que Andrés, Coronado, Paco Lara, Josete, Mercedes y éste que suscribe, ¡que decir! Fue un buen rato el que pasamos.
En fin, el tiempo pasa pronto y antes o después retomaremos nuestras rutas. A ver si viene bajo de forma y nos podemos hacer unos llaveros con sus canillas...jajajajaj


 Poco más os puedo contar, que hicimos unos 37 kilómetros y que la mañana no estuvo nada mal.

Aquí os dejo un enlace a todas las fotos.

Un abrazo...Edu
Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total