• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta pedro Sotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pedro Sotos. Mostrar todas las entradas

Por los campos de La Herrera

Buenos días.

 Alternar, combinar, mezclar...para nuestro modo de entender la ruta estos verbos son fundamentales. Es cierto que las rutas que más nos gustan son las serranas, por supuesto, pero no es menos cierto que cada una de esas incursiones serranas se nos lleva todo el día entre preparativos, desplazamiento y desarrollo de la ruta, y si no queremos estar todo el día fuera de casa, estamos obligados a disponer de un buen abanico de rutas por nuestros alrededores.

 Y no sólo eso, también es bueno disponer de una buena cintura para hacer quiebros cuando sea necesario, como así hicimos el pasado sábado, pues si la ruta original que teníamos prevista tenía como objetivo Pétrola, nuestro amigo Eolo se encargó de cambiarnos a última hora dicha idea...un viento de 30 km/h de media durante toda la vuelta, desde Pétrola hasta Albacete, se nos antojó un poco durillo para la ocasión...¡será por rutas!

Así pues, con viento del oeste a todo trapo, nuestra particular veleta nos indicó que debíamos tomarlo de cara en un principio para poder volver con mucha más tranquilidad...el producto que se obtiene es una ruta por Algibarro, Barrax, La Herrera y vuelta...y así lo hicimos. Es esta una ruta que diseñó Coronado hace tiempo y a la que le estamos sacando mucho rendimento, vaya que sí.

 

La Ruta

 En esta ocasión nos vimos nada menos que José, Berme (fue toda una alegría poder compartir ruta con él después de tanto tiempo), Pedro Lara, Pedro Sotos, Coronado y éste que suscribe. Con puntualidad manchega, a eso de las 7:40 en el inicio de la vía verde, que la ruta iba a ser larga y el viento matinal fuerte.

 Tomamos la vía verde que parte hacia la laguna del Acequión (puro marketing, no hay laguna) y lo cierto es que en los primeros kilómetros no molestó mucho el viento, además, por delante nos marcaron un ritmo controlado tanto Coronado y Berme con sus e-bikes, cortando el viento a base de bien...nos plantamos en la laguna rápidamente.

 Desde aquí nos fuimos derechos hacia Casa Caballos, donde por si no lo sabían, también hubo laguna en su momento...no queda nada de ella, ¡que le vamos a hacer! Debemos tener en cuenta que esta zona se nutría de las aguas del río Lezuza, el cual, llegaba hasta estos parajes con agua suficiente como para ir nutriendo los distintos acuíferos de la zona (junto con el canal de la Lobera). Y lo cierto, es que este río ya está seco a esta altura desde hace muchos años, pues es muy difícil que con la cantidad de agua que lleva llegue una sola gota a esta zona en la actualidad.

 Seguimos en dirección Barrax (ahora sin Pedro Lara que tenía quehaceres en Albacete) pasando por los caminos de Las Tiesas, y es aquí donde el viento empezó a apretar a base de bien. Es un terreno llano, sin árboles que no sean los de cultivo...ya se pueden imaginar como da el amigo Eolo por estas tierras. En fin, que poco a poco fuimos ganando kilómetros y entre chascarrillos y buena conversación, llegamos a las inmediaciones de Barrax, punto en el que tomamos el canal del trasvase Tajo-Segura para empezar a rodar con "otros aires".



  Y es que aquí el viento deja de soplarte en la cara para irte ayudando poco a poco, pues el camino va tornando un hacia el Este paulatinamente...en fin, que empezamos a rodar con mucha más velocidad y que con las hambres que llevábamos a esas alturas, nos plantamos en muy poquito tiempo en La Herrera, donde nos esperaba el ansiado almuerzo en el bar La Báscula. Eso sí, antes de llegar hice la parada de rigor para ver el caudal del río Lezuza a esas alturas, que como podéis ver en las fotos, no pasa de ser un pequeño arroyo.


  Y siguiendo con lo de almorzar en La Báscula: este es un buen sitio, se lo aseguro. Y no se les ocurra pedir un bocadillo entero...los medios ya parecen enteros...jajajaj. En fin, que almorzamos nuestros medios bocadillos, vino, casera, belmonte y chupito de la alegría por seis euros, un precio muy ajustado a tenor de lo que llevan por dentro.


  Las nubes empezaron a amenazar lluvia, así que decidimos que era el momento de volver lo más rápidamente hacia Albacete, tomando para ello el camino que solemos tomar (valga la redundancia) pues es el más directo. Con el viento a favor y con las fuerzas renovadas empezamos a apretar de lo lindo a la vuelta, tanto que prácticamente los motores de las eléctricas no se tuvieron que esforzar mucho...ya saben, a los 25 km/h corta el pedaleo asistido y se convierte en una bicicleta más...y la velocidad siempre estuvo rondando los 27-30 km/h...puro disfrute.

  En fin, que al final completamos unos 80 kilómetros de BTT por los campos de La Herrera, que pasamos una mañana estupenda y que parece que llevábamos todos buenas piernas, pues al final la media se acercó a los 21 km/h.

 Aquí os dejo el enlace a todas las fotos, en esta ocasión...¡no grabé la ruta! jejejej

Un abrazo...Edu

Compartir:

Rutas en miércoles: ¡faltaba Teo!



Buenos días.

 Después de todo un verano de recuperación tras la lesión de clavícula que tuvo al inicio de la estación, parece que nuestro querido Teo por fin se ha podido vestir de corto y coger tanto la bicicleta de carretera como la BTT.


 Cierto es que le han advertido que por el momento no puede hacer grandes derroches de fuerza, pero con eso ya contaba él, así que, sabiendo todos de como tienen que ser las rutas en estas situaciones, ayer decidimos que lo mejor era hacer una ruta de pistas con buen firme, y desde luego que no hay mejor trazado que nuestra vía verde (en cualquiera de sus ramales) para estas situaciones.


Así que ayer por la tarde nos vimos nada menos que Pedro Lara, Nino, Pedro Sotos, Teo, Coronado y este que suscribe. Lo cierto es que también llevábamos todo el verano sin ver a Pedro Sotos, así que ayer fue un gran día para todos los compañeros del grupo, pues parece que vamos retomando la normalidad "del curso".


 Decidimos que lo mejor era salir en dirección a la laguna del Acequión, visitar la balsa de seguridad del canal de la Lobera y marchar hacia La Gineta, haciendo la vuelta por la vía de servicio de la autovía.


 Dicho y hecho, nos pusimos en marcha después de guardar los cinco minutos de cortesía, saliendo para la zona citada con una ventolera importante que nos daba de cara. Los kilómetros iban transcurriendo y el viento arreciaba, pero el hecho de ir en una "grupeta" siempre ayuda algo.


Pronto llegamos a la zona de la balsa de seguridad, una especie de laguna artificial realizada para evitar inundaciones en caso de que el canal se desborde, y en este sentido, hemos de recordar que nosotros hemos visto al menos un par de veces este canal desbordado: estas obras son necesarias, que duda cabe.




Continuamos hacia la laguna del Acequión y desde allí hacia la finca de la Degollada pero sin llegar a ésta, tomando el camino que partiendo del lateral de la laguna de Algibarro va derecho hacia La Gineta. Seguía soplando el viento pero lo cierto es que llevábamos un buen ritmo, fácil de mantener y que nos llevó en un pis pas hasta la Gineta.


 Dada la hora que era y las premuras que teníamos por celebrar el reecuentro con una buena cerveza, pusimos rumbo hacia Albacete por la vía de servicio, donde el ritmo aumentó notablemente merced al viento que ahora lo llevábamos de espalda.


 Tanto es así, que en algunos tramos Antonio se permitió el lujo de tirar del grupo a base de bien, lo que fue celebrado con unos "oles" muy característicos de los allí presentes...lo que no nos esperábamos era el susto que se llevó una pobre señora al oírnos corear al unísono; la pobre dio un bote tan grande que se puso de golpe en el arcén de la vía de servicio...en fin, no era nuestra intención el asustarla de ese modo, pero que le vamos a hacer.


 Poco más os puedo contar, eso sí, tomamos una buena cerveza al llegar a nuestro destino, como mandan los cánones.

 Tarde divertida con unos 48 kilómetros de recorrido fácil para el reencuentro del grupo, que ya iba siendo hora.
Compartir:

Rutas en miércoles: la senda larga de Valdeganga


Buenos días.

 Hoy voy a comenzar con un aforismo de Heráclito que dice algo así como: «Ni aun recorriendo todo camino llegarás a encontrar los límites del alma; tan profundo logos tiene». Es este filósofo griego, nacido en Éfeso en 580 a.C. y que murió en 480 a.C., quien simboliza la filosofía del cambio, o lo que es lo mismo, una concepción dinámica y mutante de todo aquello que nos rodea, quedando como inmutable, precisamente, la naturaleza del propio cambio per se. No, no está copiado de ningún sitio, no se preocupen...y ahora la cuestión que se plantea es, ¿qué pinta esta reflexión aquí?

 Pues que para poder desarrollarnos como ciclistas, como amantes reales de este apasionante mundo, debemos abrir nuestro abanico de opciones en cuanto a las formas de practicarlo, y como no, plantear constantemente la necesidad de intentar repetir lo mínimo el trazado de nuestras rutas.

 Y con ese planteamiento, nuestro querido y bien hallado Pedro Lara R. nos planteó una ruta realmente deliciosa a lomos de nuestras burras, con las  que cabalgaríamos por las paredes del río Júcar, justo en la zona donde empiezan a despuntar las paredes verticales de los cañones del río, y donde hace unos dos millones de años tuvo lugar el fenómeno denominado "captura" del río.

 Así que a eso de las cinco (menos diez) nos vimos las caras nada menos que Pedro Sotos, Teo, Nino, Josete, Pedro Lara R. y éste que suscribe. Con puntualidad manchega salimos disparados hacia la zona del río Júcar por los Yesares, que en esta ocasión el viento nos ayudó bastante, empujando con algo de fuerza hasta la ribera del río.

 La bajada por la cuesta de Los Yesares se hizo a "todo trapo", por suerte han arreglado algo el camino y merced a las últimas lluvias, parece que se ha arreglado bastante esa pista. Una vez terminada esta, tomamos la carretera en dirección a Valdeganga para al cabo de unos metros, volver a meternos hacia el cauce del río, el cual llevamos siempre a nuestro lado hasta llegar al paraje del "Lago Azul".

 En esa zona donde sale una senda que se toma cerca del nacimiento de agua que os muestro en la foto, y del que pudimos refrescarnos antes de acometer una subida no muy larga, pero sí exigente en algunos tramos. Una vez realizada la ascensión la senda recorre la pared del río a bastante altura, dejando siempre una vista panorámica del cañón y del Valdeganga en el otro extremo.
 La senda es bastante sencilla de hacer, sin tramos complicados y que nos permite disfrutar de ella a base de bien, pues hay que unir esa sencillez de trazado a varios kilómetros de longitud que la hacen realmente atractiva. Como no, el nombre que ha recibido es la "Senda Larga", que con el permiso de todos ustedes, paso a rebautizar como la "Senda de la Captura", obviamente.

 Al finalizar la senda se toman unos metros de carretera para volver a empalmar con una nueva senda que nos permitirá descender a base de bien hasta llegar al lecho del río. También es una bajada fácil, con algún pequeño obstáculo, y de una longitud también respetable.

 Desde este punto y dada la hora que era, pensamos que lo mejor era volver hacia Albacete, así que subimos a Valdeganga y tomamos el carril bici para poder realizar la vuelta en el menor tiempo posible. Y así fue...

 Teo se puso por delante a llevar los relevos, a mantener una velocidad que rondaba los 27-30 km/h en muchos momentos, y eso que el viento lo llevábamos de cara. Lo cierto es que yo no pude ayudar mucho, tan sólo puse el gancho y me dejé llevar en todo momento.

 Lo cierto es que mis compañeros estaban bastante fuertes y tiraron a base de bien del resto de compañeros. El problema vino a unos cuatro kilómetros de Albacete, donde el viento empezó a soplarnos en la cara a base de bien, y donde fue imposible mantener el ritmo que llevábamos hasta ese momento; el primero en caer fui yo, y aquí es donde Pedro Sotos nada más comprobar que no estaba en el grupo se dejó caer para ayudarme a esos metros finales...y al cabo de unos minutos lo cierto que nos volvimos a reagrupar pues ya no sólo fue él, sino que el resto también aguardó unos instantes...aunque lo cierto es que todos confesaron que les vino bien, no en vano tardamos menos de una hora en volver de Valdeganga...en BTT y con viento frontal...está bastante bien.
Siempre hay un momento para la broma

 Desde aquí nos fuimos derechos a cuidar la hidratación y nos "clavamos" una buena cerveza, la de los campeones, claro está. Ese detalle no puede faltar en nuestra salidas.


 En fin, que al final hicimos una ruta preciosa, de unos 63 kilómetros y que os muestro en la ruta inferior. Aquí os dejo el enlace a las fotos, no son muchas pues llevábamos el tiempo justo y creo que esta ruta merece un reportaje más extenso, espero que con vídeo incluido.



Un abrazo...Edu
Compartir:

Rutas en miércoles: Última ruta del invierno


Buenos días.

Equinoccio
 Del latín aequinoctium, es la época del año en la que la duración del día y de la noche es idéntica, de modo que el sol se sitúa sobre el plano del ecuador, o sea, en su punto más alto está exactamente a 90º si lo miramos desde el suelo. Esto sucede anualmente entre el 20 y 21 de marzo y entre el 22  y el 23 de septiembre.

 Y claro está, marca la entrada de una nueva estación: ¡LA PRIMAVERA YA ESTÁ AQUÍ!


 Para muchos alérgicos esta es, sin duda alguna, la mejor de las estaciones...y que decir de quienes lo pasan mal con los primeros calores, también para ellos es una gran estación. En el refranero español, tan rico y variado, tenemos grandes refranes sobre la primavera como por ejemplo "Nos ha jodido Mayo con las flores",  o también el consabido, "eres un auténtico capullo"....y es que sin duda alguna es la estación de las flores, siempre que empiece a caer alguna lluvia, que con esto del cambio climático y la persistente sequía que tenemos, cada vez que caen una gotas de agua del cielo (cuatro para ser exactos) en mi casa apagamos la televisión y nos asomamos todos por la ventana para ver el espectáculo...un minuto, porque no da para más.

Sierra Procomunal
 En fin, que bromas aparte, la verdad es que ayer hicimos una gran ruta otra vez por la sierra procomunal; se ve que le estamos cogiendo el gustillo a aquellos bosques y estamos haciendo unos recorridos realmente espléndidos.


¿Sabías que son montes de titularidad pública? ¿Sabías que se compraron a la corona de Castilla es 1741? Pues sí, es un sitio donde podemos ciclar tranquilamente...¡pero ojo! cuidado con los límites del campos de maniobras del Ejército de Tierra, que lindan uno con otro.
 Y a todo esto, ayer nos vimos nada menos que Pedro Sotos, José M., Teo, Nino, Pedro Lara r. y éste que suscribe, su seguro servidor. Y con puntualidad manchega nos vimos las caras a las 17:00 para salir pitando hacia los montes de Chinchilla por el camino más corto, pues como siempre pasa en estas tierras albaceteñas, antes de llegar a los sitios de interés siempre tenemos que hacer unos cuantos kilómetros de llaneo.

 Lo cierto es que las pistas y sendas que ayer tomamos se encuentran próximas a los 1000 msnm, lo cual supone que desde los 681 msnm de Albacete hasta el punto más alto del recorrido hay que subir unos cuantas cuestas.

Una vez que llegamos allí viene lo mejor, sendas, subidas rotas, bajadas con algo de trialera...un auténtico placer la BTT. Además ayer hicimos una variante sobre unos de los montes que hizo que la ruta fuera, como se suele decir en estos casos, "de escándalo".


Bosque de las palabras
 Una vez terminada la suerte de caminos y sendas de esta zona y viendo que se iba a hacer tarde para tomar la cerveza, decidimos que lo mejor era volver por el camino que parte hacia Albacete desde el bosque de las palabras.

 Lo cierto es que era la hora en la que el sol se empieza a poner y todo el valle que se dirige hacia Almansa estaba completamente iluminado, una auténtica preciosidad la que pudimos ver ayer por la tarde.


 Para quien no lo sepa, en esta zona del bosque de las palabras suelen volar personas en parapente, pues es una zona especialmente indicada para ello. Merece la pena el detener nuestras BTT y asomarnos al valle que os he citado anteriormente desde este punto del bosque de las palabras...por cierto, se trata de una área rectangular llena de banderas con mensajes. ;-)

 Poco más os puedo contar, eso sí, deciros que finalmente tomamos nuestra merecida ración de cerveza en La Estudiantina...hay que cuidar la hidratación.

 Os dejo aquí el enlace a todas las fotos y como no, la ruta, de unos 50 kilómetros aproximadamente.


Saludos...Edu

Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total