• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta calar de la sima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calar de la sima. Mostrar todas las entradas

Ruta por GR-66-1: Calar de la Sima


Buenos días.


Senderimo
 Dicen quienes saben del tema, que es conveniente, bueno y muy recomendable el relacionarse con personas que no conozcamos, que intercambiemos con ellos opiniones, puntos de vista, que seamos capaces de escuchar lo que nos dicen, e incluso, llegar a interiorizar alguno de los puntos de vista que nos planteen.


 Invariablemente uno descubre que al final nos parecemos mucho más de lo uno podía pensar al principio, tenemos inquietudes parecidas, y casi (diría yo) las mismas preocupaciones; cuando además existe una pasión común por la naturaleza llegaremos al estadio "como miel sobre hojuelas".


 Y es que el pasado día 2 de junio nos dimos cita para hacer una ruta senderista por el GR-66-1, y claro, alcanzamos el estadio "como miel sobre hojuelas", ¡como no!


  Es esta una ruta circular por el Calar de la Sima, allá en Tus, uno de los parajes más bellos de la provincia de Albacete sin duda alguna. Se trata de una ruta con un nivel de dificultad alto, de unos 27 kilómetros y que hace cima en el pico "Mentiras", nada menos que a 1896 metros, una de las cumbres más altas de la provincia.


Quiénes
 En esta ocasión nos hemos dado cita Juan, Cayetano, Emilio, Boni, Teo, Nino y éste que suscribe, y como ya os estáis imaginando, era la primera que me daba cita con buena parte del grupo. Fueron Teo y Nino, inseparables compañeros de bicicleta, quienes me animaron a reunirme con ellos para realizar esta ruta. Ya adelanto que el grupo fue genial y que realmente mereció la pena el realizar el trayecto con ellos.


Inicio de la ruta
 Lo cierto, es que para llegar a Tus a buena hora (sobre las nueve empezamos a andar) tiene uno que contar con algo más de dos horas de viaje si partes desde Albacete, así que a eso de "cuando están poniendo las calles" partimos hacia nuestro destino, con algo de sueño...con mucho sueño, más bien.

 Una vez que llegamos a la zona del Camping del río Tus, buscamos aparcamiento y con puntualidad "manchega", nos pusimos en marcha a la hora que habíamos previsto.

Las Mohedas
 El primer punto que uno busca con la mirada es la aldea de Las Mohedas, una de las que nos cruzaremos en el camino durante nuestro recorrido. Cruzamos el río Tus por uno de sus puentes y lo cierto es que desde aquí, el camino está en continua ascensión, eso sí, por una pista realmente cómoda.


Peña de la Cabeza
 Al cabo de unos metros de la salida de la aldea se toma la primera senda, que nos llevará a las inmediaciones de la Peña de la Cabeza y desde la que alcanzaremos una nueva pista: a la derecha el calar, a la izquierda hacia Los Prados...evidentemente se toma en dirección Los Prados pues la ascensión se realiza por la otra cara del macizo.

Nueva vertiente
 La ascensión se transforma en una suave pendiente durante unos kilómetros, desplazándonos en dirección sur, de tal modo que se cambia en un momento dado de río y de cañón, claro está, pues si hemos salido desde el río Tus, ahora nos metemos de lleno en el río Segura.


 Las vistas en todo momento son espectaculares, y es que como ya os he dicho antes, es esta una de las zonas más bellas de toda provincia.


Los Prados
 En Los Prados es casi obligatorio el parar y refrescarnos con el agua que baja de uno de los múltiples nacimientos que por allí tenemos: agua fría, serrana, en la que meter la cabeza debajo del chorro se convierte en todo un placer. (Por cierto, el arroyo se llama "Arroyo del Asperón", curioso nombre).


 Por nuestra parte no sólo nos refrescamos, sino que también aprovechamos para tomar algo de comer antes de afrontar la siguiente parte de la ruta.


Cortijo del Rincón
 Desde Los Prados se sigue por una pista en muy buen estado, y lo cierto es que los kilómetros caen a muy buen ritmo; además, la cantidad de árboles existente nos van protegiendo del sol constantemente.



 Al cabo de unos kilómetros aparece imponente la Peña Palomera, el punto por el cual ascenderemos finalmente al calar. Lo cierto es que desde lejos parece una pared muy complicada de subir...y no es cierto, tan sólo es difícil...pero antes de empezar a trepar por aquellas paredes tenemos que aprovechar y beber agua de nuevo en esta aldea del Cortijo del Rincón.


Comienza la subida. Peña Palomera
 Abandonamos el camino para tomar la senda que nos llevará hacia arriba...es a partir de aquí donde los porcentajes alcanzarán los valores máximos de la ruta y donde, ciertamente, los que tenemos vértigo lo empezamos a pasar mal.


 Lo cierto es que al cabo de unos cientos de metros la vegetación empieza a desaparecer, ni un sólo árbol y tan sólo una capa vegetal de alta montaña, que es la única que puede aguantar los envites del viento, los soles achicharrantes y las nieves del invierno.


El paso hacia la cima
 Poco a poco se asciende hasta llegar a una zona entre las dos peñas donde existe un paso en forma de uve y por el cual se llegará hasta el calar, que no es la cumbre de la excursión pero que será la antesala de la última subida.


 Agua, aunque parezca mentira a unos 1400 metros tenemos un pequeño arroyo, el de Peña Palomera o Alcantarilla, y dado que será la última fuente antes de la subida final, desde luego que procederemos a beber del mismo, bien en sus pequeños recovecos o en una especie de caño que nos encontraremos unos metros más arriba.



El calar
 Al llegar al calar, una especie de planicie rocosa, el camino sigue subiendo sólo que mucho más tendido...aún así aún nos quedará un buen trecho hasta llegar a la cumbre del Mentiras. Antes de subir por completo nos dará tiempo a asomarnos a la vertiente que da hacia la aldea de "Los Voladores", otra vista impresionante de la sierra,  ¡como no!





Cima en Mentiras
 Al ascender lo haremos por el primero de los picos del macizo, y continuaremos por la cuerda hasta llegar al pico Mentiras, así hasta los 1896 metros de altura y llegar al vértice geodésico que anuncia el fin de la subida.

 Es una buena idea el parar aquí un rato a descansar, ver todo el horizonte con las cimas de los montes que nos rodean, sus cañones, y como no, kilómetros y más kilómetros de bosques a nuestros pies. Si  se tercia, comer un buen bocadillo acompañado de un buen vino es también una más que buena idea, ¡doy fe de ello!




Bajando, que es gerundio
 Lo cierto es que a partir de ahora es todo mucho más fácil, el camino apunta constantemente para abajo, no tiene (ni por asomo) el porcentaje del tramo anterior, y después de haber recuperado fuerzas la bajada se hace rápidamente.

 Antes de alcanzar el cañón del río Tus nos asomaremos a la sima: una impresionante mole de piedra que se desprendió del calar unos metros, y que creó una pequeña sima, la que hoy da nombre al calar.


 Vamos camino ahora de Collado Tornero, y lo haremos por la vertiente del río Tus, por una senda interminable, de las que nunca se acaban...hasta que sí, hasta que aparece Collado Tornero en el frente y ya por fin, sabes que la ruta está terminando



Collado Tornero
 En este pequeño pueblo también podemos beber agua, refrescarnos y descansar unos minutos, que no va a pasar nada por dejar que nuestros cuerpos se vayan tranquilizando después de tantas horas de marcha.



 Lo cierto, es que desde aquí partimos hacia el camping Río Tus, donde teníamos previsto finalizar la ruta, y donde teníamos, ¡como no! previsto tomar una buena cerveza...pocas veces nos la hemos tomado con tantas ganas, se lo puedo asegurar.

Fotos y ruta
 Como siempre aquí os dejo un enlace a las 243 fotos y por supuesto, la ruta.


Un abrazo...Edu
Compartir:

El Calar de la Sima en Tus


 Buenos días a todos.

 Estreno de BTT 40 rutas por todo lo alto, y nunca mejor dicho que vaya puerto me he tenido que ventilar este fin de semana. Como bien dice el amigo Coronado, ¡rutón, rutón!

 Y es que, por fin pude explorar el Calar de la Sima, que sin duda alguna es un auténtico espectáculo de la naturaleza.



 Así que el sábado, después de desayunar (que la etapa lo requería) me encaminé desde las Cabañas del Batán del río Tus hacia el Calar de la Sima. Este calar tiene un pico de 1892 metros, el Pico de las Mentiras, que una vez que subes al calar domina siempre el horizonte.

 Me lo tome con mucha tranquilidad, pues el puerto que tienes que subir es de esos interminables, con unos 13 kilómetros de subida y con algunos tramos con un desnivel que pasa del 20%. Ya me avisaron que además era probable que me encontrara algo de nieve en la zona más alta.

 Pasado el camping (ahora cerrado) y a un par de kilómetros tomamos la primera desviación hacia Las Mohedas, cruzamos un puente sobre el río Tus con unas de las aguas más cristalinas que se pueden ver, y enseguida empiezan las rampas de esas que te hacen preguntarte "¿qué pijo hago yo aquí?".

 Pero bueno, por suerte siempre con voy con Tole-tole y Chano-chano en estas rutas, así que subiendo a mi ritmo y con ellos a cada lado de la burra, sé que antes o después llegaré arriba.

 Una vez que pasas las Mohedas el camino se dirige hacia la zona de Arguellite, si bien, al llegar a la parte superior del camino, en dirección a las Fresnedas, tomamos el camino de la derecha que nos lleva  a Los Prados, donde por cierto, me pude encontrar un par de caballos por allí sueltos, tan tranquilos que ganas me dieron de quedarme allí con ellos, pastando, tan tranquilamente. Es que menudo sitio habían ido a coger los animales, ¡no daban ganas de seguir!



 En fin, que unos kilómetros más adelante el camino pasa por la antesala del calar, quedando Collado Tornero justo abajo del monte en una pendiente inverosímil, de esos donde hasta las piedras tienen que hacer equilibrio.

 Llegados al Calar pude ver que efectivamente había nieve, si bien en la parte más alta del mismo, menos mal, con lo cual sólo tuve que enfrentarme al barro de las pistas, que ya sabéis que es lo mejor cuando aún encima estás subiendo el puerto.

 Decidí parar a beber agua de uno de los arroyos que bajan del deshielo; el agua fría, congelada, pero eso sí, pocas veces beberé un agua más limpia. Y de paso di con una zona donde había fósiles, foto que os dejo de uno de los que vi cuando iba a beber agua.


 La idea era continuar hasta llegar a la sima que da nombre al Calar, si bien, me dirigí a la parte que queda enfrente del Calarico, desde donde se puede ver la sima y unas vistas realmente increíbles de la zona. Además, desde aquí se puede divisar también la sima, con lo cual, ¡dos pájaros de un tiro!


 Aquí nos encontramos a unos 1600 metros de altura y todo lo que se pueden ver son barrancos, ríos, bosques y muelas de piedra viva coronando todos los montes. Ahí os dejo las fotos para que decidáis vosotros.




 El siguiente punto que quería ver era una casa abandonada que allí arriba existe, de piedra, con su buen corral para el ganado, en concreto el Corral de Cerrico Lobera. Una pena que esos muros ya hayan cedido, pero merece la pena visitarlo simplemente por las vistas que desde allí tenemos.

 A todo esto, el Pico de Las Mentiras siempre lo tienes ahí, dominando tus movimientos y además con bastantes ventisqueros llenos de nieve.

 Vuelta al camino principal, el siguiente punto a visitar era la casa de Pradomira, también dedicada a las labores del campo, y sin que lleguen a ser puntos realmente singulares, merece la pena visitar pues nos da una idea de lo duro que puede ser trabajar en semejantes sitios. A poco que uno mire a los abrigos de montaña que por allí existen, se adivinan continuamente muros para el cuidado del ganado desde hace siglos y siglos.

 Ahora me tocaba ir hacia la cañada del Avellano, por donde circula un arroyo homónimo que va a dar a un salto de agua tremendo, y al que ya os adelanto, es imposible llegar con la bicicleta. Investigué también el camino de los Voladores, que nos lleva hasta Voladores de Arriba, Voladores de En Medio y Voladores de Abajo, y supongo que con esos nombres no hace falta explicaros como se sitúa cada uno en el mapa.

  Todas estas aldeas están completamente abandonadas, sin que existan carreteras y los caminos que por allí circulan son impracticables para la mayoría de vehículos, desde luego, un sitio ideal si te quieres quitar de en medio.

  Estuve investigando en el arroyo para intentar llegar a la cascada, y se circula por una serie de tablares de huerta (de los pocos que puede haber allí) igual de abandonados que las aldeas. Aquí, estás rodeado por dos muros verticales de bosque, el del Calar y el del Calarico.



  Desde aquí volví hacia Pradomira, si bien, hice algo de campo a través para ganar algo de tiempo y cogí la senda que baja hasta Collado Tornero. En estos momentos vas pegado al barranco llamado "Estrecho del Infierno": abajo el río Tus y unas paredes de cientos de metros que se precipitan hasta llegar al fondo, un paisaje soberbio, pero en el que tienes que tener bastante cuidado.


  Aunque el camino está señalado, y parece ser que hay gente que lo hace en BTT, dudo mucho que lo hagan entero pues a mitad de la senda, esta deja de ser ciclable en muchos tramos, rotos por la extrema pendiente y con una cantidad de piedras en el camino que hace que tengas que poner continuamente el pie en tierra. De hecho, las huellas que uno se encuentra en la parte anterior de BTT, desaparecen en toda esta senda lo que me hace sospechar que aquello se baja, sí o sí, con la bicicleta cogida del ramal.






 Llegados a Collado Tornero me quedaba una última parada para ver como el Arroyo de Las Marinas va a caer al río Tus por una  serie de cascadas llena de pozas. Foto que os dejo, por supuesto.



 Así que, desde aquí tan sólo queda dejarse caer por la carretera hasta llegar de nuevo a las casas.

 Por supuesto, nada más llegar me hidraté convenientemente con una par de cervezas en toda regla, con su jamón y sus aceitunas, que ya sabéis lo que pienso del tema, "la cerveza (muy fría) del final, también pertenece a la ruta".

 En cuanto a los datos más técnicos deciros que al final hice unos 30 km. a una media de unos 10km/h, un media realmente baja pero quien me iba a decir a mi que la senda de bajada tuve que hacerla en parte andando...j aj aj j aj a

 Por supuesto, aquí os dejo un enlace a todas las fotos y la ruta.

Saludos desde 40 rutas...Edu








Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total