Mostrando entradas con la etiqueta Tinajeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tinajeros. Mostrar todas las entradas
Nuevos caminos por Tinajeros: los restos de la Dehesa
Edujueves, febrero 07, 2019dehesa, edu, invierno, La felipa, nino, pedro lara r., teo, Tinajeros
2 comentarios

Buenos días.
La Dehesa
Uno de los bosques peninsulares por excelencia es la Dehesa, siempre formado por grandes encinares, quejigos, alcornoques, robles...quercus en general...y en el suelo una gran extensión de pastizales con algunas zonas de matorrales. Desde siempre la actividad del ser humano ha sido la de modelar el entorno que le rodea, y este habitat no podía ser menos: han sido utilizadas para el ganado, para la caza, para la obtención de leñas y claro está, para la agricultura.
En los Llanos de Albacete todavía podemos encontrar la finca de la Dehesa de los Llanos como ejemplo de lo que en su día tuvo que existir, pero dado su carácter privado es imposible acceder a la misma, así que no tenemos más remedio que conformarnos con retazos de las dehesas que en su momento poblaron estos parajes.
"Los llanos de Albacete: la tierra y el hombre. Un proceso histórico de realización humana. Su incidencia sobre el medio natural.", de Daniel Sánchez Ortega y editado por IEA Excma. Diputación de Albacete.
En el capítulo 4.2.2 podemos encontrar como hasta el siglo XVI casi todos los llanos eran una dehesa y como, poco a poco, estas han ido desapareciendo en favor de unas explotaciones agropecuarias de acuerdo a los tiempos que corrían.
De todos modos todavía quedan algunas parcelas donde podemos ver lo que en su momento tuvo que ser un auténtico espectáculo para la vista. Ayer volvimos a rodar por una de ellas, situada entre La Felipa y Tinajeros (más cerca de La Felipa), y en la que aún se conservan unos cuantos buenos ejemplares de encinas.
Quiénes
Nada menos que Nino, Teo, Pedro Lara R. y éste que suscribe nos vimos a eso de las 17:00. con puntualidad manchega, en el Puente de Madera, desde el cual tomamos camino de Tinajeros por el carril bici.
La verdad es que en un principio no íbamos a pasar por esta zona, pero cambios de última hora hicieron que modificáramos el rumbo de la ruta...y lo mejor de todo es que logramos encontrar una buena serie de nuevos caminos.
Al cabo de unos kilómetros recordé que la semana pasada perdí una parte del ciclocomputador por la zona donde teníamos que rodar, con lo que propuse "que si no os molesta, podíamos repetir parte del trazado"...dicho y hecho...pero no, de la pieza "ni flores".
Y esto hizo que sin quererlo, nos metiéramos de bruces en el encinar desde un nuevo camino que parte desde las proximidades de La Felipa hasta Tinajeros. Dimos alguna vuelta por aquella zona pero no pudimos enganchar con el resto de la Dehesa, de modo que pensamos en acercarnos hasta Tinajeros para hacer algo de monte bajo.
Nuevos caminos
Y vaya que si hicimos caminos, y lo mejor de todo, es que muchos de ellos son nuevos con lo cual la ruta se convirtió en una auténtica gozada, pues pudimos variar a nuestro antojo el recorrido que solemos hacer por allí.
Ya os adelanto que tendremos que realizar algunas rutas más por aquella zona, pues se ha puesto realmente interesante, y es una opción más que buena si lo que se busca es variar algo la ruta. Por cierto, es interesante decir que cuando hay mosquitos...mejor no acercarse al canal...jajajaj
Poco más os puedo contar, simplemente que al final cubrimos unos 47 kilómetros, pero es que en estas fechas ya se sabe, como bien dice el refrán "Para San Antón, patica de ratón, para Santa Catalina, patica de gallina"
Ruta por el monte bajo de Tinajeros
Edulunes, mayo 28, 2018Coronado, edu, maría cristina, Paco Lara, pedro lara, primavera, Tinajeros
2 comentarios

T inajeros es un pequeña pedanía situada a tan sólo 15 kilómetros al noreste de Albacete. Tan sólo 270 almas son las que viven allí, principalmente de la agricultura, aunque también existe una granja de vacuno alrededor del pueblo. El pueblo se ve atravesado por el canal de MªCristina, aunque en la actualidad el cauce está desviado pues en ese cauce también se vierten las aguas residuales de Albacete. Piscina, médico, farmacia, colegio, iglesia...y dos bares...un lugar tranquilo y en el que en principio no hay mucho por descubrir...¿o sí?
Ya sabéis nuestro empeño en enseñaros emplazamientos que merezcan la pena, y resulta que Tinajeros es uno de ellos, y que a buen seguro se pueden hacer dos o tres rutas de monte bajo bastante buenas y muy próximas Albacete. ¡Os cuento!
De donde sale la idea
Hace unos días que pensamos en hacer una ruta maratoniana que nos llevara hacia Los Anguijes, Pozohondo, Abuzaderas, Pozo Cañana y vuelta para Albacete, pero es que el pronóstico del tiempo hacía presagiar que iba a caer agua, ¡y mucha! Así que decidimos que lo mejor era ser prudentes con lo que propusimos a Pedro "GPS" Lara que se "inventara" alguna ruta próxima...¡y así fue!
Así que con puntualidad manchega (¡como no!), nos vimos las caras Pedro "Gps" Lara, Paco Lara, Antonio Coronado y éste que suscribe, en esta ocasión, en el Puente de Madera, donde tuvimos el placer de encontrarnos nada menos que con Pablo, gran compañero de bicicleta y buena persona donde las haya. Su pasión ahora es la bicicleta de carretera y además sale con otros compañeros también conococidos por nosotros, en este caso, los dos se llaman Fran.
La verdad es que el día era espectacular para la bicicleta, algo de fresco al comienzo pero que al cabo de unos kilómetros se transformó en una temperatura más que ideal para hacer ciclismo.
El trazado discurría por encima del canal de MªCristina, en las laderas del pequeño valle que forma aquí el antiguo curso de agua. Este camino es una buena alternativa y además, permite observar en estas fechas unos magníficos campos de flores. Como no es mucha la distancia llegamos en poco tiempo a Tinajeros y una vez en el pueblo, tomamos dirección de La Felipa, para hacer un giro a la izquierda al cabo de unos kilómetros y de ese modo, meternos de manera directa hacia el monte bajo que allí nos aguardaba.
Monte Bajo
En primer lugar atravesamos un campo de almendros que suponemos que en un par de años estarán realmente bonitos. De esa parcela se pasan a un red de caminos no muy extensa, eso sí, pero que discurren a lo largo del canal y que van caracoleando por entre unos campos de encinas, coscojas, romeros y tomillos principalmente.
Muy curiosa y bonita la zona, ya lo creo que sí, y para muestra, ahí os dejo varias instantáneas que pudimos hacer durante la ruta.
Ni que decir tiene que en el momento se abra la caza estos caminos son "intocables"; a lo largo de ellos hay bebederos continuamente y se nota que está muy preparado para la caza.
En fin, que hicimos unos cuantos kilómetros en la margen derecha del río hasta que cruzamos a la margen contraria donde pudimos hacer alguna que otra cuesta de las que le gustan a Coronado. Parece mentira que un sitio tan llano a priori pueda tener algún que otro monte escondido, pequeño, eso sí, pero monte al fin y al cabo.
Canal de Mª Cristina
Terminada la ruta por estos lares y en previsión de las lluvias que estaban por caer, decidimos que era hora de volvernos para Albacete para dar cuenta de un buen almuerzo, así que aplicando la máxima del grupo, ¡media vuelta y a almorzar!
Tomamos en esta ocasión el Canal de MªCristina, y más en concreto el camino que discurre junto al cauce...flores y más flores, un camino realmente agradable y que desde aquí recomiendo a todos, eso sí, con cuidado pues algunos de los pinos poseen procesionaria y las ramas dan al camino...¡no os digo más!
Rosal Silvestre
A lo largo del camino podremos contemplar una buena serie de rosales silvestres, y es precisamente ahora cuando se encuentran en flor. Este arbusto puede llegar a dos metros de altura y tiene una gran poder de adaptación al medio...tanto es así que puede llegar a aguantar sequías, periodos muy húmedos, grandes calores y temperaturas de hasta 23 grados bajo cero...lo que se dice una auténtica superviviente.
El fruto se llama escaramujo, y de él se pueden obtener productos alimenticios muy ricos en vitamina C, en antioxidantes y no sé cuantas cosas más...tampoco es cuestión de copiaros una larga lista...sin embargo no quiero dejar de citar el uso que se hace de su aceita esencial, sí, sí, el de rosa mosqueta.
Y terminada la sección de las "Pasiones Confesables" llegamos a la parte más sabrosa de toda la mañana, ya os imagináis...buen almuerzo, buena compañía y un rato con los amigos, en El Badil, claro está...os dejo las fotos del momento que creo que con eso sobra y basta.
Próxima salida a Cortes
El próximo Jueves tengo la sana intención de hacer la ruta de Cortes, 170 kilómetros, ida y vuelta en el mismo día. Parece que Pedro "GPS" Lara se va a animar y que Josete quizá también pueda hacerla...en fin, que es una ruta que en este grupo cada vez la hacemos más y más...la primavera y el otoño son las dos épocas más bonitas para hacer este recorrido, sin duda alguna; así que vamos a hacer el trazado de primavera...os tendremos informados.
Como siempre, os dejo el enlace a todas las fotos y como no, la ruta.
Un abrazo...Edu
Pd. Me han pasado un par de vídeos de las tormentas de ayer por la tarde, uno de Chinchilla y otro de Alcalá del Júcar. No os digo más, simplemente que la sensatez y la prudencia deben estar siempre presentes en nuestras rutas.
Alcalá del Júcar
Chinchilla de Monte Aragón
Ruta primaveral por el Júcar: Valdeganga y campos de flores
Edulunes, mayo 21, 2018Coronado, edu, Júcar, Paco Lara, pedro lara, primavera, Tinajeros, valdeganga
4 comentarios

Buenos días.
Ya hace mucho tiempo que escribí una crónica sobre las "pasiones confesables"; como ya conté en su momento una de las mías de las mías son las flores y en la ruta de este domingo, me he podido dar un buen homenaje. Y es que la primavera está aquí, y lo malo es que dura bien poco en esta, nuestra querida tierra...pasamos del invierno al verano en cuestión de pocas semanas y lo que queda entre las dos son unos días de primavera y otros poco de otoño. Os cuento.
La ruta la llevaba en esta ocasión Coronado y quería llevarnos hacia Valdeganga por toda la ribera del río Júcar, para hacer posteriormente la vuelta por el canal de María Cristina desde Tinajeros hasta Albacete, ¿por qué esta ruta? Pues si veis la crónica del pasado jueves de Coronado entenderéis el porque; se trataba de contemplar varias praderas de flores silvestres que están en todo su apogeo.
Nos vimos las caras Pedro Lara, Paco Lara, Coronado y éste que suscribe a eso de las ocho y cuarto en Tamos, pues íbamos a tomar la salida del cementerio hacia Miralcampo. Los primeros kilómetros los hicimos en un terreno pesado, con barro y algún que otro charco merced a las lluvias del viernes y el sábado.
Hacia Los Yesares
Pasada la zona de Miralcampo nos encontramos con un nutrido grupo de excursionistas que iban en dirección a la zona boscosa de La torre, antesala del camino de bajada a Los Yesares. En este punto Pedro Lara se separó del grupo y acompañado de su hermano se dedicó a visitar algún que otro sitio, por nuestra parte Coronado y yo bajamos a buen ritmo hacia Los Yesares donde nos tocó esperar a que se reintegraran al grupo los Lara, aunque tampoco fue por mucho tiempo pues como almas inquietas se fueron por otro lado y nosotros continuamos con la ruta original.
Las Mariquillas
Ayer el río llevaba bastante agua, y de hecho estaba bastante turbio, se ve que la corriente removió el fondo y el agua pasó de ser cristalina a llevar un tono verde oscuro que hacía presagiar que allí corría bastante agua. Los remansos que hay más adelantes así lo confirmaron, muchísima el agua que ayer llevaba el Júcar.
Desde aquí nace una vía realmente deliciosa que te lleva hasta Valdeganga, y que va serpenteando al lado del río constatemente.
Los Bolinches
Antigua micro central hidrahulica ahora reconvertida en piscifactoría que alberga un bonito nacimiento de agua...siempre que la gente no llene de basura, claro está, como suele pasar. Desde aquí se pasa a la margen izquierda del río pero el camino sigue como en los kilómetros anteriores, serpentea, sube, baja y el río siempre es el gran protagonista.
Cabe destacar aquí que ya aparecen casas cueva en las paredes verticales del río, sitios inverosímiles con accesos imposibles y donde se puede ver como el hombre se las arregló, desde tiempo inmemoriales, para intentar vivir un poco mejor.
Otra vez Pedro Lara decidió ir por otro sitio pero en esta ocasión nosotros ya llevábamos idea de ir al almorzar, incluso Paco Lara dijo aquello de "¡tirar, tirar, que ya llegará, que ya sabe donde está El Pozo!".
Al llegar a Valdeganga hicimos una pequeña senda que hay antes de alcanzar la carretera y donde Pedro Lara, ya os lo imagináis. ¡se volvió a ir por su cuenta! jaj aj a j. Aunque la verdad, nosotros ya teníamos la idea de subir por la cuesta de la Bola e irnos derechos al restaurante el Pozo, en el centro del pueblo y donde normalmente nos tratan muy bien. Medios bocadillos y un montado hicieron las delicias de nuestros estómagos antes de volver para Albacete.
Deciros que nos echamos un bueno amigo que tenía mucha hambre (pero hambre de verdad), en fin, que algo se llevó el pobre.
Tinajeros
El ritmo de vuelta era bastante bueno, oscilaba siempre entre los 27-32 km/h y en ningún momento llegamos a apretar, así que rápidamente nos encontramos en Tinajeros pasando por la zona donde el descerebrado del día anterior casi tira a nuestros compañeros.
Desde aquí tomamos el canal de María Cristina para ir derechos a las praderas de flores que allí estaban esperando. Creo que las fotos hablan por sí solas, campos de amapolas, de diente de león, de cardos y no sé cuantas especies más.
Hacía algo de tiempo que no íbamos por aquel sitio, y la verdad es que pudimos ir los cuatro y dar cuenta de una más que merecida jarra de cerveza, ¡en realidad, cuatro, una por barba! Ahí os dejo la foto delatora.
Pues esto ha sido todo, os dejo con el enlace a todas las fotos.
Ruta de los mastines: querido dueño de los perros, ¡sujételos usted!
Btt40rutasjueves, octubre 06, 2016Coronado, edu, JuanMa, La felipa, luis, maría cristina, nino, pedro lara, pedro Sotos, procomunal, teo, Tinajeros
2 comentarios

Que el perro es el mejor amigo del hombre es una gran verdad, pero que una pandilla de mastines sueltos da mucho miedo, también.
Y más si vas tú sólo por el campo y de pronto te aparecen un par de canes (o tres) con los dientes fuera y mirándote con cara de pocos amigos, de esos que te ven más como primer plato que como un "amigo"...¡hay que joderse!
Pero la culpa no la tienen los perros, que va, la tienen sus dueños, que son unos "capullos integrales" en unos casos y unos "auténticos gilipollas" en otros. ¡Vamos a ver! ¡Que no se puede dejar suelto a un perro que mide más de un metro de alto!
Hace algo más de un año se produjo un ataque de tres canes a una ciclista en Villarrobledo y a la pobre le tuvieron que dar puntos hasta en el paladar, que se dice pronto.
Esta ruta ha sido bautizada como "ruta de los mastines", y no es que sea precisamente un capricho nuestro, es que es famosa entre la gente que practica deporte por aquella pista, precisamente por la existencia de estos tres mastines. O sea, que ya hemos sido muchos los que hemos padecido la furia perruna de estos elementos.

En la ruta que os he dejado al pie de la crónica os indico donde está la finca y un camino alternativo, que seguro que a alguno le viene bien.
Y hecha esta "breve pero intensa" introducción, daremos un repaso a la ruta de ayer, una auténtica gozada pues como ya he dicho anteriormente, nos juntamos nada menos que ocho aguerridos "beteteros" en busca de una ruta que no fuera demasiado exigente pero que tuviera su buena carga de kilómetros.
Nada menos que Nino, Teo, Pedro Lara R., Coronado, Luis, Pedro Sotos, JuanMa y éste que suscribe nos vimos las caras a las cinco de la tarde en el puente de Madera, para hacer una ruta que llevó (de nuevo con mano maestra) el bueno de Pedro y que nos llevo desde Albacete hasta Tinajeros, a continuación a La Felipa, sierra procomunal y vuelta por los campos Chinchillanos hasta llegar a nuestro querido Albacete. Cerca de 50 kilómetros, que no está nada mal.
Como ya se imaginarán los más avezados, estas ocasiones no se las pierde el querido Eolo por nada del mundo, así que lo tuvimos toda la tarde dando la "brasa", una veces por delante y otras por detrás, otras por un lado y otras por otro, que unido a los mastines hizo que más de uno se acordara del bueno de Pedro. Grandes epítetos, lo más granado de nuestro castellano se podía oír en algunos momentos, eso sí, palabras que se las llevaba un viento de la hostia.
Para ir a Tinajeros cogimos el canal de María Cristina, y durante una buena parte del camino un milano nos fue abriendo camino, pues iba buscando por el canal alguna presa. Así hasta llegar al pueblo, donde paramos en la fuente para poder beber algo del líquido elemento, que entre el viento, el polvo y algo de calor íbamos con la boca seca. Algunos ya empezábamos a visualizar una buena, fresca y abundante jarra de cerveza en nuestras neuronas a esa altura de la etapa.
Desde aquí pusimos rumbo hacia La Felipa, con el viento de cara a base de bien, polvo, calor y esa cerveza que se iba mascullando cada vez más entre los allí presentes, nos plantamos bien pronto en las calles del pueblo, donde tuvimos que para para que Pedro Sotos le diera algo de aire a la rueda que parece que no le va demasiado fina desde que la "tubelizaron".
Por fin tomamos el camino de la sierra procomunal, y siguiendo continuamente a nuestro líder en aquellos momentos, nos fuimos derechos, pero que derechitos hacia la finca de los mastines. Claro, que íbamos ocho en ese pelotón...yo, por si acaso cogí la rueda de Coronado, que es el más grande (en muchos aspectos, ya os lo digo) y yo me decía que si el perro veía a éste bajar a toda mecha, lo mismo se acojonaba. Así pasó, el perro reculó y nosotros pasamos tranquilamente, claro que el perro tonto no era, y se coscó bien pronto que aún quedaban algunos por pasar por detrás, y dijo aquello de "al último me lo cepillo"...menuda carrera que pillaron los de la cola...ja ja ja
Aún nos quedaba alguna sorpresa más en el camino, pero esta vez en forma de paisaje, y es que Pedro nos llevó hacia una pequeña loma que se asoma a todo el llano y que intentamos subir. Casi llegando al escalón superior decidimos que lo mejor era detenernos allí. Pedro había pensado que era un buen punto para hacer algunas fotos y de hecho, es una foto de Pedro realizada por JuanMa la que encabeza esta crónica, me parece que es muy buena y merecía estar lo primera por méritos própios. Por cierto, también continuamos con Luis el curso de "Como salir de un natural desatendido en las fotos", de la cual como bien podéis ver, va siendo un alumno aventajado...ja ja ja.
Bueno, que bromas aparte pasamos aquel tramo y poco a poco nos fuimos dirigiendo hacia las faldas de Chinchilla, donde nos esperaba un camino algo pestoso de lo roto que estaba, pero que hicimos como flechas. De nuevo Pedro Sotos tuvo un pequeño contratiempo con la rueda pero que se arregló en un pis pas. Y en un pis pas nos plantamos en Albacete, y ahora sí, con un cerveza rumiando en la cabeza de todos.
Para tomarla elegimos el bar El Estadio, que si sigue así se va a convertir en un auténtico templo de la BTT, ¡más que Chinchilla! Ja ja ja
Pues nada más, aquí os dejo el enlace a todas las fotos y como siempre, la ruta. En ella os señalo donde está la finca de los mastines y el camino alternativo.
Un saludo..Edu