Mostrando entradas con la etiqueta El Estadio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Estadio. Mostrar todas las entradas
Rutas en Miércoles: el Hundimiento, 40 rutas, 55 kilómetros y 50 botellines
Btt40rutasjueves, octubre 27, 2016alex, Coronado, edu, El Estadio, Hundimiento, JuanMa, nino, Otoño, pedro Sotos, teo
4 comentarios

Buenos días.
No es que seamos amantes de las cifras en nuestro grupo, ni mucho menos, pero merece la pena el dejar guardado en este diario de ruta la que hicimos ayer, memorable donde las haya y hacer referencia a las cifras que ayer tuvimos.
Os pongo en antecedentes, mi cumpleaños es el próximo 31 de octubre, con lo cual ya venían todos avisados que en la salida del miércoles íbamos a tomar un par de cubos de botellines a mi salud, para terminar la ruta como mandan los cánones. Pero si las matemáticas no fallan eso son 20 botellines y no 50; los restantes 30 fueron pedidos a discreción de Coronado y...¡Alex! El "lado oscuro" está aquí, se está haciendo hueco entre nosotros y ha venido para quedarse.
Bueno, tampoco os penséis que íbamos pocos, pues ayer nos juntamos nada menos que siete beteteros, a saber: Nino, JuanMa, Teo, Alex, Pedro Sotos, Coronado y éste que suscribe, seguro servidor de vds. En fin, que los miércoles dan mucho de sí y que es de agradecer que los compañeros se tomen "tan a pecho" las fechas señaladas en las que realmente hay que estar ahí, como fue la de ayer. Echamos de menos a Pedro Lara (ambos), a Luis y alguno más, pero vamos, que tampoco es que fuéramos disgustados...ja ja ja
La ruta que decidimos tomar ayer era para poder redimirnos de las últimas rutas a Chinchilla, así que lo mejor en estas ocasiones es salir disparado hacia el Hundimiento, pues no hay ni barro, ni cuestas, ni sendas, ni obstáculos, ¡el la ruta más cómoda que uno puede hacer por estos lares! Y lo mejor de todo es que aún así se hacen 55 kilómetros, que para ser miércoles está muy, pero que muy bien.
La salida la hicimos a las 17:00, que con puntualidad manchega nos vimos en el pincho de la feria los siete magníficos antes citados. En esta ocasión el que se equivocó en la ropa fui yo, pues me puse de largo y pasé calor en las primeras horas del recorrido (luego, ya al final, no pasé ni frío ni calor...ja ja ja).
Pedro Sotos todavía no conocía esta ruta, así que a él le pareció fenomenal el trazado. Lo cierto es que para estirar piernas es ideal y si además se toma con un poquito de ritmo, puedes llegar a romper a sudar a base de bien merced a esos 55 kilómetros de ruta.
En esta ocasión el trasvase no llevaba agua con lo cual el sumidero estaba vacío. Una pena, y es que es realmente espectacular el ver como esa cantidad de agua se cuela en el túnel. Como siempre hay una próxima vez esperemos que en la siguiente logremos que Pedro puede ver el Hundimiento como se merece.
Para la vuelta fuimos por la carretera de Los Anguijes hacia El Salobral, y de nuevo por donde habíamos venido hasta Aguas Nuevas. Aquí nos desviamos hacia el camino de la Bacariza para acortar algo la ruta, pues nos estaban esperando los botellines, y la verdad es que pusimos la directa y en un pis pas nos plantamos en Albacete.
Al llegar nos fuimos derechos al Estadio, donde nos esperaban unos cuantos botellines y unas cuantas tapas. Merece la pena dejarse caer por aquí de vez en cuando: buenos profesionales y que nos tratan además con una sonrisa en la boca.
¿Qué más contaros del rato que pasamos ayer? Pues que con gente así es muy fácil hacer afición a cualquier deporte, os lo aseguro.
Aquí os dejo un enlace a todas las fotos. En cuanto a la ruta no voy a publicar el trazado pues lo hemos echo ya unas cuantas veces y lo podéis encontrar en "Descarga la ruta".
Pues nada más, que tengáis un buen puente...Edu
Un reencuentro, el Hundimiento y los cubos a 9 euros
Btt40rutasjueves, junio 11, 2015adolfo, Coronado, edu, El Estadio, Hundimiento, nino, pedro lara, teo
2 comentarios


Buenos días.
Ya sabéis que uno de los mejores días para salir son los miércoles (por la tarde); se parte la semana en dos y además te dejas las piernas a punto para lo que venga el fin de semana.
Y si la salida la hacen nada menos que siete ciclistas, pues todavía mejor, porque ayer nos dimos cita nada menos que Adolfo, Nino, Teo, Pedro Lara, Coro y por supuesto, éste que suscribe. El punto de cita, como en otras ocasiones, el pincho de la feria y a las cinco de la tarde allí que nos reunimos, y mira tú por donde, es aquí donde se produce un reencuentro y de los buenos, maestro y alumno en la misma ruta.
Adolfo, al llegar al punto de encuentro reconoció nada más llegar una voz, la de su maestro, ¡y de cuando todavía iba al colegio! Era en la EGB, en su último curso, octavo, y lo mejor de todo, es que Pedro también lo reconoce, ¡si hasta lo llama por su apellido!
Fue el primer año de Pedro dando clase y el último de Adolfo en EGB antes de pasar al instituto, así que ahí los tienes a los dos, hablando del colegio, de los compañeros y a la vez alumnos de la clase, de si que este era muy follonero, que si aquel ahora trabaja de conductor...muchos recuerdos en un reencuentro, que cuando menos, era insospechado.
Así que reunido el grupo y con las fotos de rigor, nos pusimos en marcha con el ánimo de hacer una etapa rodadora, pues todavía llevo algo tocado el abductor, y nos encaminamos hacia el Hundimiento, que es una de nuestras rutas preferidas cuando se trata de hacer una ruta plana y poco exigente.
Como ya os podéis imaginar la ruta transcurría entre risas y buena conversación, y es que siete ciclistas dan para mucho. Poco a poco íbamos ganando kilómetros y en un pis pas nos pusimos en Aguas Nuevas. Desde aquí surgió una idea de variar algo el trazado, pero íbamos tan a gusto que optamos por continuar por el camino fácil hacia El Salobral.
Desde El Salobral tomamos una vía auxiliar que nos lleva derechos hacia el Hundimiento, que para quien no lo conozca, se trata de la entrada de agua del túnel que lleva el agua del trasvase Tajo-Segura hasta la zona del pantano de Talave. Por cierto, los frutales que aparecen están allí sembrados y llevan dando fruta desde hace muchos años, no está mal sacarlos de vez en cuando.
¡Ojo! Estamos ante una obra de una gran envergadura, un importante reto de la ingeniería pues se trata de un túnel de algo más de 32 kilómetros y que está construido a una profundidad que oscila entre los ¡150 y los 320 metros de profundidad!
Terminada la visita nos dispusimos a volver para Albacete y además con algo de viento a favor, que ya lo habíamos llevado todo el recorrido de cara, así que la marcha sin ser muy exigente la hicimos a un ritmo realmente bueno, entre los 26-30 km/h hasta llegar a Albacete, y es que, como bien dice Nino, "cualquier otra cosa, es tiempo que perdemos de botellines" ;-)
Esta vez nos acercamos hasta uno de nuestros sitios preferidos en tema de cubos de botellines, nada menos que al bar El Estadio, donde nos tomamos "algo" más de un cubo de botellines frescos y con su tapa reglamentaria; que son de los de "a nueve euros" todavía, ¡oiga! Sitio totalmente recomendable para estos menesteres y más con la terraza que tiene.
Pues poco más puedo contaros. Simplemente apuntaros que al final realizamos unos 54 kilómetros a una media de unos 22,1 km/h.
Os dejo el track de la ruta.
Saludos...Edu
Para visitar
El sumidero del túnel. Si llegamos a Los Anguijes, a un kilómetro aproximadamente se encuentra la entrada del túnel. Es evidente que esto hay que verlo cuando lleva agua.
Para saber
El trasvase Tajo-Segura se planificó en la segunda república, aunque ya en 1902 se mencionó la idea. Se empezó a construir en 1966 y se puso en marcha en 1979. Conecta el río Tajo con el río Segura en una obra de unos 292 km. de longitud.
El recorrido está dividido en cuatro tramos que comprenden zonas de bombeo, canales, presas, túneles: toda una obra de ingeniería.
La controversia está servida desde que se puso en marcha. En mi opinión, debe continuar su explotación, si bien, sería necesario regular mucho mejor la explotación del agua en la zona receptora, pues son muchas las denuncias que existen por los malos usos de este bien tan preciado, y por otro lado, reconocer que el túnel está secando, literalmente, toda la zona de Albacete por donde pasa. Que además, debe ser muy duro para los agricultores de secano ver como pasa ese agua por sus campos y que es absolutamente imposible coger nada. Sin olvidarnos de aquellas personas que viven en la cabecera del trasvase.
Un apunte
Hace unos años ha finalizado una nueva obra para unir el pantano de Talave con el pantano de Cenajo pues este último, es bastante más grande y por lo tanto puede almacenar una mayor cantidad de agua. Esa obra multimillonaria (de las de cientos de millones de euros, más de 350) ha sido realizada en su totalidad en la provincia de Albacete y por lo tanto, el gasto de esos cientos de millones de euros han sido imputados como inversión del estado en esta provincia. Desde luego es una manera de perpetuar las diferencias entre las regiones de este país, pues parece mentira que una obra en la que no nos llevamos absolutamente ningún beneficio, y que se realiza para otros, sea imputada como inversión a los que vivimos aquí.