Buenos días.
Mi particular y especial ruta de fin de semana en esta ocasión, no ha sido en bicicleta, sino que ha sido andado los pasillos y habitaciones del
MAN, el Museo Arqueológico Nacional en Madrid.
Madrid, ciudad abierta, donde es imposible sentirte de fuera, es mi segunda patria, y es que más de diez años viviendo allí siempre dejan huella.
 |
Bicha de Balazote |
Es sin duda alguna, uno de los grandes museos de Madrid, y la visita se hace realmente entretenida pues lo allí expuesto es nuestro pasado.
 |
Puntas de silex de la Prehistoria |
Con cinco plantas para contar nuestra historia, no llega a ser un museo tan grande como para no realizar la visita en un día (claro está, si queremos verlo con detalle serán varios los días que necesitemos).
 |
Mosaicos romanos |
El precio de la entrada en Abril de 2015 es de tres euros, un precio más que acertado si lo comparamos con el precio de otros museos de la zona.

La reciente ordenación que han realizado de los fondos expuestos, como no podía ser de otro modo, está repartida entre las distintas épocas y culturas de nuestra historia: prehistoria, protohistoria (iberos, tartesos, celtas, turdetanos), hispania romana, antigüedad tardía, Al-Andalus y los reinos cristianos de la edad moderna, uniendo además secciones sobre otras culturas como Egipto, Grecia entre otras.
 |
Entrada al MAN por Serrano 13 |
Todas las piezas allí expuestas son especiales aunque es seguro que alguna nos llamará más la atención que el resto: las puntas de silex de la prehistoria, la dama de Baza, la de Elche, el monumento funerario de Pozo-Moro, la escultura romana, los mosaicos, el tesoro visigodo de Guarrazar, ...
Y si yo tenía visitar alguno de ellos era sin duda el monumento funerario de Pozo-Moro. Es un sepulcro construido alrededor del 500 a.C, de origen ibérico y localizado entre las localidades de Chinchilla y Pozo-Cañada, justo por donde discurre la vía romana Complutum-Carthago Nova.
 |
Detalle del león del monumento |
 |
El conjunto funerario al completo. |
De una gran importancia para el estudio de este pueblo ibérico al que pertenecemos y con una arquitectura realmente avanzada. Impresionantes relieves en las piedras talladas y destacando en todo el conjunto unos leones adosados en las esquinas. Es evidente que ya estoy preparando una ruta (esta vez con BTT) para intentar encontrar donde estaba emplazado el monumento.
 |
Detalle del león |
 |
Plaza de Canalejas |
Para comer y visitar: Plaza de Santa, Huertas, los Austrias, ...
No todo va a ser ver monumentos y en algún momento tendremos que beber y comer. Son muchos los sitios que hay en Madrid y hablar de uno en uno de ellos es algo complicado, además para eso ya existen guías de tapas que cuentan más y mejor lo que uno tiene que hacer; pero no puedo dejar de contar la que para mi ha sido siempre una zona especial, como es la zona de la calle Huertas, Plaza de Santa Ana, y tantas y tantas calles aledañas que por allí se unen para darnos una auténtico entramado de diversión. Y si tuviera que recomendar un plato en esa zona, éste sería uno de cecina del local "Prada a Tope" en la calle del Príncipe.
 |
Plaza Mayor |
Es muy fácil desde aquí visitar el Madrid de los Austrias, Lavapies, la plaza Mayor, el mercado de San Miguel, el Palacio de Oriente y tantos y tanto sitios.
 |
Palacio de Santa Cruz |
Pues nada más, simplemente animaros a que algún día os dejéis caer por Madrid: visitar el MAN por la mañana y dejar el resto del día para recorrer el centro, ¡buen plan!
Saludos.