• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Mostrando entradas con la etiqueta gerardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gerardo. Mostrar todas las entradas

De sendas por el Júcar


 Buenos días.


 Sólo quedan seis días para la primavera y parece que poco a poco se va dejando querer, y no es que el invierno haya sido muy duro, pero es que estas últimas semanas hemos tenido algo de frío, de lluvia, de nieve y de viento (muchísimo viento apra ser exactos); la verdad, es el tiempo que tiene que hacer, pero después del domingo tan placentero que hemos tenido, y en todos los sentidos, parece que uno ya está deseando que empiecen mejores temperaturas, aunque a veces, bastaría con que dejara de soplar el viento.


  En fin, que nada menos que diez "beteteros" nos dimos cita ayer para poder hacer una buena ruta de sendas y más sendas por nuestro querido río Júcar.

 Así que a eso de las ocho y media nos dimos cita con parte de Patillas Rotas, a saber, Gerardo, Nino, Pedro Lara (el de ellos), Hans y Alex, y por nuestra parte Pedro Lara (el nuestro), Paco Lara, Coronado y éste que suscribe; buena, muy buena la grupeta que allí se dio cita.



 La ruta iba cargada de kilómetros, desde Albacete hacia la Cañada Real de Pozo Rubio, desde allí hasta San Isidro, y al llegar a aquel paraje empezar sendas hasta El Carrasco, ya muy cerca de La
Roda.



 Finalmente nos pudimos ver en La Marmota, justo antes de comenzar las sendas que bajan derechas a nuestro querido Júcar. Todo el conjunto de sendas del que estamos hablando son ciclables 100%, excepto algún que otro tramo "algo empinado", pero por lo general es todo un placer el poder ciclar por estas sendas.



 Llegados a la parte baja del valle, junto al río, se cruza la carretera que va de La Gineta a Tarazona de La Mancha y en cuestión de unos metros volvemos a tomar una nueva senda, bastante escondida, que nos lleva desde La Marmota hasta el puente de la vía del AVE.


 En este punto el grupo se dividió en dos partes, por un lado los que pertenecemos al "lado oscuro" o "reverso tenebroso" y que rara es la vez que no almorzamos, y por otro el "lado de la fuerza" que continuaron con su sendear hasta El Carrasco. Sí, efectivamente, seguro que ya conocéis los que nos fuimos al almuerzo: Hans, Paco Lara, Coronado y yo. El almuerzo en La Gineta y en el bar Duna, y como siempre, bien.


 Poco os puedo contar ya del resto de sendas que se marcaron los compañeros, pero siendo como soy un entusiasta de las rutas por aquella zona, supongo que habrán disfrutado a base de bien. Por mi parte, la semana que viene estaré sendeando por allí todo lo que pueda (y más).


  Para nosotros la vuelta fue bastante provechosa, un buen almuerzo con todos los predicamentos, una buena conversación y una vuelta a un ritmo tranquilo pero constante que hizo que llegáramos a Albacete sobre las 12:50, en fin, que visto lo visto no tuvimos más remedio que tomar una cerveza rehidratante en la Oficina; eso esí, una y para casa que todavía quedaba día y cosas por hacer. Los compañeros fueron llegando con posterioridad, de hecho, Pedro Lara (el nuestro) todavía tuvo tiempo de unirse con nosotros. A eso de las 13:30 llegó el resto de la grupeta, dándose cita también en La Oficina, ¡como no!



 Resumiendo, un estupendo día de bicicleta que promete mejores más y mejores rutas.

 Como siempre, aquí os dejo el enlace a todas las fotos.


 Y por supuesto, la ruta que realizamos, al menos una parte del grupo. ;-)

Compartir:

Rutas en Miércoles: Chinchilla




 Buenos días.


 Ayer, miércoles 2 de marzo, tuvo lugar nuestra habitual salida de los miércoles. La verdad es que cada día somos un buen puñado de compañeros los que nos animamos los miércoles a salir; siempre hemos dicho que es la salida ideal, la de los miércoles por la tarde. Prueba de ello es que ayer llegamos a juntarnos nada menos que Gerardo, Pedro Lara, Teo, Nino y por supuesto, yo mismo.


 A las cinco y con puntualidad manchega nos vimos en la esquina de El Corte Inglés, donde recibimos la llamada de Coronado para decirnos que lamentándolo mucho no podía asistir, pues lleva unas semanas de perros con el trabajo. En fin, la cerveza fue a tu salud, amigo.


 La ruta fue tranquila en cuanto a su trazado, pero con un ritmo muy ligero sin llegar a ser muy exigente, y es que el viento lo llevábamos de espaldas y además apretaba lo suyo. La salida la hicimos por el cordel de Chinchilla y al llegar a la casa de la Cabrera tomamos la subida de los escalones, la que da la vuelta a la sierra de la Cabrera en dirección a la Casa del Guarda.


 Al pasar esta zona bajamos hacia la Cañada Real de Andalucía, tomamos la pista paralela a la vía del AVE y continuamos hasta llegar a la altura de la senda de Forte, que por cierto, ayer pudimos comprobar como un tractorista se acababa de cepillar parte de la misma. En este punto hablamos con Alex para ver si nos podíamos ver, pero Vicente (su compañero) tenía que volver para Albacete con lo cual nos fue imposible hacer coincidir las rutas. Saludos para los dos.


 Desde aquí fuimos subiendo hacia la sierra procomunal de Chinchilla, pasamos por el puente romano de la Raposa, desde allí hasta Chinchilla y continuamos en dirección hacia el repetidor. Al llegar a la senda de la curva nos fuimos por ella derechos hacia el llano de las Gallinas y vista la hora que se nos había hecho, creímos que lo sensato era ir volviendo para Albacete.


 Así que hicimos una penúltima senda, la del Agua, a continuación la senda de la Dehesica, y por la parte trasera de Camporosso derechos hacia Albacete.


 Por el camino tuvimos una buena dosis de viento de cara, pero bueno, como que ya estamos acostumbrados. Al llegar a Albacete nos pudimos tomar la cerveza rehidratante, la de los campeones; y como había fútbol nos dimos prisa que alguno quería ver a su equipo.


 Poco más os puedo contar, al final 47 kilómetros de puro BTT, con 547m+ a una media de 19,2 km/h, y sobre todo, muy buenos ratos con estos compañeros.


 Aquí os dejo un enlace a todas las fotos y la ruta.





Saludos...Edu

Compartir:

El Cuco de la Lobera


 Buenos días.

 Si existe una construcción común en los campos de esta región, esa es sin duda el "cuco". En este tipo de construcción tradicional y popular tan sólo encontraremos piedras, algo de madera y en algunos casos argamasa para unir las partes más complicadas. Y es que, el hombre tuvo que inventar una técnica que le permitiera construir según sus necesidades y los materiales que más a mano tenían.


 Así que en la ruta del miércoles por la tarde, como ya estáis imaginando, hemos buscado unos de los cucos más cercanos a Albacete y cuyo estado de conservación todavía es aceptable.



 Para ello nos vimos nada menos que Pedro Lara, Luis, Gerardo, Teo, Nino y por supuesto, yo mismo. A las cinco de la tarde, hora torera donde las haya, nos dimos cita para encaminar nuestras burras hacia la finca del monte, saliendo desde Albacete por el carril bici, que era el único camino que a esas horas nos podía proporcionar algo de sombra, pues la temperatura pasaba de los 33º C y el sol apretaba de lo lindo.


 Y ya sabéis que cuando la conversación es buena los kilómetros se van haciendo fáciles, así que nos plantamos rápidamente en la finca del monte donde paramos para hacernos alguna foto. Desde aquí hay que tomar una serie de caminos que van en dirección oeste y que te llevan hacia la finca de la Lobera.

 Es esta zona una buen ejemplo de monte bajo, y que por supuesto, en época de caza es mejor no frecuentar pues es un coto privado; aprovechemos mientras se pueda. Desde aquí surgen una gran multitud de caminos en los cuales es fácil perderse, parecen todos iguales y se hace complicado coger referencias.



 Por suerte encontramos el cuco a la primera y como no, paramos para poder hacer algunas fotos y de paso tomar algo de aire que el sol seguía apretando.





 Desde aquí nos dirigimos a la laguna de Algibarro, y aunque sabíamos que estaba seca, decidimos dar una vuelta por aquellos lares para abrir de ese modo la ruta y poder volver a Albacete con algo de carga de kilómetros. Aprovechamos también para hacer alguna foto a esos campos de cereales que ya están para ser cosechados, aunque este año no ha sido precisamente bueno, mucho sol, mucho viento y poca agua.




 De camino para Albacete me pasó factura la paliza del domingo y el abductor de la pierna derecha me dijo que bajara un poco la intensidad, que ya no podía más. Dicho y hecho, he de decir que mis compañeros de fatigas bajaron el ritmo y nos plantamos en Albacete a un ritmo mucho más tranquilo. Y también quiero apuntar que están bastantes fuertes (más que el vinagre, como algunos dicen), y que de seguir así, esta estupenda mala forma que conservo durante todo el año al final la voy a tener que dejar aparcada; esperemos que no, que mi trabajo me cuesta ;-)


 Por supuesto, al terminar nos fuimos derechos a la oficina (así se llama el bar, no penséis mal) y nos tuvimos que tomar varias pintas (de las de a 1,40 euros) hasta que nos hidratamos a base de bien, que la cerveza de los campeones nos la habíamos ganado sobradamente.


 Aquí  os dejo el enlace de las fotos y como no, la ruta.




 En cuanto  a la distancia recorrida al final hicimos algo más de 50 kilómetros, que con la que estaba cayendo está bastante bien.

Para saber:
 Básicamente existen tres tipos de construcciones básicos, y casi todo ellos construidos con la técnica de "piedra seca":
  • Cucos: construcciones tronco cónicas de piedra no elaborada, extraída de los campos de cultivo y que albergan en su interior una única estancia, capaz de dar cobijo ante las inclemencias o bien, simplemente para poder descansar.
  • Chozas:Similar a la anterior sólo que con las paredes rectas y el techo normalmente de vigas de madera.
  • Bardáles: Es una pared de piedra construida de modo semicircular, que alberga en su interior un abrigo normalmente orientado al este, capaz de dar sombra y cobijo de los rayos del sol gran parte del día.

Saludos.

Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total