La vía verde al Santuario de Cortes
Con motivo del segundo aniversario* de 40 rutas decidimos que era el momento de hacer un trayecto especial, de suficientes kilómetros y que nos permitiera pasar un día singular a todo el grupo: la ruta elegida fue Albacete al Santuario de Cortes, ida y vuelta en el mismo día, unos 170 kilómetros de BTT, y esta es la crónica de ese día...espero que os guste y que os sirva.
*Crónica revisada en 2018 tras la realización de esta ruta en diversas ocasiones
*Crónica revisada en 2018 tras la realización de esta ruta en diversas ocasiones
![]() |
PORTADA PRINCIPAL DEL SANTUARIO. (foto obtenida de http://forosdelavirgen.org) |
Pero antes de ponernos en faena, sabéis que nos gusta dar antecedentes que hagan la ruta más valiosa, así que no hay nada como contaros algo de este lugar.


Este santuario es de singular importancia en la zona y en las romerías que se celebran los días 1 de mayo, 26 de agosto y 8 de septiembre, son innumerables los devotos que acuden desde toda la provincia de Albacete, desde las comarcas de Campo de Montiel y Calatrava en Ciudad Real, desde la Sierra de Segura y El Condado en Jaén y desde la Vega Alta del Segura en Murcia.
Pero, ¿de dónde procede esta devoción tan especial? Sin duda alguna tendremos que remontarnos a sus orígenes para poder entender esta tradición tan arraigada, pues la historia comienza nada menos que a principios del siglo XIII. La sucesión de hechos es la siguiente:
- 1210: En el Castillo de la Atalaya, a unos 5 kilómetros de Alcaraz y muy próximo al emplazamiento del actual Santuario, se celebran las primeras Cortes de los reinos cristianos con el objetivo de preparar las próximas batallas cruciales en la reconquista, entre ellas la de las Navas de Tolosa en 1212, dándose cita Alfonso VIII de Castilla, Sancho VII de Navarra y Pedro II de Aragón.
- 1º de mayo de 1213: Alcaraz es conquistada por Alfonso VIII
- 1º de mayo de 1222: Aparición de la virgen. El pastor Francisco Álvarez, natural de Solanilla, tiene una visión de la Virgen dentro del tronco de una encina, en las proximidades del Castillo de la Atalaya. Durante la aparición, ella le revela que se debe levantar un templo donde se obrarían toda clase de prodigios y le muestra el emplazamiento del mismo. Parece ser que Francisco Álvarez tenía un brazo inmóvil desde su más tierna infancia, y éste fue curado para que fuera creído; de este modo fue que los Alcarazeños construyeron el santuario, y la virgen recibió el nombre de la Virgen de la Atalaya. En el inicio del santuario la primera imagen de la Virgen fue una pieza de talla tardo románica, de la que desgraciadamente no quedan restos actualmente; hoy por hoy la virgen es una pieza de vestir, es decir, una especie de maniquí de la que tan sólo se pueden ver manos y caras, pues el resto son mantos bordados.
- 1265: En este año se producen las segundas Cortes entre el reino de Castilla y el de Aragón en Alcaraz, Alfonso X El Sabio por un lado y Jaime I de Aragón por otro. Dada la proximidad de Alcaraz a la Virgen de la Atalaya, ambos monarcas acudieron innumerables veces a pedir su intercesión y ayuda. Así es como con el trascurso del tiempo este lugar pasó a denominarse Virgen de Cortes. Ambos reyes decidieron aportar fondos para la ampliación de la iglesia existente, la construcción de una hospedería así como una serie de privilegios y donaciones. En los años sucesivos fue siendo ampliando y cedido hasta 1835 a la Orden de la Santísima Trinidad y Redención de Cautivos de los frailes Trinitarios, año en el que fueron exclaustrados.
En cuanto a las romerías tenemos que destacar sin duda alguna la que se produce el día 8 de septiembre, día clave para gran parte de las celebraciones marianas. En estas fechas son innumerables las personas que acuden al Santuario en romería, destacando los que desde Albacete cubren los 75 kilómetros en dos jornadas.
![]() |
VIRGEN DE CORTES (foto obtenida de http://forosdelavirgen.org) |
Es el momento de señalar que existe una vía verde que une ambos puntos y que está realmente preparada para poder hacer el camino con bastante comodidad, si acaso, el único obstáculo que existe en el camino son algunos túneles del antiguo trazado ferroviario Baeza-Utiel, en los que es obligatorio el portar algún tipo de linterna pues no todos los túneles están iluminados.
Este camino es especialmente vistoso en Otoño, pues gran parte del trayecto se hace al lado del río Jardín, un pequeño cauce lleno de choperas plenas de color amarillo que hacen las delicias de los que por allí se dejan llevar.
Nuestra intención es hacer en el mismo día el camino de ida y vuelta a través de esta vía verde, cubriendo los 163 kilómetros en las horas que sean necesarias, pues tampoco tenemos ganas de batir cualquier tipo de marca.
Es evidente que es necesario un nivel mínimo de forma física que te permita cubrir esa cantidad de kilómetros con garantías, pero el hecho de hacer el trayecto en grupo, realizar las paradas necesarias para darle un respiro al cuerpo, hidratarse y alimentarse debidamente, puede que hagan el camino mucho más fácil de lo que en un principio puede parecer. El único enemigo en esas fechas, si cabe, puede ser el viento o la lluvia; esperemos que nos respete y podamos cumplir con esta ruta con todas las garantías.
![]() |
Restos de construcciones ferroviarias en la vía verde |
En principio la salida se realizará sobre las 6:30 de la madrugada para aprovechar al máximo la mañana, además, a esas horas las rachas de viento suelen ser bastante más flojas con lo cual el primer tramo de la ruta, el que va desde Albacete a Balazote, se puede afrontar con mejor ánimo, pues hemos de reconocer que esos primeros 30 kilómetros planos, casi sin árboles, se pueden hacer bastante difíciles si el viento sopla de cara, cosa que es probable a esas alturas del año.
Una parada fija será la del almuerzo en El Jardín, pues se encuentra a una distancia más que respetable desde Albacete y es un buen momento para volver a tomar fuerzas. Desde aquí se inicia un puerto muy tendido pero de bastantes kilómetros que no cesa de ascender hasta El Robledo. Desde este pueblo se inicia un descenso hasta la base del Santuario donde te espera una nueva ascensión para coronar la mitad del camino.
![]() |
El tramo desde Albacete hasta Balazote |
Presentados nuestros respetos a la Virgen se hace necesario volver por donde hemos venido, de
modo que si se va bien de hora, la comida se puede realizar después de El Robledo, en algún punto cercano a El Cubillo.
En el mapa os muestro el origen de la ruta y la situación del Santuario y de El Jardín.
En el mapa os muestro el origen de la ruta y la situación del Santuario y de El Jardín.
Sólo quedaría cubrir el final de la jornada, pero es probable que si hay viento te ayude en esos kilómetros finales, algo que sería realmente fantástico.
Poco más que añadir a lo dicho, poco a poco iremos preparando la cita y si estás interesad@ no tienes más que ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo.
Un saludo...Edu
Hago esta ruta cada año desde hace unos 7 años, nosotros la solemos hacer de un tirón, si eres capaz de hacer 50km de tirón de los otros 30 ni te enteras.
ResponderEliminarBuenas tardes, Gabi. Me encanta que hayas visto la crónica y que además ofrezcas el poder hacerla contigo. Lo cierto es que por mi parte, en bicicleta, la hacemos de un tirón de ida y vuelta, alrededor de 170 kilómetros en BTT, lo cual es algo durillo...pero andando, para mí, en un solo día creo que es bastante duro. Mi mujer y yo solemos hacer la ruta desde Albacete hasta el Santuario del cristo del Sahuco, sobre unos 53-54 kilómetros, pero por el momento nos hemos quedado ahí, nos cuesta mucho el poder seguir andando más; de hecho, ha acabado lesionado en una ocasión.
EliminarDe todos modos, visto el ofrecimiento que nos haces, te diré que lo voy a tener muy en cuenta y quizá, en una de estas me anime y te acompañe, eso sí, cuando pase esta pandemia, antes no, que esto no es una broma.
Lo dicho, que muchísimas gracias y que a ver si me animo.
Un abrazo...Edu
Perfecto, estamos en contacto un saludo
EliminarSi alguien se anima que comente por aqui y hablamos, un saludo
ResponderEliminarBuenos días! Yo solamente lo he hecho una vez, desde la localidad de Ossa de Montiel. No recuerdo muy bien la ruta desde los blancos hasta las Salinas. Alguien podría ayudarme desde esta ruta?
ResponderEliminarUn saludo
Hola Marta, no conozco bien el trayecto que me indicas, aunque he ido mucho por allí no es mi zona de paso, sin embargo te recomiendo que uses la web de wikiloc, de hecho, he podido encontrar una ruta que va desde Ossa hasta Alcaraz. Te la puedes descargar y usar en cualquier GPS (incluido tu móvil). El enlace es https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-de-cortes-ossa-de-montiel-alcaraz-18972883
EliminarEspero que esto te ayude.
UN abrazo...Edu