“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Un silo con contrafuertes en el camino de Chinchilla

 
 Buenos días.

 Un contrafuerte no deja de ser un pilar triangular que sujeta una pared y que transmite la carga desde dichas paredes a la base.


 Esta técnica de edificación se utiliza en innumerables tipos de construcciones (presas, catedrales, ...) y en el caso que nos toca este fin de semana, lo hemos encontrado en una de las pequeñas aldeas que tenemos de camino a Chinchilla, y más concretamente sujetando los muros de lo que nos ha parecido un pequeño silo de cereales; aunque tampoco podemos estar seguros, lo cierto es que la construcción circular se asemeja a ese tipo de edificación.


 Además, una vez que hemos dejado atrás este silo, nos hemos encontrado con un aljibe espectacular en otra pequeña aldea muy próxima, y en la que todavía se realiza un pequeño acopio de agua. Lo cierto es que da gusto ver como quedan todavía en pie este tipo de construcciones.

La ruta
 Habíamos quedado a eso de las ocho y media Juan Carlos Lara, Pedro Lara, Andrés y éste que suscribe, pero hete aquí que Andrés se retrasó, de modo que partimos los tres tranquilamente hacia los campos de la Casa de la Hoya, una pequeña aldea muy próxima al casco urbano.


 Desde aquí se toma el Camino del Pino (quinto..jajjaj), y siendo sensatos, no lo deberíamos haber dejado en ningún momento, pero la mañana era fría y se ve que el GPS no lo teníamos muy a tono, o mejor dicho absolutamente congelado, pues por dos veces cogimos caminos equivocados, y por dos veces tuvimos que hacer un buen tramos de campo a través...ya sabéis como funciona, no quieres dar media vuelta, el camino se corta o es circular o yo que sé...la cuestión es que tomamos un par de buenos bancales hasta llegar de nuevo al camino del Pino, donde Pedro Lara nos dijo que ya había tomado el camino que realmente quería tomar, lo que nos produjo una buena carcajada a los allí presentes. En fin, que lo mejor es tener buen humor, se lo aseguro.


El silo
 Unos metros más adelante se cruza con el camino de Malpelo, el cual se toma de nuevo en dirección Chichilla para llegar a la primera de las construcciones que íbamos buscando al cabo de unos kilómetros.

 A tenor del estado de la construcción entendemos que ya tiene sus buenos años, pero lo cierto es que no deja de tener su encanto, y mostrarnos, de paso, una manera de entender la vida cuando el término "España vaciada" no tenía sentido alguno, pues las aldeas necesitaban tener una infraestructura mínima para poder vivir de manera independiente.

El aljibe
 Hilando con el párrafo anterior, otra de las estructuras que no podían faltar en estos lugares era, sin duda alguna, los aljibes para poder almacenar el agua que las tormentas vertían por aquellos campos.

  

 Muchos de estos emplazamientos tenían por un lado un pozo de agua potable, y una cisterna o aljibe para recoger las aguas de las escorrentías. El mecanismo en todos era bien sencillo, escavar una zanja desde el curso de agua intermitente, llevarlo hacia la entrada del mismo y antes de dejar caer el agua, realizar una estancia para el agua donde perdiera brío, de modo que parte del material que llevara en suspensión, principalmente tierra, quedar en ésta.


Como podéis ver por las fotos, el depósito contiene algo de agua pero el fondo está lodado, algo lógico si ya no se le da el uso que debió tener en su momento. De todos modos, ahí os dejamos las instantáneas pues creemos que merecen la pena.


La Bodeguilla
 La hora se iba acercando a las 10:30 y pusimos la directa hacia Chinchilla, pues Andrés nos esperaría allí, así que apretando un poco la marcha nos plantamos allí tal y como habíamos planteado, aunque en esta ocasión a quien se le congeló el GPS fue a Andrés, pues de vuelta para Chinchilla se perdió por aquellos lares y tardó algo más en aparecer.


 En cuanto al almuerzo ya sabéis que somos de bocadillo, y seguimos pensando que en este lugar uno de los puntos fuertes (muy fuertes) es sin duda alguna el pan especial que utiliza, y aunque lo de dentro importa...ese pan merece la pena, se lo aseguro.


Fin de la ruta
 Todo lo que empieza acaba, esta máxima es muy sencilla y no creo que se necesario hacer un croquis de lo que significa. Y aplicada a la crónica ya sabréis que ha llegado el punto en el que nos volvemos para Albacete, también que Eolo hace acto de aparición pero con timidez, que el viento venía congelado y que al llegar a Albacete no tuvimos más remedio que tomar una caña, la de la rehidratación, que en este grupo siempre estamos vigilantes de esos extremos.


 En fin, que la ruta fue divertida, que nos perdimos camino de Chinchilla (jajajajaja) y que además no fuimos los únicos.

 Aquí os dejo el enlace a las fotos, y como no, la ruta de los 45 kilómetros que hicimos ayer.

Un saludo...Edu
Compartir:

Crónicas relacionadas:

2 comentarios:

  1. Otra más a la saca y con buena compañía. Curioso lo del silo y su contra fuerte, pero es que claro..., es necesarios si queremos que la presión del contenido no derrumbe paredes y demás construcciones sujetas por este elemento arquitectónico. Curioso, insisto....

    Saludos....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En una de estas tenemos que pasar otra vez por allí, pues es bonito
      de ver...lo cierto es que hace algunos años casi todo el mundo pasaba por esa aldea pues la vía de servicio del AVE no existía.
      Además le echaremos un vistazo al aljibe, que también merece la pena el detenerse unos minutos para contemplar la obra.
      A ver como lo hacemos para este fin de semana, pues han pronosticado lluvias...y con el frío que hace lo último que se me ocurre es salir si está cayendo agua...que no tengo ganas de coger un "tabardillo"...jajajaja
      Un abrazo...Edu

      Eliminar

Últimas Crónicas

  • Pozo Cañada, otra vez

    Buenos días.Pues sí, hemos de reconocer que ya son unas cuantas las rutas que hemos realizado por los campos de Pozo-Cañada, pero que le vamos a...
  • Albacete-Corte-Albacete: otra ruta más

    Buenos días.La ruta al santuario de Cortes, allá en la Sierra de Alcaraz, es todo un clásico para este grupo y parece que con el tiempo se está...
  • De Albacete a Yeste por Ayna: Día 2

     Buenos días.  Si en la primera crónica hablamos del tiempo, esta segunda no va a ser menos. El tiempo, el eterno tiempo...ya sabemos...
  • De Albacete a Yeste por Ayna: Día 1

      Buenos días.  Ya hace algunos meses que no he podido realizar crónica alguna, y es que, entre unas cosas y otras ha sido realmente...
  • Otra más por El Sahuco

     Buenos días. Esta es la crónica de la segunda ruta "andarina" por El Sahuco en lo que va de año. Vaya, que tan cerca de Albacete y lo...
  • Pozuelo

    Buenos días. Pozuelo es pequeño pueblo de Albacete, situado a unos 32 kilómetros por carretera en dirección sureste, a escasos kilómetros de las...
  • Andando por El Sahuco.

    Buenos días. Ya hace algún tiempo que no nos "dejábamos caer" por esta zona de la provincia, y ciertamente es un sitio cercano a Albacete,...
  • Pozo Cañada, otra vez

    Buenos días.Pues sí, hemos de reconocer que ya son unas cuantas las rutas que hemos realizado por los campos de Pozo-Cañada, pero que le vamos a...
  • Albacete-Corte-Albacete: otra ruta más

    Buenos días.La ruta al santuario de Cortes, allá en la Sierra de Alcaraz, es todo un clásico para este grupo y parece que con el tiempo se está...
Previous Next

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Vistas de página en total

393880