
Ya sabíamos que hoy la temperatura estaba por debajo de los 0º C, concretamente cuando hemos quedado el mercurio marcaba los - 4º C, con una sensación térmica de -7º C, pero hete aquí que ni el frío, ni la lluvia, ni la niebla, ni los elementos de la naturaleza pueden con éstos aguerridos globeros y, con este positivismo y esta actitud, nos hemos dado cita en El Pincho de la Feria a las 08h.30', Pedro, Paco y Juan Carlos Lara, Edu y yo, para hacer una ruta con cierta tirada de kilómetros, si el frío y el viento nos respetaba.
Con esta actitud hemos decidido hacer una ruta rodadora en principio, para entrar en calor y dar tiempo a las piernas y a los pulmones a que se fuesen acostumbrando a este intenso frío.


Pero es cierto que a veces, las cosas no salen como uno quiere y hoy el frío y el tiempo han hecho que la ruta se nos quedase algo coja...., en fin...., la siguiente toca.


Aunque la mañana era clara, el frío no hacía sino retrasar la marcha y hacer que nuestra media de rodaje no pasase de los 16 a 17 kms/hora. Bueno...., es que os aseguro que no entrabamos en calor ni con agua caliente.

Aún así, hemos seguido, acumulando kilómetros en las piernas y acercándonos cada ve más a la Finca de la Degollada, que...., por cierto, en breve el Profesor Joseph Von Eduarden, el Becario y su equipo de investigación vendrán a Albacete para investigar muy de cerca el gran..., grandísimo secreto que se cierne sobre esta finca y que ciertamente, le pone a uno los pelos como escarpias.




A ciencia cierta no se sabe nada, todo son elucubraciones, desvaríos de un campesino al que esa noche de 1939 se le vio corriendo por los campos, sin rumbo fijo, con la mirada perdida, sin poder articular palabra, con la ropa hecha girones y el rictus desencajado.
A esto amigos, se van a enfrentar nuestro insigne y querido profesor Joseph Von Eduarden y como no, el becario, hombre taciturno y fiel al profesor que, con su equipo de investigación va a tratar de desentrañar y arrojar luz a unos de los misterios más extraños de nuestra historia moderna castellano-manchega......., ¡Ahí es ná!
Tras abandonar la Finca de la Degollada, nos hemos encaminado hacia la zona de la Laguna del Algibarro y de aquí, como un tiro hacia la Gineta para apretarnos un buen almuerzo, a base de medio bocadillo de tortilla con guarreta y guindilla, vino y casera, aceitunas y altramuces, carajillo de ron bien quemado de tres colores a protocolo y chupitejo para rematar el almuerzo, ¡olé!
Tras ver y notar contentos tanto nuestro estómago como nuestro hígado, el rumbo estaba claro...., hacia Albacete, pero en esta ocasión, no nos hemos ido por la vía de servicio, sino por caminos...., los mismos caminos que hemos utilizado tantas y tantas veces para venir de Albacete a La Gineta y que curiosamente, al hacerlos al revés...., a todos nos parecía que la orografía cambiaba, que no era la misma.
En esta ocasión el viento lo teníamos a favor y rápidamente nos hemos plantado en Albacete, Pedro, Juan Carlos, Edu y yo. Paco Lara se ha venido por la vía de servicio, pues tenía algo de prisa.
Cuando hemos llegado hemos ido a La Oficina para tomar una cervecita y poco más os puedo contar de un día en el que el protagonista ha sido, sin duda alguna, el frío y el viento polar.
Os dejos los datos técnicos de la ruta:
Tiempo efectivo de pedaleo, 03h.11'36"
Distancia recorrida, 52'310 Kms.
Velocidad Media, 16'4 Kms/hora
Velocidad Máxima Alcanzada, 37'4 Kms/hora.
Ja ja ja, el insigne profesora buen seguro que nos tiene preparado algo muy especial...ja ja ja
ResponderEliminarBueno, muy buena ruta, muy buena crónica, y sobre todo muu buenos momentos durante toda la mañana, que al fin y al cabo es de lo que se trata.
En fin, que todo va por buen camino y que esta semana tendremos más y mejores rutas.
Un abrazo...Edu
Si es cierto sí..., la ruta fue divertida...., con frío, mucho frío, pero divertida. En esta época, ya sabemos que lo que toca es sufrir y pasar días adversos por el tiempo. Ahora solo falta que llueva y lo tenemos todo redondo.
ResponderEliminarVamos hablando Edu.