
No es que sea una ruta de las que más me gustan, pero si es cierto que no me desagrada, eso sí, hacerla solo es algo tedioso y aburrido.
En principio la iba a hacer con Josete, pero la noche anterior se puso indispuesto y salí yo solo a eso de las 08h.15', casi que de noche por cierto, y es que en estos días y hasta que cambie la hora, no amanece hasta las 08h.20' aproximadamente.
La mañana, estaba fría, muy fría, unos 6º C, No había manera de entrar en calor por más pedales que diese y así me pasó hasta bien entrada la mañana. También es cierto que salí un poco ligero de ropa...., va siendo hora de empezar a pensar si cambiar la indumentaria de verano con manguitos y pasar ya a la equipación de invierno porque parece que el frío y la lluvia va a entrar con ganas.
De hecho, estos días y creo que, de aquí hacia adelante lo que nos vamos a encontrar son bajas temperaturas y lluvias.
La ruta era muy parecida a la que hice hace dos años con Pedro Lara, pero en esta ocasión la tracé con el GPS y ya en el kilómetro 8 de la ruta aproximadamente, me encontré una valla que me cortaba el camino, así que vuelta sobre mis pasos para encontrar una trazado alternativo, trazado que me llevó a la zona del Apeadero del tren de la Losilla.
La mañana no terminaba de despuntar y el sol salía tímida pero rápidamente, al igual que nos ocurrió el Domingo pasado cuando íbamos de ruta hacia Valdeganga.
Se trataba de seguir la ruta trazada en el GPS y lo cierto es que me llevaba bien por tierras chinchillanas y así hasta Estación de Chinchilla por su margen izquierdo en dirección al Villar.
Más tarde y al poco rato, me sacaba por unos caminos que atravesaban por puente las vías del tren y la autovía, caminos anchos y muy ciclables.
Poco a poco ganaba kilómetros y observaba como los aguaceros había destrozado caminos y arrastrado piedras de gran tamaño, es tal la fuerza del agua...., caminos que antaño eran ciclables, ahora se tornaban en pedregales, pero bueno...., se podía vadear y seguir con la ruta.
De los caminos, el GPS me volvía a meter en la vía de servicio paralela a la autovía, desde la cual se veían los molinos, que la verdad es que en estos momentos, no tenía movimiento...., el viento era prácticamente nulo, ni a favor ni en contra.

Nuevamente hice un cambio de margen de la autovía, en esta ocasión por el margen derecho y salí a un área de servicio con una subida algo empinada con torretas de luz y una cadena que recuerdo, en su momento saltar para continuar la ruta.
Tras unos cientos de metros salí a una zona en la que, ya en la ruta del 2017 encontramos una cruz de piedra con una inscripción, que aquí os pongo porque no se aprecia muy bien.
"VILMENTE ASESINADOS POR LAS CANALLAS MARXISTAS EN AGOSTO AÑO 1936"


En fin...., otro triste capítulo de nuestra historia más reciente, LA GUERRA CIVIL.
Ya en el 2017, intenté hablar con algún lugareños de esta zona por si me podían aclarar algo, pero nadie sabía nada o no querían remover el pasado, incluso algunos no sabían que tal cruz de piedra existiese en la zona en la que yo les señalaba su existencia y no me extraña, porque la cruz en cuestión está algo escondida de los ojos de las personas.
Quizás la vergüenza de la lucha de un pueblo, motive que nadie quiera saber nada de estos episodios tan extraños y que casi es mejor olvidar, que no remover y despertar viejos resquemores que creo, hoy en día no llevan a ningún lado, ni siquiera en beneficio de la renombrada Memoria Histórica. No hagáis caso, es tan solo un comentario sin intención.
Por cierto, las fotos de la cruz son la que hice en el 2017. Ayer, tan sólo volvía contemplar la cruz brevemente.
Llegué a Villar de Chinchilla, pero en esta ocasión, en lugar de subir la cuesta enorme que subimos hace dos años, tomé un carreterín por debajo de la autovía en dirección al pueblo.
En la plaza del pueblo descansé un poco, tomé unas pasas y unas barritas y me dispuse a volver, pues quería estar sobre las 13h.00' en Albacete, sin embargo llegaría algo más tarde....., ¡el viento, el puto viento apareció y de frente....., como no podía ser de otra manera"
La vuelta, la hice lo más recto y rápido posible, pues como ya he dicho tenía prisa por estar en Albacete, así que iba alternando algún camino con la vía de servicio para que ésta fuese más entretenida.
Llegado a la altura de Chinchilla y en el primer Aljibe-Pozo que hay pasado Forte, giré hacia la izquierda para buscar la Senda de la Oveja, subir por ella hasta la cantera y bajar a toda velocidad en dirección a Albacete.
Cuando iniciaba la subida de la Senda de la Oveja, tuve que desmontar de la bici, el agua había roto el camino de subida y arrastrado piedras, de tal manera que lo aconsejable era pasar este tramo a pie.
Del resto no hay mucho que contar, salvo que cuando subí por la Senda de la Oveja hasta la cantera y me disponía a bajar en dirección a la Finca de Labores que nos lleva a Albacete, me encontré a los primeros cazadores a no más de 30 metros del camino y disparando a los conejos. En fin, que hay que empezar a extremar las precauciones ya esta época.
Por lo demás, otra ruta a la saca, pero he de reconocer que este tipo de rutas,, es mejor hacerlas en compañía..., sólo se hace aburrida y en algunos momentos soporífera y parece que nunca se acaba.
Os dejo los datos técnicos de la ruta:
Tiempo efectivo de pedaleo, 04h.30'00"
Distancia recorrida, 79'990 kilómetros
Velocidad Media, 17'600 kms/hora
Velocidad Máxima Alcanzada, 41 kms/hora.
Pues otra más a la saca...y de 80 kilómetros, de las buenas.
ResponderEliminarUna pena que hayas tenido que ir solo, pero en esta ocasión, amigo mío, me parece que era bastante difícil que te pudiéramos acompañar; entre unas cosas y otras a veces no hay más remedio que coger el camino por uno mismo.
Me encanta la foto que tienes encima del puente sobre la vía del AVE, un poco después de haber amanecido.
En cuanto a la ropa, ya sabes que ahora hay que abrigarse bastante por las mañanas, hace mucho frío y hasta que no pasan un par de horas la temperatura no es que sea la más agradable..eso sí, cuando sale el sol lo hace con fuerza y tienes que quitarte ropa rápidamente. O sea, que tienes que vestirte como las cebollas, a capas.
NO creo que esta semana pueda salir todavía, pero bueno, supongo que para la semana que viene podré empezar a retomar el noble arte de la BTT, eso sí, con mucho cuidado de donde me meto, que parece que empieza a haber tiros a base de bien...je je je
Un abrazo...Edu
Si la ruta ha sido buena, pero con alguna valla que otra, lo que ha motivado que haya tenido un retraso de tiempo en la ruta.
ResponderEliminarYa sabes que esta semana la tengo liada y salgo cuando pueda, supongo que la semana que viene todo volverá a la normalidad y ahora..., pues salgo cuando puedo.
La foto del amanecer, como todas las fotos del amanecer, son muy bonitas las hagas como las hagas, pero lo cierto es que hasta las 08h.20' no hay luz.
Lo de la ropa es un fastidio, porque creo que a raíz del Lunes y el frío que hacía, he pillado algo de inflamación en la garganta y ya veremos si yo también ingreso en el nutrido club de los tullidos.
Pues nada, ya iremos hablando para vernos y hacer algo tranquilo hasta que estemos en condiciones de afrontar nuevas rutas. Saludos.