“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Rutas en miércoles: Los ciclistas de Halloween



Buenos días.


 Los tiempos cambian que es una barbaridad, por ejemplo, ¿quién nos iba a decir nosotros que nos íbamos a vestir de fantasma un 31 de octubre, o a pedir "truco o trato" hace unos años? Claro, que como ya sabéis todo esto tiene su aquel, pues todo depende de como te vistas y sobre todo, a quien se lo pidas...que esto del "truco o trato" puede tener mucha miga.


 Y como nosotros somos así y siempre estamos pensando en lo único, no nos queda otra que adaptar nuestros instintos a los nuevos tiempos; en otros lares también es conocido como "sentido común"...ja ja ja

 Pero no crean vds. que esta es una fiesta completamente pagana, o que el hecho de vestirse de monstruo tiene su origen en el maligno, ¡que va! Las cosas son más sencillas.


 Esta fiesta tiene su origen en la cultura Celta (día de Samhain), concretamente se celebra el fin del verano, de la recolección, de las labores, y del inicio de un nuevo ciclo. Para ellos, era este momento del año en el que el cielo y la tierra estaban más cerca, con lo cual los espíritus de los difuntos también lo estaban, así pues, era el momento de honrarlos invitándolos en tal día como hoy a pasar la noche entre ellos. El origen del disfraz está claro, es una manera de alejar los espíritus malignos, por si alguno se colaba en la "fiestecita".


  La cosa no acaba ahí, pues en el siglo VIII, los papas Gregorio III y IV intentan cristianizar la fiesta cambiando la de todos los Santos del 13 de mayo al 1 de noviembre; no hay nada como aprovechar el tirón.

  O sea, que lo dicho, sigan pensando en lo único que les va a dar igual.

  Así que con ese espíritu (nunca mejor dicho) el pasado 2 de noviembre (ya sabemos que no es el 31 de octubre) nos juntamos nada menos que Pedro Lara R., Luis, Nino, Alex, Pedro S. y este que suscribe, seguro servidor de vds.

  La cita era clara, hacer una Chinchillada hasta que la luz lo permitiera, pues esta ha sido después del cambio de hora la primera ruta que hemos realizado, con lo cual también podemos decir que esta ha sido la primera seminoctura de la temporada a la saca.


  Nos fuimos hacia Chinchilla sin un rumbo fijo pero con la idea de ir hacia la senda de los Creyentes (o del río de Piedra), donde uno cree que puede subir, pero que al llegar a los escalones se da cuenta de que es imposible...seguro que seguimos intentándolo.

 Una vez hecha (en parte), nos fuimos derechos hacia el bosque de las Palabras donde no tuvimos más remedio que poner los focos y donde prácticamente dijimos adiós a la ruta, pues aunque hicimos algo más, la idea era volver hacia Albacete tranquilamente.


 Desde aquí hacia la Senda del Peligro, luego hacia el llano de las Gallinas y por la senda que lleva hacia Chinchilla tomamos el pueblo, donde cogimos la vía de servicio.

  La vuelta hacia Albacete fue muy rápida, a un ritmo fuerte, así que nos plantamos en la ciudad en un pis pas, y con un objetivo claro, ir a tomar una cerveza que era una hora muy buena. El Estadio estaba cerrado, así que a propuesta de Alex nos fuimos a Cheers, donde pudimos tomar una jarra bastante maja y un buen surtido de tapas, no estuvo nada mal.


 Poco más os puedo contar de la ruta, como siempre os dejo el trazado y aquí os dejo el enlace a las fotos.



 Un saludo...Edu



Para saber: ¿Y qué pensaban de esto los romanos?
 El pueblo romano era  una auténtica esponja en estos temas y como no, una vez que conquistan parte de Inglaterra ponen la frontera en Escocia, y como solían hacer en otras conquistas, adoptan las costumbres y dioses de los conquistados, así pues también adoptaron como suyo ese día de Samhain o "fiesta de la cosecha".

 Nada más fácil para ellos pues ya tenían una muy parecida en honor a Pomona (la diosa de los árboles frutales). La coincidencia no es casual.

 ¿De donde viene esa coincidencia? Como los romanos eran bastante adelantados y le daban a la buena vida a base de bien, decidieron que el año se debía dividir en cuatro estaciones, las cuales coinciden con lo ciclos vitales de la vid. Tan importante era el vino y la economía que surgió a su alrededor, que adoptaron el ciclo vital de esta planta para la división del año.
Compartir:

Crónicas relacionadas:

2 comentarios:

  1. Bueno Edu, pues muy buena explicación de los orígenes de nuestra festividad de todos los Santos y también, muy buena explicación de esta importación que hacemos de Halloween, algo que no es nuestro y que ni nos va ni nos viene.

    Ya veo que la ruta tuvo su aqúel, como dicen los modernos y unos kilómetros, más que aceptables para una ruta de Miércoles.

    Las cervezas, como siempre...., inmejorables.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fue una buena ruta, tranquila y con sus buenas subidas, que no falten.
      La vuelta fue a todo trapo, de las que no te das cuenta y ya estás en Albacete...ja ja ja
      Mañana nos toca otra buena ruta, a ver si nos respeta el tiempo, y almuerzo en Valdeganga, que hace tiempo que no voy.
      Pues eso, mañana más.
      Un abrazo...Edu

      Eliminar

Últimas Crónicas

  • Pozo Cañada, otra vez

    Buenos días.Pues sí, hemos de reconocer que ya son unas cuantas las rutas que hemos realizado por los campos de Pozo-Cañada, pero que le vamos a...
  • Albacete-Corte-Albacete: otra ruta más

    Buenos días.La ruta al santuario de Cortes, allá en la Sierra de Alcaraz, es todo un clásico para este grupo y parece que con el tiempo se está...
  • De Albacete a Yeste por Ayna: Día 2

     Buenos días.  Si en la primera crónica hablamos del tiempo, esta segunda no va a ser menos. El tiempo, el eterno tiempo...ya sabemos...
  • De Albacete a Yeste por Ayna: Día 1

      Buenos días.  Ya hace algunos meses que no he podido realizar crónica alguna, y es que, entre unas cosas y otras ha sido realmente...
  • Otra más por El Sahuco

     Buenos días. Esta es la crónica de la segunda ruta "andarina" por El Sahuco en lo que va de año. Vaya, que tan cerca de Albacete y lo...
  • Pozuelo

    Buenos días. Pozuelo es pequeño pueblo de Albacete, situado a unos 32 kilómetros por carretera en dirección sureste, a escasos kilómetros de las...
  • Andando por El Sahuco.

    Buenos días. Ya hace algún tiempo que no nos "dejábamos caer" por esta zona de la provincia, y ciertamente es un sitio cercano a Albacete,...
  • Pozo Cañada, otra vez

    Buenos días.Pues sí, hemos de reconocer que ya son unas cuantas las rutas que hemos realizado por los campos de Pozo-Cañada, pero que le vamos a...
  • Albacete-Corte-Albacete: otra ruta más

    Buenos días.La ruta al santuario de Cortes, allá en la Sierra de Alcaraz, es todo un clásico para este grupo y parece que con el tiempo se está...
Previous Next

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Vistas de página en total

393818