Albatana es un pueblo del sureste de la provincia de Albacete, muy próximo a Ontur, Tobarra, Fuente Álamo y a Jumilla, éste último en la provincia de Murcia.
No me cabe la menor duda de que al hablar de esta zona automáticamente estaremos pensando en vinos, y es que los vinos de D.O.P. de Jumilla están repartidos entre las provincias de Murcia y Albacete a partes iguales, vinos de excelente calidad y que poco a poco están tomando protagonismo en nuestras mesas. Una pena que todavía haya mucha gente que no los conozca.
![]() | |
Campos alrededor |
El clima (como siempre) es determinante y dado que el agua siempre ha sido un bien escaso por estas latitudes, debe recibir ésta, un tratamiento especial y de ahí que existan innumerables obras hidráulicas relacionadas con el aprovechamiento del agua para regar estos campos desde hace muchos siglos.
Pues bien, al oeste de Albatana, a unos dos kilómetros de distancia, podemos encontrar un acueducto del siglo XIX en perfecto estado de conservación y que ha estado funcionando hasta finales del siglo XX.
La construcción de este acueducto se debe a la necesidad de llevar agua desde un manantial cercano a unos molinos harineros, y cuyo origen parece que se remonta al siglo XVIII.
Esta construcción sustituye a otro acueducto paralelo de ese mismo siglo pero que tenía serios problemas que lo hacían inservible.
![]() |
400 metros de longitud |
Destaca en la construcción la utilización de arenisca sin ningún tipo de cementos o argamasas, o al menos eso parece al observar de cerca la construcción. Una pena que haya sido realizada en arenisca, pues tiene una vida mucho más limitada en el tiempo.
![]() |
restos del antiguo acueducto |
![]() |
restos del molino |
![]() |
restos del molino |
Saludos...Edu
Pues mira que he estado en infinidad de ocasiones por la zona de Albatana, Ontur, etc., y nunca, nunca, he visto ese pedazo de Acueducto, que por cierto, y en vista de las fotografías que has tomado, está en perfecto estado, erosionado y castigado por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas, pero al fin y al cabo, en un estado muy digno.
ResponderEliminarMuy buena la explicación y la breve clase de historia sobre esta construcción hidráulica, como no podía ser de otra manera.
Saludos y siento no haberos acompañado esta tarde, pero entre que me acosté tarde anoche, me he levantado muy tarde para ir a Jefatura, una mañana de perros en el trabajo y tareas domésticas esta tarde...., pues eso, que no he podido ser. Mañana intentaré salir yo por ahí a dar una vuelta y el fin de semana más.
Pues la verdad es que sorprende mucho el encontrar esta obra en tan buen estado, y además, realmente bonita por lo bien ejecutada que está.
EliminarLa cantería es bastante buena y se nota que se hizo a conciencia, en fin, que esperemos que dure más años y que las generaciones venideras puedan seguir admirando esa manera tan bonita de transportar agua.
La ruta de ayer estuvo bastante bien, fue tranquila en cuanto al trazado y nos salió una media bastante buena, se ve que teníamos ganas.
Pues nada, este fin de semana nos vemos y a ver si nos respeta un poco el tiempo...y sobre todo el viento.
Un abrazo...edu