Si existe una construcción común en los campos de esta región, esa es sin duda el "cuco". En este tipo de construcción tradicional y popular tan sólo encontraremos piedras, algo de madera y en algunos casos argamasa para unir las partes más complicadas. Y es que, el hombre tuvo que inventar una técnica que le permitiera construir según sus necesidades y los materiales que más a mano tenían.
Así que en la ruta del miércoles por la tarde, como ya estáis imaginando, hemos buscado unos de los cucos más cercanos a Albacete y cuyo estado de conservación todavía es aceptable.

Es esta zona una buen ejemplo de monte bajo, y que por supuesto, en época de caza es mejor no frecuentar pues es un coto privado; aprovechemos mientras se pueda. Desde aquí surgen una gran multitud de caminos en los cuales es fácil perderse, parecen todos iguales y se hace complicado coger referencias.
Por suerte encontramos el cuco a la primera y como no, paramos para poder hacer algunas fotos y de paso tomar algo de aire que el sol seguía apretando.
Desde aquí nos dirigimos a la laguna de Algibarro, y aunque sabíamos que estaba seca, decidimos dar una vuelta por aquellos lares para abrir de ese modo la ruta y poder volver a Albacete con algo de carga de kilómetros. Aprovechamos también para hacer alguna foto a esos campos de cereales que ya están para ser cosechados, aunque este año no ha sido precisamente bueno, mucho sol, mucho viento y poca agua.
De camino para Albacete me pasó factura la paliza del domingo y el abductor de la pierna derecha me dijo que bajara un poco la intensidad, que ya no podía más. Dicho y hecho, he de decir que mis compañeros de fatigas bajaron el ritmo y nos plantamos en Albacete a un ritmo mucho más tranquilo. Y también quiero apuntar que están bastantes fuertes (más que el vinagre, como algunos dicen), y que de seguir así, esta estupenda mala forma que conservo durante todo el año al final la voy a tener que dejar aparcada; esperemos que no, que mi trabajo me cuesta ;-)
Por supuesto, al terminar nos fuimos derechos a la oficina (así se llama el bar, no penséis mal) y nos tuvimos que tomar varias pintas (de las de a 1,40 euros) hasta que nos hidratamos a base de bien, que la cerveza de los campeones nos la habíamos ganado sobradamente.
En cuanto a la distancia recorrida al final hicimos algo más de 50 kilómetros, que con la que estaba cayendo está bastante bien.
Para saber:
Básicamente existen tres tipos de construcciones básicos, y casi todo ellos construidos con la técnica de "piedra seca":
- Cucos: construcciones tronco cónicas de piedra no elaborada, extraída de los campos de cultivo y que albergan en su interior una única estancia, capaz de dar cobijo ante las inclemencias o bien, simplemente para poder descansar.
- Chozas:Similar a la anterior sólo que con las paredes rectas y el techo normalmente de vigas de madera.
- Bardáles: Es una pared de piedra construida de modo semicircular, que alberga en su interior un abrigo normalmente orientado al este, capaz de dar sombra y cobijo de los rayos del sol gran parte del día.
Saludos.
Menuda ruta más buena habéis hecho...., y una clásica en las rutas de entre semana, por supuesto que sí. Muy buenas las fotos del cuco y como dice Yellow, desde dentro, nunca se han hecho fotos..., si seremos cafres y descuidados.
ResponderEliminarBuen elenco de gente os habéis juntado, pero sólo tú de 40 Rutas, y eso hay que solucionarlo......, pero hoy no....., la semana que viene, ja, ja, ja.
Saludos Edu.
Bueno, hay que pensar que en porcentaje era casi el 30% de 40 rutas, lo cual no está nada mal...jaj j aj aj
EliminarEn fin, que el próximo miércoles nos tenemos que dar una buena ruta, y si hace mucho calor retrasamos algo el reloj, que tampoco es necesario morir en el empeño, ¿no crees?
Saludos...Edu