• Edu

  • Coronado

  • Teo y Pedro Lara R. en Chinchilla

  • Por tierras de El Picazo

  • Josete

  • Palacio de los Gosalvez

  • Nuestra tierra

“Y si no tienes bicicleta, recuerda que es posible vivir en bicicleta incluso sin bicicleta…”. Marcos Cruz

Rutas por Riópar: Los Chorros, San Juán y Arroyo Miraflores. Nutrias.

 Buenos días.

 Con esta crónica, os voy a relatar la que ha sido la última ruta en BTT por Riópar durante este verano, pero no acaba aquí la serie dedicada a esta maravilla, pues aún nos queda por enseñaros más parajes de este tesoro que aquí tenemos, muchas excursiones y como no, tendremos una cita obligatoria con las especies vegetales y animales que allí nos podemos encontrar, pues son ellas sin duda alguna, las que prestan esa singularidad tan especial a este lugar.


 En general, esta ruta que he realizado trata de unir algunas pistas con unas cuantas sendas y de paso, circular por sitios de paisajes que merecen la pena ser visitados. No es ni mucho menos complicada, excepto algunos pequeños tramos pero que no suponen un gran problema.

 En esta ruta hemos comenzado por remontar el río Mundo desde la altura del paraje de la "viga" hasta el nacimiento del mismo. Como ya os indicamos en la segunda crónica de la serie, es este tramo fácil y asequible, que se puede hacer andando o en BTT sin mayores problemas, siendo apropiada hasta para los más peques de la casa. Recordaros que existen puertas a lo largo del camino que tendremos que abrir y cerrar; hay ganado vacuno pero no debemos tener miedo (respeto sí...je je je). Y si es época de cría no es muy recomendable acercarse al ternero.



 Este camino va ascendiendo poco a poco hacia los Chorros por una serie de sendas que discurren al lado del río Mundo. Aquí la vegetación es abundante y la cantidad de especies vegetales que podemos contemplar es interminable. Tampoco podemos dejar de fijarnos en la cantidad de arroyos que van cayendo de la montaña para añadirse al curso del río y sobre todo, en lo cristalina y pura que es el agua por aquí.


 Una vez que llegamos al nacimiento, tenemos que tomar la carretera que parte desde Los Chorros hacia el puerto del Arenal (vamos, la única carretera que hay), para unos kilómetros más adelante volver a tomar otra senda que nos llevará precisamente hasta la cima del puerto. Esta senda es asequible y excepto algún pequeño recodo es totalmente ciclable.


 Llegados a este punto me gustaría indicaros que todas las sendas que utilizamos están señalizadas por las autoridades del parque, o bien, son o han sido caminos utilizados durante toda la vida. En ningún momento vamos abriendo caminos o nos metemos por sitios donde podamos estropear el medio. Es importante que tomemos conciencia de que la conservación, y sobre todo la mejora del medio, es necesaria para que las generaciones venideras puedan disfrutar como lo hacemos nosotros. No dejar basuras, no romper los caminos, utilizar las sendas y pistas ya marcadas y en general, hacer un buen uso de todo lo que nos rodea se va haciendo cada vez más necesario.


 Al llegar a la cresta del puerto tenemos que subir hacia el campamento de San Juan pero nunca llegaremos a él, pues la pista que ciclamos nos lleva a lo largo del monte Padroncillo por un paraje realmente singular, entre grandes pinadas, helechos, encinas, ...

 Este camino recorre las faldas del monte y se abre paso hasta llegar a la cara norte, donde tenemos un estupenda vista del valle con Riópar Viejo vigilante de todo el lugar.

 Son muchas las fuentes que tenemos a lo largo del camino, en concreto os dejo señalada la fuente Cebea, donde paré a beber y reponer agua, un agua muy fresca y que me supo a gloria.


 Desde aquí parte otra senda que está señalizada por algún tipo de prueba deportiva que han realizado con anterioridad, así que basta con seguir el trazado marcado y que nos va a llevar hacia la zona del arroyo de Miraflores.


 Aquí hay diseminadas unas cuantas pequeñas aldeas, ya abandonadas de las que tienen todavía sus nogales, higueras y alguna que otra parra; dan ganas de echarse la manta a la cabeza y de irse a vivir por allí una buena temporada: tranquilidad, tranquilidad y más tranquilidad.


 Llegados a este punto hay bastantes sendas y se trata de cruzar el arroyo Miraflores, pero no es nada fácil pues son caminos abandonados y cuesta encontrar el trazado bueno. En esta zona he tenido que echar el pie a tierra en más de una ocasión para poder encontrar el punto de vadeo del arroyo.


 Una vez que cruzamos el arroyo tomamos una pista asfaltada que nos lleva por la aldea el Molino del Cura hasta la carretera CM-412 y en escasos kilómetros llegamos a Riópar, donde acaba nuestra ruta. Si vamos con precaución podemos encontrar un cartel en el camino en el que se nos indica una buena ruta que pasa por allí y llega hasta Villaverde de Guadalimar, quién sabe si la próxima que hagamos bien podría ser esa.

 ¿Y cuál es la sorpresa? Bueno, a nadie le ha pasado inadvertido que en el título hablamos de nutrias, y así es, en plena ruta pude encontrarme con un ejemplar de nutria jugando en el agua, un animal bonito y alegre, una auténtica preciosidad. 


Cuando voy con la bicicleta suelo ir en silencio y al pasar cerca de un curso de agua pude oír como había unos ruidos de chapoteos. No quería molestar al animal así que me acerqué muy poco a poco y me parapeté detrás de una zarza para que no me viera; al cabo de unos instantes allí apareció la nutria, sin parar de nadar, juguetona y que no hacía más que salir y entrar del agua. Siento no indicaros el sitio donde la encontré, pero es la única manera de proteger a estos animales. En las fotos he intentado quitar cualquier pista de donde puede encontrarse el animal, por eso están recortadas para que sólo aparezca ella.

 He de deciros que era la primera vez que observaba a este animal en libertad y os aseguro que fue todo un descubrimiento para mi. ¡A ver cuando veo la siguiente!


 Poco más puedo añadir a la crónica, como siempre aquí os dejo un enlace a todas las fotos y por supuesto, la ruta.




Para saber: La reproducción de la nutria.

 Leyendo sobre este animal no puedo  disimular que me ha llamado poderosamente la atención que están en celo continuamente, y que por lo tanto pueden tener crías durante los 365 días del año. 

 Normalmente nacen de 2 a 3 crías, totalmente ciegas hasta la cuarta semana, y que serán amamantadas hasta la semana número 14. Pueden ser vistas fuera de su hogar a partir de la séptima semana y a partir  de la 10 es probable que su madre las enseñe a nadar.

 Del sexto al octavo mes abandonaran el hogar y comenzarán una nueva vida, que podrá durar desde 8 hasta 14 años.

 Cuando una pareja de nutrias se une para procrear, se olvidan bastante de las precauciones y podemos ver a la pareja jugando y chapoteando en el agua.y durante la cópula se les puede oír silbar fuertemente. El período de gestación es de 9 semanas.

Compartir:

¡Con la música a otra parte..., por ejemplo a Bormate! By D.J. Pedro Lara (el nuestro)

Ja, ja, ja, pues así ha sido, hemos ido de ruta a Cubas y a Bormate con música y vaya música, por cierto, muy...., atrevoda. provocadora y...., bueno, ahí lo dejo.

A las 08h.00' con puntualidad manchega como suele decir Edu, nos hemos dado cita en el inicio del Puente donde si inicial el carril bici o vía verde para Valdeganga, a saber, Edu, Francho, los Lara Brothers y un servidor. Por cierto, que en el inicio de esta vía, siempre había una bomba de aire para posibles ciclistas que la necesitasen, pues se la han llevado...., ¡no se puede, así no se puede!


Rápidamente y dado que nadie más había confirmado ruta, nos hemos puesto en movimiento, pues la ruta de hoy prometía unos 80 kms. más o menos. Hemos bajado el puente y hemos tomado la vía verde, pero al poquito hemos parado para que Edu se pusiese una pila en el pulsómetro...., hoy las pulsaciones tenían un papel importante en la ruta, ya que Pedro nos había prometido sorpresas y cuando dice eso ....., es porque hay subidas, je, je, je. Yo he aprovechado para disparar unas instantáneas.


Como veis, en estas fechas y a estas horas, parecen que están poniendo las calles y no es para menos, el sol hacía su acto de presencia para saludarnos y advertirnos que el día traería temperaturas un poquito altas.

Llegado este momento y si os fijaís bien en Pedro Lara, empezaba el festival de músico. La cosa es que se ha traído una especia de altavoz con una tarjeta de memoria en la que anoche estuvo metiendo un chorro de música para amenizarnos la ruta y vaya que nos la ha amenizado, porque más que una ruta de bici, parecía una clase de Zumba...., coño, hasta movíamos el culete a ritmo de las canciones. Sea como fuere, es otra de tantas ocurrencias que nuestro buen Pedro tiene con nosotros y os diré, que la ruta se ha hecho muy, pero que muy amena....., eso sí, el repertorio de música, incluía todo tipo de canciones, y ahí lo dejo que no quiero herir sensibilidades.

Poco a poco, hemos ido ganando terreno a buen ritmo hasta que ha llegado un momento en que hemos salido a la carretera, ya pasado Tinajeros, para coger los caminos típicos de la Ruta del Cojonazos (Top Ten de nuestras emblemáticas rutas).

El tiempo ha pasado rápido entre risas y música, con alguna parada técnica para hacer aguas menores y como no, foto al canto.





 Pedro nos tenía una sorpresa, bueno dos...., la segunda luego os la cuento. La primera era una bajada vertiginosa a Cubas, por una camino pista, llenos de zahorra y grava, muy pero que muy suelta y con unas curvas tremendamente cerradas, lo que ha provocado más de un derrapaje y extremar las precauciones al máximo hasta que hemos empalmado con el siguiente tramos de la bajada, que era cemento arañado y aquí ya la bici, se agarraba bastante más, pero ya os digo que la bajada se las traía.










El paraje, yo era la primera vez que lo veía y ciertamente, me he quedado asombrado de que en Albacete, con todo lo llano que es, tengamos estas virguerías y estos paisajes. Pero más aún me he quedado extrañado de que abajo del todo, en el río, haya una aldea, pueblo, en fin no sé como llamarlo, Cubas, Rivera de Cubas, increíble...... Me ha gustado una barbaridad, sobre todo el paso del río, ancho, tranquilo y apacible. ¡Olé!








Ya he dicho que Pedro Lara nos tenía dos sorpresas, una, la bajada a Cubas y otra era la subida, tremenda subida por Cubas hasta la zona de su cementerio. ¡Dios, lo que he sufrido! Desniveles superiores al 20% y probablemente, en algunos tramos más, dónde ya nos había advertido Pedro que había que meter todo el hierro, es decir, plato pequeño y piñón grande, pues bien, a mi me han faltado platos más pequeños y piñones más grandes, ja, ja, ja.

La subida ha sido dura de verdad y exigente y si a eso le sumas los casi 38 kms. que la llevábamos en las piernas, pues os podéis hacer una idea. De hecho, yo he tenido que parar en dos ocasiones, porque la "patata" se me salía por la boca.... ufffffffffff.

Trazando caminos y pistas hemos llegado a Bormate, como no, con música incluida para amenizar nuestra llegada. El bar elegido por Pedro era "El Centro de Mayores", que nombre más adecuado para este atajo de carrales. Eso sí, hemos llegado enteros, pero cansad, también es cierto.





 


Ya os podéis imaginas con que gana hemos pedido los bocatas y demás. Por cierto, éste ha sido el almuerzo....., cervezaca fría, ensalada, bocatas, vino y casera, carajillos y chupitejos....., ¿se puede pedir más? y todo por 6 €.







Con ánimos renovados, hemos decidido irnos con la música a otra parte, y nunca mejor dicho, porque Pedro nos ha puesto de nuevo música, ¡coño! y el Himno Nacional  en versión....., bueno una versión.

Nos ha conducido por caminos que nos han llevado a una Pinada, buenísima la Pinada, por donde casi todo era bajada, con caminos muy buenos y limpios, y con alguna zona arenosa, pero en fin, todo no se puede tener.


Desde aquí la idea era clara, tomar dirección hacia Valdeganga, como así ha sido.

Hemos atravesado el río por su parte baja, pero nuevamente, teníamos sorpresa....., la subida a Valdeganga por la carretera y luego el desvío hacia el pueblo, que ya cono cerca de los 55 kms. en las piernas, con la subida brutal de Cubas, me ha parecido un mata ciclistas o que a Pedro, en otra vida...., algo le hemos hecho, pero bueno, apretar los dientes, cerrar el culo y para arriba.

Deciros que en la subida, hemos coincidido con Fran, el amigo de Pedro, que iba con Flaca y que, más tarde, se nos ha unido en la ruta, cuando hemos atravesado el pueblo y hemos tomado la vía verde que va de Valdeganga a Albacete.

Entre risas y chanzas, ha hecho aparición Eolo, aunque no con mucha fuerza. Del grupo se han descolgado Fran y Paco Lara, que tenían algo de prisa por llegar a casa, mientras que Pedro, Francho, Edu y yo hemos mantenido el tipo, muy dignos eso sí. Cuando hemos llegado a Albacete, Francho se ha descolgado, tenia comida con su "churri" y el triunvirato nos hemos ido a tomar unas cervezas bien fresquitas, que nos las hemos merecido.

El sitio elegido, es una Bar Churrería que está cerca de Trafico y que ya hemos estado alguna vez, donde Pedro, literalmente hablando ha mojado el churro en la cerveza. Algunos por mojar, ya no saben lo que hacer, ja, ja, ja, ja.


Aunque parezca mentira, el aperitivo con las cervezas, eran churros abiertos por la mitad y en su interior le han metido jamón york con algún tipo de queso fundido. No daba crédito a las nuevas tendencias en cocina minimalista o Alta Cuine.


Pues amigos, esta ha sido la ruta de hoy, rutaca donde las haya, que yo como siempre he disfrutado como un niño, aún a sabiendas de que subidas, íbamos a tener, pero las subidas de Cubas, han sido...., terroríficas...., sí, así se podrían calificar.

Os pongo los datos técnicos de la ruta:

Tiempo efectivo de pedaleo, 04h.16'00"
Distancia recorrida, 87'711 kms
Velocidad Media, 20'890 kms/hora
Velocidad Máxima Alcanzada, 51'900 kms/hora
Compartir:

IMPORTANTE AVISO

Las rutas que se incluyen en esta web pueden haber sufrido cambios con el paso del tiempo: los caminos se deterioran, nuevas delimitaciones, vallas, prohibiciones...En el momento en el que se realizaron las rutas los caminos han sido accesibles y se ha respetado cualquier señalización que existiera. Siempre ha sido insignia de este grupo el respeto al resto de actividades que se realizan en el campo, sea la que sea: cinegética, laboreo...y no podemos por menos que seguir recomendando ese respeto y sentido común.

Últimas Crónicas

Los escribas

De derecha a izquierda, Coronado y Edu, dos amigos con inquietudes parecidas

Agenda

Busca en el blog

Crónicas Populares del Mes

Etiquetas

40 rutas (18) 50 (1) abuzaderas (2) acequión (10) acueducto (2) adolfo (6) agramón (1) aguas nuevas (6) ajo (22) alava (2) albacete (37) albatana (1) alcadina (2) Alcadozo (1) alcalá del júcar (2) alcaraz (2) aldea nueva (1) alex (14) alfonso (10) algibarro (5) Alin (1) aljibarro (2) almedro (2) almenara (1) almuerzo (1) alpera (1) Amboise (3) amelie (2) amilcar barca (1) andar (61) andrés (13) anguijes (6) aníbal (2) aniversario (5) antonio canales (1) apartamento palombina (1) Argamasón (2) argramón (1) arquillo (3) arte rupestre levantino (1) Asturias (1) atardecer (1) ayna (5) azufre (2) Bacariza (1) badil (2) baelo claudia (1) Balazote (5) balneario la esperanza (1) balsa (1) batanejo (1) Bermejo (28) bernedo (1) berro (1) bilbao (1) bodeguilla del maquinila (1) bogarra (6) Bonilla (1) Burrueco (1) cabeza de hierro (1) cabra montesa (2) cádiz (3) calar de la sima (3) calor (1) camarillas (3) cambrón (2) camping sierra de peñascosa (4) campo militar (1) canaleja (1) Cancarix (3) cansalobos (1) cantera (2) cañada del provencia (1) cañada molina (1) cañada real (1) cañahorro (1) cañamera (1) capiruzas (12) carmona (1) cartago nova (4) casa caballos (1) casa capitán (1) casa cueva (2) Casas de Guijarro (1) Casas de Haches (1) Casas de Juan Nuñez (4) Casas de Lázaro (1) castaño (1) castellar de meca (1) castillo (8) catalina (1) catedral (1) Cayetano (1) celorio (1) cementera (3) cenajo (3) cencellada (3) central hidraúlica (1) cerro del helechar (1) cerro lobo (2) cerro vicente (5) cerromar (1) chambord (1) champiñón (1) chenonceau (1) cheverny (1) chinchilla (80) chorraero (1) chorros (3) chotacabras (1) ciclopecuario (1) Cojonazos (1) coloradilla (1) complutum (4) confinamiento (1) Coronado (157) cortes (14) costa verde (1) cristo de la vida (2) crucetillas (2) cuasiermas (3) cuco (12) cuerda de las almenaras (5) cueva (2) cueva ahumada (1) cueva de las bolas (3) cueva del pastor (2) cueva montalvo (1) culebra (1) cumpleaños (1) DANA (1) degollada (3) dehesa (1) dehesa de los llanos (1) desván (2) edu (423) eduardo (1) el badil (2) el carmen (1) El Carrasco (5) el concejo (1) El Estadio (2) el jardín (4) El Molinar (2) El pelao (1) el picazo (2) El Sahuco (7) El salobral (4) el salobre (1) elche de la sierra (5) Elena (1) Emilio (1) emporium (1) Esteban (1) Esther (9) estrecho almadenes (4) estrecho del hocino (2) evaporita (2) fabes (1) fauna (1) ferez (5) férez (1) feria (2) Finisterre (1) flamenco (1) flax (1) flora (4) foco (1) fogo (1) forte (1) foto (24) Francho (14) Francia (4) fuensanta (15) fuente de la raja (1) fuente del roble (1) Galapagar (4) Galicia (1) gallinero (1) Ganaderia Iniesta (1) gastronomía (1) gato (1) Geo tracker (1) geología (1) gerardo (3) Gosalvez (4) hans (2) herrería (1) híjar (2) historia (2) Horna (1) Hoya Gonzalo (2) Hundimiento (9) ibero (6) IECTB (1) iglesia (1) incendio (1) inocente (7) inventario (1) invierno (112) Iván (1) J. Von Eduarden G. (9) javier (1) jesús (4) jorquera (3) José (10) josé luis (4) josete (42) Juan (3) Juan Carlos Lara (10) Juan Huedo (1) Juanan Garcia Lopez (2) Juanan Lopez Garcia (1) JuanCar (3) juani (1) JuanMa (9) Júcar (63) kiko veneno (1) la bodeguilla de la plaza (1) la dehesa de ayna (3) La felipa (7) La Gineta (11) La Grajuela (1) La Herrera (6) La Roda (36) La Solana (4) la zarza (1) lagarto (1) lagos de covadonga (1) lagrimas san lorenzo (1) laguna (10) lagunas de ruidera (2) Larrau (1) las minas (3) letur (2) lietor (4) llanes (1) lluvia (2) lobera (10) Loira (4) Loire (4) Los Alejos (1) los cañetes (3) Los Cármenes (1) los pocicos (1) losilla (1) luis (22) lumen (1) luz del pardal (1) Madrid (1) Madroño (1) magdaleno (9) málaga (1) MAN (1) manchegas (1) Marcial (2) maría cristina (3) María José (17) mariano (1) mariquillas (3) marmota (8) mazacruz (2) menilito (1) mercedes (1) Miguel Indurain (1) mina la celia (1) minateda (2) molinar (1) molinicos (2) molino (2) mompichel (1) montaña alavesa (1) monte bajo (4) moñeco (1) motilleja (3) mujer (1) mundo (12) Munera (1) museo (1) museo arqueológico nacional (1) musgo (1) navazuela (1) navidad (2) necrópolis (2) nerpio (7) niebla (3) nieve (3) nino (99) nocturna (3) Noel (1) nutria (1) ocelado (1) Ochagavía (1) ojos de san jorge (4) ópalo (1) orleans (1) ossa de montiel (1) Otoño (82) pablo (1) paca (1) Paco Lara (38) padrastro (3) padroncillo (2) país vasco (3) pajonar (1) palacio (2) pantano (2) pascuy (4) paterna del madera (1) patillas rotas (1) Pedro (1) pedro andrés (1) pedro lara (111) pedro lara r. (63) pedro Sotos (29) peñalta (1) peñarrubia (1) peñas de san pedro (4) peñascosa (13) pepe garrigos (1) peque (3) perseidas (1) petroglifos (5) Pétrola (4) picayo (1) pico del roble (2) picos de europa (1) pino gordo (1) pino-roble (1) pinturas rupestres (6) pirineos (1) pitón volcánico (2) poblado (2) polvorín (4) pontarrón (1) Pozo Cañada (17) pozo de balazote (1) Pozo Moro (2) Pozo Rubio (1) Pozoamargo (1) pozohondo (3) Pozuelo (2) presa romana (4) primavera (109) procomunal (11) puente (1) puente vicaría (1) Puñoenrostro (1) Quitapellejos (3) regreso (1) reolid (1) resina (1) retorno (1) reventón (1) riada (1) ribera de cubas (2) río arquillo (1) rio frio (1) río frío (1) río madera (4) río masegosa (1) río portelano (2) rioja alavesa (1) riópar (14) romano (2) salamanca (1) salobrejo (3) saltigi (2) san isidro (3) san sebastian (1) santander (1) Santi (2) Santiago (3) Santiago de Compostela (1) santuario (6) sapo (1) sarga (2) sarguilla (2) semana (1) semana santa (1) seminocturna (1) senda (3) sendas (9) serpiente (1) seta (1) Sheila (1) sierra (42) sierra de la cabrera (13) sierra del agua (4) socovos (1) soplao (1) strava (1) Taberna de Machado (1) taibilla (2) talamansi (1) talave (2) tamajosas (1) teo (92) Thyreonotus bidens (1) Tinajeros (4) Tolosa (1) torcio (2) tours (1) tus (6) vacaciones (1) vadillos (1) valdeganga (9) Vega Sierra (1) vegallera (2) vejer de la frontera (1) verano (126) verdenace (1) vía romana (8) vía verde (2) vianos (2) vicente (2) víctor (3) victoria (1) video (5) vídeo (2) Villa de ves (1) villalgordo del júcar (9) villar de chinchilla (2) villarejo (1) villares (1) villaverde de guadalimar (2) viña (1) virgen de los llanos (2) vitoria (1) vizcable (1) vizcainos (4) volcan (2) yellow (1) yesares (3) yeste (5) Zamora (1) zapateros (3)

Crónicas más visitadas

Archivo del blog

Vistas de página en total